El Diamante de Michael Porter

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
TALLER DE EMPRENDEDORES
TALLER DE EMPRENDEDORES
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Ambiente de la mercadotecnia
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
El Entorno de la Mercadotecnia
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Administración y Planeación
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Análisis del Entorno General y del Sector
Profesor Rodrigo Ahumada
LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA 15 ENERO 2003 M. B. A. ENRIQUE MARTINEZ MORENO UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA, UNIDAD AZCAPOTZALCO.
Gladys Rivera Herrejón
Marketing Estratégico
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Tema 2.- La empresa y la competencia
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Segmentación del Mercado
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Análisis del Entorno competitivo
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
“plan estratégico y análisis del entorno”
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
MARKETING INTERNACIONAL
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
COMPETITIVIDAD.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Herramientas de Análisis Estratégico
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
SANTIAGO ATITLAN SOLOLA
MARKETING INTERNACIONAL
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
ESTRATEGIA EN LA INDUSTRIA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
Transcripción de la presentación:

El Diamante de Michael Porter

Michael E. Porter Es el Profesor de la cátedra de Administración de Negocios en la Escuela de Harvard y una destacada autoridad en estrategia competitiva y en competitividad internacional. Autor de 16 libros y más de 60 artículos Su libro Estrategia Competitiva: Técnicas para analizar Industrias y Competidores, publicado en 1980, ha sido reeditado 53 veces y traducido a 17 idiomas. El Libro Ventaja Competitiva: Crear y mantener un Desempeño Superior publicado en 1985 ha sido reimpreso 32 veces Su libro A cerca de la Competencia publicado en 1998 incluye 11 artículos publicados en la Revista Harvard Business Review, así como 2 artículos nuevos Los Conglomerados y La Competencia entre Localidades. El libro que el profesor Porter publicó en 1990, La Ventaja Competitiva de las Naciones, desarrolló una nueva teoría que ha guiado la política económica en muchas partes del mundo, sobre como compiten las naciones, las provincias y las regiones y cuáles son las fuentes de su prosperidad económica.

Teoría de Michael Porter Su definición implica varios elementos : ¿ QUE ES COMPETITIVIDAD? Capacidad de “Competir” Etimológicamente: “Le compete”, “le incumbe”, “le COMPETERE corresponde”, “Responsable de” Competir “Rivalizar”, “Luchar”, “combatir” Comparación : Criterios de referencia para medir su capacidad

Describe la fortaleza económica de los países. Describe la posición de cierta empresa respecto a sus rivales en el mercado Mide el desempeño del conjunto de factores que dotan de: Uso de indicadores nacionales e Internacionales “Ventaja Competitiva” En Término Económico Actualmente es un concepto clave en el proceso de globalización en un escenario económico donde la rivalidad de las empresas es mayor y la lucha por los mercados es intensa, basada en el uso de la tecnología en continua innovación

3 Estrategias importantes para alcanzar la Competitividad Costos Reducidos con respecto a la competencia conlleva a una ventaja competitiva importante para fijar bajos precios. Liderazgo en Costo Si la demanda considera nuestro producto igual a los demás puede dejar de consumirlo. Diferenciar el producto Es necesario concentrarse en algún segmento del mercado para competir mejor. Alta Segmentación

Pero, ¿Qué es una ventaja competitiva? Ventaja Comparativa vs Ventaja Competitiva 1817 David Ricardo (Economista) Liberalismo Económico Libre Comercio o Mercado Fuente del comercio: Los países intercambian bienes que les resulte más barato producir o que sean abundantes en ”comparación” con otros países donde estos sean escasos o caros de producir (como el salario de la mano de obra) 1980 Michael Porter: La Ventaja competitiva de las Naciones Empresas Nación Competitivas Competitiva Especialización de los recursos Incorporación Nuevas tecnologías Desarrollo de innovación: Mayor Mayor Innovación Competitividad Implementar estrategias para lograr una mejor posición

Factores de Competitividad El Diamante de la Competitividad Competitividad : Capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. Condiciones de los Factores Condiciones de la Demanda Proveedores e Industrias de Apoyo Estrategias, Estructura y Rivalidad entre Empresas Factores de Competitividad Entorno se Complementa : El Estado y la la Casualidad

El Diamante de Porter Azar Gobierno Estrategia, Estructura y Rivalidad Las Condiciones de la naciòn que determinan còmo las Compañìas son creadas, organizadas y administradas, y la naturaleza de la rivalidad domèstica Factores de Oferta Condiciones de Demanda Factores de Producciòn necesarios para competir en una industria dada (mano de obra calificada o infraestructura) Clientes locales sofisticados y exigentes. Segementos Especializados q pueden servirse globalmente Industrias relacionadas y de apoyo Precencia de Proveedores locales capaces y de compañìas en las àreas relacionadas. Clusters en lugar de industrias aisladas. Azar

FACTORES DE OFERTA Es el conjunto de factores internos de la empresa que le permiten producir bienes y servicios, así como competir en el mercado. Consiste en conocer el estado de factores como son: Producción: nivel, calidad, capacidad, crecimiento, certificación de procesos Administración: eficiente, adecuada, procesos certificados Recursos Humanos: nivel educativo, capacitados, desarrollo de destrezas, trabajo en equipo, etc. Tecnología: actualizada, existe investigación y desarrollo, nuevos productos, procesos y/o servicios

FACTORES DE DEMANDA En este conjunto interesa conocer al mercado en aspectos como: Perfil del consumidor: gustos, preferencias, edad, frecuencia de consumo, status social y cultural, así como posibles cambios. Competencia: empresas rivales, sus precios y productos, así como innovaciones que realicen los primeros o la llegada de nuevos competidores. Participación en el mercado: qué porcentaje del mercado es ocupado por la empresa y cuál por la competencia Distribución: la cobertura de los puntos de venta Promoción y publicidad: las actividades para lograr elevar las ventas y/o ganar la preferencia de los clientes. Tendencias: cambio en las preferencias, gustos, exigencias, entre otras.

