1. Resumen de la práctica a) ¿En qué consiste? Esta Práctica docente se desarrolló en la I.E. N° 35 “Eduvigis Noriega De Lafora” con estudiantes del 4º.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Advertisements

HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
MODULO 2 ACTIVADA 1.
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
El uso de Nuevas Tecnologías en la Educación Mag. Alicia Hermida 2005.
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Hacia un sistema curricular
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
COMPROMISO 1 : Progreso Anual de aprendizaje de
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por NANCY MILLAN.
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
Experiencia: Secuencia Didáctica
Formadora CPE Cumbitara - Ipiales
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Profesor: José María Villavicencio Taipe. En el ámbito de la matemática, nos enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemáticas.
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Estrategias innovativas
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Estándares de Gestión para la Educación Básica
TIC para enseñar mejor y aprender más
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Planificación Curricular del área de matematica
15/04/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Hacia una calidad educativa para todos
Pedagogía del Jazz y la Música Popular
GUIA PARA LA EDUCADORA.
“RESOLVIENDO PROBLEMAS CON HISTORIETAS INTERACTIVAS”
Desarrollo del Pensamiento Matemático
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PLANEAMIENTO EDUCATIVO CLASE En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas.
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Facilitador: MSc. Jesús Rodríguez VALENCIA, VENEZUELA – 6,7,8,9 y 10 de Mayo de 2013.
Alexandra Barrera Vera Flor Angela Uribe Rosi Edlei Marin Aristizabal Ruben dario Castrillon Docentes de Educación Básica Primaria Institutión Educativa.
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
OBJETIVOS INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: MEJORANDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DESDE EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
Especialización en Gestión de Proyectos
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Transcripción de la presentación:

1. Resumen de la práctica a) ¿En qué consiste? Esta Práctica docente se desarrolló en la I.E. N° 35 “Eduvigis Noriega De Lafora” con estudiantes del 4º de educación secundaria y consiste en resolver situaciones problemáticas de contexto real y matemático, creando historietas interactivas del entorno del estudiante, utilizando el software Scratch y el enfoque Resolución de Problemas.

b) ¿Cómo fue la participación de los estudiantes? La participación de los estudiantes en el desarrollo de la practica fue activa, participativa, cooperativa, con mucho interés por aprender a resolver problemas, a través de las historietas interactivas, puesto que la gran diferencia con relación a la forma tradicional de enseñar y aprender el conocimiento matemático, se encuentra en el significado y la motivación, con SCRATCH (Software Libre), podemos por ejemplo representar una situación problemática, definida en el mundo real a través del texto, imagen, sonido y el movimiento, para que los estudiantes puedan iniciar la construcción del conocimiento matemático, y de esta manera éstos encontraran utilidad en su vida diaria los aprendizajes logrados y sentirán que la matemática tiene sentido y pertinencia.

c) ¿Cuál fue el mayor logro obtenido? Que los estudiantes aprendan a resolver problemas de matemática, a través de las historietas interactivas, en forma amena y divertida.

2. ¿Cuál fue el contexto en el que se desarrolló la práctica? La institución Educativa Nº 35 “Eduvigis Noriega de Lafora“, se encuentra ubicada en el distrito de Guadalupe, provincia de Pacasmayo, región La Libertad. El acceso a la institución educativa vía terrestre es a través de mototaxi en un tiempo de 5 minutos y a pie 15 minutos, en los estudiantes que viven en la ciudad; para aquellos que viven en anexos rurales que es un 40% es imprescindible tomar mototaxi o combi y dura aproximadamente 30 minutos. La institución educativa pertenece a la zona urbana marginal, con estudiantes de escasos recursos económicos. La lengua materna de los estudiantes es el castellano.

Los padres de familia se dedican a las actividades de la agricultura, siendo obreros de la tierra con salario promedio de S/ y a la crianza de animales menores como cuyes, pavos, patos, gallinas ponedoras, borregos, chanchos y vacas en pequeñas cantidades. También se dedican al comercio ambulatorio en los mercados. El pueblo de Guadalupe acostumbra a celebrar la fiesta religiosa patronal “Santísima Virgen de Guadalupe”, la celebración de Héroes Guadalupanos “Hermanos Albujar y Manuel Guarniz” en la Guerra con Chile, desfiles por Aniversario Patrio y fundación del distrito por el capitán Francisco Pérez De Lezcano. La institución educativa tiene participación activa en estas celebraciones como son danzas, canto, declamación, deporte, concursos académicos, desfiles escolares, misas y procesiones, primera comunión y bautizos y exposición de platos típicos de la zona.

