ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIANO GOMEZ PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO DEJANDO HUELLAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Advertisements

Nombre del Proyecto: TRANSFORMANDO LA IMAGEN DE MI ESCUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
SIMULACIONES DE AYUDA.
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Flavia Terigi A través del IIPE-UNESCO, sede Buenos Aires, colaboró con el Programa Escuelas de Tiempo Completo en México (PETC)
Escuela Secundaria Técnica Núm. 132 José María Morelos y Pavón
PLAN DE MEJORAS Escuela Secundaria Básica Nº 4 Paraje El Pino MAGDALENA.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
RESOLUCION 587/11 REGIMEN ACADEMICO COMUN PARA LA EDUCACION SECUNDARIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Reunión de Directores Tandil, 13 de Julio de 2011.
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
Colegio Parroquial Santo Domingo Savio
ATENCION HUMANIZADA (hacer con)
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Dirección de Nivel primario
Puntos San Miguel de Tucumán Tucumán. Equipo de Trabajo ______________ Coordinadores Estudiantiles: Samuel Núñez Costilla – 5to. Año C.O. Cs. Naturales.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
MÉTODO LESMES: Aprendizaje de la lectura y escritura
Escuela Experimental Nº 2 “Puertas del Sol”. Lema: Nosotros te ayudamos.
CIENCIAS PROYECTO. Introducción: En la escuela asistimos día a día a un aumento de la repitencia, llegándose a fracasos escolares que deterioran la vida.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
Eje: Fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias educativas para adolescentes y jóvenes escolarizado. Participación estudiantil: La.
Categorización de la Asistencia de los alumnos en
PROGRAMA DE INCLUSIÓN PARA LA TERMINALIDAD DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES DE 14 a 17 AÑOS
“Toda manifestación de la vida merece respeto. Por favor cuida nuestro mundo es el único que tenemos.” Escuela Telesecundaria No “Poeta Josué Mirlo”
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
¡BIENVENIDOS PADRES DE ALUMNOS INGRESANTES! CICLO LECTIVO 2014 Equipo Directivo Equipo Docente Servicio de Orientación.
“APRENDER ENSEÑANDO” EN LA ESCUELA SECUNDARIA BÁSICA N° 7 SAN NICOLÁS PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
OBJETIVOS: - DAR A CONOCER EL METODO DE TRABAJO A IMPLEMENTAR PARA EL PROYECTO “EL FUTURO ES HOY” - INCORPORAR VOLUNTARIOS A LOS EQUIPOS DE TRABAJO, -
“PROYECTO DE TRAYECTORIAS DIFERENCIADAS”
PROYECTO DE APOYO PARA ALUMNOS QUE ADEUDAN MATERIAS PREVIAS
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
Coordinadores de Curso
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
RELEVAMIENTO DE EXPERIENCIAS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE OBLIGATORIEDAD. Dirección Gral. De Nivel Secundaria.
Escuela normal particular 5 de mayo
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
ESCUELA LIC. ISIDRO FABELA TURNO MATUTINO
EL LABORATORIO CUANDO SE INICIO EL PROYECTO Aquí se puede apreciar que el laboratorio estaba inaccesible y sobretodo los alumnos de 3° en la asignatura.
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Características del ABP
Experiencia: “Proyectemos tu futuro juntos” Nuestra experiencia se llevó a cabo en la Escuela Secundaria 29 de Agosto de la localidad de Juan Bautista.
Violencia en la escuela (bullying)
MAPAS DE CONOCIMIENTO REGIONAL TRABAJO COLABORATIVO 3
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DISEÑO CURRICULAR ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE HISTORIA A NIVEL PRIMARIA ELABORO: MA. ISABEL.
MODALIDAD EDUCACION EN CONTEXTO DE PRIVACION DE LA LIBERTAD
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
1º JORNADA DE REFLEXIÓN con la comunidad educativa Nueva Escuela Secundaria.
La inclusión con calidad en los aprendizajes
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
ACUERDOS INSTITUCIONALES DE CONVIVENCIA. ACUERDOS BASADOS EN La convivencia. El respeto. La consideración. La pluralidad. La no discriminación. La circulación.
TRABAJANDO JUNTOS PARA DISEÑAR EL CAMBIO. “2014. Año de los tratados de Teoloyucan ” ESCUELA SECUNDARIA OFIC. No. O799 “JOSÈ MARÌA MORELOS Y PAVÒN” Trabajando.
Formación de líderes para promover la espiritualidad ignaciana Destinatarios: toda la comunidad educativa Objetivos : hacer espacio al Reino Formar discípulos.
EQUIPO DE CONDUCCIÓN RECTORA: Ethel Wallace VICERRECTORA T. M.: Margarita Soldavini VICERRECTORA T. T.: Cristina Frega.
Cómo pueden los que no podían
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Juntos para una Mejor Educación. La Educación Como una Meta Familiar
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIANO GOMEZ PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO DEJANDO HUELLAS