FACTORES DE INTEGRACIÓN Este grupo de factores permite conocer la vinculación productiva de la empresa con otras empresas relacionadas de las siguientes formas: Empresas relacionadas indirectamente Integración vertical: Clientes Proveedores Integración Diagonal Empresas relacionadas indirectamente Integración horizontal: Productores complementarios Productores complementarios

FACTORES DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL Es el integrador de los tres grupos anteriores, analiza la estructura del mercado y la influencia de las empresas rivales. Se compone por los siguientes planes: Administrativo Financiero Producción/operación Marketing Recursos Humanos Tecnología e innovación Jurídico Con esto planes se pretende mejorar la posición de la empresa en sus distintas áreas y lograr de manera global una posición competitiva superior a sus rivales.

OPORTUNIDADES (condiciones fortuitas) Los acontecimientos casuales también ejercen influencia sobre las ventajas competitivas. Se dice que son casuales los incidentes ajenos a una nación o sobre los cuales las empresas o el gobierno no tienen mucho control. Afectan de manera lateral al Diamante de Porter. Son de carácter externo. La labor es detectarlas y aprovecharlas, si: Si la empresa está en la posibilidad de tomarlas Cuenta con los recursos necesarios Tiene personal suficientemente capacitado De lo contrario, una oportunidad no será tomada e incluso podrá en algún momento revertirse en una amenza.

APOYOS INSTITUCIONALES Y/O PÚBLICOS (Rol del Estado) A este elemento se le otorga gran importancia debido al poder que tiene el estado de influir sobre el diamante a través de leyes, normas y políticas, lo cual afecta a cada uno de los determinantes de la competitividad Se conforma por el conjunto de instituciones privadas y públicas que dotan de apoyos diversos a las empresas. Los apoyos son: Financieros Técnicos Capacitación Certificación Científicos y Tecnológicos Certidumbre jurídica y económica

La Demanda en Recurso Básicos Distanciamiento de Consumidores ¿Cómo aplicar el Diamante de Porter en Países Subdesarrollados para hacerlos mas Competitivos? Uno de los planteamientos más importantes, se basa en como aplicar el diamante de competitividad en aquellas zonas donde la pobreza y por ende, el subdesarrollo es evidente. Existen cinco patrones, que si se logran cambiar, permitirán incrementar la competitividad de las empresas locales en Centroamérica. La Demanda en Recurso Básicos Distanciamiento de Consumidores Inadecuada Integración hacia delante Falta de Cooperación de la Industria Cooperación y Competitividad

Posiciones de otros Autores con relación y en Comparación a la Teoría de Porter David Yoffie – Profesor Escuela Harvard El Modelo tiene vigencia bajo ciertas condiciones del Mercado Las Empresas compiten entre sì y cada una representa una porción pequeña del mercado. La influencia del Gobierno es Nula Esser, Hillebrand, Messner y Meyer-Stamer Sostienen que la competitividad requiere incluir niveles analíticos macro y micro. La competitividad no surge espontáneamente No basta con el análisis de los cuatros aspectos bàsicos que determinan las ventajas competitivas de las empresas Hafsi – Profesor Escuela Montreal Cánada Asegura que el diamante real de porter sòlo se ha podido desarrollar en unos cuantos países del Mundo, Que hay empresas q no cuentan con este diamante y son altamente competitivas a nivel Internacional.

Aplicación del Diamante de Porter en el Sector Lácteo Venezolano Se entiende por sector industrial de la leche, el conjunto conformado por los competidores actuales, competidores potenciales, proveedores, compradores y productos sustitutos de la leche. Condiciones Factores Condiciones Demanda Industrias relacionadas y de Apoyo Estrategia y Rivalidad de Empresas Bajo nivel calificación del trabajador Mano de Obra Colombiana Bajo nivel capacitación del personal limita uso tecnología Deterioro del Salario ocasionas escasez de personal Venezuela importa productos Lácteos, existe cierta exportación de leche condensada, leche de larga duración. Centros Inseminación Artificial :Bull Semen y Viateca Comercializdores de Maquinarias : Ferrelago, Ford Fabricantes de Hojalata para Leche en Polvo : Dominguez & CIA y Envases Vezolanos. Proveedoras de Maquinarias y Material Envasado : Tetra Pack, Envases Internacionales Liberación de precios y Disminución de Aranceles las Empresas compiten con empresas extranjeras. Elevada diversificación de productos Alta creatividad en el sector El gobierno ha ejercido influencia importante como parte de sus programas sociales : Leche para el ámbito escolar y las mujeres embarazadas

Conclusiones La competitividad es un concepto clave en la realidad económica y social de un país en la actualidad. Su importancia radica en que es cada vez más exigida para las personas, empresas y naciones. Se construye desde el mismo individuo; si este es competitivo, las organizaciones en las que participe serán competitivas y así sucesivamente. El conocimiento de este concepto y otros relacionados es imprescindible en la formación de cualquier profesional, pues estará sujeto a éste de alguna forma.

Hacer siempre lo que quieren los clientes es un gran error. La estrategia de la empresa consiste en identificar las necesidades especificas de aquel segmento de clientes que quieren satisfacer, y el resto que se aguante porque, si intentamos tener contentos a todos, nos quedamos sin Estrategia” Michael Porter