Deborah Vélez Irizarry Catalina Obando Sales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
El método científico.
Metodología Población y muestra
PARA EL GRUPO DE 1º C. ELECTRICIDAD JORGE _SILVA _GRANADOS Presentación de Excel.
Diseño de Experimentos
Resultados Test de bebidas Diana Rocha Ricardo Parra Ericka García.
Población Y Muestra..
La prueba U DE MANN-WHITNEY
Uso de pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas
Correlación 1.
Ejemplo de un diseño de Experimentos
Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
Control estadístico de Proceso
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
Curso Práctico de Bioestadística Con Herramientas De Excel Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9)
Prueba para la Bondad de ajuste Validación de Modelo
COMPUTACIÓN APLICADA FACULTAD DE INGENIERÍA, UAQ Tablas Dinámicas, Macros Ma. Teresa García Ramírez.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
Curso de Bioestadística. ANOVA
Investigación Experimental
Curso de Bioestadística. ANOVA
¿Qué Marca de Papel es más resistente?
Análisis de la Varianza
CONBINATORIA NOMBRE: LIMBERTH CANAVIRA QUENA
Contrastes planeados y pruebas post hoc
Tema 5: Numéricas en varios grupos
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Díaz Díaz, Eduardo J. Pacheco Lodoño, Yahn C. CITA 6016 Proyecto Grupal 2 Dr. Fernando Pérez 28/octubre/2011.
Proyecto Individual Visita a Procesadora Campofresco, Inc.
Ordenamiento Simple Conceptos generales – Número de muestras: tres o más – Número de panelistas: entre 10 y 20 Adiestramiento: poco, básicamente entender.
Presentado por: Carlos I. Ortiz Alemán Realizado en: Cervecera de Puerto Rico, Mayagüez P.R. Persona contacto: Maestro Cervecero, Henry Mora.
Identificación de Sistemas El problema de la Identificación de Sistemas.
Edgardo J. Díaz Polo CITA 6016 Dr. Fernando Pérez Muñoz
CONTENIDO: Estadística Descriptiva e inferencial Muestreo estadístico
“Las Ciencias pertenecen al laboratorio tan natural como cocinar pertenece a la cocina y la jardinería al jardín” Joan Salomón
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Sylvia Almodóvar Katherine Domenech Glorimar Marini CITA 6016 Dr. Fernando Pérez Uso de prueba ordenamiento simple para panel sensorial de postre de pistacho.
Prof. Fernando Pérez Muñoz
Análisis Sensorial de Alimentos
María J. Pérez Deborah Cordero CITA 6016 Dr. Fernando Pérez Muñoz
 Problemas mayores en P.R.  Falta de terrenos agrícolas.  Gran erosión de terrenos.  Hidroponía  Cultivo sin uso de tierra.  Ausencia de contaminantes.
Orlando Ortega Rafael Herrero Monica Dominguez Clary Nieves Pasteurización Calentar Leche A 85°C Añadir Acido Acético Desuerar la Leche Adición de Sal.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
SALINAS TRUJILLO, ANDRÉS S.; ANDÓN SÁNCHEZ, NATASHA DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANÁLISIS SENSORIAL 27 DE OCTUBRE DE 2011 Evaluación.
VSO Group, Inc. - 6 de abril de 2011
Receta de Crema de Vie My Cuban Traumas: Cuban Cooking - Comida Cubana
Contar Si.
Proyecto Grupal #2 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 13 y 24 de octubre de 2006.
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Departamento de Industrias Pecuarias Introducción Este nuevo producto combina.
PRECIO DE VENTA MERCADO POTENCIAL Y PRODUCTO NUEVO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN SEGURIDAD Y LARGO DE VIDA CONTENIDO NUTRICIONAL ANÁLISIS DE RIESGO.
Proyecto Grupal #1 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 8 de septiembre de 2006.
Formulación de Bizcocho de Ron en la Cocina Experimental del Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos del RUM García Berrios, Roxana M; Vélez Sepúlveda,
Pruebas de Diferencia en Atributo
Capitulo 4 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones múltiples
Leydy Corrales Luisa Moreno Carlos Betancurt INFORME SOBRE ENCUESTA DE GRADO SATISFACCIÓN Y PREFERENCIAS DEL MERCADO.
El chocolate. El chocolate es un alimento realizado a partir de las
Proyecto Grupal #1 CITA de septiembre de 2007.
Tres Letches Denise Hall. Que es? Pastel de tres leches Leche Condensada, Leche Evaporada y la crema de leche.
“ANALISIS Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCION DE TURRON DE MIEL DE ABEJA BAÑADO EN CHOCOLATE” Tesis de Grado presentada por: XIMENA YÉPEZ
TEMA 5 MÉTODO Y DISEÑOS EXPERIMENTALES
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
1 Tema 8. Diseños evaluativos de alta intervención TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA.
POBLACIÓN Y MUESTRA CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL. Descripción e inferencia Población Muestra Muestreo Inferencia Resultado.
Experimentos con un solo factor: anÁlIsis de varianza
MÁS DE DOS MUESTRAS Procedimientos paramétricos. Pruebas de diferencias entre más de dos muestras *Con cálculos diferentes de SC y gl, según el caso.
ANÁLISIS FACTORIAL. Se desea probar simultáneamente el efecto de dos factores de interés para el investigador. Efecto de los sistemas de computación y.
Evaluando los promedios de grupos distintos UNIDAD 7 1.
Transcripción de la presentación:

