De los entornos virtuales formales a los informales: blog, wikis, e-portafolio, PLE… redes sociales Pere Marquès (2011). UAB - grupo DIM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Posibilidades, recursos e interacción.
Advertisements

España 2012: todas las aulas tendrán PD (pizarra digital o pizarra digital interactiva) Pere Marquès – UAB – grupo DIM
Pere Marquès (2009). UAB - grupo DIM
Claves del cambio educativo: Tecnología y Metodología Currículum y Evaluación Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM Para.
Las TIC al servicio de la Orientación Escolar
La magia de la pizarra digital… la pones tú Pere Marquès (2008). UAB - grupo DIM Incluye comentarios sobre competencias.
Los trabajos en grupo y el aprendizaje colaborativo
Claves del cambio educativo: Tecnología y Metodología Currículum y Evaluación Formación del profesorado ¿Por qué la Tecnología en Educación hoy? ¿Qué.
Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM Para ampliar la información : HACIA.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN?
HACIA UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA “APRENDER HACIENDO “
El por qué de la Tecnología en Educación hoy
INTEGRACIÓN DE LAS TIC en los centros CLAVES DEL ÉXITO
Pedagogía en el centro de la transformación
10 recomendaciones para trabajar con las TIC en ESO
INTEGRACIÓN DE LAS TIC en los centros CLAVES DEL ÉXITO Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM Para ampliar la información.
Docente 2.0 =.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Investigación: Investigación: Aplicación del curriculum bimodal Pere Marquès (2012). Grupo DIM Ver también: portal de.
La magia de la pizarra digital… la pones tú
Utilización educativa de Internet
La magia de la pizarra digital… la pones tú Pere Marquès (2008). UAB - grupo DIM Incluye comentarios sobre competencias.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
Aulas 2.0 en el marco de un currículum bimodal
Claves del éxito para aprovechar el valor añadido de las aulas 2.0
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (2):
Las AULAS 2.0 un ordenador x alumno (1:1) + PDI
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
6 Claves para una buena integración de las TIC en los centros docentes Dr. Pere Marquès (UAB) PERE MARQUES 2007.
Principios básicos No necesito aprender el manejo del software para manejar la pizarra. Puedo utilizar cualquiera de los recursos que ya utilizaba con.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM Para ampliar la información :
NUEVAS TECNOLOGIAS Y EDUCACION
V Feria del Plurilingüismo
Tormenta de Ideas la educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para.
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pere Marquès (2010). UAB - grupo DIM Pon exámenes más fáciles.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Modelos didácticos de aprendizaje colaborativo con TIC
El Impacto de las TIC en las Universidades
1ª Sesión Desarrollo del curso
Claves del cambio educativo: Tecnología y Metodología Currículum y Evaluación Formación del profesorado Pere Marquès (2013). UAB - grupo DIM
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
TECNOLOGIA EDUCATIVA Oliver Infante Lara Kristina Lee Overcast
Las TIC’s en la educación
Modelo Pedagógico en TIC´S
¿Qué son las TIC’s? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan,
Universidad de La Salle Informática aplicada a la Educación Alumna Alejandra Molina Bermúdez.
Principales modelos didácticos con las pizarras digitales y las pizarras digitales interactivas Fuente: Pere marqués.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
LAS COMPETENCIAS EN TIC PARA EL DOCENTE
VIDA SANA: ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Curso Formación Docentes
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
COMPETENCIAS DIGITALES
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Lo importante no es el instrumento… sino lo que se hace con él. Pero un buen instrumento ayuda. Disponer de una PD en el aula no garantiza una enseñanza.
Transcripción de la presentación:

De los entornos virtuales formales a los informales: blog, wikis, e-portafolio, PLE… redes sociales Pere Marquès (2011). UAB - grupo DIM Para ampliar la información : Hacia la construcción de la “memoria auxiliar”

SONIDO - IMAGEN INFORMÁTICA mass media multimediatelemática TELEACTIVIDADES REALIDAD VIRTUAL VIDEOJUEGOS RTV TELEFONÍA MÓVIL SATÉLITE ROBÓTICA BASES DATOS EDICIÓN ELECTRÓNICA HOJA DE CÁLCULO TELECOMUNICACIONES VÍDEO Pere Marquès (2010) INTERNET ¿QUÉ SON LAS TIC? TECNOLOGÍAS de la INFORMACIÓN y la COMUNICACIÓN

