Historia de las proteinas. El nombre proteina proviene de la plabra griega ttpwta ( prota) significa lo `primero del dios proteo 'por la cantidad de formas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Advertisements

Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
LAS SALES MINERALES ¿QUE SON LAS SALES MINERALES?
CLASIFICACION DE ACUERDO AL NUMERO DE CARBONOS.
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
Unidad 2: “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
Y SUS COMPONENTES.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
VITAMINAS Y HORMONAS.
PROTEINAS EN LOS DEPORTISTAS: cuándo son necesarias más.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Constitución de los Seres Vivos
BARRA DE PROTEÍNA Es un producto a base de proteína de Suero y una combinación de carbohidratos de absorción rápida y de absorción lenta que provee energía.
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Los Nutrientes.
Proteína.
¿Sabes qué importancia tienen los líquidos para el ser humano? 60% Peso Adulto es agua90% Peso niños es agua Intracelular Intravascular Extracelular Intersticial.
LOS MINERALES Existen en la naturaleza 90 elementos químicos de los cuales solo 20 se reconocen de importancia para la vida animal aunque sus funciones.
COMPONENTES INORGÁNICOS
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
LAS SALES MINERALES ¿QUE SON LAS SALES MINERALES?
PRESENTADO POR: Miguel Ángel Bustos 903
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 19 diapositivas
PROTEÍNA DE GUISANTE LAMBERTS
La nutrició i l'alimentació
Prof. Noel F. Vargas  Acción y efecto de nutrir o nutrirse.  Nutrientes - Son una variedad de elementos químicos que son esenciales para el crecimiento,
Juan Tirado Martínez-Acitores 5º E.P.O. A C.P. ANTONIO MACHADO
Vitaminas Hidrosolubles
se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 9 diapositivas
LAS PROTEINAS Las proteínas son macromoléculas; son biopolímeros, es decir, están constituidas por gran número de unidades estructurales simples repetitivas.
CARBOHIDRATO. CONCEPTO Son los compuestos mas abundantes entre los constituyentes de animales y plantas son fuentes de energía biológica por excelencia.
SALES MINERALES Dra. María José Albuja.
Proteinas.
Biomoléculas inorgánicas
LOS NUTRIENTES.
Nicolás Esteban González Biología 904 GENERALIDADES DE PROTEÍNA.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
DESARROLLO FISICO Y SALUD
PROTEINAS YASIBEL MEGUAL 11C. Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel fundamental.
Nutrición en el ser humano
Zujey Serpa romero.
Proteínas.
PROTEINAS.
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
PROTEÍNAS.
LA ALIMENTACION.
Carbohidratos.
BIOLOGÍA II.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
Nutrición.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
Proteínas.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
Carbohidratos integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde.
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
UNIDAD 1: LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA 3: LOS NUTRIENTES Y SUS FUNCIONES.
CONCEPTOS BASICOS Y PROCESO DE SINTESIS DE PROTEINA KARINA BURGOS RAMOS / BISC ONL PROF. JIAXELISHERÁNDEZ.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
National University College Online BISC 1010 Ciencias Biológicas
AMINOÁCIDOS Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente son ácidos.
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
Transcripción de la presentación:

historia de las proteinas. El nombre proteina proviene de la plabra griega ttpwta ( prota) significa lo `primero del dios proteo 'por la cantidad de formas que pueden tomar.

PROTEINA LAS PROTEINAS DESEMPEÑAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LOS SERES VIVOS Y SON LAS BIOMOLECULAS MAS VERSATILES Y MAS DIVERSAS, ESTAS REALIZAN UNA ENORME CANTIDAD DE FUNCIONES DIFERENTES EN NUESTRO ORGANISMO.

