EL CONTRATO DE TRABAJO: MODALIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL.
Advertisements

CONTRATOS DE TRABAJO INDEFINIDOS TEMPORALES FORMATIVOS**
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
EL DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS
DESPIDO POR CAUSAS OBJETIVAS
Los contratos formativos
Contratos formativos y a tiempo parcial
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Curriculum Vitae Datos personales y fotografía. Formación académica.
Las empresas de Trabajo Temporal
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
La negociación colectiva es una muestra de la existencia de imperfecciones en el mercado de trabajo. EN QUE CONSISTE: Consiste en la fijación de las condiciones.
Concepto y modalidades
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
7 Tema. Tipos de contrato de trabajo; modalidades y temporales
MODALIDADES Y CLASES DE CONTRATOS DE TRABAJO
Programa de fomento de empleo
Carolina Blasco Jover Primeras experiencias aplicativas de la reforma laboral de 2012 Medidas para mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Concepto y modalidades
Principales novedades de la reforma laboral 2010.
PROGRAMA EMPRENDEDORES AUTÓNOMOS Subvención para el establecimiento como trabajador autónomo Subvención financiera Subvención para formación PROGRAMA.
Prof. Gómez Armario1 Modificación, suspensión y extinción del contrato.
CLASES DE PERSONAL AL SERVICIO DE LAS AAPPs.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
Unión Sindical Obrera Reforma Laboral Junio-2010 RD-Ley 10/2010 de 16 de junio.
0 LA REFORMA LABORAL 2012 PUNTOS CLAVE. 1 CONTEXTO LEGISLATIVO El Gobierno aprueba el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para.
Jornada de formación sindical: Contratación laboral SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADORES/AS Sevilla, 10 de octubre de 2014.
EL SALARIO Y LA NÓMINA.
LA REFORMA LABORAL Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA
convergencia tecnologica
PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN 28 de mayo de 2013.
Secretaria Comunicación y Empleo El REASS desaparece, los trabajadores/as cuenta ajena agrarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
Materia: La nueva legislación en el procedimiento de jubilaciones parciales dentro de la empresa, incremento de costes y negociación colectiva en la materia.
 Caracteres identificadores de esta reforma: Reforma impulsada desde la órbita de la Unión Europea por la Troika, ante la pasividad del gobierno Reforma.
Contratos a tiempo parcial
EL CONTRATO DE TRABAJO.
El contrato de trabajo vamos a conocer...
EL CONTRATO DE TRABAJO.
Unidad 2 Modalidades de contratación laboral
CONTRATOS DE TRABAJO Abog. Jorge Cadagán Cruz
DEFINICIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Test UD 8.
Principales novedades de la reforma laboral 2010 ense ñ anza federaci ó n de ense ñ anza de comisiones obreras coordinación de acción sindical departamento.
Test UD 8.
Jennifer Barco Garraleta 4ºC
EL CONTRATO DE OBRA Art15 del Estatuto de los Trabajadores Tiene por objeto la realización de tareas que tienen autonomía y sustantividad propia dentro.
Paulino Fernández Calles
Bloque temático: el contrato de trabajo.
Sistemas de protección de los desempleados Negociación colectiva.
Ana Patricia Rodríguez Güemes
Contratos formativos y a tiempo parcial
MODALIDADES Y CLASES DE CONTRATOS DE TRABAJO
 Formas: en esta clasificación se dividen en :  I. Contratos verbales o escritos  II. Contratos expresos o tácitos.  Modalidades:  I. Según cantidad.
MODALIDADES Y CLASES DE CONTRATOS DE TRABAJO
Tema 2 TIPOS DE CONTRATOS
Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO
Unidad 2 EL CONTRATO DE TRABAJO.
Incentivos. Fomento del empleo. Incentivos Estatales Incentivos Gobierno Vasco Incentivos Seguridad Social Incentivos Bizkaia Incentivos Fiscales en las.
Febrero 2014 NOVEDADES LABORALES DEL PERIODO NOTA LEGAL: La normativa legal que facilita la sociedad es a título meramente informativo, puede contener.
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
CONTRATOS FORMATIVOS Y A TIEMPO PARCIAL
i. Definición y funciones del contrato
 Contrato para la formación (artículo 11.2 ET)  Contrato en prácticas (artículo 11.1 ET)
EL TRABAJO POR CUENTA AJENA.. DERECHO DEL TRABAJO. DERECHO DEL TRABAJO. Derecho: tiene como finalidad regular la conducta del hombre para solucionar los.
Tema 9 El contrato de trabajo y las modalidades de contratación.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Transcripción de la presentación:

EL CONTRATO DE TRABAJO: MODALIDADES magdalena.nogueira@uam.es

Tipos de contrato MNG-2010 L.35/2010

Ppio estabilidad en el empleo Art. 15 ET: Duración Indefinida Determinada Repercusión en DT: colectivo, prevención Evolución: 84 (fomento empleo y lanzamiento nueva actividad) 94, 97, 01, 06, 2010 (incentivos contratación estable, 06 y 2010 reducir dualidad mercado) MNG-2010 L.35/2010

Contrato indefinido común Fuerza atractiva: presunción CI: Art. 8.2 ET: incumplimiento de forma, salvo prueba Art. 15.2 ET: no dados de alta SS Transcurrido plazo equivalente a prueba Salvo naturaleza temporal de actividad Art. 15.3 ET: celebrados en fraude de ley Reverso del principio de causalidad en contratación temporal Art. 49.1, c) ET: prórroga tácita Indemnización por finalización de temporales-homologación progresiva con despido objetivo improcedente Incentivos económicos c. indefinido MNG-2010 L.35/2010

Contrato de Fomento de la Contratación Indefinida Tiene como finalidad facilitar la colocación estable de: a) trabajadores desempleados y b) de empleados sujetos a contratos temporales L. 12/01DA1ª(*) (L.35/2010 ampliación de colectivos): conversión en fijos de temporales y formativos a cambio de flexibilizar el despido objetivo (forma tras L. 35: solo improcedencia) Incentivo: indemnización por despido objetivo improcedente(**): 33 d./año, máx. 24 mensualidades (8 d. abona FOGASA cuando se haga fondo de capitalización) En lugar de 45 d/año, máx. 42 m Origen reforma 97’; (*) permite reconocer la improcedencia, depositar la diferencia de indemnización ya percibida (de 20 a 33: 13 dias) y ahorrar ST (**) Antes reforma: importancia forma so pena nulidad del despido objetivo MNG-2010 L.35/2010

Requisitos: Forma: escrita modelo oficial Limitación: prohibición si ha habido despidos en 6 meses anteriores (D.A. 5.5) despidos objetivos improcedentes despidos colectivos (no pactados) - Ambos casos: misma categoría o grupo profesional y para el mismo centro de trabajo MNG-2010 L.35/2010

Colectivos del CFCI Jóvenes desempleados desde 16 hasta 30 años, ambos inclusive. Mujeres desempleadas cuando se contraten para prestar servicios en profesiones u ocupaciones con menor índice de empleo femenino(^); mujeres en los dos años inmediatamente posteriores a la fecha del parto o de la adopción o acogimiento de menores; mujeres desempleadas que se reincorporen al mercado de trabajo tras un periodo de inactividad laboral de cinco años; mujeres desempleadas víctimas de violencia de género y de trata de seres humanos. Mayores de 45 años de edad. Parados que lleven, al menos, un mes (*6RDL10/10) inscritos ininterrumpidamente como demandantes de empleo. Personas con discapacidad. Desempleados: 2 años anteriores: solo contratos temporales o formativos. Desempleado: 2 años anteriores extinción de contrato indefinido en una empresa diferente. No necesario siquiera desempleo: conversión de contrato en indefinido O 16.9.98 determina que todas profesiones de Clasificación nacional calificaciones salvo anexo (^) *antes L. 35/2010: - Menores de 30 años y mayores de 45: fuera varones de 31 a 44 años - desempleados al menos 6 meses: no podía hacerse con cambios de trabajo sin pasar por SPE MNG-2010 L.35/2010

CONVERSIÓN DE TEMPORALES Y FORMATIVOS Destinatarios  2 colectivos Trabajadores que, en la fecha de celebración del nuevo contrato de fomento de la contratación indefinida, estuvieran empleados en la misma empresa mediante un contrato de duración determinada o temporal, incluidos los contratos formativos, celebrados con anterioridad al 18  de junio de 2010, a quienes se les transforme dicho contrato en un contrato de fomento de la contratación indefinida con anterioridad al 31 de diciembre de 2010. Trabajadores que, en la fecha de celebración del nuevo contrato de fomento de la contratación indefinida, estuvieran empleados en la misma empresa mediante contrato de duración determinada o temporal, incluidos los contratos formativos, celebrados a partir del 18 de julio de 2010 que se transformen en un contrato de fomento de la contratación indefinida con anterioridad al 31 de diciembre de 2011, siempre que la duración de los mismos no haya excedido de seis meses, duración máxima que no será de aplicación a los contratos formativos. MNG-2010 L.35/2010

Contratos temporales: tipología Contratación temporal estructural (causal): Contrato para obra o servicio determinado Contrato eventual Contrato de interinidad Contratos formativos: Contrato para la formación Contrato en prácticas MNG-2010 L.35/2010

