AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Advertisements

JARDIN DE NIÑOS “JOSE CASTELLÓN VELASCO”
“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
Un mejor lugar para estudiar
FESTEJANDO DIA DE LOS REYES MAGOS. ¿Qué es lo que no te gusta de tu entorno y estás dispuesto a cambiar? Los alumnos pensaron en las problemáticas que.
Lenguaje Escrito.
CIENCIAS.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
La observación de objetos del entorno
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Perfil de egreso del futuro docente
Situación didáctica: Mi familia, mis compañeros y yo
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Programa de Visitas Escolares 2009/10 Programa de Visitas Escolares 2009/10.
Contenido Animado Ciencias Naturales 2º básico
PREESCOLAR Enero 2012.
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
Las Chapas, Xiutetelco, Puebla
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago, Mayo de
Educación Física y Artes
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
“RECICLANDO PARA UN MUNDO MEJOR”
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
Tema: Tema: Análisis de la implementación académica de los recursos de Mobile Learning y su impacto en el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes.
Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable EDUCACIÓN PREESCOLAR.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
INTRODUCCIÓN El  reciclaje consiste básicamente en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos.
ESCUELA “PLAN DE GUADALUPE” URBANA #134 DISEÑA EL CAMBIO.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Yo cuido mi medio ambiente
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
ESC. PRIM “JAIME NUNÓ” TURNO VESPERTINO “DISEÑA EL CAMBIO”
Esc. Primaria “GRAL EMILIANO ZAPATA”. REGISTRO DEL PROYECTO DIRECTORA: CELIA BEATRIZ VALENZUELA QUIROZ. PROFESORA GUIA: EMMA DORINA CAMACHO AUDELO.
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
QUE AHORRAMOS CON EL RECICLAJE DE LOS DIFERENTES RESIDUOS
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
JARDIN DE NIÑOS “RABIN DRANATH TAGORE” Profesora: Olga Lidia Paez Martínez.
P R O Y E C T O S.
JARDIN DE NIÑOS FRIDA KAHLO
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Las 3 R del Reciclaje Educambiente.
CAMPOS FORMATIVOS C.
Propuesta: Uso creativo del video en preescolar Propósito: lograr que los alumnos de tercer grado de preescolar desarrollen habilidades, capacidades, actitudes,
Proyecto de aula Grado once Asesora: Gloria Matilde Ospina H. 2015
AMBIENTES DE APRENDIZAJE Maura Elizabeth Ramírez Hernández Sidney Alexia Soto Almendarez.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004
Plan de estudios Educación Básica
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
¿ Tiraste basura ? ¡ Usted se sorprenderá en que se pueden convertir !
RESPETO Y VALORO LA DIVERSIDAD
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
La confianza en la capacidad de aprender.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
Instrucciones: 1-Leer cada pregunta antes de contestar. 2- Identificar que para que son útiles los contenedores. 3- Seleccionar la respuesta correcta.
Transcripción de la presentación:

AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

¿Que es un ambiente de aprendizaje? Un ambiente de aprendizaje se define como un lugar o un espacio donde el proceso del conocimiento ocurre En un ambiente de aprendizaje el participante actúa, usa sus capacidades, crea o utiliza herramientas y artefactos para obtener e interpretar información con el fin de contribuir su aprendizaje.

EL TEMA FUE “EL RECICLAJE” El proyecto se realizó en el preescolar Gerónimo Baqueiro Foster: EL TEMA FUE “EL RECICLAJE” Los materiales que utilizamos fueron PET, y Cartón.

JUGUETES RECICLABLES

EL PROYECTO SE APLICO DE ESTA MANERA : Los primeros 2 días se llevo acabo un plan general. Los días consecutivos se llevo acabo la realización de juguetes reciclables

PLANEACIONES GENERALES

En primer día se les proyecto un video.. “¡Una solución perfecta!” Temas: Aprendiendo a reutilizar Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Logro: Que el niño pueda identificar aquellos residuos que se pueden reutilizar mediante su propia creatividad. Indicador de logro: Identificación de principales materiales reciclables

SEGUNDO DÍA “ SELECCIÓN DE BASURA” Temas: El reciclaje y los niños Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo. Pregunta de investigación: ¿Cómo lograr que los niños aprendan a distinguir los tipos de contenedores donde debemos verter la basura y tener en cuenta el día mundial del reciclaje? Logro: Reconocer el día mundial del reciclaje mediante las 4 erres. Distinguir los tipos de contenedores donde debemos verter la basura. Indicador de logro: Compara los grupos de basura que existe, siendo capaz de ponerlo en el contenedor indicado. Reconoce el mes del día mundial del reciclaje

PLANEACIONES ESPECIFICAS

ELABORACION DE UNA “ORUGUITA” Temas: “Un juguete reciclado” Material principal: Cartón y papel Campo formativo: Expresión y apreciación artística Logro: Juguete reciclable terminado. Poner conflicto al niño en el juego de su creatividad, motricidad fina y gruesa en la elaboración del juguete reciclable. Indicador de logro: Que el niño logre elaborara y terminar el juguete reciclado aportando su toque personal.

ELABORACION DE UN “TREN DE BOTELLA Y UN REILETE” Temas: “Un juguete reciclado” Material principal: PET Campo formativo: Expresión y apreciación artística Logro: Juguete reciclable terminado. Que el niño utilice su creatividad, en la elaboración del juguete reciclable. Indicador de logro: Que el niño logre terminar el juguete reciclable

ELABORACION DE UN “TRAGA BOLA” Temas: “Un juguete reciclado” Material principal: Cartón y papel Campo formativo: Expresión y apreciación artística Logro: Juguete reciclable terminado. Poner en juego la creatividad, motricidad fina y gruesa en la elaboración del juguete reciclable. Indicador de logro: Que el niño logre terminar el juguete reciclable aportando su toque personal en el.

ELABORACION DE UN “GUSANITO”   Temas: “Un juguete reciclado” Material principal: tapas de refrescos y botellas de PET. Campo formativo: Expresión y apreciación artística Logro: Que el niño cree su propio juguete mediante material que puede encontrar en su vida cotidiana. Poner en juego la creatividad, motricidad fina y gruesa en la elaboración del juguete reciclable. Indicador de logro: Que el niño a partir de esta experiencia vea posibilidades en su entorno para utilizar los materiales que encuentre en la realización de juguetes. Obtener el juguete del resultado del trabajo.  

GRACIAS POR SU ATENCION