A dministración de la C apacitación Inicia 8 mayo 2007 Jefes, supervisores y asistentes de las áreas de capacitación que requieran fortalecer su conocimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Advertisements

“El Observatorio Nacional de Seguridad Vial:
“Educar para el país que queremos:
MICRO CLASE SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
Estrategias de Ventas y Atención al Cliente
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
Lic. Marco González Hernández
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
PRESUPUESTOS PLANEACIÓN Y GESTIÓN GERENCIAL
Medición de la Capacitación
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
Capacitación Institucional Coordinación Estatal de Carrera Administrativa.
Fecha límite de Inscripción : 28 julio 2007 Inversión $2,600 + IVA Horario de Clases : Sábados de 9 a 1 pm Número de horas : 16 horas Inicia 4 de agosto.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar Evaluación de Impactos Ambientales en Proyectos Basado en Programa.
Servicio Profesional de Carrera
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
MECI 2014.
Inicia 29 Mayo 2007 Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel técnico.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Diplomado: Administración de Micro y Pequeños Negocios Dirigir y administrar productivamente un negocio es cualidad esencial de todo gerente. 1. Recursos.
Requisitos para un Plan del Distrito de Involucramiento y Participación de Padres Título I Presentado por: Diana LaMar, Ed.D. Directora de Programas Estatales.
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EXTENSIÒN MONTERIA DIPLOMADO COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA.
Evaluación Financiera de Negocios Formulación y evaluación de proyectos y carteras de inversión: Un enfoque de sistemas. Inicia 18 Abril 2005 Evaluación.
H igiene I ndustrial S eguridad e Inicia 6 septiembre 2006  Este diplomado está dirigido a personas que realizan funciones de guía y dirección, en actividades.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION 24 y 25 agosto 2007 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Estudio, análisis y critica del concepto de administración.
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Ing. Sergio León Maldonado
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
Centro Internacional de Excelencia Empresarial Diplomado en Creación y
Administración de Empresas
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
Administración de Proyectos Inicia 8 Febrero 2005 CETYS Universidad, en alianza con Apollo International ofrece el Diplomado en Administración de Proyectos,
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Seguridad e Higiene Industrial
Fecha límite para inscribirse 14 de agosto 21 de agosto 2006 al 16 de abril de Supervisores y jefes de las áreas de recursos humanos que requieran.
Diagnóstico Estratégico
Proyecto Modernización Laboral de la Industria Azucarera, México
Mecatrónica 10 septiembre I nicia 10 septiembre200 7 ¿Quién debe asistir? Personal de nivel ingeniería y docentes de estas disciplinas que quieran tener.
CALIDAD EN LA GESTIÓN TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JULIO 2007.
Excelencia en el Servicio al Cliente Agentes de Venta, Personal Administrativo, Asistentes de Personal, Empresarios, Empleados y Público Interesado Aprender.
EL ROI EN LA CAPACITACION
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
D iplomado en M ercadotecnia 24 Octubre 2007 A través de este Diplomado el participante conocerá y aplicará los conceptos, técnicas, herramientas y metodologías.
Inicia 19 Mayo 2005 Administración Total de la Calidad Calidad Total incluye sistemas, métodos y herramientas. Los sistemas permiten el cambio mientras.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
Inicia 4 Agosto 4 Agosto2007 Interpretación de Planos de Ingeniería Ingenieros y técnicos especializados que requieren interpretar planos de ingeniería,
OTópicos selectos de capacitación oDetección de necesidades oTécnicas de actualización oMarco legal de la capacitación oEvaluando la efectividad de la.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
APERTURA DIPLOMADO GERENCIA DE PROYECTOS ESTÁNDARES PMI BIENVENIDOS.
Subsecretaría de Infraestructura 15 de octubre de 2015 IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE Instituto.
Diplomado Gerencia Financiera Básica – Promoción 31 Bienvenidos.
Abril 28 de 2015 BIENVENIDOS LIDERAZGO ESTRATÉGICO Y DESARROLLO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.
Marzo de 2015 BIENVENIDOS. OBJETIVO Capacitar a los participantes en la visualización sistémica de las áreas o procesos de producción, definiendo sus.
Excelencia en el Servicio al Cliente Inicia 23 Febrero 2007 Agentes de Venta, Personal Administrativo, Asistentes de Personal, Empresarios, Empleados y.
Diplomado Gerencia de Mantenimiento Enfoque de Gestión para la Productividad Bienvenidos.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Diplomado Avances en nutrición clínica y soporte nutricional adultos y pediatría Bienvenidos.
Diplomado Gerencia Financiera Básica 2012-II Bienvenidos.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
COMUNICACIÓN ASERTIVA Duración 4 semanas Mayo 2014 Modulo I Programa Formación de Lideres Facilitador: Jannin Castellano.
Luis Guerrero Líder 30 de Mayo de 2013 – Sesión 3 Iniciativas Estratégicas DEMC Desarrollo de Esquemas Comerciales Reactivos para Retención Facilitador:
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Finanzas para No Financieros Fecha límite para inscribirse
¿Quién debe asistir? ¿Quién debe asistir?
Beneficios ¿Quién debe asistir?
¿Quién debe asistir? Objetivo: Temario:
Transcripción de la presentación:

