Primera reunión de Padres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
SEGUNDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
REUNIÓN DE MADRES Y PADRES DEL ALUMNADO DE 3º DE PRIMARIA
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
Instituto Zaragoza Lineamientos de trabajo y reglamento escolar de 4° de primaria para el ciclo
Metodología de trabajo de la asignatura de lenguaje
Cómo ayudar a los hijos-as en los estudios
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
PASO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA.
RESULTADOS 1ª EVALUACIÓN TOTAL ALUMNOS: INTEGRACIÓN: 1 – RELIGIÓN: 16
PRIMERA SESIÓN INFORMATIVA COLEGIO ECOS 4 DE OCTUBRE DEL 2010.
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO!
REUNIÓN TRIMESTRAL DE 2º CURSO DE PRIMARIA.
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
PRIMER CICLO CEIP Amelia Vega.
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES Y MADRES CURSO: 1º DE PRIMARIA
I Taller para padres Programa de Integración 2014
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
3º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL - PRIMARIA
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
REUNIÓN DE PADRES TERCER CICLO DE PRIMARIA
¡BIENVENIDOS PADRES DE ALUMNOS INGRESANTES! CICLO LECTIVO 2014 Equipo Directivo Equipo Docente Servicio de Orientación.
Colegio San José Reunión Inicial Padres 5º EP 2011_12 Reunión Inicial Padres 5º EP 2011_12 Juan Estévez Parrilla Fundación Educativa Doctrina Cristiana.
EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS JUNTOS CURSO 2012/2013 CEIP LUIS CASADO.
Grupo bilingüe 1º D y E Profesor Javier Ruiz
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
REUNIÓN DE PADRES TERCER CICLO DE PRIMARIA
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
REUNIÓN INICIAL CON FAMILIAS
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
Primera reunión de Padres.
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
REUNIÓN DE PADRES CURSO 13/14
CURSO: 3º Educación Primaria COLEGIO PÚBLICO: Pare Catalá.
Programa Familias lectoras
Bienvenidos al curso
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
COLEGIO DIVINO CORAZÓN
CEIP “ Antonio García Quintana”
Ideas para apoyar a los hijos e hijas en sus estudios ASESORÍA PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA DREO.
El Tránsito del Colegio al Instituto
FAMILIA Y ESCUELA..
Curso Dificultades curso anterior 1. ÁREAS QUE PRESENTAN MÁS DIFICULTAD. 2. ACTITUDES QUE IMPIDEN O RALENTIZAN EL CORRECTO APRENDIZAJE. 3.
MATEMÁTICAS BILINGÜES
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
CURSO DESARROLLO LOMCE
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
Programa de Prevención en
BIENVENIDOS a 6º de PRIMARIA
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Curso 2013 – 2014 Tutora: Laura Polo 1º E. PRIMARIA.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR C.P. CRISTÓBAL COLÓN QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO)
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
HABITOS DE ESTUDIOS..
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

Primera reunión de Padres. Curso 2011-12

ORDEN DEL DÍA Características de la edad. Organización del curso. Asignaturas y profesorado. ¿Qué os pedimos? Salidas complementarias. Ruegos y preguntas.

¿Cómo son vuestros hijos e hijas en esta edad?

1.CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD Periodo operaciones concretas: el niño razona sobre lo que observa. Necesita experimentar, actuar, ver para entender. Capaces de reflexionar y prestar más atención. Idea elemental de justicia: conviene escucharles y explicar las decisiones. Necesitan saber que son escuchados: interiorización de actitudes de diálogo y participación.

Características Físicas: - Buen momento para trabajar coordinaciones básicas. Poseen gran resistencia al ejercicio. Recuperación rápida y soportan mejor los esfuerzos posteriores. Relaciones Interpersonales: Creciente sociabilidad: pandillas y solidaridad. Aceptación de la disciplina colectiva. Participación como iguales: entre niños y niñas. Diferencias: NIÑAS más maduras y tranquilas NIÑOS más inquietos y bulliciosos. Activos, participativos, vitalistas y entusiastas. Interesados en descubrir cosas nuevas. “Todo es importante” (lengua, mates,…) Les aterra fracasar. Necesitan ilusión y confianza: nuestro apoyo es importante para que descubran sus posibilidades.

