MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
SESION DE APRENDIZAJE.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
METODOLOGIA INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: UNA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
FUNDAMENTOS DE PEDAGOGÍA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
Asignatura de Tecnología
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Elementos conceptuales
Clase del Martes 29 de Enero
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
Programación Concepto Pasos o momentos.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
Planificación de la enseñanza
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Planificación.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
ELABORACIÓN DE PROYECTO
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Roles alumno-instructor
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Modelo Pedagógico en TIC´S
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
CAPITULO III EL APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE CASOS. TANTO A LOS DOCENTES COMO A LOS ALUMNOS LES GUSTA LA AUTENTICIDAD DEL APRENDIZAJE.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje Basado en Proyectos
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR Diversificación y programación curricular.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Licenciatura en educación Primaria
Plan de superación profesional 2014
La planificación Docente
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
CIENCIA COMO PROCESO FINALIDAD DE LA CIENCIA:
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
1º MOMENTO Descripción del Proyecto General y de las actividades previstas en Matemática.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC Diplomatura Articulación de las Tecnologías de Información y Comunicación TIC para el Desarrollo de Competencias MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC Cofinanciado por: Alianza por la Educación: Interventoria:

Módulo de Integración Curricular Mediada por TIC Sesión No. 1

PROPÒSITOS DE LA SESIÒN 1 Identificar los modelos de integración curricular proyecto, UAI y relato Reconocer las ventajas y desventajas de los modelos de integración, proyecto, UAI y relato

INTEGRACIÓN POR PROYECTO Se define según el MEN como una secuencia productiva de tareas planificadas como unidad compleja que tiene una intencionalidad práctica y productiva que debe lograrse a través del trabajo cooperativo. Es una actividad que se procesa a raíz de un problema concreto y se efectúa en un ambiente natural.

Como se identifica? Actividades del alumno guiadas por una meta y propósitos claros y bien definidos. Se realiza a través de una situación real. Tiende a resolver un problema concreto (producir o confeccionar algo material).

Que requiere? Conciliar intereses. Desarrollar contenidos de las áreas. Capacitación específica. Que el docente sea facilitador y organizador del aprendizaje Proyectar con tiempo las inversiones

¡ Su diseño! Selección del proyecto. Formulación de objetivos. Identificación de tareas. Selección de tareas a desarrollar. Análisis de las tareas. Integración de contenidos a las unidades integradas. Estructuración de unidades integradas. Programación de jornadas de cada unidad integrada. Planeación de la evaluación y ajuste del proyecto.

UNIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO (U.AI) Donald Lemke OBJETIVO CENTRAL: La maduración del individuo en las esferas que lo constituyen como tal: cognitiva, social, afectiva, valorativa, política y laboral. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Donald Lemke propone la Unidad de Aprendizaje Integrado (U.A.I) como instrumento didáctico que hace posible poner en marcha currículos flexibles y participativos centrados en el aprendizaje.

UNIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO (U.AI) Donald Lemke FUNDAMENTOS EDUCATIVOS: Perspectiva humanista – Educación permanente en interacción con el medio social y cultural. FUNDAMENTOS SICOLÓGICOS: Se sustenta en la psicología gestáltica o del campo cognitivo ( las partes solo tienen significado, en relación con el todo)

LAS UNIDADES SON: DE APRENDIZAJE Porque lo enfocan desde el punto de vista del que aprende INTEGRADAS PORQUE: Combinan contenido de materias en torno a necesidades del estudiante Incorporan al estudiante y al profesor al proceso de planificación curricular Combinan recursos humanos a través de un esfuerzo común.

Unidad de aprendizaje integrado LA INTEGRACIÓN La integración propone la búsqueda de puntos de encuentro en la aproximación al saber que desde las actividades y recursos superen la fragmentación y la dispersión de la reflexión sobre el conocimiento de la realidad NIPS (Necesidades, Intereses, Problemas) Surgen de la interacción social entre individuos y deben ser resueltas en esa misma interacción.

ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL PROCESO COMIENZO Elevación del yo a través de la satisfacción de necesidades Los individuos perciben Necesidades, intereses Y problemas TERCER NIVEL Búsqueda de soluciones Individuales en el área Común de necesidades NUEVOS NIPS PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL Análisis grupal de NIPS Identificación de Necesidades, se priorizan Y agrupan

ESQUEMA FLEXIBLE PARA EL DESARROLLO DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO (U.A.I) FASE 1: Búsqueda de una dirección – área general de interés – Interés o tópicos del que aprende FASE 2: planificación y ejecución – Actividades de desarrollo – Recursos disponibles en la comunidad – Identificación de metas para las actividades FASE 3: Análisis Experiencial, actividades culminatorias, análisis de experiencias de aprendizaje desde la perspectiva de: a) Los que aprenden (estudiantes, profesores) b) La comunidad c) Utilidad, efectividad de la U.A.I

INTEGRACIÓN EN TORNO A UN RELATO Consiste en encontrar o elaborar una narración interesante, atractiva y lo suficientemente amplia y compleja para que sirva de marco para articular y contextualizar los diversos temas, preguntas, problemas y las diversas actividades de cada una de las áreas académicas.

INTEGRACIÓN EN TORNO A UN RELATO Su principal virtud es que parte de un relato inicial articulador de toda la unidad, en el cual se narra una historia. Aporta un hilo narrativo que conecta los temas y preguntas que antes estaban débilmente vinculados, y lo hace de una manera explícita y evidente.

INTEGRACIÓN EN TORNO A UN RELATO Es la forma básica y natural como las personas le dan unidad, sentido y continuidad mundo que los rodea, a la historia vivida y aun a lo incierto y desconocido.

Podemos decir que: Tiene un poder contextualizador, en la medida en que tiene y aporta marcos temporales y espaciales para los acontecimientos que narra, esto es, ubica en sitios y fechas determinados los sucesos y acontecimientos, y , por tanto, los temas, las preguntas y los problemas sobre los que se está tratando.

Podemos decir que: Tiene un poder estructurante, en la medida en que tiene una organización (genéricamente definida como inicio, nudo y desenlace), que puede ser directamente incorporada en la unidad integrada. Tiene personajes que encarnan los hechos y le dan vida a los problemas planteados y permite que en muchos casos los estudiantes se comprometan o identifiquen con algunas ideas o posiciones frente a un problema

Ejemplos de relatos científicos Tienen un poder sintetizador o hilador, pues constitutivamente está atravesado por un hilo narrativo temporal, que permite vincular todos los sucesos, acontecimientos, temas, preguntas y problemas presentes en él. Ejemplos son la historia del nacimiento del universo a partir de la teoría del “Big Bang”, la historia de la evolución de la vida, la narración sobre el origen de nuestra especie humana, y el relato del desarrollo de un bebé desde la unión del óvulo y el espermatozoide.

Compromisos: Elaborar una lista de recursos informáticos que pueda integrar a su propuesta didáctica