A dministración de la C apacitación Inicia 8 mayo 2007 Jefes, supervisores y asistentes de las áreas de capacitación que requieran fortalecer su conocimiento y habilidades prácticas para operar eficazmente un departamento de capacitación y desarrollo. Al término de este diplomado el participante conocerá, explicará y discutirá el quehacer de la Administración de la Capacitación; desarrollará la habilidad de utilizar las distintas técnicas y herramientas utilizadas en capacitación para contribuir a la eficacia de las operaciones. Tópicos selectos de capacitación Detección de necesidades Técnicas de actualización Marco legal de la capacitación Evaluando la efectividad de la capacitación Planeación estratégica de la capacitación ¿Quién debe asistir? Objetivo Estructura Fecha límite de Inscripción : 10 abril 2007 Inversión 4 pagos de $2,750 + IVA Horario de Clases : Martes y Jueves de 6 a 9:30 pm Número de horas : 80 horas Inicia el 8 de mayo y termina el 24 de julio 2007

A dministración de la C apacitación Inicia 8 mayo 2007 Módulo I Tópicos selectos de capacitación oCreencias que limitan la efectividad de la capacitación. oPrincipales retos del capacitor. oImportancia de la capacitación para la efectividad de las organizaciones. oProcesos de atención al factor humano. oLa capacitación como insumo de la productividad. oCriterios para el desarrollo de la unidad de capacitación (UDC). Módulo II Detección de necesidades oDNC y planeación Estratégica, Táctica y Operativa de la Capacitación. oBeneficios.. oTipos de necesidades. oEl diagnóstico: oEnfoques, alcances, métodos, fuentes de información, técnicas para obtener información, resultados. Estructura

A dministración de la C apacitación Inicia 8 mayo 2007 Módulo III.- Técnicas para facilitar el aprendizaje Las técnicas de grupo Cómo elegir la técnica adecuada Recomendaciones para la utilización de una técnica Efectos negativos que provocan la aplicación de técnicas sin fundamento Módulo IV.- Marco Legal de la capacitación oReglamentación de la materia: oConstitución Política. oLey Federal de Trabajo oReglamento de la Unidad Coordinadora del Empleo, Capacitación y Adiestramiento. oSecretarías de apoyo: oSecretaría del Trabajo Y Previsión Social. oSecretaría de Educación Pública. oServicio Nacional del Empleo, Capacitación y Adiestramiento. oInspección del Trabajo. Módulo V.- Evaluando la efectividad de la CAPACITACIÓN oEl modelo Kirkpatrick: 5 niveles y 6 tipos de mediciones. oLa evaluación de la capacitación: oDesarrollando objetivos de entrenamiento. oPlanes de evaluación Estructura

A dministración de la C apacitación Inicia 8 mayo 2007 Módulo V Evaluando la efectividad de la CAP oColectar datos durante el entrenamiento. oColectar datos después del entrenamiento. oAislara los efectos del entrenamiento. oConvertir los datos a valores monetarios. oIdentificar los costos del entrenamiento. oCalcular el ROI. oIdentificar los beneficios intangibles. oGenerar un estudio de impacto. oComo implementar el modelo Kirkpatrick. oEl método de ROI. oCasos de estudio. oMódulo VI Planeación Estratégica oDiagnóstico organizacional. oFormulación de programas de capacitación en base a la DNC. oBase presupuestal ROI. oSeguimiento del proceso. Estructura