ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

EDUCACIÓN PRIMARIA.
En Educación, vos podés hacer historia
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Currículo por competencias
Énfasis en Investigación social
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
I Objetivos y características de la educación básica.
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
Educación para la Ciudadanía
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Orientación en Humanidades y Ciencias Sociales. Objetivos de la Orientación Formar jóvenes ciudadanos responsables en general y con una sólida formación.
Contexto general La presente propuesta de trabajo se inscribe en el marco del proyecto presentado a la Fundación YPF, por el Ministerio de Educación, desde.
FORMACION DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Año 2007 Centro de Salud Jardines del Hipódromo Policlínicas de Médicas.
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
No se es uno mismo al nacer ; uno nace con un montón de expectativas encima ; con un montón de ideas de otros. Y hay que abrirse caminos a través de todo.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Acuerdos institucionales de Convivencia
PLANES DE ESTUDIO.
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Secundaria ciclo superior
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
PLANEACIÓN.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 19 organizaciones comunitarias. Es variable la vinculación que.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 28 organizaciones. Como Red mantienen estrecha relación con.
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Favorecer la apropiación de metodologías de análisis cualitativo en el campo de investigación en ciencias sociales. Profundizar la significación de los.
Proyecto: “Acompañamiento en procesos de Orientación Vocacional y Ocupacional de adolescentes y Jóvenes de la ciudad de Chamical”- Universidad Nacional.
Juntos hacemos una comunidad segura
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE ÉNFASIS
Equipo Central PIRI. Descripción La intervención en salud también se hace desde una perspectiva longitudinal que depende de las etapas o ciclos de la.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
Jóvenes Bio-Psico-Social Mente Responsables: en proceso de una Transformación Social.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
La educación visual y plástica hoy: Educar la mirada, la mano y el pensamiento. GRUPO 9: Juan Manuel Arias Irene Delgado Elena García Irene García Rocío.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009

JORNADA DE LA ORIENTACIÓN DEL AREA “SOCIO COMUNITARIO”

¿POR QUÉ ELEGIR ESTA ORIENTACIÓN?

QUE ENTENDEMOS POR SOCIEDAD??? QUE ENTENDEMOS POR COMUNIDAD???

PROPÓSITOS FORMAR ESTUDIANTES COMPROMETIDOS CON SU COMUNIDAD FORMAR ESTUDIANTES COMPROMETIDOS CON SU COMUNIDAD ADQUIRIR HERRAMIENTAS CONCRETAS PARA IMPULSAR PROCESOS DE TRANSFOMACIÓN ADQUIRIR HERRAMIENTAS CONCRETAS PARA IMPULSAR PROCESOS DE TRANSFOMACIÓN

RECORRER UN CAMINO… NUESTRAS MATERIAS

3ER AÑO COMUNICACIÓN Se inicia el proceso de construcción del pensamiento social a través del análisis de las formas de comunicación entre los actores sociales, instituciones y su incidencia en la comunidad

4TO AÑO SOCIOLOGÍA Aporte de herramientas teóricas y distintas corrientes de pensamiento científico para el análisis de los procesos sociales. Permite tomar posiciones permite tomar posiciones y generar acciones que aportan a la construcción de una ciudadanía activa y despertar interés para motivar a otros desde un rol de promoción

4TO AÑO HISTORIA SOCIAL Estudio de los procesos de participación y transformación social en América Latina, de Argentina y de las comunidades de pertenencia. Estimula la construcción de conocimientos, logrando un mayor significado del pasado para “hacer” el presente y proyectar el futuro

4TO AÑO PROYECTO I Herramientas para la formulación de Proyectos Comunitarios y realización de prácticas colectivas de participación social. Se ponen en juego conceptos e ideas abordados por otras materias, para generar propuestas prácticas de intervención comunitaria, delimitando el rol del actor social. Se ponen en juego conceptos e ideas abordados por otras materias, para generar propuestas prácticas de intervención comunitaria, delimitando el rol del actor social.

