P.B.I. Parental Bonding Instrument

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Advertisements

Tema 6. Socialización y Personalidad
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
Teoría del apego John Bowlby
Ciclo Vital y Desarrollo
Felipe Lecannelier A. Patrones de Apego en la Infancia: Su Relación con el Estilo de Crianza y el Desarrollo Infantil Felipe Lecannelier.
Bienestar Biopsicosocial
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL II (SIGLA: CTS 602) Prof. Elizabeth Vargas Navarro.
BABI PSICOTERAPIA BREVE
Aclaraciones Conducta de apego.“Cualquier forma de comportamiento que hace que una persona alcance proximidad con respecto otro individuo diferenciado.
Educación Sexual en la Educación Infantil
Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
Cuidado para los Niños y Niñas Pequeños.. ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? El Cuidado de La Primera.
Transición del jardín infantil a la escuela
TEORIA PSICOSOCIAL.
Teoría del Apego soledad y aislamiento
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
El vínculo afectivo como opción para superar situaciones difíciles
VÍNCULO DEL APEGO.
ESTRATEGIA INTEGRAL DE INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
TALLER PARA PADRES TALLER PARA PADRES
LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES
Prof. Giselle Hernandez 12 de abril,  Desarrollo Emocional.
0 – 6 ANOS. Aspectos Evolutivos INFANCIA CARACTERÍSTICAS XERAIS: Vínculo e apego materno. Reflexos: succión, alimentación e manoteo. Destes reflexos primitivos.
Infancia-Adolescencia
Fortaleza emocional Miguel Cherro.
Desarrollo emocional ¿Qué son las emociones?
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Jornada de Especialización Docente DUOC 2013
IIEC Aspectos previos TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Maltrato en Población Infanto-Juvenil NEGLIGENCIA PSÍQUICA.
Edward John Mostyn Bowlby
Instrumentos del Control de Salud Infantil
Apego Aportes para la comprensión del desarrollo infantil temprano
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
COMPRENDER PARA APOYAR
Tengo un adolescente en casa
Ps. Paulina Erbetta Huella Chicureo.  Vínculos o Relación de Apego  Límites  Desafíos de la Crianza.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Universidad Autónoma de Nuevo León
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
El papel del HOMBRE en el Periodo de Gestación TERAPIA FISICA.
VÍNCULO DEL APEGO.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
“Teoría del apego”. John Bowlby.
Desarrollo afectivo y social
Teoría de Wallon – Desarrollo infantil
Desarrollo Evolutivo.
Taller de padres
Fuente: El Apego Fuente:
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
LA impOrtancIa Del aPegO
Test de Resistencia al Trauma
SUCESOS DE VIDA (Versión para Adolescentes)
AUTOCONCEPTO FORMA 5 (AF – 5)
Inventario de Conducta de Padres hacia los Hijos
Cuestionario del Abuso Psicológico Grupal
La Homosexualidad.
FACES III Escala de Cohesión y adaptabilidad familiar David Olson, Joyce Portier & Yoav Lavee 1.
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
¿CÓMO INFLUYE EN LOS NIÑOS LA FORMACIÓN DE VÍNCULOS AFECTIVOS?
Estudio técnico del instrumento
Apego seguro y confianza básica: bases del desarrollo infantil Escuela para padres 2016 Trewhela’s School.
El psicoanálisis Creador: Sigmund Freud ( ),médico neurólogo austriaco. desarrollo su teoría sobre la base de su trabajo clínico.
En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.
Observación y análisis de las interacciones tempranas padres/madres-bebé Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
Teoría del apego.
Transcripción de la presentación:

P.B.I. Parental Bonding Instrument (Versión adaptada a la población entre 16 y 64 años del Gran Santiago) Centro Neuropsiquiátrico de Stgo Servicio de Salud Arauco

El PBI mide: Percepción del sujeto sobre las conductas y actitudes de sus cuidadores. Permite conocer la contribución parental en el apego y establecer el tipo de vínculo de la persona.

Basado en Teoría del Vínculo de John Bowlby “Existe una tendencia natural de los seres humanos a establecer relaciones íntimas y estables con personas determinadas, comienza desde los primeros meses de vida y se evidencia en las diversas formas que el niño tiene para obtener y/o mantener la proximidad con una figura significativa” “El acto de proporcionar cuidados… es considerado de igual manera que la búsqueda de cuidado como un componente básico de la naturaleza humana”

Tipo de relación niño-cuidador Desarrollo de la Personalidad Relación que establece con otros Incidencia de diversas patologías

Conductas de Apego y Atención “Conducta de Apego” es cualquier tipo de cd que tiene como resultado el logro o la conservación de la proximidad con otro individuo al que se considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo. La actividad que realizan los padres para permitir que la conducta de apego logre su objetivo es la “conducta de atención”

Conducta de apego Conducta de Atención Calidad del Vínculo

Basándose en la teoría del Vínculo, mary Ainsworth definió 3 pautas de apego o vínculo 1.-Pauta de Apego Seguro: Padres sensibles a las señales del niño Confianza por parte del niño hacia sus padres Niño explora con seguridad y confianza

2.- Pauta de Apego Ansioso Resistente Niño no está seguro de encontrar a sus progenitores en situaciones amenazantes. Incertidumbre en la relación vincular Niño propenso a la separación ansiosa, proclive al aferramiento. Los padres amenazan con separación y abandono, para controlar la conducta del niño.

3.- Pauta de Apego Ansioso Elusivo Niño desarrolla la convicción de que los padres no le brindarán la contención o la ayuda necesaria. Intenta ser una persona emocionalmente suficiente, evitando el amor y el apoyo de otras personas. Conflicto oculto tras una persona narcisista o con un falso “self”

Las pautas de apego tienden a desarrollarse y a perpetuarse a lo largo de la vida pasando a formar parte de las características de la persona. La retroalimentación recíproca juega un papel importante en la consolidación de este patrón vincular.

El PBI se construye bajo la convicción de que: No es sólo el mundo “real” sino la manera como el niño lo construye, lo que tiene un rol crucial en la organización de su personalidad.

Descripción del instrumento Mide la percepción de la conducta y actitud de los padres en relación con el sujeto durante su infancia y adolescencia, hasta los 16 años. El test consta de 25 afirmaciones, las que componen dos escalas: Cuidado (12 ítems) Sobreprotección (13 ítems) Cada ítem se puntúa en un rango de 0 a 3. Se contesta 2 veces, basadas en la memoria de la relación con el padre y con la madre respectivamente.

Factor Cuidado Afectuosidad Frialdad Emotiva Contención Emocional Empatía Cercanía Frialdad Emotiva Negligencia Indiferencia

Factor Sobreprotección Control Sobreprotección Intrusión Contacto Excesivo Infantilización Prevención de la conducta autónoma

Los puntajes en ambas escalas, en base a la presencia o ausencia de estas variables, permiten elaborar 5 tipos de vínculos parentales: 1.-Vínculo óptimo: ptje alto en cuidado, bajo en sobreprotección. 2.-Vínculo Ausente o Débil: bajo en cuidado y bajo en sobreprotección (se favorece la independencia y autonomía en un contexto de frialdad emotiva, indiferencia y negligencia). 3.-Constricción cariñosa: Alto en cuidado y alto en sobreprotección (afectuosos y a la vez controladores e intrusivos). 4.- Control sin Afecto: bajo en cuidado y alto en sobreprotección (controladores, intrusivos y a la vez indiferentes y negligentes). 5.-Promedio