Reunión Explicativa de la Evaluación de Desempeño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Advertisements

CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Un nuevo enfoque de evaluación.
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.
ACUERDO 593 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS MODALIDADES GENERAL,
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
PROPUESTA DE REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
ASPECTOS POSITIVOS INCLUIDOS EN LA LEY GENERAL DE SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE, IMPULSADOS POR EL SNTE.
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
“REFORMA EDUCATIVA” Ley General de Servicio Profesional Docente
La SEP envió al Congreso de la Unión el anteproyecto de tres leyes reglamentarias:  Ley General del Servicio Profesional Docente  Ley del Instituto.
Alcances de la Reforma Educativa.
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Oficialización de los programas de Tecnología Acuerdo 593
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN LOCAL DE SUBA SUPERVISIÓN EDUCATIVA
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR ELEMENTOS PARA LA AGENDA FUTURA DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTEN EN LA EMS.
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
La Evaluación del Desempeño Docente en México
Evaluación del Desempeño
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente SINADEP – SNTE
Etapas, aspectos y métodos
PROCESOS DE APLICACIÓN
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
El servicio profesional docente
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
LEY DE EDUCACIÓN PARA VERACRUZ
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Servicio Profesional Docente
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE DURANGO SUB SECRETARIA REGIÓN LAGUNA DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS SUB JEFATURA REGIÓN LAGUNA EVALUACIÓN DOCENTE.
TIPOS DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. DE LOS DIRECTIVOS Y SUS ELEMENTOS
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
Promoción en la Función por Incentivos en la Educación Básica
CRITERIOS CON RELACIÓN A LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN
¿Qué es la Planeación Argumentada?
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA DOCENTES, DIRECTIVOS Y
Evaluación del Desempeño Docente
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
Y su relación con ....
-Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Ciclo Escolar
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO Colegio de Estudios Cient í ficos y Tecnol ó gicos del Estado de Quintana.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN CON CAMBIO DE CATEGORÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Transcripción de la presentación:

Reunión Explicativa de la Evaluación de Desempeño Servicio Profesional Docente

¿Qué es el Servicio Profesional Docente, SPD? Es el “conjunto de actividades y mecanismos para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el servicio público educativo y el impulso a la formación continua, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del Personal Docente y del Personal con Funciones de Dirección y de Supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados.” LGSPD, Art. 4 XXXII.

Marco legal Ley General de Servicio Profesional Docente regula ingreso, promoción y permanencia. El artículo 52 de dicha ley señala: "Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparte el Estado. " "La evaluación a que se refiere el párrafo anterior será obligatoria." "El Instituto (INEE) determinará su periodicidad, considerando por lo menos una evaluación cada cuatro años y vigilará su cumplimiento. "

Ley General del Servicio Profesional Docente Artículo 53. Cuando en la evaluación a que se refiere el artículo anterior se identifique la insuficiencia en el nivel de desempeño de la función respectiva, el personal de que se trate se incorporará a los programas de regularización que la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado determine, según sea el caso. Dichos programas incluirán el esquema de tutoría correspondiente. El personal sujeto a los programas a que se refiere el párrafo anterior, tendrá la oportunidad de sujetarse a una segunda oportunidad de evaluación en un plazo no mayor de doce meses después de la evaluación a que se refiere el artículo 52, la cual deberá efectuarse antes del inicio del siguiente ciclo escolar o lectivo. De ser insuficientes los resultados en la segunda evaluación, el evaluado se reincorporará a los programas de regularización para sujetarse a una tercera evaluación que se llevará a cabo en un plazo no mayor de doce meses. En caso de que el personal no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique, se darán por terminados los efectos del Nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según corresponda. (Aplicable para el personal de Nuevo Ingreso a partir del ciclo escolar 2014 -2015 )

Transitorios de la LSPD Octavo. El personal que a la entrada en vigor de la presente Ley se encuentre en servicio y cuente con Nombramiento Definitivo, con funciones de docencia, de dirección o de supervisión en la Educación Básica o Media Superior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados, se ajustará a los procesos de evaluación y a los programas de regularización a que se refiere el Título Segundo, Capítulo VIII de esta Ley. El personal que no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación a que se refiere el artículo 53 de la Ley, no será separado de la función pública y será readscrito para continuar en otras tareas dentro de dicho servicio, conforme a lo que determine la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado correspondiente, o bien, se le ofrecerá incorporarse a los programas de retiro que se autoricen. El personal que no se sujete a los procesos de evaluación o no se incorpore a los programas de regularización del artículo 53 de la Ley, será separado del servicio público sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según corresponda

PROCESOS ANUNCIADOS POR LA CNSPD Evaluación para la promoción a Asesoría Técnico Pedagógica y con función directivas en Educación Básica. Evaluación para el nuevo ingreso a la Educación Básica y Media Superior. Evaluación diagnóstica a los docentes del primer año en Educación Básica y Media Superior. Evaluación del desempeño docente y en funciones de Dirección en Educación Básica y Media Superior. Formación, Capacitación y Evaluación para la formación de Evaluadores.