¿QUÉ APORTAN LAS TIC A LA SOCIEDAD? PROCESO DE DATOS local / on-line INFORMACIÓN saber todo / transparencia COMUNICACIÓN / RELACIÓN mundo paralelo = ciberespacio RECURSOS INFINITOS “en la nube” ALMACENAMIENTO (físico / en red) SÍNCRONA: móvil, chat, videoconferencia ASÍNCRONA: , SMS, foros LENGUAJE: hipermedia… PUBLICAR/COMPARTIR: blog, wiki, tube REDES SOCIALES, EVA, web 2.0 TELEACTIVIDAD: gestiones, trabajo, ocio PRODUCTIVIDAD: rápido, fiable AUTOMATIZAR TRABAJOS INTERACTIVIDAD Pere Marquès (2010) valor añadido

ciberespacio mundo físico … Y UN MUNDO PARALELO DONDE ACTUAR acceso siempre mediado sin distancias, global YO acceso inmediato:los sentidos el espacio establece límites MUNDOS SOCIALES canales de comunicación grupos, redes fuentes de información tiemponecesidades imaginación experiencia saberes MUNDO PERSONAL alimentos objetos Internet Pere Marquès (2010)

¿QUÉ RAZONES TENGO PARA usar TIC EN EDUCACIÓN? COMPETENCIAS DIGITALES del alumnado PRODUCTIVIDAD personal / grupal INNOVACIÓN METODOLÓGICA hay 30% fracaso escolar mejor formación / desarrollo uso inteligente con criterio buscar información comunicarnos hacer cosas facilitar enseñanza y aprendizaje tratar la diversidad innovar Pere Marquès (2010) la sociedad exige… usar TIC… cuando den VALOR AÑADIDO Las TIC están en todas partes… ¡cómo no van a estar en la escuela!

NUEVOSOBJETIVOS contenidos, competencias, TIC NUEVAS HERRAMIENTAS TIC pizarra digital, aulas 2.0, intranet NUEVAEVALUACIÓN memoria, hacer CON INFO CAMBIOS ORGANIZACIÓN INFRAESTRUCTURAS NUEVAMETODOLOGÍA actividades, roles… la familia escuela, casa, entorno Pere Marquès (2010)

PIZARRA DIGITAL + lector documentos 1 ORDENADOR X alumno software + CONTENIDOS EPA, libro universal libreta-laboratorio, web 2.0 Pere Marquès (2010) INTRANET + Internet EVA colaborativo no hay paredes pizarra copiadora lápiz y teclado remoto espejo mágico compartir plataforma de contenidos, libro digital recursos multimedia, orientaciones, actividades interactivas autocorrectivas, acceso desde CASA ¿QUÉ APORTAN LAS AULAS 2.0? familia apoyo permanente

Pere Marquès (2010) ¿QUÉ DICE LA PEDAGOGÍA? el aprendizaje depende de las actividades que se realizan (se aprende haciendo) y del empeño en aprender … pero su eficacia depende de cómo y para qué se utilicen: metodología y adecuación las TIC enriquecen la enseñanza / aprendizaje tradicional y aportan recursos y nuevas actividades… profesor mediador, acción centrada en el estudiante y las competencias alumno participativo, con iniciativa y autonomía, tenaz y responsable, se autoevalúa aprendizaje personal y en colaboración (comunidad aprendizaje), espacios y tiempos flexibles tareas aplicativas y contextualizadas para construir conocimiento imaginación, creatividad expresión, ética reflexión crítica aprender a aprender metodologías y recursos diversos, evaluación continua no memorística ASPECTOS A CONSIDERAR