C. Obra o servicio determinado(15.1 ET y RD. 2720/1998) Objeto: Tareas temporales con autonomía y sustantividad propias dentro de actividad Específicas y delimitadas del resto de actividad Convenio sectorial y de empresa puede determinar qué tipo de tareas Jurisprudencia admite contrato ligado a duración de contrata administrativa, mercantil o civil [STS 8.6.99 (RJ 5209)] Forma  escrita: Identificación obra/serv. Duración: incierta pero limitada: la necesaria para la finalización de la obra o servicio Posible fijación de plazo, orientativo Máximo en todo caso: 3 años + 1 CT sectorial –estatal o defecto inferior: fijo presunción iuris tantum No aplica: Ley de Universidades u otras normas con rango de ley vinculadas a un proyecto de duración superior a 3 años (DA 15.2 del ET). (*) Régimen transitorio (DT 1.ª de la Ley): 􀀠 Contratos celebrados antes de la entrada en vigor de la Ley 35/2010 (hasta el 18 septiembre): se regirán por la normativa legal o convencional vigente en el momento de celebrarse. 􀀠 Contratos suscritos a partir de la entrada en vigor de la Ley: se aplicará el nuevo artículo 15.1.a) ET, MNG-2010 L.35/2010

Eventual por circunstancias producción Objeto: Cuando las circunstancias del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos así lo exigieran, aun tratándose de la actividad normal de la empresa. CCT puede determinar actividades en que pueden contratarse eventuales y fijar criterios generales relativos a la adecuada relación entre el volumen de esta modalidad contractual y la plantilla total de la empresa Incremento ocasional: excluye trabajos reiterados por ciclos o temporadas Forma: escrita forma oficial Duración: A) Legal: máx. 6 meses tomando como periodo de referencia 12 m. B) Convenio colectivo: máximo 12 m en periodo de 18 m. Duración inferior máxima: una única prórroga sin que la duración total del contrato pueda exceder de la duración máxima. MNG-2010 L.35/2010

Interinidad (sustitución/vacante) Causa: A) Interinidad por sustitución: sustituir a un trabajador de la empresa con derecho a reserva de puesto de trabajo previsto en la ley, en un convenio colectivo o en un acuerdo individual. B) Interinidad por vacante: cubrir, provisionalmente, las plazas que están desocupadas durante el proceso de selección para su cobertura definitiva. Duración A) Interinidad por sustitución: por el tiempo en que subsista el derecho del trabajador sustituido a la reserva de puesto de trabajo. B) Interinidad por vacante: máximo 3 m. empresas privadas. Extinción A) Interinidad por sustitución: por finalización del derecho a la reserva de plaza o por reincorporación del trabajador sustituido. B) Interinidad por vacante: por el transcurso del periodo máximo o por cobertura de la vacante en AAPP MNG-2010 L.35/2010

FORMATIVOS: PRÁCTICAS Causa: completar la formación teórica obtenida con determinadas titulaciones oficiales con la experiencia que aporta el trabajo: poner en práctica tales conocimientos -títulos válidos: universitarios, formación profesional (grado medio o superior) y certificado de profesionalidad obtenido en 5 años anteriores L. 5/2000 -el contrato debe celebrarse en los 5 años siguientes a la obtención del título (7discapacitado) -duración del contrato: mínima de 6 meses y máxima de 2 años por misma titulación (ni por distinta en la misma empresa para mismo puesto) -retribución: suele ser inferior a la de un trabajador con contrato ordinario (min. 60%, 75%) MNG-2010 L.35/2010

FORMATIVOS: FORMACIÓN Causa: Formación práctica pero también teórica para el desempeño de un oficio o puesto de trabajo cualificado: sólo pueden celebrar este contrato trabajadores de entre 16 y 21 años (salvo minusválidos: sin límite; desempleados que cursen FP 2 grado: hasta 24 años; hasta 31.12.2011: 25 años) el empresario debe dar la formación teórica del oficio (al menos 15% de la jornada y fuera puesto) duración: mínima de 6 meses y máxima de 2 años (CCT puede modificar máx. 3 años, 4 discapacitados) Se interrumpe la duración por IT, maternidad, paternidad riesgo: lactancia embarazo) la retribución suele ser inferior a la de un trabajador ordinario y proporcional al tiempo de trabajo (no menos SMI proporción trabajo -el tiempo de formación no se retribuye- y 2º año: completo SMI independiente tiempo formación) Reconocimiento de prestación por desempleo (salvo formación en programas públicos de empleo formación) MNG-210 L.35/2010

Disposiciones comunes (I) Requisitos formales: por escrito. Alta en la Seguridad Social (no: presunción indefinido). Igualdad entre trabajadores temporales y fijos. Extinción por llegada del término: Necesidad de denuncia del contrato por una de las partes. Necesidad de preaviso en los contratos de duración superior a un año. Indemnización (salvo interinos y formativos): parte proporcional a 8 días de salario por año trabajado los celebrados hasta 31-12-2011. Gradualmente se llegará a 12 días en 2015: DT13ªL.35/2010 MNG-2010 L.35/2010

(II) Encadenamiento de contratos temporales (15.5 ET) Requisitos: Dos o mas contratos temporales (no juega: contratos formativos, de relevo y de interinidad, empresas inserción o temporales programas públicos) Para el mismo o diferente puesto de trabajo Directamente o a través de una ETT Misma empresa o grupo de empresas Más de 24 meses en un período de referencia de 30 meses MNG-2010 L.35/2010

Encadenamiento: Régimen transitorio (DT 2.ª de la Ley): 􀀠 Contratos suscritos a partir de la entrada en vigor de la Ley 35/2010: se regirán por el nuevo artículo 15.5 ET. 􀀠 Contratos suscritos a partir de 18-6-2010: a efectos del cómputo de número de contratos, el periodo y plazo previsto, se regirá por la normativa vigente a esa fecha. 􀀠 Contratos suscritos antes de 18-6-2010: para el cómputo de número de contratos, se aplicará el artículo 15.5 ET, según la redacción dada por la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo. MNG-2010 L.35/2010

C. temporal: INDEFINIDO (presunción iuris tantum) MAS 24 MESES INDEFINIDO INCUMPLIMIENTOS CONTRACTUALES No dar de alta al trabajador en la SS (periodo mayor al periodo de prueba) Ausencia de forma escrita o errónea calificación del tipo contractual Omisión de preaviso y denuncia y continuación de la prestación laboral TEMPORAL EN FRAUDE CONTRATACIÓN DE LEY Inexistencia de causa, causa falsa, Sucesión fraudulenta de contratos, etc ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS TEMPORALES L. 35/10 Los trabajadores que en un periodo de 30 meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a veinticuatro meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas, mediante dos o más contratos temporales, sea directamente o a través de su puesta a disposición por empresas de trabajo temporal, con las mismas o diferentes modalidades contractuales de duración determinada, adquirirán la condición de trabajadores fijos. Lo establecido en el párrafo anterior también será de aplicación cuando se produzcan supuestos de sucesión o subrogación empresarial conforme a lo dispuesto legal o convencionalmente. *antes reforma: Adquieren la condición de indefinidos los trabajadores que hayan sido contratados a través de dos o más contratos temporales (eventuales o por obra o servicio determinado) por la misma empresa para ocupar el mismo puesto de trabajo durante un periodo superior a 24 meses —continuados o no— en un periodo de referencia de 30 meses (art. 15.5 ET). MNG-2010 L.35/2010

(III) INDEMNIZACIÓN POR FINALIZACIÓN DE CONTRATO TEMPORAL (DT13ª L La indemnización prevista a la finalización del contrato temporal establecida en el artículo 49.1.c) de esta Ley se aplicará de modo gradual conforme al siguiente calendario: Ocho días de salario por cada año de servicio para los contratos temporales que se celebren hasta el 31 de diciembre de 2011. Nueve días de salario por cada año de servicio para los contratos temporales que se celebren a partir del 1 de enero de 2012. Diez días de salario por cada año de servicio para los contratos temporales que se celebren a partir del 1 de enero de 2013. Once días de salario por cada año de servicio para los contratos temporales que se celebren a partir del 1 de enero de 2014. Doce días de salario por cada año de servicio para los contratos temporales que se celebren a partir del 1 de enero de 2015. (Volver) MNG-2010 L.35/2010

Abono 8 días por FOGASA Extinguido el contrato de carácter indefinido, sean ordinarios o de fomento de la contratación indefinida, por despido colectivo o por causas objetivas, el FOGASA abonará 8 días de salario siempre que el contrato haya tenido una duración superior a 1 año. La medida se financiará con cargo al FOGASA hasta la entrada en funcionamiento del Fondo de capitalización. Nuevo Fondo de capitalización para contratos indefinidos: - Debe regularse en el plazo de un año por el Gobierno. - Se mantendrá a lo largo de la vida laboral del trabajador, por una cantidad equivalente a un número de días de salario por año. - El trabajador podrá hacer efectivo el abono de las cantidades acumuladas en caso de: Despido. Movilidad geográfica. Desarrollo de actividades de formación - La indemnización en caso de despido abonar por el empresario se reducirá por el número de días de salario por año de servicio similar al que se determine para la constitución del fondo. - La parte que el trabajador no haga efectiva en el momento de producirse los casos anteriores será percibida en el momento de su jubilación. - Será operativo a partir de 1/1/2012.

C. Tiempo parcial MNG-2010 L.35/2010

Contrato de relevo MNG-2010 L.35/2010

bibliografía Lahera Forteza J., La reforma de la contratación laboral, RL 21—22/2010 MNG-2010 L.35/2010