Nodo II. El Estudiante de Educación Superior del siglo XXI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DIDACTICAS Y TECNOLOGICAS EN EL AULA
Advertisements

EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
“Seis honestos servidores me enseñaron lo que se:
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
La Clase Conectada Para avanzar a la siguiente diapositiva utilice las flechas del teclado.
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Inteligencia múltiples
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
3. Tecnología y Proceso Educativo
“Un saludo desde Guatemala"
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE LA RELACIÓN PEDAGÓGICA.
“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”
Conclusiones Taller Competencias
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser Adquirir instrumentos para COMPRENDER EL MUNDO Placer por aprender Atención Memoria.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
¿Qué es ser un estudiante en línea?
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
Oportunidades de Educación mediante el uso de las TIC.
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE) Dirección General de Formación para el Personal.
Entrevistas♥.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Segunda edición-B2 Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL APRENDIZAJE Potencialidades a futuro.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
México, D.F. Septiembre de 2011 Luz María Abuxapqui González LOS RETOS EDUCATIVOS DEL MILENIO.
Por: Ing. Ramiro Mejías Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Nodo II. El Estudiante de Educación Superior del siglo XXI Video Educativo Estrategias y destrezas adecuadas de los estudiantes a su formación en línea Dirigido a estudiantes con perfiles: Nativos digitales e Inmigrantes digitales Docente: María del Consuelo Romero Sánchez.

Introducción Es evidente que la educación tradicional ya quedó en el pasado, por lo que se requiere una enorme transformación que considere alternativas creativas adecuadas a las necesidades de los tiempos actuales.

Falta de estrategias y destrezas Este video está dirigido a todos los estudiantes que quieren superarse y que se sienten desmotivados, quizás por algunos de los siguientes motivos sean: Falta de estrategias y destrezas Falta de organización (familia y trabajo) Falta de interés Falta de compromiso de estudio Falta de participación en las actividades.

Se han cuestionado alguna vez… ¿Con que capacidades creen que cuentan para realizar alguna actividad? y… ¿Creen que poseen algún tipo de inteligencia en especial?...

Recuerden que los seres humanos somos muy diferentes porque todos tenemos diferentes combinaciones de inteligencias; si lo reconocemos así, tendremos por lo menos una mejor oportunidad de enfrentar apropiadamente los muchos problemas que el mundo nos pone como retos.

¿Qué son las inteligencias múltiples? Pero… ¿Qué son las inteligencias múltiples?

Las inteligencias múltiples son potencialidades, capacidades, o mejor dicho dones que traemos desde que nacemos y que vamos desarrollando de una u otra manera conforme al paso del tiempo y a las experiencias y/o educación que vamos adquiriendo.

Existen ocho tipos de inteligencias múltiples: 1) Inteligencia lingüística 2) Inteligencia musical 3) Inteligencia lógica matemática 4) Inteligencia espacial 5) Inteligencia corporal – kinestésica 6) Inteligencia intrapersonal 7) Inteligencia interpersonal 8) Inteligencia naturalista

Y ¿Qué creen? Ustedes cuentan con algunas de éstas o quizás todas!!!… ¿Sabían eso? Veamos un poco de cada una…

Los Estilos de aprendizaje tienen buena relación con las inteligencias múltiples ya que como sabrás, no todos aprenden de la misma manera, todos llevan diferentes tiempos y ritmos de trabajo en los procesos de asimilación y reflexión de la información.

Dependiendo con que tipos de inteligencias múltiples cuenten ustedes (creativos, reflexivos, diseñadores, investigadores, organizadores, colaboradores, que objetivos tengan, facilidad de comprensión de textos, etc.) será el estilo de aprendizaje que como docente utilizaré

Crearé alternativas de atención, las cuales podrían ser usando algún tipo de metodología que a continuación les menciono: Aprendizaje mediante casos (AMC) Aprendizaje basado en problemas (ABP) Aprendizaje mediante proyectos (AMP)

Desarrollaré estrategias de aprendizaje, las cuales serán: Estrategias de autoplanificación, Estrategias de autorregulación, Estrategias de autoevaluación y Estrategias de motivación, Teniendo habilidades comunicativas y sociales.

Acciones que llevaré a cabo dentro de mi práctica educativa para apoyarlos en su aprendizaje:

Primera acción Comunicación. Tendremos comunicación constante, mediante diferentes medios de comunicación como llamadas a celular vía aplicación gratis mediante internet, el uso de aplicaciones vía mensajes como WhatsApp, etc., mensajes vía plataforma en la Unadmexico, para que cualquier aviso, duda y/o comentario.

“SE ACEPTAN SUGERENCIAS” Segunda acción Planificación y organización del plan de trabajo. Planificaré clase por clase, atendiendo a cada uno tanto de manera individual como grupal. Organizaré actividades para el inicio, el desarrollo y el cierre de las mismas. Utilizaré diferentes recursos metodológicos y tecnológicos que les permita a ustedes ser protagonistas de sus propios aprendizajes. Diseñaré distintas estrategias que los anime a pensar crítica y creativamente y así vayan despertando poco a poco su inteligencia y pueda guiarlos en un proceso de reflexión sobre sus trabajos. “SE ACEPTAN SUGERENCIAS”

Tercera acción Motivación. Entre todos podemos crear un buen ambiente de aprendizaje, involucrándonos mutuamente y estaré al pendiente de cada uno de ustedes. Diseñaré evaluaciones de forma que les permita saber no sólo si saben algo o no, sino, en caso negativo, les haré saber donde está el problema (ejemplificando), también proporcionándoles información de lo que deben corregir o aprender.

Conclusión: Descubrir el talento y potencial de cada uno de ustedes, generando entornos adecuados que optimicen su aprendizaje a través de sus intereses y fomentar su autonomía constituyen la esencia del nuevo paradigma educativo. !!!Gran reto para todos!!!

Inmigrantes Digitales Características del estudiante destinatario. Estudiantes con los siguientes perfiles de la Universidad Abierta y a Distancia de México Nativos Digitales Inmigrantes Digitales   Características del estudiante destinatario. Estudiantes que absorben con rapidez la información multimedia, practican la teoría de las tres “C”: Crean, creen y crecen, son navegadores fluidos, les gusta el trabajo individual y tienen prioridad a la lengua escrita. Contexto del estudiante destinatario. Estudiantes tanto nativos como inmigrantes digitales quienes estudian en un ambiente virtual a través de la Universidad Abierta y a Distancia de México. Intención Educativa del Video.  Motivar a los estudiantes a desarrollar estrategias y destrezas adecuadas como estudiantes virtuales para mejorar su desempeño académico y evitando así la deserción de los mismos. Creando alternativas de atención y diferentes metodologías de aprendizaje que les permitirá desarrollarse tanto de manera profesional como personalmente de manera exitosa.

Docente: Fís. María del Consuelo Romero Sánchez Música de fondo: Her Créditos. Docente: Fís. María del Consuelo Romero Sánchez Música de fondo: Her Datos de contacto: Cuenta de correo electrónico institucional: DL14ROSC00065@unadmexico.mx Correo personal: consuelo_r_s@hotmail.com Facebook: Maria Del Consuelo RS Twitter: @consuelo_r_s WhatsApp:5511738876