3. Descripción de la Práctica a) ¿Cuál fue la situación inicial que motivó el desarrollo de la práctica? Lo falta de motivación y desinterés de los estudiantes por aprender la matemática y el bajo rendimiento académico. Que el Software Scratch permitía crear historietas interactivas con contenido matemático en un contexto real, lo que facilitaba la resolución de problemas matemáticos, debido a que este software utiliza el texto, imagen, sonido y el movimiento, desarrollando en los estudiantes la escucha activa (atender y comprender). Que los estudiantes aprendan la matemática con las Tecnologías de la Información y Comunicación de una manera activa y en equipo, en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, elevando su autoestima y satisfacción personal al lograr los aprendizajes. Que a los estudiantes les sirva la matemática para razonar lógicamente, tomar decisiones correctamente y desenvolverse en su vida cotidiana.

b) ¿Cuáles fueron las competencias y capacidades a desarrollar? 1. Objetivo general: Motivar y resolver situaciones problemáticas de contexto real, utilizando las historietas interactivas, en el área de matemática. 2. Objetivos específicos: Motivar e interesar a los estudiantes en la resolución de situaciones problemáticas en matemática, con las historietas interactivas. Elevar el rendimiento académicos de los estudiantes en un rango de 14 a 17, utilizando las historietas interactivas y el método de Polya para resolver situaciones problemáticas. 3. Capacidades desarrolladas en los estudiantes que se ha logrado mejorar con la ejecución de la práctica? Matematizar la realidad. Utilizar diversas estrategias de solución de situaciones problemáticas. Argumentar.

c ) ¿Qué investigaciones, teorías o fuentes académica fueron consultadas para el diseño o implementación de la práctica? Fueron consultadas: Rutas del aprendizaje Matemática VI Ciclo. Diseño Curricular Nacional Textos de Matemática del MINEDU. Guía de formulación de Proyectos de Innovación Pedagógica. FONDEP – Guía de Gestión de Proyectos de Innovación Pedagógica. FONDEP – Marco de la Innovación y la Buenas Prácticas Educativas en el Perú. FONDEP CD de Inclusión Digital. Microsoft-MINEDU- Empresarios por la Educación

d) ¿Qué estrategia se planteó durante la implementación de la práctica? ¿Con qué aliados internos y externos se contó? [Metodología o elemento diferenciador] Esta práctica docente de se ha basado en el enfoque de resolución de problemas que postula: La matemática se enseña y se aprende resolviendo problemas. Las situaciones problemáticas se plantean en contextos de la vida real o en contextos científicos. Se ha utilizado las historietas interactivas para planteas situaciones problemáticas y el método de Polya para darle solución. El elemento diferenciador de mi práctica docente con respecto a otras es que he utilizado el software Scratch, para crear historietas interactivas con contenido matemático en contexto real.

Programación de sesiones de aprendizaje con historietas interactivas. Las etapas que tuvo el desarrollo de la práctica fueron: 1) Auto capacitación en el uso del software Scratch, para crear historietas. 2) Elaboración de la Programación Anual y las Unidades de Aprendizaje, considerando el enfoque de resolución de problemas e incorporando las TIC. 3) Programación de sesiones de aprendizaje con historietas interactivas, utilizando el Software SCRATCH. 4) Ejecución de sesiones de aprendizaje con historietas interactivas. 5) Madres y padres de familia apoyan a sus hijas para la realización del DÍA DEL LOGRO en la institución educativa. Los principales aliados internos y externos que contribuyeron a la práctica fueron: El Señor director por brindarme las facilidades para la ejecución de la práctica docente. Mi capacidad y experiencia como docente formador en aprovechamiento pedagógico de las TIC y aplicaciones de la laptop XO en el aula.

e) ¿Qué recursos se utilizaron para desarrollar la práctica docente? [Recursos empleados] El escenario fue el Aula de Innovación Pedagógica y se utilizó: En la primera etapa de la auto capacitación en uso del software Scratch se utilizó una laptop XO En la etapa de la Programación curricular de la Programación Anual y de Unidades Didácticas se utilizaron los Fascículo de matemática según las rutas del aprendizaje. Durante la programación de las sesiones de aprendizaje con las historietas interactivas se utilizaron los textos del MINEDU y una laptop XO Durante la etapa de la ejecución de las sesiones de aprendizaje se utilizaron un instalador del Software Scratch, una laptop convencional, un proyector multimedia, un USB y fichas sobre el producto a lograr por el estudiante. En la última etapa que es el “Día del Logro” se utilizaron varias laptop XO. Estos recursos fueron importantes para ejecutar la práctica y los obtuve de la misma institución educativa.

f) ¿Cómo se desarrolló el proceso de evaluación a lo largo de la práctica? ¿Qué instrumentos y técnicas se utilizaron? (OPCIONAL) Ficha valorativa del producto Una ficha de metacognición.

g) ¿Cuáles fueron los principales logros de la práctica? Resolver problemas con historietas interactivas, generó motivación, interés, entusiasmo y satisfacción en los estudiantes del 4° de educación secundaria. El estudiante desarrolló la escucha activa. El estudiante mejoró considerablemente su rendimiento académico en la capacidad de resolución de problemas.

4. Presentación de evidencias Historieta Interactiva N° 1

Historieta Interactiva N° 2