Pere Marquès (2010) Los principios de la Pedagogía actual (a veces llamada “nueva pedagogía” en oposición a la “pedagogía memorística”) ya fueron enunciados por los educadores de la Escuela Nueva hace más de 100 años. POR EJEMPLO Se aprende haciendo, aplicando conocimientos, y a veces memorizando. Aristóteles, Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Montessori, Decroly, Dewey, Skinner, Giner de los Ríos, Ferrer Guardia, Freinet, Piaget Aprendizaje colaborativo, intercambiar ideas, experiencia, ayuda… Dewey, Freinet, Piaget, Stenhouse, Freire Centrado en los alumnos, individualización, tratar la diversidad (sus características, intereses, necesidades) Comenio, Rousseau, Montessori, Pestalozzi, Claparede, Dewey, Decroly, Freinet, Piaget, Freire Uso limitado del libro de texto: biblioteca, elaboración por alumnos… Montessori, Milani, Freinet (el fan els alumnes),Giner de los Ríos (el fan els alumnes) VER MÁS AQUÍAQUÍ

ALGUNAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS PLE blog del alumno portafolio digital memoria auxiliar alumnos buscan recursos y los exponen exposición magistral del profesor alumnos profesor: crean recursos, exponen, preguntan presentación de trabajos grupales webquest corrección de ejercicios (PD, lector docs) ejercicios autocorrectivos simuladores (libro digital...) con valor añadido Pere Marquès (2010) diario de clase wiki glossario compartir en red compañero tutor

PROPUESTAS DIDÁCTICAS AULAS 2.0 (1) PROPUESTAS DIDÁCTICAS AULAS 2.0 (1) en azul actividades que pueden realizarse con el apoyo de entornos virtuales informales Trabajo individual del estudiante Blog personal, portafolio digital... PLE, “memoria auxiliar” Explorar materiales de interés para la asignatura Pequeño informe-resumen sobre la sesión de clase Consultas por al profesor, compañero-tutor... Actividad central del profesor ante la clase Exposición magistral en PD, tomar apuntes, buscar recursos Relator: sintetiza en PD aportaciones de profesor y alumnos Realizar ejercicios entre todos ante la PD (sistemas votación) Corrección colectiva de ejercicios en la PD (lector documentos) Improvisar en clase: documentarse y debatir Chats, videoconferencia... Educación Especial: pantalla táctil, lupa, lector de voz… Pere Marquès (2010) con valor añadido

PROPUESTAS DIDÁCTICAS AULAS 2.0 (2) PROPUESTAS DIDÁCTICAS AULAS 2.0 (2) en azul actividades que pueden realizarse con el apoyo de entornos virtuales informales Actividades guiadas Hacer ejercicios autocorrectivos (clic, libro digital, Internet…) Hacer ejercicios propuestos por el profesor o de un libro Webquest, contestar preguntas con la ayuda de Internet... Complementar la presentación multimedia del profesor Compartir conocimientos previos, mapas conceptuales… Presentar los trabajos en PD (en clase, videoconferencia...) Comentar fotos, vídeos y noticias de diversos medios... Experimentar con simuladores y constructores Inventar un cuento, grabar textos para escucharlos luego Proyectos, estudios de caso, problemas complejos... Debate presencial (soportes multimedia), on-line Los ordenadores preguntan... Pere Marquès (2010) con valor añadido

Los estudiantes como profesores Buscar y presentar recursos de apoyo, noticias... Preparar un tema (o una introducción) y exponerlo en la PD Hacer una batería de preguntas y pasarla con PD (s.votación) Elaborar materiales didácticos multimedia, viaje virtual... Foro de dudas, wiki/blog temático, compañero-tutor... Proyectos de gran grupo Blog diario de clase Wiki glosario de la asignatura, enciclopedia de recursos... Diario escolar, canal de TV El ordenador del profesor Documentarse, buscar recursos, hacer blog y materiales Gestión, tutorías on-line, corrección de trabajos, formación... Pere Marquès (2010) PROPUESTAS DIDÁCTICAS AULAS 2.0 (3) PROPUESTAS DIDÁCTICAS AULAS 2.0 (3) en azul actividades que pueden realizarse con el apoyo de entornos virtuales informales con valor añadido