HÁBITOS Y NORMAS Puntualidad, asistencia, disciplina, respeto hacia sus compañeros, hacia el material propio o común y hacia todo el profesorado… En este nuevo curso se mantienen los mismos hábitos sobre el uso de cuadernos. (Es importante que les ayudemos a organizarse.) Saber escuchar, levantar la mano para hablar. No siempre se puede ir al baño. (En muchas ocasiones son “escapadas de clase”)

HÁBITOS Y NORMAS Horarios: Deben consultarlos en casa para traer sólo el material necesario. Entradas y salidas. La puntualidad es un gran valor que debemos inculcar en ellos. Normas de clase y del uso de los cuadernos: Letra bien trazada. Espaciar convenientemente los trabajos. Utilizar los bolígrafos para los enunciados y el lápiz para las respuestas en todas las asignaturas

Recordad que las normas son para todos. Fomentar buenos hábitos en vuestros hijos es una tarea dura y constante, pero imprescindible para conseguir una buena educación en ellos. En ocasiones no podremos ser muy “blandos” con ellos, si no, no les estaríamos educando. Recordad que las normas son para todos. 8

HÁBITO DE ESTUDIO (Fomentar la autonomía) Les sigue costando la idea de sentarse CADA DÍA: la tarea es más que fichas y ejercicios. Establecer un horario dedicado al estudio. DEBE CONSEGUIR SER CAPAZ DE EXPLICAR Y APLICAR LO APRENDIDO. No deben estudiar de forma mecánica, aunque les resulte más fácil y les haga sentir más seguros. 9

Hábitos de estudio: Espacio iluminado. Silencio Hábitos de estudio: Espacio iluminado. Silencio. Lugar apropiado, silla y mesa para estudiante. Horario. Ayuda familiar.

Preparar la mochila y el material necesario para el día siguiente. Orden y limpieza. Preparar la mochila y el material necesario para el día siguiente. Archivador: Guardar los trabajos terminados y corregidos semanalmente (Revisar durante el fin de semana) Los deberes deben ir en la carpeta viajera: revisar, al menos, semanalmente. (¡NO es un archivador!) 11

Las faltas de asistencia han de ser justificadas por escrito. Ausencias en horas lectivas por un motivo justificado: Se ha de informar por escrito: Hora a la que va a salir. Hora a la que va a volver. Motivo de la ausencia.

3. Asignaturas y profesorado Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio y Plástica: Cati Pérez (tutora) Inglés: Antonia Garcerán. Música: Marina Cañizares E. Física: Pedro Manuel Osete. Religión: Mª José Rey.

3. Asignaturas y profesorado Otros servicios del Centro: Pedagogía Terapéutica: Patricia Pedreño y Cristina Iglesias. E.O.E.P.S: Equipo de orientadores en pedagogía y psicología infantil. Refuerzo Educativo y Apoyo: Manuel Martos y Miguel Guijarro 14

3. Asignaturas y profesorado El nuevo curso supone para ellos un cambio RELATIVO, ya que es una continuación del curso anterior. Les exigimos más trabajos, más perfección y limpieza en ellos. Vamos a ser más exigentes en el desarrollo de su autonomía. Les damos más responsabilidades… Por todo ello debemos ser pacientes y darles tiempo, sobretodo en este primer trimestre. Hemos de tratarles como niños que son. 15

Lengua Española Redacción: cuidar la correcta redacción de textos. Puntos y comas. Variedad en el uso de nexos. Empleo de un vocabulario amplio y preciso. Ortografía: cuidar las faltas también en casa (incluso copiando se equivocan). Lectura: necesitan practicar a diario para mejorar la comprensión y la velocidad lectora. Diccionario (en casa y en clase) como herramienta de uso cotidiano Conjugación de verbos Análisis morfológico y sintáctico de frases.

¡Debemos mantenerles las vidas muy ocupadas! Matemáticas Operaciones: multiplicación por 2 y 3 cifras y la división por dos cifras. Cálculo y Problemas: : Van a llevar fichas de refuerzo. Los deberes serán los ejercicios que no se hayan terminado en clase y fichas de refuerzo. ¡Debemos mantenerles las vidas muy ocupadas!