4TO AÑO RECREACIÓN Herramientas lúdicas para abordar de forma alternativa al análisis teórico de la complejidad de los contenidos. Se busca generar aprendizajes concretos para intervenir positivamente en la realidad comunitaria

5TO AÑO FILOSOFÍA Ver ORIENTACIÓN VOCACIONAL Reflexión sobre los principales conceptos filosóficos, antropológicos y psicológicos que se dieron a lo largo de la historia. Se abordan situaciones de los adolescentes otorgando herramientas que les permiten desarrollar sus capacidades de interpretación, diálogo y argumentación

5TO AÑO POLÍTICAS SOCIALES Conceptos que permiten profundizar el conocimiento acerca del Estado, y sus formas de injerencia en la construcción y desarrollo de la vida social.

5to año AMBIENTE Y SALUD Promover en los alumnos una actitud crítica y responsable en el cuidado del ambiente y la salud, a través del reconocimiento de problemáticas ambientales locales y la incidencia de éstas sobre su bienestar.

5to año PROYECTO II Identificación, explicación y propuestas de soluciones a problemas de la vida cotidiana en base a las problemáticas en que los jóvenes se encuentran inmersos. Incorporación de instrumentos metodológicos y técnicos aplicados al análisis de los procesos sociales.

Proyectos del área Socio Comunitario Este área nos permite desarrollar proyectos en los diferentes temas de interés y con la posibilidad de salida laboral

Taller de Fotografía LA IMAGEN DE NUESTROS DERECHOS Articulación con Centro “Conviven” y Fundación DAR Articulación con Centro “Conviven” y Fundación DAR Participación en muestras y Exposiciones en Senado de la Nación, Galería Prima Participación en muestras y Exposiciones en Senado de la Nación, Galería Prima Publicación de fotos en Publicación de fotos en

Proyecto Murales comunitarios Articulación con Programa de Cultura Comunitaria de Secretaria de Cultura del GCBA, CESAC 5 y 7, Sudamfos S. A.

¿Qué es un mural comunitario? Transmitir un pensamiento a la comunidad a la que pertenecemos a través de un dibujo, colores, ideas para que la sociedad lo vea. Poder informar sobre algo que nos afecta a todos de diferentes maneras. Una forma de reclamo ó de expresión

PROYECTO DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Articulación de prácticas de tecnicatura con el Instituto de Tiempo libre y Recreación Prácticas de recreación de alumnos de 4to año con sus compañeros de 2do año

Talleres de Salud Salud sexual y reproductiva

Jornadas de la Orientación “Socio Comunitario”

Participación en Jornadas “Día del amigo” y “Día del estudiante” en la EEM 2 DE 20

Organización en Jornadas por el “Día de la Familia” En conjunto con el Jardín Integral Nº5 de Villa 15

Participación en la “Semana por los derechos de la Juventud” Organizada por la Fundación SES en Chapadmalal Años 2008 y 2009 con 4to año Participación en talleres y jornadas de reflexión e intercambio con variadas organizaciones sociales del país

Intercambio Escolar en Talleres “Por nuestros derechos” En conjunto con:  E. E. M. 4 DE 19  “FUNCRUSUR” Fundación Cruz del Sur  Fundación SES

Relevamiento Socio Ambiental en nuestra Comunidad Estudios sobre:  Basura  Animales  Desperdicios

Y además… Proyecto “una plaza para nuestro barrio” Proyecto “una plaza para nuestro barrio” Participación de los estudiantes en las reuniones de la Red“ Nuestros derechos” Articulación con el profesorado de Antropología de la Universidad de Buenos Aires Articulación con el profesorado de Antropología de la Universidad de Buenos Aires

Campamento Interescolar “Por los derechos de la Juventud” Organización de talleres para las jornadas organizadas por el Ministerio de Educación para Luján 2009 Organización de talleres para las jornadas organizadas por el Ministerio de Educación para Luján 2009

Pasantías Laborales Proyecto “Aprender Trabajando” del GCBA Prácticas laborales en Hospitales y Centros de Salud para alumnos de 5to año

Y después de egresar qué? Carreras Terciarias y Universitarias para las que nos aporta mucho nuestra Orientación “Socio Comunitaria” para las que nos aporta mucho nuestra Orientación “Socio Comunitaria”

Trabajo Social Psicología Enfermería Economía Medicina Filosofía Nutrición

Radiología Tecnicatura en Recreación Magisterio de Inicial y Primaria Profesorados Sociología Ciencias de la Comunicación Periodismo Asistente Social