Diseño y Producción Multimedia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAZAS DE TESOROS Actividad didáctica para integrar internet en el currículo muy utilizadas en países anglosajones y de reciente introducción en España.
Advertisements

Factores Claves en la Producción de Objetos
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Productos Comunicativos
CORREO INTERNO. El módulo de correo interno proporciona un método de comunicación simple entre usuarios (Estudiantes- tutores), mediante el envío de mensajes.
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
Introducción a Windows Movie Maker
Taller de Herramientas de Google Docs
¿Cómo contar física (y la ciencia) en un cartel?: la consideración del otro en la comunicación de la ciencia INSTITUTO DE FÍSICA, UNAM 22 de octubre, 2012.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Diseño de Material Didáctico
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Producción de Material Gráfico
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN “CAZA TESOROS”
MAPAS CONCEPTUALES.
CREACIÓN DE MATERIALES PARA E-LEARNING ¿Qué se debe tener en cuenta?
Requerimientos para producir
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
Uso de Power Point como Recurso didáctico
FACULTAD: Marketing CARRERA: Administracion de Empresas ASIGNATURA: GESTION DE INFORMACION WEB TÍTULO: TALLER AUTOR: DANILO NERVI PROFESOR: ERIKA ASCENCIO.
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
Criterio de selección de los materiales didácticos
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
DLL Tema 5: Recursos didácticos Apartado 2.1b: Encuentros con autores. Cómo preparlos.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Material Didáctico.
La imagen en movimiento. El video.
NOMBRE :BIERA CIFUENTES CURSO:5ºB ASIGNATURA:TALLER VIDA SANA PROFESORA:KARLA CONTRERAS.
Taller Video para Personal de Bibliotecas Públicas Programa BiblioRedes.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
La URL nos puede decir el país:.es (España). edu (educativos),.org (organizaciones sin ánimo de lucro,.com (compañías) Título de la página - Dirección.
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
¿Qué es cmaptools? Es una herramienta gratuita que les permite a los usuarios navegar, compartir y debatir modelos representados como mapas conceptuales.
Vamos a construir la paz
El desarrollo del control metacognitivo
SOFTWARE EDUCATIVO Ziane manel Selahi nasredinne Ouandjeli amina Sebih zina Segundo curso LMD grupo 4 Ziane manel Selahi nasredinne Ouandjeli amina Sebih.
Jairo Pinto Ing. sistemas
Elaboración de Recursos Educativos
Medios tecnológicos educativos
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Presentación  Nombre del sitio.  Título de la página.  Qué información puede anticiparse de ellos  Es una web oficial? Autor  Es identificable?
NIVELES DE USO DE LA PIRAMIDE INVERTIDA
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
PRESENTADO POR: RUBEN NANCLARES. Presentación: Las hipermedias educativas son una opción para recrear contenidos educativos desde una visión integral;
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Producción de Material Gráfico
Herramientas de Comunicación Virtual
La propuesta es hacer un recorrido somero por materiales que hablan sobre el erotismo, con el objetivo de permitir que los participantes puedan recrear.
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
Macromedia Dreamweaver es un editor profesional de páginas Web. Permite crear sitios tanto escribiendo directamente el código en HTML, como diseñando de.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
PÁGINA WEB, SITIO WEB Y PORTAL WEB Una página web tradicionalmente hace relación a un documento en el internet, disponible para ser leído, con información.
¿Que es un resumen? Es delimitar un texto usando solo las ideas principales, es decir, solo se utiliza lo mas importante de el tema, por ejemplo: de 100.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Diseño y Producción Multimedia.

Diseño y Producción Multimedia Editar Pensar Pulir Crear Escoger Dar Forma Probar En esta diapositiva, se definen las acciones a seguir cuando nos hemos decidido a hacer una Producción Multimedia Didáctica: 1. Pensar: ¿Qué queremos?, ¿qué necesitamos?, 2. Escoger: Seleccionar cuál es nuestra idea creativa, ¿Qué vamos a desarrollar?, 3. Crear: ¿imágenes?: ¿buscamos ilustraciones?, ¿dónde? ¿En una enciclopedia?, ¿En Internet?, ¿realizamos un pequeño videoclip para plasmar tal o cual concepto?, ¿qué lenguaje vamos a emplear para desarrollar ese videoclip?, ¿o acaso vamos a realizar un Programa de Presentación ( como éste que estamos usando) en Power Point)?.., es decir, debemos definir los medios o mediaciones a utilizar para nuestra producción Multimedia, 4. ¿Cómo dar forma a esos medios que ya hemos definido?, ¿qué recursos vamos a necesitar?: ¿Qué software?, ¿qué imágenes?, ¿donde las ubico?, ¿ tendré que tomar algunas fotografías de los procesos de laboratorio?..¿algunas imágenes de los alumnos?, 5. Pulir: no basta con tener en nuestras manos las fotografías, los videoclip, los programas en Power Point, es necesario darles calidad, un buen acabado, 6. Probar: Todo material debe sometido a una prueba piloto, por ejemplo: presentarlo a una revisión estética y didáctica, antes de integrarlo al Producto Multimedia. 7. Editar: ¿Qué correcciones debo hacer al producto?, ¿qué debo agregar? ¿Qué debo quitar?.