P l á s t i c a Desarrollo de habilidades artísticas Contenidos atractivos para los alumnos y siempre relacionados con otras asignaturas o temas transversales.

Conocimiento del medio Organización de la sesiones:

Conocimiento del medio Organización de la sesiones: -Comienzo y desarrollo del tema: 20

Conocimiento del medio Organización de la sesiones: -Comienzo y desarrollo del tema: Explicación de contenidos. Subrayado de lo más importante. Realización de ejercicios. Corrección de ejercicios. Preguntar oralmente. 21

Conocimiento del medio Organización de la sesiones: -Comienzo y desarrollo del tema: Explicación de contenidos. Subrayado de lo más importante. Realización de ejercicios. Corrección de ejercicios. Preguntar oralmente. Al finalizar cada tema: 22

Conocimiento del medio Organización de la sesiones: -Comienzo y desarrollo del tema: Explicación de contenidos. Subrayado de lo más importante. Realización de ejercicios. Corrección de ejercicios. Preguntar oralmente. Al finalizar cada tema: Repaso oral Entrega de todos los ejercicios en las fechas indicadas. Control 23

Conocimiento del medio así como en todas las áreas: Se tendrá en cuenta en la evaluación trimestral:

Conocimiento del medio así como en todas las áreas: Se tendrá en cuenta en la evaluación trimestral: Calificación obtenida en los controles. Trabajo diario en los ejercicios y estudio. Una actitud positiva frente al área. 25

En este curso se pretende que nuestros alumnos Capten el sentido global de textos sencillos, tanto orales como escritos. Produzcan mensajes orales breves y sencillos. Conozcan y utilicen saludos, despedidas, pedir cosas con corrección… Amplíen su vocabulario, con palabras sencillas y de uso cotidiano. Escriban palabras y frases al deletreo. Produzcan textos escritos breves y sencillos. Inglés

Música 27

Música Única sesión semanal: 28

Música Única sesión semanal: Objetivo general: ampliar su lenguaje musical. 29

Música Única sesión semanal: Objetivos específicos: - Desarrollar la atención y la escucha musical. - Practicar el canto y la interpretación musical. - Apreciar la riqueza de distintos estilos de música y distintas culturas. - Conocer las distintas familias de instrumentos. - Trabajar dictados rítmicos. 30

Educación Física Trabajamos: Los hábitos de higiene y salud. El valor de la actividad física para el bienestar personal y social. Adecuado desarrollo psicomotriz. Se requiere: Bolsa de aseo. Zapatillas para el gimnasio. Ropa y calzado adecuados.

Religión Progresar y profundizar en el conocimiento de Jesús y la Iglesia. La experiencia de fe cristiana. La persona como ser en relación con el entorno y con Dios.

4.¿Qué os pedimos?

4.¿Qué os pedimos? Colaboración para: -Supervisar que realizan todas las tareas.

-Fomentar la lectura diaria en silencio y en voz alta. 4.¿Qué os pedimos? Colaboración para: -Supervisar que realizan todas las tareas. -Fomentar la lectura diaria en silencio y en voz alta. 35

-Controlar el orden y limpieza en el archivador. -Afianzar hábitos y valores fomentados desde el colegio. -Cuidar de su autoestima y motivación. -Comunicación ante cualquier duda o problema (mediante la agenda o solicitando entrevista con la tutora) 36

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Propuesta de Actividades para los alumnos de 2º Ciclo. ACTIVIDADES COMUNES PARA TODO EL CENTRO Salidas por el entorno (durante todo el curso). Día de la Constitución. Halloween (con la colaboración del AMPA del centro). Fiesta de Navidad (con la colaboración del AMPA del centro). Día de la Paz. Fiesta de Carnaval (con la colaboración del AMPA del centro). Día del Libro (con la colaboración del AMPA del centro). Excursión Fin de Curso. Fiesta Fin de Curso (con la colaboración del AMPA del centro).

Propuesta de Actividades para los alumnos de 2º Ciclo. Visita al Museo Arqueológico de Cartagena. Convivencia con el CEIP “Al-Kazar” de Los Alcázares. Teatro en inglés. Taller de inglés con familias inglesas. Gymkhana. Cross municipal. Conciertos escolares. Con la Música a otra parte.

¡ Gracias por venir ! ¡ Gracias por venir !