TEMA 1 LAS PROTEÍNAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Advertisements

Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
PROTEÍNAS.
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
CLASIFICACION DE ACUERDO AL NUMERO DE CARBONOS.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A. AREA: CIENCIAS
Biología 2º Bachillerato
TEMA 5 PROTEÍNAS.
Los aminoácidos.
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
FUNCION DE LAS PROTEINAS
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Cuestionario Que es una proteína
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN Las proteínas son polímeros formados por la unión, mediante.
Glúcidos , Ácidos Nucleicos y Proteinas
Composición química de los sistemas biológicos
PROTEINAS.
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEINES.
Reserva hormonal Defensa Enzimática Reguladora
¿Sabes qué importancia tienen los líquidos para el ser humano? 60% Peso Adulto es agua90% Peso niños es agua Intracelular Intravascular Extracelular Intersticial.
PROFESOR:CLAUDIO VEGA G.
AMINOACIDOS/ PROTEINAS
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
  INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ARANDAS  Sergio Alejandro Díaz Sánchez  Héctor Israel García Abarca  Alejandro Esquivel Abarca  José María Quiroz.
TEMA 4. CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: MARCOS.
COMPOSICIÓN QUIMICA DE LA CÉLULA. Célula eucariota Nucleolo Núcleo Ribosoma Vesícula RER Ap Golgi Citoesqueleto REL Mitocondrias Centriolo Vacuola Lisosoma.
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
Aminoácidos y Proteínas
Proteínas.
LAS PROTEÍNAS.
Proteinas.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Proteína Las proteínas son macromoléculas formadas de aminoácidos por cadenas lineales Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las.
PROTEÍNAS Dra. María José Albuja C..
Composición química de los sistemas biológicos
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA
LAS PROTEÍNAS.
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEÍNAS Juan Calderón Juan López 11ºA Mariana Hernández
LAS PROTEÍNAS.
PROTEÍNAS.
TEMA 4 PROTEÍNAS.
M.V.Z. José Luis Cervantes
Profesora: Andrea Fuentes
LAS PROTEÍNAS.
Cap.3 Moléculas Biológicas
UNIDAD 6 PROTEÍNAS.
PRÓTIDOS Son biomoléculas formadas por C, H, O y N
BIOLOGÍA II.
PROTEINAS.
PROTEÍNAS.
Proteínas.
TEMA 4 PROTEÍNAS.
Proteínas.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
AREA: CIENCIAS SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL: IV MEDIO COMÚN CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A.
LAS PROTEÍNAS.
PROTEINAS COLEGIO VILLA MARÍA LA PLANICIE Profesora: Sra. Sandra Cáceres.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
TEMA 4 LAS PROTEÍNAS. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden.
TEMA 4 LAS PROTEÍNAS.
TIPOS Y FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
LAS PROTEÍNAS Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden llevar S, P, Fe, Cu, Mg, etc. Las proteínas representan.
Transcripción de la presentación:

TEMA 1 LAS PROTEÍNAS

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Las proteínas son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O y N siempre y además pueden llevar S, P, Fe, Cu, Mg, etc. Las proteínas representan el 50% del peso en seco de un ser humano. Son las macromoléculas que mayor número de funciones realizan. Se forman por la unión de aminoácidos mediante enlace peptídico.

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Según el número de aminoácidos se clasifican en: Oligopéptidos con menos de 12 aminoácidos Polipéptidos con más de 12 y menos de 60. Proteínas con más de 60..

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN La diversidad de las proteínas se debe tanto al número y tipo de aminoácidos como al orden de estos en la cadena. Como se conocen 20 aminoácidos corrientes distintos, con n aminoácidos se pueden obtener 20n secuencias distintas. La selección natural se ha encargado de elegir las funcionales y eliminar las que no son útiles. No hay ninguna proteína esencial, aunque si algunos aminoácidos.