FUNCIONES Las proteinas ocupan un lugar de maxima importancia entre las moleculas constituyentes de los seres vivos ( biomoleculas)

Las funciones son Estructural: (colageno y queratina) estan ayudan al buen cuidado de la piel. Ya que el colageno es integrante de fibras altamente resistente en el tejido del sosten de lapiel Estructural: (colageno y queratina) estan ayudan al buen cuidado de la piel. Ya que el colageno es integrante de fibras altamente resistente en el tejido del sosten de lapiel Reguladora: (insulina y hormona del crecimiento) son las que regulan el azucar en la sangre y ayudan al crecimiento del ser vivo. Reguladora: (insulina y hormona del crecimiento) son las que regulan el azucar en la sangre y ayudan al crecimiento del ser vivo.

Trasportadora: ( hemoglobina) esta se encarga de que la sangre circule bien en nuestro organismo. Defensiva: ( anticuerpos ) esta proteina es la que esta encargada de velar por el buen funcionamiento, esto quiere decir que ella elimina cualquier microorganismo extraño que quiera dañar el tejido. Defensiva: ( anticuerpos ) esta proteina es la que esta encargada de velar por el buen funcionamiento, esto quiere decir que ella elimina cualquier microorganismo extraño que quiera dañar el tejido. Contractil: ( actina y miosina) estas son las responsables finales del acortamiento del musculo durante la contraccion.

LAS PROTEINAS Son la base estructural del organismo Son cadenas de aminoácidos Conforman la estructura de órganos y tejidos tales como: músculos, piel, cartílago Dan energía: 4 Kcal

– La correcta planificación de la alimentación deportiva debe contemplar – La periodización de glúcidos – El requerimiento de proteínas – El requerimiento de energía – El tipo y cantidad de grasas – El requerimiento de vitaminas y minerales BASES NUTRICIONALES

Alimentos que contienen proteina LOS Seres humanos debemos consumir una ingesta diaria de proteinas, esta las encontramos en los alimentos: como el pescado, el pollo, las carnes los huevo legumbres, soja, champiñones y cereales entre otros. Por ejm : un niño debe consumir una cantidad de proteina un poco mas alta por su desarrollo y crecimiento que una persona normal o sedentaria.

DEPORTISTAS Y PROTEINAS El requerimiento de proteínas de los deportistas es siempre mayor que los de la población general, debido a – Mayor degradación durante ejercicio – Mayor biosíntesis durante recuperación – Mayor concentración basal de aác.

VITAMINAS Y DEPORTISTA VITAMINAS Y DEPORTISTA  Para ser un deportista hay que tener presente los siguientes aportes:  Vitaminas  Minerales  Glucidos  Lipidos

LAS VITAMINAS  Las vitaminas juegan un papel importante en los deportistas por el desgastes calorico que se obtiene diario  Se manejan dos clases de vitaminas en los deportistas las hidrosolubles y las liposolubles  Las hidrosolubles tienen un indice bajo de envenenamiento estas se recomiendan tomar en la mañana ya que suministran energia y son las del grupo ( b y c)

Liposolubles: tienen un alto indice de envenenamiento en el organismo y pueden llegar a ocacionar daños inrreparables en la salud, y son las del grupo (a, d, e y k. se recomiendan tomar por las tardes junto con algun alimento grasoso. Para permitir su absorcion, Para permitir su absorcion,

Los minerales  Los minerales son componentes inorganicos, es decir elementos que se encuentran en la naturaleza, sin formar parte de los seres vivos A pesar de ellos,son indispensable para el organismo ya que participan en el desarrollo de los tejidos, y en la mayor parte de las reacciones quimicas catalizadas por las encimas.

Los minerales y deportista  Para los deportistas la carencia de minerales puede ser faltal ya que cada uno de ellos cumplen funciones inportantes como :  El sodio: determina el valor de la presion sanguinea  Un deportista puede puede tener carencia de sodio si consume mas agua de la que elimina. Para evitar una hiponatremia ( nivel de sodio muy bajo) los deportistas pueden añadir una pisca de cloruro de sodio o sal en sus bebidas caseras.  Potasio: El potasio interviene en la trasmision del influjo nervioso, en la contraccion muscular y en el soporte de la presion sanguinea  El fosforo: interviene en los glucidos y lipidos  o sea grasas y azucares

