Aulas virtuales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

Planificación del Producto
Foros de discusión Guadalupe González Romero.
REDES SOCIALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
Agosto 2011  La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definición de educación presencial, dado que la única diferencia se.
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Enseñar con Tecnologías
HERRAMIENTAS TELEMATICAS
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Matemática Modulo de Diseño de Materiales Educativos.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
VICTOR MANUEL MONTAGUT ORTEGA BIBLIOTECOLOGO
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
Las TIC’s en la educación
Eudy Delgado Carlos Segovia. Para la implantación de un Aula Virtual es necesario tener presente las ideas de Peter Goodyear, quien afirma que "... Los.
Clase 3 Tecnología de la Comunicación I Registro de resultados y servicios de comunicación en Internet.
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
JUAN SANTIAGO RODRIGUEZ SIERRA.  Dar a entender que significa el término intranet.  Comprender cuales son las ventajas de la intranet.  Reconocer para.
CAMPUS VIRTUAL Gu í a para navegar en el aula virtual Presentación de la plataforma educativa virtual MODULO: Acceso Material dirigido a Docentes y Alumnos.
TEMA No. 8
Seguridad y uso responsable de las redes sociales en el aula
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Presentado por: Karla Vanessa López Pavón Lourdes Suyapa Argueta.
APRENDER EN INTERNET UNA VISIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
 Transformación de un sistema de educación antiguo con la utilización de tic  Proceso en constante cambio que precisa continua formación  Las tic facilitan.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Diplomado Superior en GESTION DE PROYECTOS eLEARNING
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA CATEDRA: DISEÑO DE MATERIAL EDUCATIVO PROFESOR: LUIS SANCHEZ.
Tecnologías de aprendizaje y educación en línea
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación Asignatura: Tecnología Educativa.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
Educación a Distancia Es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, técnicas, estrategias y medios, en una situación en.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
BLACKBOARD INTEGRANTES: Fernanda Reséndiz Michelle Ávila Michelle Martínez Kenia Martínez Denisse Salas.
Plataforma E-Learning
Características distintivas Ventajas y desventajas
INFORMATICOS Son las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) y mediante el uso de medios informáticos, es posible transmitir.
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
CAMPUS VIRTUAL Es un entorno virtual de Educación a Distancia
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
PLATAFORMA MOODLE . UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Equipo Técnico del Aula Virtual Biblioteca Central Junio, 2011
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE
 Las apps educativas TITULAR: MTRA. NORMA SÁNCHEZ SAN MARTÍN TUTORA: MTRA. ADELAIDA GUZMÁN 22 de Abril de 2012.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
E- LEARNING Alumna: Patricia Maldonado TRABAJO FINAL DEL MODULO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
La educación en el 2025 La comunicación vías satélite será indispensable al igual que la comunicación inalámbrica. Se realizaran videoconferencias con.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
EDUCACIÓN ONLINE I`srael Obregón León ITTE 1031L (Literacia de las Computadoras) Profesora: Maria del Rosario Romero Diaz.
es un lugar para comunicarnos desde nuestras casas con las Profes y compañeros para trabajar es un espacio para el desarrollo de actividades de formación.
Transcripción de la presentación:

Aulas virtuales

Universidad nacional autónoma de honduras en el valle de sula Tecnología Educativa I Sección 17:00 Lic. Carlos Leiva Fanny Trochez 20112005300 Michell Salinas 20122001470 San Pedro Sula, Cortes

Objetivo general Promover un espacio educativo en el que tanto docentes como los alumnos puedan desarrollar sus actividades académicas y de investigación , encontrando en estos entornos una comunidad propia, en donde puedan intercomunicarse mediante el uso de herramientas que soporten y faciliten sus procesos de enseñanza- aprendizaje a través de la red.

Objetivos específicos Fomentar el uso de la tecnologías de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dar un mayor alcance de los recursos educativos a los participantes debido a que se podrá acceder a los servicios a cualquier hora desde cualquier lugar. Facilitar la comunicación entre el alumno y el docente.