LOS AMINOÁCIDOS Aminoácidos en 3D

LOS AMINOÁCIDOS CLASIFICACIÓN Según el grupo R en: Apolares Polares sin carga Ácidos con carga – Básicos con carga + Aminoácidos esenciales Sólo en lactantes

LOS AMINOÁCIDOS Son sólidos, cristalinos Con alto punto de fusión Solubles en agua Poseen actividad óptica: Dextrógiros Levógiros Isomería D y L Comportamiento anfótero (Ácido y básico)

LOS PÉPTIDOS Se forman por la unión de aminoácidos mediante enlace peptídico. El enlace peptídico es un enlace covalente formado entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente. Es un enlace rígido, con dimensiones y propiedades entre un enlace simple y uno doble. Esto se debe al efecto de resonancia y hace que los elementos que están unidos al enlace peptídico se encuentren en el mismo plano.

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Secundaria

PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS Solubilidad Desnaturalización Especificidad

CLASIFICACIÓN Según su composición distinguen dos grupos: HOLOPROTEIDOS: Formadas sólo por aminoácidos. HETEROPROTEIDOS: Una parte proteica y otra no proteica denominada Grupo prostético. CROMOPROTEIDOS: llevan un pigmento como la hemoglobina y mioglobina con hierro y de color rojo o la hemocianina que lleva cobre y es de color azul. GLUCOPROTEÍNAS: llevan un glúcido unido covalentemente, como en algunas hormonas (Gonadotropina HCG, Eritropoyetina o EPO), inmunoglobulinas y mucoproteínas.

CLASIFICACIÓN Según su composición distinguen dos grupos: HOLOPROTEIDOS: Formadas sólo por aminoácidos. HETEROPROTEIDOS: Una parte proteica y otra no proteica denominada Grupo prostético. LIPOPROTEÍNAS: llevan lípidos como los quilomicrones, VLDL, LDL y HDL. NUCLEOPROTEÍNAS: son las que se unen a los ácidos nucleicos. FOSFOPROTEÍNAS: llevan ácido fosfórico como la caseína y la vitelina. 

CLASIFICACIÓN Según su forma o estructura se distinguen: GLOBULARES: Solubles en agua y disolventes polares Forma más o menos esférica Actividad biológica grande. Tipos:   Albúminas: Reserva principal del organismo. Regulan la presión osmótica Globulinas: Elevado peso molecular hasta 1.000.000 Forman parte de la hemoglobina y los anticuerpos. Histonas: Se encuentran asociadas a los ácidos nucleicos.

CLASIFICACIÓN Según su forma o estructura se distinguen: FILAMENTOSAS: Insolubles en agua Estructura alargada tipo  o . Resistentes a los enzimas proteolíticos Tipos: Colágeno: Formados por tres cadenas ricas en prolina, hidroxiprolina y glicina. Se encuentran en el tejido cartilaginoso, conjuntivo y óseo. Elastinas:  hélice. Se encuentran en pulmones y arterias. Queratinas:  laminar. En formaciones epidérmicas como el pelo, uñas, plumas etc.

FUNCIONES Estructural: A nivel celular: Glucoproteínas de la membrana, de los microtúbulos del citoesqueleto, de los cilios, flagelos y las histonas de los ácidos nucleicos. A nivel histológico se pueden citar las queratinas, las elastinas y el colágeno. Transporte: Las permeasas de la membrana, la hemoglobina, la transferrina, las lipoproteínas etc.

FUNCIONES Enzimática: Es posiblemente la función mas importante. Facilitan las reacciones químicas haciendo que se realicen a gran velocidad pero a temperatura baja.

FUNCIONES Hormonal: Insulina, tiroxina, hormona del crecimiento, etc. Defensa: Las inmunoglobulinas o anticuerpos, la trombina y el fibrinógeno, las mucinas, así como los antibióticos. Motoras: La actina y la miosina que intervienen en la contracción muscular. Cinesinas en el movimiento de vesículas y orgánulos y la dineína en el movimiento de los cilios y flagelos.

FUNCIONES Reserva: Ovoalbumina, la caseína, etc. Homeostática: Regulan el pH y la presión osmótica.