Características alumnos Fases del Diseño Multimedia Itinerario 1. Título y destinatario del material Multimedia 1. Título y a quien va dirigido: Para ir desarrollando paso por paso El diseño de la Producción Multimedia Didáctica, nos deben quedar muy claros, los factores que vamos a considerar: Todo producto necesita una identificación, bien si es un cuento, si es un CD-ROM, ejemplo: La Educación Una Aventura Virtual, Una Película… y naturalmente, es necesario tener presenta a quien va dirigido, quiénes van a trabajar con él, quiénes van a estudiar en él… 2. Respecto al eje de contenido, seleccionamos ya sea la Unidad Temática o Didáctica como objeto de estudio: ejemplo, las plantas y a a partir de este eje, se desarrollará todo el contenido: partes de las plantas, tallos, hojas… 3. Audiencia o tipo de público a quien formaremos a través del producto didáctico: niños de 2 grado, jóvenes de básica, pregrado de licenciatura …, su grado de conocimiento sobre este objeto de conocimiento, los requisitos previos, el contexto de ubicación: si existen los recursos… Título Eje contenido Características alumnos Audiencias

Fases del Diseño Multimedia Itinerario 2. Objetivos ¿Qué se pretende con la multimedia? Cuando pensamos en producir Materiales Multimedia Didácticos es porque existe una necesidad ya sea de cubrir algún objetivo didáctico, de encontrar formas de motivar a los estudiantes Acerca de un tema, de un concepto… o cualquier otro factor de tipo cognitivo. Por ello, es esencial tener muy claro para que vamos a usar o cómo vamos a aplicar este Producto Didáctico en nuestros procesos formativos, con el fin de que los contenidos de este CD-ROM, Programa de Presentación, Página Web…., si tengan el tratamiento adecuado de acuerdo con el objetivo o propósitos buscados. Cuando Definen el multimedia ¿Que aspectos vamos a tener en cuenta? Contenidos

a. Guión temático o escaleta Fases del Diseño Multimedia Itinerario 3. Guión Para organizar los contenidos a desarrollar en la Producción Multimedia Didáctica, elaboramos 1. El guión de “Contenido” o “Guión Literario”. Éste nos permite definir exactamente la información e ir pensando qué tratamiento le vamos a dar, de acuerdo con las características didácticas del Producto Multimedia, el paso siguiente es 2. Definir los bloques de contenido, es decir, dosificar la información por “partes” bien organizadas, se puede pensar en los “apartes”, para definir 3. Estos bloques temáticos a desarrollar en el Producto Multimedia Didáctico. Es esencial que los contenidos es cogidos sean relevantes, es decir, importantes para los estudiantes, dentro del objetivo propuesto. a. Guión temático o escaleta Grandes bloques de contenido Multimedia Bloques temáticos a desarrollar

Contenidos específicos bloques Fases del Diseño Multimedia Itinerario b. Guión literario Contenidos específicos bloques Texto. 1. El guión de “Contenido” o “Guión Literario”. Éste nos permite definir Exactamente la información – 2. Texto- e Ir pensando qué tratamiento le vamos a dar, de acuerdo con las características didácticas del Producto Multimedia Didáctico, 3. Definiendo los bloques de contenido. 4. Se deben especificar los medios y lenguajes en los que se van a desarrollar. 5. Pensemos que la imagen, el sonido y texto tienen códigos y características específicas y la información se tiene que ajustar a ellos. Códigos. Diferentes Imágenes Sonido. Medios Lenguaje

Nivel de Interactividad Construye su propio itinerario El alumno navega aleatoriamente. 1. Desde el modelo de comunicación EMIREC los estudiantes se convierten en emisores y receptores, cambiando el modelo de interactividad con el Producto Didáctico Multimedia, pudiendo no solo responder a las demandas del producto como tal, desde el (Emisor), sino haciendo él mismo propuestas y tomando iniciativas a las que el Producto Didáctico debe responder. Consulta la multimedia Responde preguntas Dudas Busca Tema 2. De allí que el alumno pueda navegar aleatoriamente, seleccionando él mismo la ruta a seguir en su proceso de aprendizaje. 3. Posibilitándole que sea más autónomo y activo, haciéndole protagonista de su propio aprendizaje significativo, y proporcionándole un clima comunicacional y multidireccional, a través de 4. La búsqueda de temas, de información, 5. Respondiendo preguntas, talleres, tareas, 6. Aclarando dudas con otras búsquedas, por otros lugares (enlaces).

Organización conceptual. 1. A través del Story Board o Guión Técnico, podemos empezar 2. A visualizar los contenidos y su organización conceptual, simbolizando dichos contenidos en cada lenguaje. La elaboración de este Guión es muy sencilla y se aconseja para las personas que empiezan apenas a diseñar: 3. Se puede llegar a la especificación de elementos como organización de la información, colocación de imágenes, tomas de planos, movimientos de cámara, ángulos, inclusión de sonidos, etc. Story Board Visualización de los contenidos Organización conceptual.

Ejercicio . Práctica Recomendaciones: a medida que vaya visualizando las Páginas Web enviadas, haga sus anotaciones y críticas atendiendo a los siguientes criterios: Organización de imágenes, texto y sonidos Colores Papel del usuario Papel del emisor Papel de los distintos lenguajes y medios Características de la interfase Tipo de diseño (Renovador o tradicional) NOTA: Comentemos el por qué de cada criterio.