ASPECTO CULTURAL La cultura afecta cada parte de nuestras vidas, cada día de ellas, desde el nacimiento hasta la muerte….

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
Cultura organizacional
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA.
MACROENTORNO DE MARKETING
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Procesos de Socialización
SEGMENTACION DE MERCADO
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN TURISMO
Ambiente de la mercadotecnia
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Fuerzas del Macro entorno
ANÁLISIS DE LA RUEDA DEL CONSUMIDOR
Escuela de Administración
CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura organizacional y el entorno
El entorno de marketing global
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
Cultura Organizacional
Gestores Voluntarios de COFIDE
PRESENTADO POR MARIA SONIA ASTAIZA. El objetivo básico de la comunicación publicitaria consiste en crear una actitud favorable respecto al producto y.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
Fundamentos de Marketing
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
Arte y Cultura Contemporánea
Segmentación del Mercado
Modelos de comportamiento del consumidor
Condicionantes externos
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
SESIÓN 9 CULTURA ORGANIZACIONAL
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Comportamiento del Consumidor
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Evolución del Marketing Mix
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Jennifer Chacón Castellar
Rueda de comportamiento del consumidor
Análisis del consumidor
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
ASPECTO CULTURAL La cultura afecta cada parte de nuestras vidas, cada día de ellas, desde el nacimiento hasta la muerte….
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Comportamiento del Consumidor
MARKETING GLOBAL Capítulo V DR. HECTOR GODINEZ JIMENEZ
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
¿Qué es la Publicidad? Trabajo practico para los alumnos de Ciencias Naturales del Bachillerato provincial nº 1.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
BIENESTAR PSICOLOGICO
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Contexto ambiental del problema
Organizaciones.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Ma. Teresa Jerez. “Los consumidores toman decisiones de compra todos los días” Las empresas constantemente investigan estas decisiones de compra para.
Visión general del marketing
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÓN FACULTAD DE INFORMÁTICA PROFESOR: ABDY MARTINEZ PARTICIPANTES: VENICIO ALVAREZ
Universidad Fermín Toro Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social Internacionalización de la mercadotecnia Juan Andrés.
Transcripción de la presentación:

ASPECTO CULTURAL La cultura afecta cada parte de nuestras vidas, cada día de ellas, desde el nacimiento hasta la muerte….

VARIABLES DEL ENTORNO CULTURAL ASPECTOS DEMOGRÁFICOS. INGRESOS DISPONIBLES. ESTILOS DE VIDA. EDUCACIÓN. ACTITUDES HACIA EL TRABAJO Y HACIA EL EMPRESARIO. IDIOMAS. RELIGIÓN.

NATALIDAD  Las influencias culturales afectan los índices de natalidad. Ejemplo: Relación de índices de natalidad con supersticiones en Singapur, Japón y consecuentes efectos en el potencial de mercado de muchos bienes y servicios

Los indices de natalidad disminuyen en la medida en que los piases pasan de economias agricolas a economias industriales y economias de servicio.

LA CULTURA AFECTA EL CONSUMO PaísFlores (tallos) Chocolate (Kg) Pescado (Kg) Pasta (Kg) Vino (l) Tabaco Francia814,38,64,630,41375 Alemania1208,75,35,121,31719 Italia872,58,520,734,41869 Holanda12556,12,517,91050 España331,719,84,413,12288 Reino unido 4810,532,115,7973 Japón1101,859,410,96,92472 USA755,64,93,55,91428 Patrones de consumo anual per cápita Fuente: Euromonitor Internacional, 2004 Factores que influyen en el consumo: Temperatura, ubicación de país, tipo de suelo, entorno legal. La cultura influye en las leyes. Ej. leyes que determinan la edad para beber

La cultura no solo afecta el consumo, sino también la producción.

DEFINICIONES Y ORIGENES DE LA CULTURA

Cultura Definida Para el individuo, la cultura es como una especie de boya de anclaje, o sea, una identidad, así como un código de conducta. Czinkota Geert Hofstede “ Programación colectiva de la mente”. Sistema integrado de patrones de conducta adquiridos que son las características que distinguen a los miembros de una sociedad determinada. Abarca todo lo que piensa, dice y crea un grupo: sus costumbres, idioma, artefactos materiales y sistemas de actitudes y sentimientos compartidos.

CULTURA Software de la mente. Geert Hofstede Forma diferente de organizar la vida De pensar Proporciona una guía para que el ser humano sepa cómo pensar y comportarse, resolver problemas.

Todas las definiciones se centran en la suma de valores, rituales, símbolos, creencias, y procesos de pensamientos. La cultura se aprende, se comparte y se transmite de una a otra generación. Padres – Hijos Organizaciones Sociales. Los Grupos de intereses especiales El Gobierno Las Escuelas Las Iglesias Las maneras de pensar y las conductas que surgen se refuerzan mediante presiones sociales.

Las diferencias culturales son invisibles.. Si se las ignora se afecta a la compañía. Los mejores profesionales de Mkt aprecian y comprenden los orígenes de la diferencias culturales. Las personas toman decisiones de consumo y producción a través de la aplicación de conocimientos basados en la cultura.

 GEOGRAFIA: Influye en los valores culturales  HISTORIA  ECONOMIA POLITICA  TECNOLOGIA  INSTITUCIONES SOCIALES Familia Religión Escuela Medios de comunicación Gobierno Corporaciones

FAMILIA  Publicidad de viajes en CANADA: –Habla inglesa: Representa a esposa sola. –Habla francesa: dirigido a la pareja.  Madre japonesa duerme con niños, esposo trabaja.

TECNOLOGIA Los avances tecnológicos han sido la causa principal del cambio cultural en muchos países. Con el avance tecnológico también viene la convergencia cultural. Aviones Aire acondicionado Televisores Píldora para el control natalidad

RELIGION La religión ejerce un impacto en el Mkt. Internacional que se manifiesta en los valores y las actitudes de una cultura hacia el espíritu empresarial, el consumo y la organización social. Afecta los hábitos de las personas, su perspectiva de la vida, los productos que compran, la forma en que compran, lo que leen. Ejemplo: Channel - Coran

…Religión  Con frecuencia los principales días feriados están vinculados con la religión. Se observan de forma distinta en una y otra cultura.  Por eso los administradores de Mkt. Internacional deben saber como varia la fecha de los festejos para saber cuando hacer la publicidad correspondiente.

GOBIERNOS Frecuentemente tratan de influir sobre la forma de pensar y conducta de los ciudadanos (Propaganda) leyes Ejercen influencia en la forma de pensar y en la conducta mediante la presentación, promulgación, promoción y aplicación de leyes que afectan el comportamiento del consumidor.

EDUCACION Afecta todos los aspectos de la cultura, desde el desarrollo económico hasta la conducta de los consumidores. Es más fácil comunicarse con un mercado de personas alfabetizadas.

CORPORACIONES Ejercen influencia sobre consumidores a través de medios de comunicación. Las culturas cambian, se estimulan nuevas formas de pensamiento mediante la distribución de nuevos productos y servicios.

VALORES, RITUALES, SÍMBOLOS, CREENCIAS, CREENCIAS Y PROCESOS DE PENSAMIENTO ELEMENTOS DE LA CULTURA

Valores y Actitudes  Valores: Creencias compartidas o normas grupales que los individuos se han internalizado.  Actitudes: Son evaluaciones de las opciones sobre la base de los valores. – Cultura Japonesa: Contra todos los gaijin, o extranjeros. – Cultura China: La relación o guanxi. Formar amistades primero y si funciona, seguirán las transacciones.

…valores y actitudes  Las diferencias culturales en si pueden representar un atractivo para la venta que insinúa lujo, prestigio o posición social.  Muchas compañías han tenido mucho éxito promoviendo una imagen importada de otro país.

Modales y Costumbres  La preparación es necesaria tanto en el terreno de los negocios como en el de la cultura.  Algunos terrenos potenciales en que tal vez el mercadologo no tenga preparación son: a). Conocimiento deficiente de las diferentes maneras de pensar. b). Atención deficiente a la necesidad de guardarse las apariencias.

… modales y costumbres c). Conocimiento y apreciación insuficiente del país anfitrión ( la historia, la cultura, el gobierno y la imagen de las personas de otros países). d). Reconocimiento deficiente del proceso de toma de decisiones y del papel de las relaciones personales y de las personalidades. e). No apartar tiempo suficiente para las negociaciones.

RITUALES  BODAS  FUNERALES  COMIDA  ATENDION AL CLIENTE: En tiendas departamentales USA Se requiere buscar primero a un empleado que nos ayude. JAPON La ayuda esta desde la entrada Los rituales permiten que las personas sepan qué pueden esperar. Los rituales permiten que las personas sepan qué pueden esperar.

SIMBOLOS LENGUAJE LENGUAJE ESTETICA ESTETICA

IDIOMA  Un aspecto esencial en el análisis del mercado y la posterior adaptación del producto y del marketing.  Es preciso no sólo realizar una traducción del sentido literal de las palabras sino más bien analizar el sentido real, lo que comunican las palabras, los sentimientos y emociones asociados a la comunicación.  La falta de análisis y adaptación inadecuada ha ocasionado importantes problemas y fracasos por utilizar palabras o expresiones incorrectas. Ej. El vocabulario varia ampliamente en los países latinoamericanos. You (chino mandarín: ni y nin, español: tú y usted)

Estética  Cada cultura define con claridad el buen gusto, y las expresiones de las artes y el simbolismo de los colores, las formas y la música. Ejemplo: Las imágenes sexuales de la publicidad.  Con frecuencia se usa el color como mecanismo para identificar una marca, realzar una característica o hacer una diferenciación. Ej: colores de restaurantes en China y Japón.  Si se desea que un producto tenga éxito, debe ser estéticamente agradable al igual que sus anuncios y empaque.

CREENCIAS Y VALORES  Ciertos anuncios que triunfan en un país son un absoluto fracaso en otros porque no conectan con los valores imperantes en ese mercado.  Los anuncios comparativos muy agresivos y competitivos donde se mencionan a los competidores no son adecuados para todos los mercados.  Error restar importancia a los mitos, creencias, supersticiones, ya que ejercen influencia sobre los tipos de conducta.

articulos.articulos+art-42+cat-14+pag- 2/Articulos+de+comercio+exterior/Marketing +internacional/El+conocimiento+de+la+cultur a+japonesa_+clave+para+negociar+en+Japon. htm