Evaluación del desempeño Evaluación para el Ingreso al Servicio en la Educación Básica y Media Superior El Ingreso al Servicio en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados, se llevará a cabo mediante concursos de oposición, preferentemente anuales, que garanticen la idoneidad de los conocimientos y las capacidades necesarias. Evaluación para la Promoción a cargos de Dirección y de Supervisión en la Educación Básica y Media Superior La Promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados, se llevará a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y las capacidades necesarias, además de haber ejercido como docente un mínimo de dos años. Evaluación del desempeño Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. Evaluación Diagnóstica Evaluación del personal docente de nuevo ingreso al término de su primer año escolar en Educación Básica y Media Superior.

La evaluación del desempeño docente INEE ha planteado: Que la evaluación docente tiene como propósito su profesionalización. Que debe ser justa y por lo mismo no debe basarse en una sola medida, y menos aún en pruebas estandarizadas a alumnos. Que concibe el trabajo docente como complejo, y por lo mismo la evaluación del mismo como compleja. Una evaluación integral.

La evaluación del desempeño docente Que la evaluación de docentes incluye la evaluación de sus condiciones de trabajo y toma en cuenta el contexto en el que trabaja. Que entre evaluación y evaluación (cada año o cada cuatro años, según el caso) deben mediar: Procesos de acompañamiento, apoyo y formación, dando preferencia a los cercanos a la escuela. Procesos de mejoramiento de las condiciones de trabajo. Procesos de transformación del contexto, sobre todo los que afectan la escolaridad.

La evaluación del desempeño docente La evaluación la realizarán: Maestros en activo o jubilados, o personas muy cercanas a la docencia. Que hayan sido formados para estos procesos. Que estén certificados por el INEE.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PRIMER GRUPO Evaluación del DESEMPEÑO docente y en funciones de Dirección en Educación Básica y Media Superior EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PRIMER GRUPO Acorde con el Artículo 6 de los LINEE 05 2015: Para el ciclo escolar 2015-2016 la evaluación se aplicará en dos grupos designados por la Secretaría de Educación Pública de común acuerdo con el INEE en los siguientes periodos: A. De septiembre a noviembre de 2015: Primer grupo B. Durante el periodo de febrero a mayo de 2016: Segundo grupo En el primer y segundo grupo se evaluarán docentes y directivos de Educación Básica, y docentes de Educación Media Superior de las 32 entidades federativas.

CRITERIOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL Evaluación del DESEMPEÑO docente y en funciones de Dirección en Educación Básica y Media Superior CRITERIOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL El personal que se seleccione para participar en la evaluación del desempeño, en la Educación Básica y Media Superior, deberá cumplir los requisitos siguientes: Contar con nombramiento definitivo en la plaza(s) que ocupe, éstas podrán ser de jornada o por hora-semana-mes. En Educación Básica el personal podrá contar con cualquier nivel de carrera magisterial. La antigüedad en el servicio de entre 6 y 20 años. Estar adscrito y prestar sus servicios en escuelas ubicadas en localidades cuya densidad poblacional sea igual o mayor a 100 mil habitantes. Cuando la función docente que realice sea por asignatura, desempeñar solo una, preferentemente en el mismo centro de trabajo, y acreditar el perfil que corresponda a la misma. Prestar sus servicios durante todo el ciclo escolar 2014-2015 en el mismo nivel, servicio educativo, modalidad, subsistema, escuela y asignatura. Cumplir con este requisito también en el ciclo escolar 2015-2016; por lo tanto, no deberá ser sujeto de ningún cambio en estos atributos. Haber participado o estar participando, preferentemente, en el Programa de Desarrollo Profesional (Carrera Magisterial) correspondiente a la Educación Básica o Media Superior.

