ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de 0000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Institución educativa normal superior farallones de Cali sede Martín Restrepo mejía Y SALVADOR IGLESIAS SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR SISMOS “ todos.
Advertisements

Plan General De Emergencia y Evacuación
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRIMEROS AUXILIOS
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
PLAN MAESTRO DE EMERGENCIAS
DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN PUENTE ARANDA PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
BRIGADA DE EMERGENCIA.
DIAGNÓSTICO Institucional.
Evacuación en caso de Emergencia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y CONTRAINCENDIO
El Centro Cultural Colombo Americano:
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
PROYECTO DE CALIDAD De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
ISTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FELIX DE RESTREPO VÉLEZ SABANETA
BIENVENIDO A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES
Dr. Agustín Hernández Gómez
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
SEÑALIZACIÓN I. E. JOSÉ FÉLIX. EJEMPLO DE ROTULOS Y SEÑALIZACIÓN.
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
Actuación en caso de emergencia:
Movilización 1 de mayo Día Internacional del Trabajo Programación.
QUE HACER EN CASO DE... EVACUACIÓN.
Por: Ana María López Mariana Rojas Valentina Carvajal
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Eliana Echeverri Sánchez Docente
PROPUESTA DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
FACILITADOR : M.V.Z. JOSÉ LUÍS GARZA DEL POZO. El Comité Interno de Protección Civil, se forma por un grupo de funcionarios que representan las principales.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de 0000.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de 0000.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
Título de la presentación - 00 de mes de 0000
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
La finalidad de una evacuación es proteger la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además.
Brigada de comunicación.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
PREPARACIÓN PARA LAS EMERGENCIAS PLAN DE GESTIONES DE RIESGO ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PRESBÍTERO JESÚS ANTONIO GÓMEZ.
Diplomado Gerencia Financiera Básica – Promoción 31 Bienvenidos.
Diplomado Curso intensivo en verificación de condiciones de habilitación en el marco de la gestión de la calidad en salud Bienvenidos.
Duración del diplomado: 120 Horas Del 26 de julio al 2 de noviembre de 2013 Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Julio de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 108 horas. Del 21 de julio al 22 de agosto de Lunes, martes, miércoles y jueves de 5:00 a 9:00 p.m.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
Funciones y Responsabilidades
Diplomado Gestión Administrativa y Financiera para Profesionales de Gestión Humana Bienvenidos.
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
PUNTOS DE ENCUENTRO Gestión Humana. Asegúrese de conocer las rutas de evacuación y puntos de encuentro. Ubique los distintos recursos que le ayudarán.
Conformación de brigadas de emergencia
GESTION DEL RIESGO ANTE EMERGENCIAS
* Bibiana María Ospina Bedoya * Responsable de la organización, orientación pedagógica, ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudios; así como.
Transcripción de la presentación:

ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de 0000

ARP SURA PLAN DE EMERGENCIAS Planes Educativos de Preparación, Atención y Recuperación Para que el proceso pueda ejecutarse en el menor tiempo posible, cada sección o área debe poseer la siguiente organización: Un Coordinador de Evacuación por área y su respectivo Brigadista Un mecanismo permanente para recibir la alarma de Evacuación (alarma, teléfono, radio, etc.) Sistema Notificación y Planes de Evacuación

ARP SURA PLAN DE EMERGENCIAS Planes Educativos de Preparación, Atención y Recuperación ¿Alerta? ¿Alarma? ALERTA ó CLAVE AMARILLA Se ha presentado una situación de emergencia en las Instalaciones. Preparase para evacuar en el momento que se le indique ALARMA Ó CLAVE ROJA Se ha presentado una situación de emergencia en las instalaciones. Proceder a evacuar todas las áreas. Siga las rutas de evacuación definidas y repórtese en el Punto de Encuentro Sistema Notificación y Planes de Evacuación

ARP SURA ALERTA ó CLAVE AMARILLA Sonará el timbre habitual para cambio de clase 3 veces de consecutivas ALARMA Ó CLAVE ROJA Sonará el timbre de manera ininterrumpida PLAN DE EMERGENCIAS Planes Educativos de Preparación, Atención y Recuperación

ARP SURA PLAN DE EMERGENCIAS Planes Educativos de Preparación, Atención y Recuperación Una ruta de evacuación, es el camino o dirección que se toma para salir de la instalación. Permite el traslado desde cualquier punto del hasta el exterior. Estas vías, junto con las salidas de emergencia y Puntos de Encuentro deberían encontrarse disponibles en Planos de Evacuación de la Instalación Sistema Notificación y Planes de Evacuación

ARP SURA Punto de encuentro: Lugar donde se ubican las personas evacuadas con sus coordinadores para proceder a la verificación del personal. Su ubicación debe garantizar en lo posible seguridad para las personas evacuadas y acceso a vías alternas para desplazarse a puntos de encuentro alternos o proceder al abandono total de la zona de impacto en caso de riesgos mayores. PLAN DE EMERGENCIAS Planes Educativos de Preparación, Atención y Recuperación P. E.

ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de 0000 CANCHA DE MANGA - BLOQUE A

ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de 0000 PATIO BACHILLERATO

ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de PISO PATIO PRIMARIA 2 PISO PATIO BACHILLERATO

ARP SURA P.M.U. Puesto de Mando Unificado. Organismo temporal encargado de la coordinación, organización y control del mando urgente durante la fase de impacto, su creación facilita las labores de salvamento, la administración y atención médica de los afectados, la evacuación de las victimas de acuerdo con su urgencia y la racionalización del recurso humano y técnico

ARP SURA P.M.U.

ARP SURA COMITÉ DE EMERGENCIAS El comité de emergencias es un grupo de personas que constituyen el soporte estratégico del plan de emergencias. Debe estar conformado por personas cuyo cargo garantice capacidad de decisión y gestión en la sede. Por lo tanto constituye el nivel gerencial del plan de emergencias.

ARP SURA NombreCargoRol en el Comité Eliecer De Hoyos ManjarrezRector Director General del Plan de Emergencias Hno. Néstor SuarezAdministrador Coordinador del Plan de Emergencias Hno. FedermannSalgado Coordinador Pastoral Desarrollo Humano Coordinador del Plan de Emergencias Julián Esteban CárdenasCoordinador Académico Coordinador General de evacuación José María Ruiz Galeano Coordinador Tercera Sección Coordinador de piso (sección 3) Gudiela Ramírez Coordinador Segunda Sección Coordinadora de piso (sección 2) Paola Orrego Coordinador Primera Sección Coordinadora de piso (sección 1) Mónica María VargasLíder COPASO Coordinadora Brigadas de emergencia Walter BarreraJefe de Sistemas Coordinador de Apoyo Brigada de Seguridad Hugo MuñetonServicios GeneralesCoordinador de Apoyo Jorge Mario Aguirre SepúlvedaASOPADRESCoordinador de Apoyo COMITÉ DEEMERGENCIACOMITÉ DEEMERGENCIA

ARP SURA COORDINADORES DE EVACUACIÓN Son las personas encargadas de orientar a todo el personal empleado, estudiante o visitante por las rutas seguras hacia las salidas de emergencia y puntos de encuentro pre-establecidos con el fin de garantizar una evacuación exitosa en caso de emergencia. Para las áreas más críticas, consideradas como las aulas de clase, cada DOCENTE es responsable del proceso de evacuación de su grupo de estudiantes. Adicionalmente para cada bloque de la institución, deben definirse unos coordinadores generales de evacuación necesarios para orientar a todas las personas y hacer recorridos de verificación sin que esto implique devolverse en sentido contrario a las rutas de evacuación ni ponerse en riesgo

ARP SURA NombreCargoRol en el Comité Cárdenas Zapata Julián Esteban Coordinador AcadémicoCoordinador General de evacuación Orrego Carvajal Paola Andrea Coordinador Primera Sección Coordinador de piso (preescolar) Giraldo Saldarriaga Carolina Sico orientadoraCoordinadora de piso 3 ( sicoorientación y capellanía 10D-8D) Ramírez López Gudiela Ester Coordinador Segunda Sección Coordinador de piso 3 (7 A- 4 A, coordinación segunda sección, aula taller de matemáticas, biblioteca y capilla) Ruiz Galeano José María Coordinador Tercera Sección Coordinador de piso 2 (Pastoral Juvenil - 10 A y B – 11 A,B,C – Desarrollo Humano - Coordinación 3 sección ) Calle González María De Las Mercedes SECRETARIA GENERAL Coordinador de piso 2 (sala profesores – área administrativa) Pedro CastilloComunicador Coordinador de piso 2 (kiosco pedagógico, comunicaciones, cafetín docentes, enfermería, 3 A y B, 4 B y C, aula taller de ingles, cafetería primaria, laboratorios, baños, taller, parqueadero) COORDINADORES DE EVACUACIÓN

ARP SURA NombreCargoRol en el Comité Ospina Roche Jonathan Ramiro Servicios Educativos Coordinador de piso 1 (baños, cafetería, hall, servicios educativos, sala de sistemas, ASOPADRES, vestier empleados) Vergara Noriega Pedro Enrique DocentesCoordinador Punto de Encuentro (cancha de manga) Gómez López Eduard Elías DocentesCoordinador Punto de Encuentro (Patio bachillerato) González Grisales Rosemberg DocentesCoordinador Punto de Encuentro (Patio primaria) Docentes Coordinador de evacuación aula de clase Docentes Educación Física Docentes Coordinador de evacuación en el lugar donde este (canchas) en caso de no encontrarse en el aula de clase EstudiantesGrado NovenoGrupo de Apoyo COORDINADORES DE EVACUACIÓN