ESCUELA SECUNDARIA JOSE MARIANO GOMEZ PROYECTO :DEJANDO HUELLAS Con el propósito de colaborar con el efectivo ejercicio del DERECHO A LA EDUCACION, la institución propuso el presente Proyecto elaborado por ella y los alumnos de 6° año en cumplimiento a lo establecido en LA LEY DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA (2006). Con el mismo se desarrollaron estrategias para asegurar el ingreso, la permanencia y la promoción de alumnos, tratando de evitar la repitencia y la sobre edad, previniendo el abandono y fortaleciendo el acompañamiento, asimismo, aseguraríamos la terminalidad del nivel secundario mediante acciones articuladas entre todos los actores Institucionales llámense: alumnos de 6° año, Directora, profesores, preceptores, PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL(PMI), Proyecto de Reingreso y Terminalidad, CAJ, entre otros.

La Escuela Secundaria José Mariano Gómez situada en la ciudad de San Isidro de Lules, funciona en turno vespertino, albergando en su comunidad estudiantil a la mayoría de chicos que trabajan durante el día y estudian en la noche, de condición humilde y muchas problemáticas sociales pero con muchas ganas de salir adelante. “NUESTRA ESCUELA ES UN LUGAR DONDE LOS JOVENES QUE CONCURREN A ELLA ENCUENTRAN CONTENCION, APOYO, UNA MANO QUE SIEMPRE ESTA DISPUESTA A AYUDAR, UNA PALABRA DE ALIENTO”. Rosa Argañaraz, alumna de 6º año, había abandonado sus estudios en 3º año, por la difícil situación familiar que vivía, y después de 2 años de constantes visitas de la Sra. Directora y los tutores, Rosa volvió a la escuela, y se convirtió en el líder de los alumnos. Es de ella que surge el proyecto de que los alumnos del ultimo año se conviertan en tutores y guías de los mas pequeños de la escuela y lo llamo : “Dejando Huellas”

Los alumnos de 6º año trabajaron junto a sus tutores y la tutora de 1º año, realizando un relevamiento de los alumnos que dejaron de asistir a la escuela, los alumnos en riesgo pedagógico, y las asignaturas que presentaban mayor dificultad. Se dividieron en pequeños grupos y se pusieron manos a la obra, a trabajar por “Su escuela”.

Primero visitaron, casa por casa, a todos los chicos que dejaron de asistir a la escuela, hablando con los padres y los jóvenes sobre la importancia de tener el secundario para lograr un mejor futuro, invitándolos a regresar a la escuela.

En la Institución visitaban a los chicos en las horas de clase, ayudándolos a completar las carpetas, a terminar las tareas, y explicándoles algunos temas. Con Gran satisfacción vieron sus frutos al termino del período lectivo, ya que lograron el regreso de 5 alumnos, y que promovieran a 2º año el 70 % de los chicos, cumpliendo el desafío de DEJAR HUELLAS. En definitiva el marcar el recorrido, establecer vínculos, preestablecer soluciones, abrir caminos, nuestros jóvenes alumnos solo persiguen concretar un sueño: DEJAR HUELLAS….