ARRIBES DEL DUERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seguridad Utilización prioritaria de la Policía Local como seguridad ciudadana Control y prohibición de la venta ambulante no autorizada Planes de Coordinación.
Advertisements

GESTIÓN PARA TURISMO RURAL: EL CASO DE RAPA NUI
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Planificación comercial
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Borja del Campo Hidalgo
Cooperativa Ecoturística
PROYECTO "URBAN" Excmo. Ayto. de Martos.
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
El territorio elegido es un soporte para aplicar los contenidos sustentabilidad, ordenamiento territorial, diseño urbano y gestión. Ideas rectoras para.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
FINCA RÚSTICA - EGIDO DE LA SOLANA
Marco Referencial del Ecoturismo
NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE GADITANO.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
Planes de Manejo.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
RESERVAS REGIONALES DE CAZA DE CASTILLA Y LEÓN. NUEVO MODELO DE GESTIÓN.
Análisis del Entorno General y del Sector
IGNACIO BELLO ORTI 2º BAC.A EL TURISMO ESPAÑOL En el siguiente trabajo vamos a comentar la destacada posición que ocupa España dentro del turismo internacional.
MÖBELING ©  MÖBELING Muebles multifuncionales.
MAXI-MAXI Territorio y Destino Universidad de San Martín de Porres Planificación y Ordenación Turística Profesor: Herless Alvarez Bazán. Integrantes:
CONTEXTO El Govern de les Illes Balears, a través de la Dirección General de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, es el encargado de la.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
MUSEO DE LOS SENTIDOS y MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO.
PLAN GERENCIAL PARQUE NACIONAL MACHALILLA
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
INTUR 2011 Del 24 al 27 de noviembre CASTILLA Y LEÓN.
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
Modulo: Información de interés para la Comunidad 5 de abril 2006 Antigua (Guatemala) Carmen Méndez Martínez.
Que hacer (actividades) Deportes En tierra Golf Ciclismo Rutas ciclismo Mountainbike Rutas mountain Escalada Mejores lugares Espeleología Cueva del viento.
Paracas.
Hecho por: Martha Patricia Espinosa Flores.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE COSTA RICA Lic. CHRISTIAN OCAMPO HERNÁNDEZ PAC –
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Maria Alejandra Puerta
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Te imaginas un lugar... Donde el paso del agua ha descubierto la roca.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Rivas Landeo, Gabriela Sandoval Zapata, Maria Zuñiga Cusihuaman, Andrés.
* Uno de los requerimientos que tiene que tener en cuenta la oficina de turismo cuando recoge y gestiona la información, es quién.
Parque nacional de cabañeros
CLAVES DE MODELO INSULAR Potente atributo climático: clima saludable. Destino seguro y reputado en el exterior Fuerte atractivo para el turismo familiar.
La Policía Nacional Civil de El Salvador, a través de su División especializada en seguridad turística (POLITUR) brinda seguridad, asistencia y orientación.
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
PLAN DE MARKETING. LINEAL-B. ¿QUÉ ES LINEAL-B? INVESTIGACIÓN… GESTIÓN… DIGITALIZACIÓN… EDICIÓN WEB…
Colegio marista centro cultural vallisoletano. I. FUNDAMENTACIÓN II. OBJETIVOS III. FASES DE REALIZACIÓN DEL PROYECTO BITÁCORA INNOVA.
CAZORLA 2016 Colegio Sagrado Corazón de Jesús. CAZORLA 2016 COSACO  OBJETIVOS GENERALES DE LA SALIDA:  Explorar y disfrutar de las posibilidades motrices.
Especializada en turismo activo. Tierra, agua y aire (3 elementos). Sobre todo parapente, senderismo, espeleología, escalada, 4x4, pesca, piragüismo.
Sierra de Aracena y Picos de Aroche. 1 María Dolores Gutiérrez Sosa Tarea 1 Enero de 2013.
Monfragüe Elena Pérez Recio 3 ESO A. LOCALIZACIÓN Y ORÍGENES DE SU CREACIÓN  El Parque Natural de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO SEDE ANDINA Carrera: LICENCIATURA EN TURISMO Cátedra: Planeamiento Turístico (PT) Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana.
MUSEO DE LOS SENTIDOS y MUSEO DE LOS JUEGOS TRADICIONALES. Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Cervera de Buitrago Serrada de la Fuente.
Transcripción de la presentación:

ARRIBES DEL DUERO

INTRODUCCIÓN A continuación, realizaremos un análisis tanto externo como interno de la zona rural fronteriza en torno al río Duero, centrándonos en Salamanca y Zamora, en la parte española, y Bragança y Guarda, en la parte portuguesa. Para realizar dicho análisis, adoptaremos la forma de empresa turística, ayudándonos de un análisis DAFO de la zona.

ANÁLISIS INTERNO RECURSOS PASIVOS: Recursos naturales Patrimonio Histórico-artístico Manifestaciones culturales Parque Natural Arribes del Duero. Rutas senderistas. Paisaje fluvial. Fauna: Diversas especies en peligro de extinción. Flora: Naranjos, almendros, encinas y robles como lo más destacado. Yacimiento arqueológico en Vilvestre. Castillos en Vilvestre, Fermoselle y Sobradillo. Castillo en Miranda do Douro Alfarería en Trabanca. Diversos puentes romanos repartidos por la zona. Feligresías de Miranda do Douro Vino D.O. Arribes del Duero. Festejos populares más importantes: Aldeadávila y Fermoselle. 

