El dinámico ambiente del marketing

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Advertisements

El entorno de marketing global
MERCADOTECNIA 1 UNIDAD 2 AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA.
Publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas
El programa promocional
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
AMBIENTE INTERNO: ayuda a determinar FORTALEZAS y DEBILIDADES.
Los mercados de empresas
Profesor: Jorge Cifuentes
Ambiente de la mercadotecnia
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno
Fuerzas del Macro entorno
El Entorno de la Mercadotecnia
Venta personal y administración de ventas
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Escuela de Administración
Escuela de Administración Revisión de Conceptos de Marketing Operativo
MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE
Análisis del sector económico y de la competencia
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MARKETING EN LA EMPRESA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
Fundamentos de Marketing
TEMA 2: EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
Formulación Y Evaluación De Proyectos (ADM 219) Profesor: Julio Cesar De León Presentado Por: Lourdes Polanco Mariela Flores Yrenes.
Determinación del precio
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Capítulo 1 El campo del marketing 1-1
MARKETING.
MARKETING ESTRATÉGICO Revisión de Conceptos de Marketing Operativo
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Sesión III: El Ambiente Organizacional
Ventas al mayoreo y distribución física
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
Canales de distribución
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
ÉTICA Y MARKETING La función del marketing, es influir en el comportamiento de los clientes y/o consumidores. Para esto cuenta con varias herramientas.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
FUNDAMENTOS DE MARKETING
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Capítulo 3 Planeación estratégica del marketing 3-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Instrumentación y evaluación del marketing
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
TEMA 2: EL AMBIENTE DINAMICO DEL MARKETING
Planeación y desarrollo del producto
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
Marketing.
Análisis Macroambientales
El Ambiente de la Mercadotecnia
INTRODUCCION A LA MERCADOTECNIA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Contexto ambiental del problema
Organizaciones.
ANALISIS PEST.
Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
ANALISIS DEL ENTORNO El entorno es algo que puede influir en las acciones que llevemos a cabo. Por eso habrá que tenerlo en cuenta si queremos asegurar.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Módulo de Marketing e Investigación de Mercados Unidad II CURSO A DISTANCIA.
PLAN DE MARKETING. Las 5 marcas más vendidas actualmente son:
El dinámico ambiente del marketing
Transcripción de la presentación:

El dinámico ambiente del marketing Capítulo 2 El dinámico ambiente del marketing 2-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

DOS NIVELES DE FUERZAS EXTERNAS QUE TIENE EFECTO SOBRE EL MARKETING: Macro influencias. Incluyen: demografía, condiciones económicas, factores socioculturales y factores políticos y legales. Micro influencias. Constituidas por: proveedores, intermediarios de marketing y consumidores. 2-2 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

PROGRAMA DE MARKETING DE LA EMPRESA Condiciones Económicas Demo- grafía Competencia PROGRAMA DE MARKETING DE LA EMPRESA Fuerzas sociales y culturales Tecnología Fuerzas políticas y legales 2-3 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

SEIS FUERZAS INTERRELACIONADAS MACROAMBIENTALES QUE PUEDEN AFECTAR EL PROGRAMA DE MARKETING DE UNA ORGANIZACIÓN Demografía Condiciones económicas Competencia Fuerzas sociales y culturales Fuerzas políticas y legales Tecnología 2-4 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

MÁS HOGARES ¿POR QUÉ IMPORTA ESO? Número de hogares (en millones): 98.5 115 = +16% 1995 2010 2-5 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

MÁS HOGARES ¿POR QUÉ IMPORTA ESO? Importancia para los mercadólogos: Muchos productos no son vendidos a consumidores individuales sino a hogares. (Ejemplos: baterías de cocina, tapetes, artículos de limpieza, casas.) Menos de 25 años de edad: estable al 5% de todos los hogares. 25-34 años de edad: declina un 10% en los próximos 15 años. 35-44 años de edad : declina un 14% . 45-64 años de edad : crece unos 30 millones, o 16% de hogares hacia el año 2000. Mayores de 65 años: crece casi 20% . 2-6 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

¿SON SEMEJANTES TODOS LOS CONSUMIDORES RICOS? La respuesta es una palabra: NO! La investigación ha identificado cinco distintos grupos: Amantes de los lujos — 29 %. Ostenta su opulencia. Opulentos entendidos — 23 %. Busca ofertas, esconde su riqueza. Aventureros — 21 %. Ama la aventura de viajar, inversionistas activos. Opulentos contentos —14 %. “Antigua fortuna”, conjunto club-campestre, cree en los estados grandes para sus hijos. Opulentos esforzados —13 %. Tienen una amplia y pesada deuda, creen fuertemente en la imagen. 2-7 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

TRES FUERZAS DEL MEDIO AMBIENTE SON PARTE DE DEL SISTEMA DE MARKETING El mercado de la empresa. Sus proveedores - fabricantes. Sus intermediarios de marketing. UNA EMPRESA PUEDE INFLUENCIAR MÁS A ESAS FUERZAS QUE A LAS FUERZAS DEL MEDIO AMBIENTE 2-8 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

PROGRAMA DE MARKETING Proveedo-ores Intermedia- rios de marketing El mercado 2-9 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

EL MARKETING DE LA EMPRESA ES INFLUENCIADO POR FUERZAS INTERNAS QUE SON CONTROLABLES POR LA ADMINISTRACIÓN: Producción Finanzas Personal OTRAS FUERZAS EN LA ORGANIZACIÓN TAMBIEN PUEDEN AFECTAR LOS ESFUERZOS DEL MARKETING: Localización de la empresa Sus fuerzas de investigación y desarrollo Su imagen 2-10 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

Facilidades producción Recursos financieros Facilidades producción Recursos Humanos RECURSOS NO DE MARKETING DE LA EMPRESA Localización Imagen empresa Investigación Y Desarrollo 2-11 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

REDUCCIÓN EN PRECIOS PARA SER COMPETITIVOS Con poca inflación, las empresas están teniendo proble-mas para aumentar sus precios. En lugar de eso están: Rediseñar productos para facilitar la manufactura o para reducir costosas características superfluas. Usar costeo basado en precio, más que en costo con un margen. Enfatizar diariamente precios bajos, más que esporádicas rebajas y descuentos. Forjar estrechos lazos con clientes para acelerar el desarrollo de nuevos productos. Introducir productos “descarnados”. Invertir en equipo de alta tecnología, reducir costos. 2-12 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

ECOLOGÍSTAS Los consumidores “Ecologistas” no son homogéneos. Roper Starch identificó a nivel mundial cinco subgrupos con base en sus niveles de actividad ambientalista, tales como reciclaje: Auténticos. Cambian su comportamiento personal y compran para ayudar al medio ambiente. Soporte. Apoyan candidatos políticos ambientalistas y donan dinero para esas causas pero no están dispuestos a cambiar sus hábitos. Embrión. Efectúan pocas compras ambientalistas de carácter amistoso. Quejumbrosos. Renuentes a reconocer los mandatos ambientalistas. Apáticos. Mayoría clase baja en aumento. 2-13 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy