PATOLOGÍA PLEURAL NEUMOTORAX Los lactantes y los niños están más expuestos a presentar ruptura de la vía aérea o del parénquima pulmonar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos para acercarnos a su interpretación.
Advertisements

PATOLOGIA RESPIRATORIA
RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
RADIOLOGIA TORACICA Seminario C.P. II
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
INFECCIONES PULMONARES
ATELECTASIA Definición:
Torax III Signos radiologicos.
Signos Radiográficos Alba N. García Flores.
Los ruidos respiratorios normales
USO ADECUADO DE LA AUSCULTACIÓN PULMONAR
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
ESTUDIO DE PATOLOGÍA PLEURAL CON ECOGRAFÍA TORÁCICA: UN ATLAS.
PATOLOGÍA PULMONAR NEUMONÍA Sospecha clínica de neumonía
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Tema 7: Aparato respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
Complejo neumónico. Parte II. Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Atelectasia.
Ana Mª Troncoso Jiménez Hospital Virgen Macarena Sevilla
Limitación crónica del flujo aéreo
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA AEREA CRONICA.  EPOC (COPD) Chronic obstructive pulmonary disease :  Es un termino usado para describir dos enfermedades pulmonares.
TC torácico con cte.ev en ventana de partes blandas:
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
Anatomía AD AI VD VI Pleura Parietal Pleura Visceral
BRONQUIECTACIAS.
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
Neumotórax DIAGNÓSTICO: Se confirma con una radiografía de tórax. Raramente se necesita hacer radiografías en espiración para visualizar la cámara de neumotórax.
La Respiración SI Importa
ECOGRAFIA PULMONAR SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA ALBACETE
SINDROMES DE OCUPACION PLEURAL
Bronquiolitis. Generalidades
Infecciones broncopulmonares
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
DIANA MARCELA RENGIFO ARIAS MAGISTER EN ENFERMERIA ENFERMERA
Traumatismos torácicos
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Material y Métodos: Se revisaron las historias clínicas y la TACAR de 158 receptores de aloTPH con EICH crónica entre Enero de 1999 y Diciembre de 2004.
Fase aguda (2 dias) Fase de alveolitis fibrosante (14 dias) Aspirado de contenido gástrico Sepsis G(-) 09/2002 HEBR.
Radiología Patológica del Tórax
- TRASTORNOS RESPIRATORIOS Obstructivos, Restrictivos de la difusión y Mixtos. - Enfisema, bronquitis crónica, asma bronquial, EPOC.
ABSCESO PULMONAR ES UNA AREA CIRCUNSCRITA DE SUPURACION Y NECROSIS DEL PARENQUIMA PULMONAR CAUSADA POR UNA INFECCION MICROBIANA. FACTORES DE RIESGO: ALCOHOLISMO.
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
Derrame pleural Carlos Zamarrón.
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
HEMORRAGIAS PULMONARES
CASO CLÍNICO CERRADO III Sesión interhospitalaria, H. San Juan de Alicante Natalia Bernal Garnés R1 Radiodiagnóstico H. Torrevieja.
Bedside Lung Ultrasound in Emergency
COMPLICACIONES PULMONARES DE LAS NAC
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
Atelectasia Atele Incompleto Ektasis Expansión
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
La Fibrosis Quística es una enfermedad genética autosómica recesiva
URGENCIAS TORACICAS PARA EL CIRUJANO GENERAL
CASO DE ESTADIFICACIÓN CARCINOMA DE PULMÓN
Trauma de torax: quiz de radiografias y mas
Patología del Pulmón 1.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
Modulo: Neumología. Tema: Sindromes pleuropulmonares.
Aparato respiratorio.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Transcripción de la presentación:

PATOLOGÍA PLEURAL NEUMOTORAX Los lactantes y los niños están más expuestos a presentar ruptura de la vía aérea o del parénquima pulmonar por trauma torácico, a causa de una mayor compresibilidad de la caja torácica. Por lo que se pueden observar laceraciones de vías aéreas mayores o del pulmón en traumatismos torácicos de baja intensidad, incluso sin fracturas costales o daño externo evidente.

PATOLOGÍA PLEURAL NEUMOTORAX En niños mayores, la patogenia del neumotórax está siempre asociada a una enfermedad pulmonar subyacente, destacando dos mecanismos: a) obstrucción de la vía aérea (lo más frecuente), que produce sobredistensión y rotura alveolar. b) Como complicación de un proceso infeccioso pulmonar, que evoluciona a neumatoceles o abscesos, produce necrosis del parénquima pulmonar cercano a la pleura, y finalmente un pioneumotorax

PATOLOGÍA PLEURAL NEUMOTORAX La ecografía ha demostrado mayor Sensibilidad que la Rx simple. Existen diferentes signos para el diagnóstico del neumotórax: -Movimiento pleural o pulmonar (lung sliding): Consiste en el movimiento de la hoja visceral sobre la parietal. Su presencia excluye el diagnóstico de neumotórax y su ausencia es diagnóstica de neumotórax. -Artefactos en cola de cometa: artefactos lineales perpendiculares a la superficie pleural presente en condiciones normales. Su presencia excluye el neumotórax, aunque su ausencia no es diagnóstica de neumotórax. -Reverberaciones lineales posteriores: líneas ecogénicas paralelas a la superficie pleural con distinta distancia entre ellas, e indican la existencia de aire en la cavidad pleural , y por lo tanto son diagnósticas de neumotórax.

La pared torácica normal y la superficie de contacto pleural producen un artefacto de reberveración regular. Ocasionalmente se producen artefactos más focales en cola de cometa, que se piensa que están originados por un engrosamiento o distorsión septal subpleural por una enfermedad del parénquima. Aunque normalmente pueden verse artefactos en cola de cometa dispersos, los múltiples artefactos se asocian a una enfermedad del parénquima pulmonar. La enfermedad de las membranas hialinas producen un pulmón ecogénico difuso, que elimina la visualización normal del diafragma. La neumopatía crónica del lactante tambien las produce. En los adultos se ha observador este artefacto en trastornos como fribosis pulmonar, sarcoidosis, neuomonías víricas, carcinomatosis linfangitica y bronquiectasias.

PATOLOGÍA PLEURAL La ecografía es de ayuda en la identificación de la localización del derrame para la realización de una toracocentesis, colocación de drenaje torácico o el tratamiento con fibrinolíticos.

PATOLOGÍA PULMONAR ATELECTASIAS Las atelectasias presentaran las siguientes características: - pulmón de mayor ecogenicidad que el pulmón consolidado - morfología en cuña - reducción del volumen del pulmón afecto - acercamiento de los vasos y bronquios pulmonares - poco frecuente la presencia de broncograma aéreo - movimiento del pulmón afecto con la respiración

PATOLOGÍA PULMONAR NEUMONÍAS Las consolidaciones difieren de las atelectasias en que: - pulmón presenta menor ecogenicidad que el pulmón atelectasico - conserva la morfolgía - no suele existir reducción del volumen pulmonar - no existe acercamiento de los vasos y bronquios pulmonares - es frecuente la presencia de broncograma aéreo

PATOLOGÍA PULMONAR NEUMONIA El pulmón no ventilado es ecográficamente similar al hígado, la denominada hepatización. Sin embargo la arquitectura interna subyacente del pulmón esta conservada y permite diferenciar masas y otros procesos. Con frecuencia se observan ecogenicidades lineales ramificadas que representan broncogramas aéreos. El flujo vascular pulmonar está conservado en la consolidación neumonía simple y se visualiza por Doppler color. En las atelectasias, los vasos se agrupan y tienen una orientación más paralela. Sin embargo, la estructura ordenada lineal y ramificada está conservada, permitiendo distinguirla de la vasculatura mas irregular hallada en las neoplasias.

NEUMONIA NECROTIZANTE PATOLOGÍA PULMONAR NEUMONIA NECROTIZANTE Las neumonías necrotizantes son raras en niños Más frecuente en niños con enfermedades neurológicas, que tienen riesgo de aspiraciones gástricas y de secrecciones orales. Los agentes infecciosos más frecuentes son el Staphylococo Aureus, Streptococo Pneumoniae, otros son :Haemophylus Influenzae B, S Pyogenes y Mycoplasma Pneumoniae FISIOPATOLOGÍA. La inflamación produce trombosis de los capilares alveolares, isquemia y necrosis del parénquima pulmonar.

NEUMONIA NECROTIZANTE PATOLOGÍA PULMONAR NEUMONIA NECROTIZANTE El líquido o material mucoide atrapado en los bronquios en neumonías necrotizantes o postobstructivas produce estructuras ramificadas hipoecoicas: el broncograma líquido ecográfico. A medida que progresan las infecciones, pueden formarse abscesos pulmonares. Pueden parecer pequeñas áreas de necrosis pulmonar con áreas de ecogenicidad disminuida y líquido sin flujo en el Doppler color de las áreas de consolidadación. Los abscesos más grandes pueden desarrollar una pared gruesa y pueden verse niveles de aire-líquido si el absceso se comunica con el árbol bronquial o si está cavitado.