Dirección General de Educación Permanente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Adecuación Curricular para la Atención a la Diversidad
RESUMEN ACADEMICOS.
OREALC/UNESCO Santiago
EDUCACIÓN INTERCULTURAL PARA TODOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL MÉXICO D.F. 6 de julio 2006.
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Educación Intercultural Bilingüe:
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) México Principales desafíos de la Educación a lo largo de la vida en el Siglo XXI Juan De Dios.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
AULA DE APOYO.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
Jornada de Reflexión PEI
Concepción de la alfabetización
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
Construcción de Ciudadanía
Comité Nacional de Alfabetización C O N A L F A Entidad Ejecutora
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
Fortalecimiento Educativo
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Education for Everyone. Worldwide. Lifelong. Aprendizaje permanente para todos y todas ASOCIACIÓN ALEMANA PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
“La Educación Sexual Integral en Contextos de Encierro”
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Enfoques y marco político Ayacucho
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
Ley de Educación Nacional
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
PRIMERA INFANCIA PARAGUAY
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
20 Pueblos Indígenas. 5 familias lingüísticas personas hombres y mujeres. 772 comunidades indígenas y aldeas. Población indígena.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Transcripción de la presentación:

Dirección General de Educación Permanente Sara Raquel López Cristaldo Directora General

Paraguay

La alfabetización de personas jóvenes y adultas de los pueblos indígenas en Paraguay Los Pueblos Indígenas en el Paraguay, autodenominados de tal modo como colectivo, están conformados actualmente por un total de 20 grupos, provenientes de 5 familias lingüísticas.

Dirección General de Educación Permanente Dirección de Alfabetización Básica y Media Dirección de Formación Profesional Dirección de Educación Popular

Política Pública de Educación de Personas Jóvenes y Adultas Ñamyendy tata Política Pública de Educación de Personas Jóvenes y Adultas

Derecho humano Bien público Ñamyandy tata. Política Pública de Educación de Personas Jóvenes y Adultas Derecho humano Bien público

Objetivo general… Garantizar el acceso, la aceptabilidad, la adecuación cultural, la eficiencia y la equidad de la educación de personas jóvenes y adultas como bien público y como derecho humano, particularmente

Ejes estratégicos Valorar las diversidades y eliminar la discriminación 2. Promover la igualdad de oportunidades 3. Vincular la educación y el trabajo 4. Construir el conocimiento en forma colectiva 5. Promover la participación ciudadana

Principios La educación es un derecho humano La realidad paraguaya es multicultural La educación se orienta a la formación de ciudadanas y ciudadanos Educación con enfoque de género La educación de personas jóvenes y adultas se inscribe en la propuesta del “Aprendizaje a lo largo de toda la vida”

Intervenciones desarrolladas Intervenciones Formales Educación Básica Bilingüe Educación Media Educación en contextos de encierro Intervenciones No Formales Programa Emblemático Paraguay Lee y Escribe Centros de Recursos para la Educación Permanente

Intervenciones Formales Educación Básica Bilingüe 1200 Centros Educativos 44.423 personas culminaron educación básica (2011) Educación Media 247 Centros Educativos 35.113 personas culminaron Educación Media (2011) Contextos de Encierro 8 centros para adolescentes 14 centros para adultos y adultas Educación en Empresas Propuesta de Educación Básica Bilingüe y Educación Media dirigido a trabajadores y trabajadoras de Supermercados en sus propios locales de trabajo.

Intervenciones No Formales (2008 – 2011) Programas para la atención integral a la niñez Niños y niñas, hijos e hijas de participantes son atendidos en 06 Centros de atención Atención a personas adultas mayores A través de talleres de Desarrollo personal Proyecto Comunidades de Aprendizaje A través de encuentros con mujeres de los Bañados de Asunción. Programa Aula Mentor Capacitación a personas jóvenes y adultas utilizando la tecnología. Centros de Recursos para Personas Jóvenes y Adultas 18 Centros comunitarios donde se desarrollan programas formales y no formales.

Intervenciones No Formales Formación Profesional 29.956 personas jóvenes y adultas realizaron cursos de Formación Profesional (2011) Propuesta educativa para trabajadoras domésticas Programa de Básica Bilingüe adaptado a la realidad de estas mujeres Actualmente el programa se dirige a mujeres trabajadoras en general. Propuesta educativa para trabajadoras sexuales, travestis y transgéneros

Programa Emblemático “Paraguay Lee y Escribe” Campaña Nacional de Alfabetización “Yo si puedo”: acción integral e intensiva, de intervención breve y masiva. Es la puerta de entrada y estímulo a los procesos de alfabetización y educación a lo largo de la vida conectando con programas de Educación Permanente dentro de los sistemas formal y no formal de educación. Su intervención es progresiva y prioriza los departamentos con mayores índices de analfabetismo. Se alfabetiza en guaraní y/o castellano. Se ha llegado en el 2011 a 16.799. Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas: propuesta de educación integral (educación formal y no formal) e intercultural bilingüe destinada a satisfacer las necesidades de personas jóvenes y adultas que no han aprendido a leer y escribir, y a contribuir con el desarrollo humano de la población en situación de especial vulnerabilidad (campesinos e indígenas). Además, involucra un enfoque de respeto a la identidad cultural de cada grupo al cual se dirige. Se ha llegado en el 2011 a 15.567

Programa Emblemático “Paraguay Lee y Escribe” Pos alfabetización: busca consolidar las competencias desarrolladas en etapas de alfabetización de personas jóvenes y adultas facilitando y motivando la pos alfabetización de las mismas, permitiéndoles de esa manera proseguir el camino de la educación a lo largo de toda la vida. Se ha llegado a 12.311 en el 2011. Alfabetización de personas jóvenes y adultas del pueblo QOM: Proyecto pedagógico de carácter no formal que responde a las desafíos del II Congreso de Educación Indígena, implementado desde la Dirección General de Educación Escolar Indígena que basó su metodología en tres ejes: lectoescritura, matemática y organización comunitaria. Se ha llegado a 183 personas.

Formación a docentes de personas jóvenes y adultas Campaña Nacional de Apoyo Pedagógico, iniciada en el 2009. Desde el año 2010 se tratan temas específicos de interés para la educación permanente. En el año 2011 se trabaja exclusivamente la política pública de personas jóvenes y adultas.

Desafíos a futuro Educación con migrantes A través de FINES/PROCEM: Propuesta para culminación de estudios secundarios en Argentina para paraguayos y paraguayas. Experiencia de alfabetización con migrantes bolivianos que residen en Paraguay. Educación en Contexto de Encierro Implementación de programas no formales. Formación a Docentes y Agentes educativos Propuestas de formación inicial. Curso de Capacitación en Educación de personas Jóvenes y Adultas. Formación para supervisores y supervisoras del nivel III. Intervenciones no formales Programa para Educación Básica Bilingüe a Distancia para comunidades Indígenas. Educación Básica Bilingüe y Educación Media en establecimientos privados. Cursos de formación profesional en estancias. 17 Centros de Recursos funcionando. Plan Nacional de Alfabetización

¡Muchas gracias!