ANÁLISIS INTERNO RECURSOS ACTIVOS: Actividades deportivo-recreativas Actividades socioculturales Participación en actividades del espacio rural Otros Senderismo. Piragüismo. Rutas a caballo. Ciclo turismo. Paseos en barco. Pesca deportiva. Piscinas naturales. Montañismo. Estudio de la flora. Estudio de la fauna. Estudio del medioambiente Idiomas. Museos. Artesanía. Actividades agrícolas. Ganadería. Talleres de cerámica. Fabricación de productos de la zona. Fotografía Miradores. ActividadesEcológicas. Bodegas. 

ANÁLISIS INTERNO SERVICIOS/INFRAESTRUCTURAS Red de alojamientos rurales Red de restaurantes Red de oficinas de información Campings. Albergues. Cabañas de madera. Hoteles rurales. Casas rurales. Posadas. Multitud de restaurantes. Gastronomía tradicional. Productos de la zona. Precios asequibles. Restaurantes centrados en los lugares más visitados. Oficinas municipales. Centros de recepción de visitantes. Oficinas de turismo en ayuntamientos 

ACTITUD LOCAL E IMAGEN DEL DESTINO: ANÁLISIS INTERNO ACTITUD LOCAL E IMAGEN DEL DESTINO: Actitud local: Durante muchos años, actitud reacia al turismo masivo e innovaciones tecnológicas. Actualmente, se ha entendido el turismo como actividad económica y que está manteniendo con vida esta zona. Imagen del destino: Destino de turismo rural. Múltiples actividades ociosas. Destinado a todo tipo de turistas Accesible en cualquier período del año. 

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS Personal cualificado en el entorno. Convenios con hoteles y actividades rurales. Tecnología especializada en el aspecto turístico. Flexibilidad en cuanto al número de personas atendidas. DEBILIDADES Poca protección en algunos de los accidentes geológicos de la zona. Escasez de espacio para habilitar nuestras instalaciones cerca de los diferentes municipios por la cantidad de parcelas ocupadas en la zona. OPORTUNIDADES Explotación de la diversidad de la flora y la fauna. Aprovechamiento de la época de lluvias. Variedad de actividades en el entorno. Excelente gastronomía. AMENAZAS Posibles sequías y cambios climatológicos. Gran cantidad de incendios en la época estival. Dificultad en las vías de acceso a la zona. Nuevas empresas competidoras.

FORTALEZAS La zona dispone de personal cualificado en el entorno de cara al turismo rural, se les dota de los medios técnicos necesarios. Existen convenios para facilitar la gestión de las actividades realizables en la zona. Continuo avance tecnológico que permite a la zona no quedarse atrás en este ámbito. Gran flexibilidad en cuanto al número de personas que integren un grupo, se podrán administrar grupos amplios y también grupos reducidos. 

OPORTUNIDADES Se puede aprovechar la variedad de fauna y flora locales: Debido al clima mediterráneo, se pueden apreciar numerosos árboles frutales; olivos, naranjos, almendros, cerezos… En cuanto a la fauna, hay numerosas especies en peligro de extinción, como la cigüeña negra. Aprovechamiento de las épocas de lluvias, para que regatos, ríos y la naturaleza en general, muestren su máximo esplendor. Múltiples actividades realizables en este entorno, desde el piragüismo, pasando por el senderismo, hasta actividades de tipo ecuestre. Resalta la gastronomía de la zona: D.O. Arribes del Duero de su vino. Excelente variedad culinaria. 

DEBILIDADES La concentración parcelaria de la zona, deja muy pocos espacios públicos para la explotación de actividades turísticas y apertura de nuevos negocios. Hay algunas zonas, que aun no tienen suficientes protecciones relacionadas con el peligro que suponen, esto ha provocado diversos accidentes en algunos lugares como el Pozo de los Humos. Existencia de algunos tramos del Parque, a los que no llega la cobertura de telefonía móvil. 

AMENAZAS Posibles sequías y cambios climatológicos adversos que hacen que se pierda la espectacularidad del paraje. En la zona de Portugal mayoritariamente, durante la época estival, tienen lugar una gran cantidad de incendios. Algunas carreteras no están lo suficientemente bien cuidadas para la gran afluencia turística que recibe el Parque. Muchas empresas quieren asentarse en la zona por la gran demanda turística que recibe este Parque Natural, lo que provoca una enorme competencia. 

BIBLIOGRAFÍA Cabero Diéguez, V. (1992): Diagnóstico socioeconómico y ambiental del Arribes del Tormes (Salamanca-Zamora). Armstrong ET. AL. (2011): Introducción al Marketing, Prentice Hall, Madrid. García Henche, B. (2003): Marketing del turismo rural, Pirámide, Madrid. www.arribes.net www.losaribesdelduero.com www.arribesdeldouro.com 

TO BE CONTINUED…