Que es un aula virtual Aula virtual es un completo grupo de módulos o aplicaciones avanzados, en donde se manejan contenidos dinámicos y multimedias interactivos para un fácil aprendizaje por parte del alumno. Éstas herramientas son adaptadas sobre la plataforma de internet para que puedan ser totalmente asequibles desde cualquier parte del mundo. La disponibilidad de las Aulas Virtuales es muy completa, facilitándole al alumno ingresar a cualquier hora a la plataforma.

Clases de aulas virtuales Textuales: Presentación de documentos electrónicos y digitales para ser leídos a cualquier momento. Realidad Virtual: Utilización del aula y sus recursos en tiempo real a través de los entornos virtuales implementados con chat interactivo

Elementos que componen un aula virtual Los elementos que componen un aula virtual surgen de una adaptación del aula tradicional a la que se agregaran adelantos tecnológicos accesibles a la mayoría de usuarios, y en la que se reemplazaran como la comunicación cara a cara, por otros elementos. Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas que permitan: Distribución de la información. Intercambio de ideas y experiencias. Aplicación y experimentación. Evaluación de los conocimientos Seguridad y confiabilidad en el sistema.

Ventajas Su uso motiva por la novedad y el diseño en tres dimensiones. Supera las limitaciones de tiempo y espacio. El usuario establece su propio horario adaptándolo a sus necesidades. El Discente puede ser autodidacta. Permite acceder a la educación desde cualquier lugar del mundo, por lo que permite mejor acceso y mas igualdad.

desventajas El ritmo de cambio de la tecnología es muy rápido y los profesores y alumnos no pueden seguir el ritmo de cambio de dicha tecnología. El precio de la implementación de esta tecnología es alto. La motivación del alumno puede ser complicada. Se reduce el tipo de relaciones sociales que se establecen en las aulas tradicionales.

Tiempo en que los materiales estarán en línea para el acceso Los materiales están disponibles para los dicentes ilimitadamente, sin embargo algunos cortan la disponibilidad del curso, es por eso que es de mucha importancia que el dicente conozca el tiempo que tendrá acceso a los materiales.

Como registrarse http://www.youtube.com/watch?v=dRfsFR6BbDY

Que poseen las aulas virtuales En el Área de Comunicación, cada participante dispone de: Un listado de todos sus compañeros con una ficha de cada uno de ellos con su foto y datos personales. Una cuenta de correo propia de tipo "WebMail" (es decir, la que puede consultar desde cualquier computadora conectada a Internet) que, a su vez, es de tipo "POP3" (lo que significa que la puede operar desde su programa habitual de correo). La misma permite el envío de archivos adjuntos de hasta 2 Mb. Un acceso a una Lista de Correo propia de los miembros del Aula (que permite el envío simultáneo de mensajes). Un Foro de Discusión (que posibilita el debate de diversos temas). Una Sala de Chat (para establecer conversaciones en directo).

A través del Área de Contenidos, cada participante tiene acceso a: Los Contenidos temáticos con documentación relevante, material de apoyo y auxiliar a la bibliografía presentada, actividades prácticas, etc. que suministra el profesor. Una Cartelera virtual donde se exponen los trabajos realizados. Un listado de Páginas Web relacionadas a la temática, sugeridas por el profesor y a las cuales se acceden directamente. Un sector de Evaluación donde encontrará actividades para su auto- evaluación y otras actividades para ser corregidas por su profesor o tutor

En el Área de Información, se localiza: Una Cartelera de noticias, donde el profesor lo mantendrá continuamente informado. Una Agenda virtual que guía las actividades y desarrollo del curso. Un espacio para Encuestas que se sugieran responder, para enriquecer el intercambio y la marcha de la propuesta de aprendizaje

Y en el Área de Recursos, se dispone de: Un espacio, de muy fácil manejo, para Subir y Bajar archivos (que suele utilizarse para enviar al Profesor los trabajos realizados y luego recibirlos una vez corregidos). Un sector de Recursos informáticos, que contendrá programas o utilidades para ser bajados a su propia computadora. Y un completo Manual de Ayuda para el manejo de todos los recursos del Aula y de todo lo que se requiera para facilitar la operatividad y el Aprendizaje

GRACIAS POR SU ATENCION