TEMA 1 ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO; FUNDAMENTOS Y PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO GRADO DE PSICOLOGÍA UNED NURIA DEL OLMO IZQUIERDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre Mediación en el Aula La denomina pragmática
Advertisements

Teoría Genética de Werner
El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. L. S. Vygotski
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
Psicología Evolutiva o del Desarrollo
Contextos de desarrolloy educación.
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
TEORÍA SOCIO-CULTURAL
La teoría del Ciclo Vital
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Psicología Unidad 2 Memoria.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
La trama: EL DESARROLLO
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
Unidad académica: Escuela de Educación
Desarrollo Cognitivo y Desarrollo del Lenguaje
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
Unidad 3. Lenguaje y pensamiento.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
Psicología del Desarrollo y Aprendizaje I Prof. Ana María Crosetti Instituto Capacyt.
Pensamiento y Lenguaje
Tema 1 de la asignatura de Aprendizaje, Desarrollo y Educación (PA121)
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
Desarrollo humano.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Funciones cognitivas y sus trastornos
Jean Piaget.
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Teorías de aprendizaje
LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA DE PIAGET
CONSTRUCTIVISMO.
Desarrollo moral.
SICOLINGÜÍSTICA Y PROCESOS DE APRENDIZAJE
 Freud subrayó y jerarquizó el lugar de la niñez como etapa vital y la correspondencia que esta tenía con la vida adulta.  Reconoció para la infancia.
Macarena Delgado González
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Ciencias cognitivas.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
ESCUELA HISTÓRICO – CULTURAL. CONSTRUCTIVISMO SOCIAL.
Teorías del aprendizaje
Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres.
PSICOLOGÍA Múltiples definiciones: ciencia del alma ciencia de la personalidad ciencia del comportamiento Controversia Falta de demarcación: ciencias sociales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
JEAN PIAGET.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Lenguaje y Aprendizaje
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Lic. Juan Antonio Ramírez
Desarrollo cognoscitivo y lingüístico
Origen Sociocultural de la Mente
La Teoría Socio-cultural
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
EL MODELO DE PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
REFERENTES CONCEPTUALES
Teoría histórico-cultural
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
1.2. Nacimiento de la psicología
Madeline Rodriguez CISO 1010
COMPARACIONES METODO TRADICIONALMETODO CONTEMPORÁNEO PRINCIPAL OBJETIVO:OBJETIVO * ACUMULAR Y REPRODUCIR INFORMACIÓN INFORMACIÓN (ENCICLOPEDISMO) * TRANSMITIR.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA. Estudia los procesos de cambio psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana.
Transcripción de la presentación:

TEMA 1 ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO; FUNDAMENTOS Y PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO GRADO DE PSICOLOGÍA UNED NURIA DEL OLMO IZQUIERDO

Introducción estudio de los cambios en el comportamiento social, afectivo y cognitivo a lo largo de la vida El aspecto más relevante del ser humano es su capacidad de adaptarse-aprendizaje-influencia de la cultura Se estudian: Cambios conductuales Procesos Dimensión temporal Ciclo vital la edad es la variable clave, infancia larga-plasticidad infantil-muchas diferencias individuales actualmente no sólo en niñez y adolescencia sino en toda la vida incluso en período intrauterino

Introducción P. evolutiva está influenciada por la revolución cognitiva del s. XX Está influenciada por; biología, sociología, antropología, etología, psicoanálisis, etc… Respecto al psicoanálisis destacamos: Erikson-teoría de estadios a lo largo de la vida Bowlby-desarrollo afectivo del niño-teoría del apego (parte de estudios etológicos-interacción organismo-medio) el conductismo trataba de aquello observable, se olvidaba de las variables internas (no observables) surgimiento de la inteligencia artificial: metáfora del ordenador (hardware y sofware) revolución cognitiva centrada en el PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN actualmente: revolución con las neurociencias ser humano: cultural, social e histórico- las características del ser humano se ven como un producto del sistema social-importancia del LENGUAJE compuesto por una sintaxis, semántica y pragmática (CONTEXTO) dualismos de esta disciplina (figura 1.1)

Presupuestos teóricos Existen tres tradiciones epistemológicas representativas para el estudio de la P. del desarrollo: racionalismo empirismo constructivismo ¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo surge y se desarrolla? Rama de la filosofía que estudia estas preguntas: EPISTEMOLOGÍA Racionalismo Prima lo innato; se necesita cierto conocimiento para organizar las impresiones sensoriales, los estímulos son desencadenantes de lo innato Parte de Platón: el conocimiento verdadero no puede derivarse de las impresiones sensoriales, existen ideas puras innatas El aprendizaje es la actualización del pensamiento con el que nacemos En P. del desarrollo-innatismo Procesos de crecimiento o maduración de estructuras innatas En un principio se plasmó en los modelos PREFORMISTA (hombre diminuto en el espermatozoide) y PREDETERMINISTA (existencia previa de los caracteres en los genes) NOAM CHOMSKY-gramática generativa (gramática universal) FODOR-mente modular (dispositivos específicos e independientes que son innatos)

Presupuestos teóricos Empirismo El conocimiento no es innato, es innata la capacidad de razonar inductivamente Aristóteles-la experiencia es toda la base del aprendizaje Todo el conocimiento surge de la experiencia sensorial Empiristas ingleses (Locke, Hume, Berkeley)-asociacionismo: TÁBULA RASA (Locke) Asocionismo: mentalista (preocupación por las funciones mentales) y conductista (aprendizaje conductual) Constructivismo Síntesis entre el racionalismo y el asociacionismo (Kant) El conocimiento se construye a partir de lo empírico y los conceptos innatos Las categorías innatas nos permiten entender lo perceptivo, pero no son conocimiento en sí mismo, son leyes de pensamiento universales ESQUEMAS: resultado de la interacción entre la experiencia sensorial y las categorías innatas universales Piaget y Vygotsky Nuevas teorías: Wallon y Karmioff-Smith

TEORÍAS Se usa el método científico (hipotético-deductivo) figura 1.2 Manifestaciones racionalistas-t. del lenguaje de Chomsky, Pinker (instinto del lenguaje), t. Mente (Trevathen) Manifestaciones asociacionistas; conductismo Manifestaciones neoasociacionistas; PI Conexionismo o procesamiento distribuido en paralelo Posiciones constructivistas: esquemas; Piaget y Vygostki

PIAGET El conocimiento se construye a lo largo del desarrollo ontogénico El desarrollo psicológico se inicia al nacer y concluye en la adolescencia y es comparable al crecimiento orgánico El pensamiento se construye a partir de la integración del pensamiento infantil EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA; estudio de la síntesis del conocimiento desde el nacimiento hasta la adolescencia a partir de la interacción con los objetos. Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. QUÉ ES EL CONOCIMIENTO Y CÓMO SE PRODUCE INVARIANTES COGNITIVOS (propiedades de los objetos que hacen que se puedan reconocer como tales) Interacción entre objetos y el sujeto a través de: Asimilación: modificación de lo externo Acomodación: modificación de lo interno

PIAGET Se van generando esquemas mentales cada vez más complejos Perspectiva psicogenética: mecanismos y procesos internos del desarrollo cognitivo El fin de su teoría es establecer un proceso filosófico de la teoría biológica del conocimiento Busca explicar la continuidad funcional entre la vida y el pensamiento: los niños piensan igual que los adultos, pero tienen menos base Se forman nuevas estructuras desde las que tenemos Habla de constructivismo interaccionista; el pensamiento no es una copia del medio ni es innato, son estructuras nuevas. La clave en la INTERACCIÓN y los PROCESOS DE CAMBIO Aplica el modelo de desarrollo físico a la inteligencia: Adaptación (al medio) Organización (del medio interno)

PIAGET Se van generando esquemas mentales cada vez más complejos Perspectiva psicogenética: mecanismos y procesos internos del desarrollo cognitivo El fin de su teoría es establecer un proceso filosófico de la teoría biológica del conocimiento Busca explicar la continuidad funcional entre la vida y el pensamiento: los niños piensan igual que los adultos, pero tienen menos base Se forman nuevas estructuras desde las que tenemos Habla de constructivismo interaccionista; el pensamiento no es una copia del medio ni es innato, son estructuras nuevas. La clave en la INTERACCIÓN y los PROCESOS DE CAMBIO Aplica el modelo de desarrollo físico a la inteligencia: Adaptación (al medio) Organización (del medio interno)

PIAGET 1. Adaptación: a. asimilación: cambio de lo nuevo b. acomodación: modificación de las estructuras, los esquemas previos se ajustan para hacerlos consistentes con los nuevos 2. Organización: ¿qué hay dentro? Acción: medio de interacción con los objetos; puente entre la asimilación y la acomodación Esquemas: estructura de pensamiento a través del cual se asimila, es todo aquello repetible y organizable en una acción, sigue un patrón de conducta, es la unidad básica de funcionamiento cognitivo Estructuras psicológicas; sistemas que funcionan según unas reglas y que le dan al individuo una organización cognitiva que cambia según el estadio