¿QUÉ HABRÍAN HECHO…? ¿Qué habrían hecho Francisco Giner de los Ríos, Maria Montessori, John Dewey, Célestin Freinet... Con todas estas herramientas tecnológicas? Pere Marquès (2010) / “…Se podría hacer una enseñanza activa formidable proporcionando a los niños dispositivos con los que puedan experimentar y descubrir por si mismos muchas cosas... Guiados, por supuesto.” (Jean Piaget) “ Las personas se educan entre sí mediatizadas por el mundo.” (Paulo Freire)

NUEVAS PROBLEMÁTICAS DEL PROFESORADO Integrar progresivamente las nuevas metodologías. Requiere más tiempo para preparar las clases (los primeros años) y para corregir los trabajos de los alumnos ante el PC. Tener los alumnos activos con el PC y controlar su actividad Las distracciones del alumnado con el PC e Internet. Los peligros de Internet. Avería (robo) u olvido del PC de algunos alumnos. Interrupciones en clase por problemas de manejo del PC y preguntas relacionadas. Virus. Instalación o borrado de programas en el PC-alumnos. Además requiere: infraestructuras adecuadas (y su mantenimiento), formación (técnica y didáctica), recursos didácticos multimedia… Pere Marquès (2010)

Hay que integrar TIC, nuevas metodologías y evaluación. Controlar a los alumnos en el PC, evitar distracciones, peligros de Internet… Uso de las TIC cuando aporten valor añadido. El primer año uso mínimo del PC-alumno: 30% del tiempo de clases ASPECTOS DIDÁCTICO-ORGANIZATIVOS Pere Marquès (2010) 20% explicaciones del profesor con PD 30 % exposiciones trabajo alumnos con PD 30% trabajo individual/grupal con PC 20% trabajo individual/gru pal sin PC Hace falta más tiempo (preparar las clases, corregir). Repartir roles al alumnado: corregir, colega-tutor, asesor-TIC, profesor… Uso del PC: libro (fuente de información), libreta de trabajo (editor), para crear, comunicarse, trabajar colaborativamente... Uso de la PD: compartir, corregir, debatir (trabajo col.borativo). Prever planes B: averías PCs, virus, fallos de Internet…

HEXÁLOGO PARA USO DIDÁCTICO DE AULAS 2.0 Las TIC (como el libro o la pizarra) no aseguran aprendizajes, pues estos dependen de las actividades que hacen los alumnos. 1.Planificar buenas actividades de aprendizaje y empezar por actividades sencillas (de poca complejidad TIC). Las TIC pueden dar más problemas que la tiza y el cuaderno y exigirnos (sobre todo al principio) más tiempo. 2.Usar TIC solo cuando vemos que aportan VALOR AÑADIDO: aprendizajes, implicación del alumnado, facilitando la docencia 3.Si no hay TIC adecuadas (p.e. Internet lento), no las usemos. 4.Antes de crear material didáctico, ver de usar el existente. Las TIC pueden dar más autonomía y participación del alumnado. 5.Tener 2 alumnos “asesores TIC”: para conectar la PDI, apoyar a los demás compañeros, resolver problemas TIC en clase… 6.Que alumnos adopten el rol de profesor: enseñar, orientar, corregir, buscar/crear materiales… cuando sea posible. Y comentar y compartir con otros compañeros será la mejor ayuda.

. ACTITUD del PROFESORADO COORDINACIÓN y MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURAS FORMACIÓN técnica-didáctica profesores y centro plan y compromiso de dirección y la comunidad Pere Marquès (2010) CLAVES DEL ÉXITO PARA INTEGRAR LAS TIC con valor añadido MATERIALES DIDÁCTICOS fácil útil y eficiente

La clave del éxito: Que los profesores vean que… - El uso de las TIC es fácil, pueden aprender a manejarlas sin problema en poco tiempo. - El uso de las TIC es cómodo, no dará problemas ni estrés; los modelos didácticos son buenos, flexibles, controlables. - El uso de la TIC es útil, eficaz, aporta valor añadido para realizar actividades de mayor potencial didáctico y lograr más motivación y participación del alumnado. - El uso de la TIC es eficiente, facilita la labor docente y no exige dedicar más tiempo ni esfuerzo. PD Pere Marquès (2008)