ARP SURA Ellos son los responsables en el momento de evacuación, ser la mano derecha del docente acompañante, deben recordarle al profesor llevar la lista de estudiantes y la paleta que identifica al grupo que se encuentra ubicada en la parte de atrás de la puerta del salón, como también ayudar al docente en el momento de evacuación a organizar sus compañeros 1. Jefe de grupo 2. Líder académico 3. Líder de desarrollo humano 4. Líder cultural 5. Líder deportivo 6. Líder ecológico

ARP SURA COMITÉ OPERATIVO La conformación de los comités operativos de emergencia variará según las características de la empresa. En todo caso, deberá contar con una máxima autoridad del nivel técnico - operativo y estarán representados, entre otros, los responsables de las áreas de producción, control operativo, mantenimiento civil y electromecánico, administrativo y logístico.

ARP SURA NombreCargoRol en el Comité Hno. Néstor Suarez Administrador Coordinador Operativo del Plan de Emergencias Arango Monsalve Adriana María Tesorera Coordinador Operativo del Plan de Emergencias (suplente) Gladis VelásquezCoordinadora de CalidadCoordinadora de Apoyo Muñeton Hernández Hugo De Jesús Servicios Generales Coordinador de Apoyo Chavarría Rodríguez Ariel Antonio Servicios Generales Grupo de Apoyo Chavarria Rodriguez Felix De Jesus Servicios GeneralesGrupo de Apoyo Salazar Restrepo Carlos Humberto Servicios GeneralesGrupo de Apoyo Vásquez Llanos Yasmin Emilsen Servicios GeneralesGrupo de Apoyo Henao Parra Marta Cecilia Servicios GeneralesGrupo de Apoyo COMITÉ OPERATIVO

ARP SURA BRIGADA DE EMERGENCIAS O DE SEGURIDAD Basados en las actividades propias que se desarrollan, considerando las características de los mismos, se debe garantizar la conformación y mantenimiento de un grupo de atención ó brigada de emergencias integrada por personas vinculadas a la Institución y cuya permanencia sea alta en la instalación, que desarrollen acciones orientadas a Primeros Auxilios y Control de Incendios

ARP SURA GRUPO SEGURIDAD Conocer los puntos críticos del COLEGIO LA SALLE BELLOS (circuitos eléctricos de control, válvulas, red contra incendio, subestación) Velar porque el equipo contra incendios se encuentre en buena condición, bien demarcada y ubicada, con la hoja de vida actualizada y mantenimiento oportuno

ARP SURA NombreCargoRol en el Comité Barrera Novik Walter Adrian Jefe de SistemasCoordinador de la Brigada de Seguridad González Machado Lina MarcelaDocente Coordinadora de la Brigada de Seguridad (suplente) HNO. Asprilla Valoyes Jhojan David Docente Grupo de apoyo Valencia Ceballos Yamile DocenteGrupo de apoyo Cely Rueda Iván Leonardo DocenteGrupo de apoyo Ramírez Rodríguez Fanny Patricia Sico orientadoraGrupo de apoyo EstudiantesGrado NovenoGrupo de apoyo GRUPO SEGURIDAD

ARP SURA GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS Prestar los Primeros Auxilios a los lesionados por la emergencia. Si la lesión es grave y se presentan varios heridos, solicita ayuda al Coordinador de la brigada o al Jefe

ARP SURA NombreCargoRol en el Comité López Granada Doris Aleida Enfermera Coordinador de la Brigada de Primeros Auxilios Silva Idarraga Cesar Augusto Docente Coordinador de la Brigada de Primeros Auxilios (suplente) Mosquera Ibarguen Jairo Andrés Docente Grupo de apoyo Cardona Patiño Leidy Jhoana DocenteGrupo de apoyo Acevedo Juan David DocenteGrupo de apoyo Agudelo Avendaño Gloria María DocenteGrupo de apoyo Restrepo Ramírez Piedad Del Socorro DocenteGrupo de apoyo Serna Castaño Mario De Jesús DocenteGrupo de apoyo EstudiantesGrado Noveno Grupo de apoyo GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS

ARP SURA En la página encontrarás en el link de sexto, una actividad que debes desarrollar según las indicaciones y enviarla al correo DISPONILBE HASTA: 6 A viernes 1 de octubre 6:30pm 6 B viernes 1 de octubre 6:30pm 6 C jueves 6 de octubre 6:30pm