 El magnesio: intervienen cantidad en los procesos fisiologicos  El calcio: de suma importancia para el sistema oseo ya que su funcion estructural tiene que ser resistente a las actividades fisicas  Ayuda a la contraccion muscular.  El hierro: permite transportar oxigeno desde los pulmones hasta los tejidos atravez de los globulos rojos.  Las necesidades de hierro son superiores en los deportistas por la actividad fisica diaria desgaste de oxigeno

Sintesis de proteina muscular Consumo de proteina La investigacion mas reciente suguiere que el consumo de proteinas de alta calidad tras el ejercicio promueve mas la sintesis de proteina que si se consume solo glucidos. promueve mas la sintesis de proteina que si se consume solo glucidos. Esto quiere decir que el consumo de proteinas de menos calidad contiene mas azucares que una proteina de alta calidad en aminoacidos y dinero, Esto quiere decir que el consumo de proteinas de menos calidad contiene mas azucares que una proteina de alta calidad en aminoacidos y dinero, es mucho mayor la concentraccion de aminoacidos en una protiena de alto costo que una proteina normal es mucho mayor la concentraccion de aminoacidos en una protiena de alto costo que una proteina normal

En un entrenamiento de fuerza se consume diario una ingesta de 1.2 – 1.5 /kg/ dia en un entrenamiento basado en clinicas y medicos de un deportista normal se consume diario 0.6 a 0.8 de proteina diaria de kilo por peso

AMINOACIDOS LOS AMINOACIDOS SON UNIDADES ELEMENTALES CONSTITUTIVAS DE LAS MOLECULAS DENOMIDADAS PROTEINAS LISTA DE AMINOACIDOS (ESENCIALES Y NO ESENCIALES ) Y FUNCION DE CADA UNO DE ELLOS. LISTA DE AMINOACIDOS (ESENCIALES Y NO ESENCIALES ) Y FUNCION DE CADA UNO DE ELLOS. ALANINA: INTERVIENE EN EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA.LA GLUCOSA ES UN CARBOHIDRATO SIMPLE Q EL ORGANISMO UTILIZA COMO FUENTE DE ENERGIA.

ARGININA:esta implicada en la conservacion del equilibrio de nitrogeno y de dioxigeno de carbono.tambien tiene una gran importancia en la produccion de hormona del crecimiento, directamente involucrada en el crecimiento de los tejidos y los musculo. GLUTAMINA:nutriente cerebral e interviene espeficamente en la utilizacion de la glucosa por el cerebro.

 La valina forma parte integral del tejido muscular, puede ser usado para conseguir energia por los musculos, en ejercitacion posibilita un balance de nitrogeno positivo e interviene en el metabolismo muscular y en la reparacion de tejidos.  Histidina es extremadamente importante en el crecimiento y reparacion del musculo, en la formacion de globulos rojo y blancos tambien tiene propiedades antiinflamatorias.

 La isoleucina es similar a las propiedades de la valina pero tambien regula el azucare en la sangre einterviene en la formacion de la hemoglobina.  Leucina es la que se encarga de la formacion y reparacion del tejido muscular.  Lisina es necesaria para un buen crecimiento y desarrollo del sistema hoseo. Absorcion de calcio

 De colageno, enzimas y anticuerpos ayuda en la obtencion de energia de las grasas y las sintesis de las proteinas.  Metionina interviene en el buen rendimiento muscular, remover el higado residuos de procesos metabolicos ayuda a reducir las grasas y el deposito de en arterias y en el higado.  La fenilanina es importante en los procesos de aprendizaje memoria control de apetito deseo sexual, estado de animo, recuperacion y desarrollo de los tejidos y sistema inmunologico y control del dolor.

 AMINOACIDOS RAMIFICADOS ( BCAA)  Despues de un entrenamiento intensivo se produce un balance negativo de los 3 aminoacidos L-leucina L-isoleucina L-valina llamados aminoacidos ramificados, debido a una obtencion de energia por parte muscular, la ingestion de los aminoacidos ramificados estimula la velocidad del anabolismo ortorgandose una doble funcion de protector y constructor del tejido. (Anticatabolismo )