Pero… tenemos graves problemas…

¿ESTAREMOS HACIENDO ALGO MAL?  Un 30% “crónico” (desde siempre) de fracaso escolar “reconocido” al final de la enseñanza obligatoria debería ser algo INACEPTABLE para los docentes, para los pedagogos, para los políticos, para las familias… ¿Admitiríamos que los médicos solamente curaran al 70% de sus enfermos? ¿Admitiríamos que los mecánicos solo arreglaran el 70% de los coches? Pere Marquès (2010) “Si queremos resultados diferentes, hagamos cosas diferentes.” (Albert Einstein) "El futuro no es un regalo, es una conquista." (Jonh F. Kenedy) “ Las ideas solo tienen importancia si sirven para resolver los problemas.” (Jonh Dewey)

¿LOS ALUMNOS APRENDEN MÁS CON LAS TIC? Las investigaciones suelen decir que SÍ (más del 90% de los profesores y alumnos) Pero ellos mismos (50%) dudan de que mejoren las notas ¿CÓMO SE EXPLICA ESTA PARADOJA? Se aprende más (especialmente competencias) pero luego los exámenes siguen siendo memorísticos (y con las TIC se incide poco en la memoria, a no ser que se hagan ejercicios muy específicos en cada caso) Para aprobar estos exámenes, como siempre, hay que estudiar los días anteriores… y tener memoria. ¿ES NECESARIO HOY EN DÍA MEMORIZAR TANTO? Habría que reconsiderar el currículum hoy: ¿qué es necesario saber hacer?, ¿qué es necesario memorizar?

¿ES NECESARIO MEMORIZAR TANTO HOY EN DÍA? En las actividades de aprendizaje, los alumnos deben: RECORDAR, reproducir, reconocer, localizar… COMPRENDER, conceptualizar, ejemplificar, relacionar, interpretar… ANALIZAR, comparar, clasificar, ordenar… SINTETIZAR, describir, resumir, integrar, reunir … APLICAR, experimentar, resolver problemas (hipótesis, deducción, inducción), calcular… VALORAR (con criterios), juzgar, seleccionar, criticar, debatir CREAR, ideas innovadoras, imaginar, predecir, transferir… PLANIFICAR y organizar proyectos… Implicando otras competencias instrumentales: Buscar / seleccionar información en el entorno, Internet… Expresar / comunicar: oral, escrita, multimedia… Otras: idiomas, uso de herramientas TIC… Competencias personales: trabajo autónomo, metacognición Y competencia sociales: trabajo colaborativo Esquema basado en la taxonomía de actividades cognitivas (Bloom/Anderson) Pere Marquès (2010) la única que exige memorizar; las demás exigen pensar

. HACER resolver problemas MEMORIA datos, procedimientos MEMORIA habilidades cognitivas Pere Marquès (2010) ANTES: INSTRUMENTOS SIEMPRE ACCESIBLES LIBRO RELOJ CALCULADORA VIDEOPRENSAEXPERTO

. HACER resolver problemas MEMORIA datos, procedimientos -- MEMORIA habilidades cognitivas + Pere Marquès (2010) NUEVOS INSTRUMENTOS SIEMPRE ACCESIBLES ORDENADOR memoria auxiliar LIBRO RELOJ CALCULADORA TELÉFONO VIDEOPRENSAEXPERTO INTERNET

CAMBIEMOS LA EVALUACIÓN Pasar de aprender memorizando (contenidos) al aprender haciendo (competencias) exige nuevas formas de evaluación. Seguirán los exámenes de memoria (necesitamos recordar hechos, conceptos, procedimientos), pero también exámenes con acceso a la información (con tiempo limitado): Examen con chuleta (libre o menguante durante el curso) Ex. con libro o Internet (libre o limitado a 10 min. o 3 web) Ex. con el USB o EPA de cada alumno (libre o limitado) Y portafolio digital (con objetivos previos), trabajos individual o en grupo con presentación pública en la PDI (exponer un tema, proyecto, webquest…): se valora: El trabajo (puede haber rúbrica) La presentación oral y defensa Las respuestas a las preguntas del profesor Y autoevaluación, evaluación por pares, rendimiento de grupo… Cuando no sea necesario memorizar: no pongamos examen de memoria

PD Pere Marquès (2008) Gracias por su atención