Cantidad de personas a evaluar por Nivel Educativo y tipo de función NIVEL EDUCATIVO/SERVICIO TIPO DE FUNCIÓN: DOCENTE Total de Docentes Docentes a evaluar Proporción Relativa ESPECIAL 474 69 14.56% PREESCOLAR 3,608 519 14.38% PRIMARIA 10,312 1,524 14.77% SECUNDARIA 7,745 1,083 13.98% TELESECUNDARIA 1,039 130 12.51% EDUCACIÓN FÍSICA (PREESCOLAR-PRIMARIA) 911 111 12.18% 24,089 3,436 14.26% NOTA: Docente, son aquellas personas que tienen la función de Director Con Grupo, Docente Frente a Grupo, Docente de Asignaturas Académicas, Docente de Asignaturas Tecnológicas, Docente de Asignaturas Artísticas, Docente de Educación Física o Deporte, Docente de Idiomas, Docente Educación Especial, Docente Especialista, Docente de Estimulación Temprana.

Evaluación del DESEMPEÑO docente y en funciones de Dirección en Educación Básica y Media Superior INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Personal Docente Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Expediente de evidencias de enseñanza Examen de conocimientos y competencias didácticas Planeación didáctica argumentada Evaluación complementaria (asignatura inglés en educación secundaria) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Personal con funciones de Dirección Expediente de evidencias de la función de Dirección Examen de conocimientos y habilidades directivas Ruta de mejora argumentada

Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Educación Básica (Docentes) Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales REPORTE Cumplimiento de las responsabilidades profesionales Participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados Vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza RÚBRICA Reflexión que el docente hace de los trabajos realizados por sus alumnos. Argumentación de las decisiones que toma en el ejercicio de su función docente. Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. EXAMEN NACIONAL Conocimientos y competencias didácticas que el docente pone en juego en la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica educativa, contextualizadas por medio de casos. Etapa 4. Planeación didáctica argumentada RÚBRICA Diseño de una planeación didáctica Argumentación sobre las estrategias didácticas elegidas Reflexión sobre lo que espera que aprendan sus alumnos. Congruencia con el contexto de la escuela y el diagnóstico de su grupo. Descripción de los Instrumentos Etapa 5. Examen complementario Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado. EXAMEN

Etapas, aspectos, métodos e instrumentos Educación Básica (Dirección) Etapa 1. Expediente de evidencias de la función de dirección RÚBRICA Reflexión que el director hace de la información contenida en el expediente como evidencia de su gestión directiva Argumentación de las decisiones y acciones que toma en el ejercicio de su función. Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades directivas EXAMEN Conocimientos y competencias que el personal con funciones de dirección pone en juego para propiciar el adecuado funcionamiento de la escuela en los procesos de mejora continua, a partir de la resolución de situaciones hipotéticas de la práctica escolar, contextualizadas por medio de casos. Etapa 3. Ruta de mejora argumentada RÚBRICA Argumentación del director sobre las prioridades que establece para propiciar la mejora continua de la escuela. Reflexión sobre los efectos que espera producir en los aprendizajes de los alumnos. Diagnóstico y descripción del contexto interno y externo de la escuela. Descripción de los Instrumentos

Evaluación del DESEMPEÑO docente y en funciones de Dirección en Educación Básica y Media Superior ETAPAS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA Del 15 de junio al 15 de agosto de 2015 subirán a la plataforma: Expediente de evidencias de enseñanza Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Al 14 al 28 de noviembre de 2015 realizarán: Examen de conocimientos y competencias didácticas Planeación didáctica argumentada

Aspectos a evaluar De acuerdo con estos perfiles, los aspectos a evaluar son: 1. Normalidad mínima 2. Planeación didáctica 3. Dominio de los contenidos 4. Ambiente en el aula 5. Prácticas didácticas 6. Colaboración en la escuela 7. Diálogo con los padres de familia

En la página www.servicioprofesional.sep.gob.mx Se proporcionan recursos y materiales de apoyo en formato digital para la formación continua y el desarrollo profesional de los docentes, directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos. Se ponen a disposición mediante un micrositio materiales de autoestudio y de libre acceso para los interesados en participar en los diferentes procesos que conforman el Servicio Profesional Docente: Ingreso, Promoción, Reconocimiento y Permanencia. Se ofrece un simulador de examen que permita a los docentes, conocer el funcionamiento de un examen en línea o aplicado en computadora para tener la experiencia de su aplicación

Materiales para la formación continua de los maestros y de apoyo en los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente.

Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente Gracias por su atención Para mayor información: Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente Secretaría de Educación de Tamaulipas, Calzada General Luis Caballero S/N, Fracc. Las Flores, Planta Alta. Teléfono: 834 31 8 66 00 ext. 46089 Correo electrónico: coordinacionestatal@tamaulipas.gob.mx

Reunión Explicativa de la Evaluación de Desempeño Servicio Profesional Docente