COMO MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
Advertisements

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
La falta de límites, ¿qué consecuencias tiene?.
Formación de la Voluntad
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
estilos educativos etapas evolutivas PARA RECORDAR ... EDAD
Papi, mami, gracias por prepararte para AYUDARME A SER FELIZ
ESCUELA DE PADRES Y MADRES
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
El niño hiperactivo.
Departamento de Psicología
DECÁLOGO PARA CREAR UN DELINCUENTE
FORMACIÓN DE HÁBITOS MARÍA DEL CARMEN URQUHART DE BARROS PSICÓLOGA
Decálogo – Emilio Calatayud
Emilio Calatayud Por favor Emilio, date una vueltita por aquí, para charlar con tus pares.
COMO CRIAR FUTUROS DELINCUENTES
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
NORMAS Y HABITOS EN LA INFANCIA LIMITES Y CASTIGOS
Prevención de abusos sexuales a menores
METODOS Y TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
INSTITUTO SIMÒN BOLÌVAR Mtro. Porfirio A. Morales Nájera
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
LIMITES Y NORMAS DAN SEGURIDAD
AUTORIDAD EN LOS PADRES
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
“CÓMO MEJORAR LA VIDA FAMILIAR, DESARROLLO DE HABILIDADES”
La necesidad de poner normas
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
COMO HECHAR A PERDER A UN HIJO
La importancia de saber decir NO NORMAS Y LIMITES
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
Charla para Padres y Apoderados
LA FAMILIA LA ESCUELA LUGARES PRIVILEGIADOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA ¿POR QUE?
COMO FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD
La agresividad en los adolescentes
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
LOS NIÑOS Y LAS NORMAS Las charlas del Dulce. CEIP Dulce Chacón.
Hoy día, a menudo nos preguntamos que pasa con los niños y adolescentes, si es cierto que realmente hay más dificultades para que los padres puedan controlar.
Estrategias para establecer pautas y normas de comportamiento
Ciclo de educación para padres y profesores
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Técnicas para incrementar una conducta
TEMA 4 INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
REFORZAMIENTO POSITIVO
¿Cómo ayudo a mi hijo/a adolescente en la ESO?.
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
Para mejorar las relaciones interpersonales
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Manejo de Limites con Adolescentes.
Establecer rutinas que consideren el tiempo de alimentación, de juego, de tarea, de aseo y de sueño.
COMO MALEDUCAR A LOS HIJOS
No tengas miedo a decir no
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
RECETAS PARA CONVIVIR EN FAMILIA
Emilio Calatayud.
Emilio Calatayud.
Emilio Calatayud.
Emilio Calatayud.
Emilio Calatayud.
Emilio Calatayud.
Emilio Calatayud.
El popular juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, ha publicado un libro 'Reflexiones de.
Transcripción de la presentación:

COMO MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS Normas y límites

INDICE 1. La conducta. Definición 2. Normas y límites 3. Para pensar Pasos para cambiarla Técnicas 2. Normas y límites Normas y límites Porqué cuesta poner normas y límites Condiciones para establecer los límites 3. Para pensar

COMO MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS HUMANA

Definición CONDUCTA HUMANA INTERACCIÓN CON EL ENTORNO (CONTEXTO SOCIAL) CONDUCTA HUMANA ACCIONES APRENDIDAS Determinada por las consecuencias Lo normal o anormal es relativo

Pasos para cambiarla 1. DEFINIR EL PROBLEMA, LO QUE SE QUIERE CAMBIAR. No usar generalidades sino conductas concretas. 2. PROBLEMAS UNO POR UNO. Por orden de importancia y ser paciente. Se pueden mezclar problemas difíciles con otros sencillos para no desanimarse. 3. SER CONSECUENTE Y CONSTANTE. Pensar lo que se dice, decir lo que piensa, asegurarse de que todos digan lo mismo. No rendirse. Menos veces Más a menudo

Pasos para cambiarla 4. SER POSITIVO. El niño debe saber que se le quiere y se le aprecia, al margen de su conducta. 5. HACER SABER AL NIÑO LO QUE SE ESPERA DE ÉL. El niño debe saber lo que queremos conseguir, cual es el objetivo.

Técnicas Principio de la alternativa incompatible. Principio de saciedad. Principio de discriminación. Principio de las aproximaciones sucesivas. La extinción. La retroalimentación. La economía de fichas. El feedback (positivo o negativo).

Técnicas El reforzamiento social (gesto). El moldeado (refuerzo positivo + extinción). Contrato de conducta (experto). Coste de respuesta (eliminar cosas). Tiempo fuera (aislamiento social). Control estimular (estímulos). Aprendizaje imitativo.

Técnicas El castigo. Último recurso. Decir claramente el porqué del castigo. Es inmediato. Ocurre siempre que se comete la falta. No poner castigos que luego no se cumplan. Permanece intacto el respeto por la persona, sin que sufra la autoestima. No lo asocias a actividades de aprendizaje.

Técnicas Premios. Refuerzo positivo: se da un estímulo positivo (juguete, golosinas). Refuerzo negativo: se da un estímulo negativo (recoger mesa, no salir).

COMO MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS 2. NORMAS Y LIMITES

NORMA: “Mensaje claro y directo para modificar un comportamiento”. Normas y límites Sencillas, claras y justas. Indicar consecuencias por no cumplirlas. Coherentes con el delito y la edad. NORMA: “Mensaje claro y directo para modificar un comportamiento”. Apoyarlo. Reducirlo. Erradicarlo.

Normas y límites Seguridad Protección Confianza LÍMITES: “Prohibiciones para saber actuar correctamente”. Autodisciplina Renunciar a su deseos

Por qué cuesta poner normas y límites No hay energías suficientes Compensar el poco tiempo Padres inseguros y con poca autoestima No saben dónde poner los límites Padres que tienen opiniones distintas

Condiciones para establecer los límites 1. Buen clima familiar, de afecto y cariño. 2. Convencidos de aquello que exigimos 3. Comportarse de forma coherente a lo exigido 4. Las normas han de ser realmente necesarias 5. Jerarquizar la importancia de los temas 6. Hay que mostrarse firmes 7. Mentalidad flexible que permita adaptar la norma a la situación 8. Hacer partícipes a los hijos de lo decidido

Condiciones para establecer los límites 9. Ofrecer alternativas. 10. Usar un tono serio pero no enfadado 11. Buscar el momento adecuado para expresarlas 12. Mandar en positivo. 13. Resalte lo positivo de su hijo. 14. Normas para las acciones no para las actitudes. 15. Respétalo siempre. Se deben evitar insultos, ironías, desprecios, etc.

COMO MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS 3. PARA PENSAR

(Recomendaciones del Sr. Juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud) Para pensar DECÁLOGO PARA FORMAR UN DELINCUENTE (Recomendaciones del Sr. Juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud) 1: Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece. 2: No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente. 3: Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas. 4: No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad. 5: Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

Para pensar 6: Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura. 7: Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre. 8: Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar. 9: Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones. 10: Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.