Estadios del desarrollo (figura 1.5) 2 años FUNCIÓN SIMBÓLICA epresentación de objetos y acontecimientos LENGUAJE reflejos INTERACCIÓN SOCIAL P. sensoriomotor (0-2 años) Op. Concretas:aparición de la función simbólica preoperatorio; 2-7 años Op. concretas; 7-11 años Op. Formales; a partir de los 11-12 años; pensamiento hipotético-deductivo OPERACIONES MENTALES: capacidad de realizar transformaciones de los objetos de forma virtual concretas: contenidos concretos formales: abstractas

Implicaciones educativas (Piaget) 3 niveles: Relación entre aprendizaje y desarrollo El aprendizaje va a remolque del desarrollo según Piaget Prescripciones educativas: No se deben enseñar contenidos por encima del nivel de desarrollo El profesor no debe acelerar el nivel de desarrollo La secuenciación de conceptos nuevos debe seguir el orden natural del desarrollo Importancia de la acción del niño sobre los objetos (aprendizaje por descubrimiento): es de vital importancia este tipo de aprendizaje, experimentos, demostraciones, menos explicación verbal Papel de la interacción social: conflicto socio-cognitivo. Los niños contrastan su opinión con la de otros-conflicto-integración de conceptos

Vygotski Coetáneo de Piaget, mucha densidad de aportaciones no articuladas Su problema era la naturaleza de la conciencia Es lingüista, interesado en la perspectiva dialéctica del Marxismo Usa el método genético-experimental (análisis microgenético): se observan los cambios en el momento en que se producen Su síntesis teórica es: instrumental, histórica y cultural. Estos tres factores se unen a través de la INTERACCIÓN SOCIAL El niño va apropiándose de los conocimientos: INTERNALIZACIÓN El aprendizaje es SOCIAL Tránsito desde lo interpersonal (social) hasta lo intrapersonal No niega factores biológicos La ontogenia no sólo se explica por la línea natural del desarrollo sino por la línea sociocultural

Vygotski: génesis social de la conciencia Perspectiva genética o evolutiva Procesos psicológicos superiores y conciencia Instrumentos de mediación Ley genética del desarrollo cultural o ley de la doble formación: los procesos psicológicos superiores no son una copia de los sociales sino que se reconstruyen en el plano intrapsicológico a través de la INTERNALIZACIÓN (pg. 27) LA ACTIVIDAD EXTERNA PASA A SER EJECUTADA EN EL PLANO INTERNO Instrumentos de mediación (pg.29)

Vygotski: lenguaje 1 año El pensamiento se desarrolla antes que el lenguaje (forma natural del pensamiento que lo compartimos con los primates) A los 2 años pensamiento y lenguaje confluyen El lenguaje pasa a regular el pensamiento Lenguaje: Comunicación prelingüística Descarga emocional Contacto social Lenguaje: Función comunicativa Función intelectual VYGOTSKI HABLA DE: Habla externa (interacción social) Habla interna (planificación de actividad) Entre ellas (3 años) surge el habla egocéntrica

Vygotski Divide las funciones cerebrales en dos: Sistema de formación de señales (hemisferios cerebrales) Significación: nexos artificiales típicos de nuestra especie. Procesos de NEGOCIACIÓN DE SIGNIFICADOS. Se ha producido en el desarrollo colectivo y se reproduce en el individuo-mediación semiótica Cambio ontogénico: factores biológicos y culturales Cambio filogenético Cambio microgenético Explicación del cambio Se explica por la evolución

Implicaciones educativas (Vygotski) El desarrollo es aprendizaje mediado socialmente Aprendizaje y desarrollo son independientes, pero el aprendizaje es imprescindible para que haya desarrollo: ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO ZDP: define el márgen en el que el aprendizaje puede actuar dentro de los límites impuestos por el desarrollo presente y futuro Afirma que la verdadera enseñanza se adelanta al nivel de desarrollo El proceso evolutivo va a remolque del aprendizaje Es imprescindible determinar el desarrollo potencial de un individuo ANDAMIAJE; proceso por el que el adulto ayuda al niño según su nivel de desarrollo y poco a poco disminuye la ayuda RELATIVISMO CULTURAL

COMPARACIÓN PIAGET-VYGOTSKI Vygostski Evolutivo constructivista Dialéctico Intelectualista: desde perspectiva histórico-cultural INTERACCIÓN SOCIAL De lo social hacia lo interno Papel del lenguaje Papel determinante: interacción entre la maduración y el aprendizaje social Lenguaje: medio de autorregulación del pensamiento Piaget Teoría intelectualista; prima lo cognitivo frente a lo afectivo Constructivista (se crea) Estructural (se generan estructuras) De lo interno hacia lo externo Papel determinante: autorregulación Lenguaje: surge como una manifestación más de carácter general