Deborah Vélez Irizarry Catalina Obando Sales Uso de Análisis Sensorial como Herramienta Clave en Desarrollo de Nuevos Productos: Pruebas de Preferencia para Coquito de Chocolate. Deborah Vélez Irizarry Catalina Obando Sales

Introducción El Coquito es un licor típico de la época de navidad en Puerto Rico. Sus ingredientes básicos son la crema de coco, ron blanco, leche evaporada, leche condensada, canela y vainilla, y se sirve frio. La elaboración de esta bebida generalmente ha sido casera y con mucha variación en la receta.

Objetivos Del Productor: De la Prueba: Determinar cuanto huevo añadirle a la formulación nueva de coquito de chocolate. De la Prueba: Determinar la preferencia en densidad de la nueva formulación de coquito de chocolate.

Prueba Sensorial Se utilizo una prueba de diferencia en atributo debido a que el productor deseaba determinar solo la preferencia en espesor del producto. Utilizamos la prueba de ordenamiento simple por que es la única prueba de diferencia en atributo que acepta preferencia.

Ordenamiento Simple Consiste en: Tres tratamientos Dieciocho panelistas Seis combinaciones diferentes de tratamientos Estas combinaciones se repiten tres veces Cada tratamiento tiene un numero de tres dígitos obtenidos aleatoriamente.

Combinaciones Combinaciones Clave Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 519 636 113 ABC 335 478 917 ACB 662 368 365 BAC 862 949 332 BCA 245 797 896 CAB 458 295 426 CBA 396 355 657 522 542 246 688 691 423 468 537 277 663 222 685 712 746 533 585 937 351 572 793 743 698 734 141 128 855 252 363 121 138 885

Ordenamiento Simple Cada panelista recibe una combinación de los tres tratamientos y una hoja de evaluación Ellos le asignan un numero de uno al tres según su preferencia en espesor. Uno es el menos que le agrada. Tres el mas que le agrada.

Hoja de Evaluación

Panelistas Dieciocho alumnos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Entrenamiento básico antes de la realización de la prueba. Por lo menos poder identificar el atributo de interés.

Salón de Prueba La prueba sensorial fue realizada en el edificio de CITAI en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Cuenta con: Iluminación artificial Cubículos con divisiones

Muestras Los tres tratamientos fueron formulados con los mismos ingredientes y de las mismas marcas. El ingrediente que se altero fue el huevo Tratamiento A no contenía huevo Tratamiento B solo un huevo Tratamiento C dos huevos

Análisis Estadístico Se organizaron los resultados en tablas para determinar los rangos. Estos rangos se sometieron al análisis Friedman. Se determino el valor teórico y experimental. Si se encontraba diferencia entre tratamiento se sometía al análisis de Tukey (HSD) para ver cual tratamiento era diferente.

Resultados Valor Teórico = 5.99 Valor Experimental = 3.00 Acepta Hipótesis Nula de “No Diferencia”

Resultados Tratamientos A B C 2 1 3 42 33

Conclusión Los panelistas no encontraron diferencia entre los tratamientos de coquito de chocolate. Si observamos los rangos hubo una mayor preferencia por el coquito del tratamiento A que no contenía huevo. El productor puede mandar a realizar otra prueba sensorial con mas panelista o producir el coquito de chocolate sin huevo .