DISEÑA EL CAMBIO 3ª Edición 2013 NOMBRE DEL PROYECTO: “RESCATEMOS NUESTRO ENTORNO” ESC SEC OFIC N0 0718 “GENERAL VICENTE GUERRERO” NOMBRE DEL DIRECTOR:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
Advertisements

DISEÑA el CAMBIO PRESENTACIÓN SIENTE IMAGINA HAZ COMPARTE.
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
Contaminación por basuras
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
“GABRIELA MISTRAL” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
LA CONTAMINACION EN LOS RIOS
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
ESCUELA PRIMARIA JUSTO SIERRA
DISEÑA el CAMBIO CONCURSO DE ESCUELAS PROYECTO QUE PRESENTA: LA ESCUELA PRIM. FED. MAT. ¨NIÑOS HEROES¨ ZONA ESC: 04 SECTOR E. 02 COL. LOMAS DEL CARRIL,
Esc. Sec. Téc. No. 42 “Crisanto Cuellar Abaroa”
JARDIN DE NIÑOS PROFRA. «EVA SAMANO DE LOPEZ MATEOS»
Escuela Secundaria Oficial No
Las Chapas, Xiutetelco, Puebla
«DISEÑA EL CAMBIO» 2014 – 2015 QUINTA EDICIÓN.
Proyecto «mejorando nuestro jardín»
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO DONANDO UN PULMON
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
Integrantes: Lemuel Cruz Sánchez Edwin Campos Esquivel Erick Miguel Benítez Puebla Yessica Campos García Yeimi Alexandra Villafranco Colín Director: Profr.
PROYECTO: UN RECREO SIN BASURA
!MANOS A LA OBRA, CAMBIEMOS NUESTRA COMUNIDAD!
¡A MI ESCUELA LE URGE UN CAMBIO!
DISEÑA EL CAMBIO EN TU ESCUELA.
JARDIN DE NIÑOS: “PROFR. LAURO RENDON CATREJON” MAYO 2013.
ESC. SEC. OFIC. No “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA”
“CON AREAS VERDES, UNA ESCUELA MEJOR” ESCUELA PRIMARIA LIC
Escuela: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA Turno: MATUTINO C.C.T. 15EPR0489N
LUCHADORES AMBIENTALES
DISEÑA EL CAMBIO LOCALIDAD: BATAN CHICO MUNICIPIO: DONATO GUERRA ESTADO: MEXICO.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
Esc. Sec. Of. No “Lic. Juan Fernández Albarrán” Turno Matutino CCT 15EES0095V Municipio de Ecatepec Estado de México.
ESC. SEC. OFIC “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Nombre del proyecto : TRANSFORMADORES AMBIENTALES  ESCUELA PRIMARIA: GABRIELA MISTRAL  ALUMNOS: BAUTISTA CRUZ GILBERTO, CRISTÓBAL LÓPEZ JUAN ALBERTO,
LA SEMILLA QUE ALIMENTA
PROYECTO: LOS USOS DEL AGUA
J.N. “Juan Escutia” C.C.T. 15EJN1216N Villa Victoria, Estado de México
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
DISEÑA EL CAMBIO EL RECICLADO.
Diseña el cambio: ¡Escuela sustentable, la escuela del futuro! Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No ”SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
LA BASURA: UN PROBLEMA QUE TIENE SOLUCION
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
JARDÍN DE NIÑOS SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ C. C. T
NOMBRE DEL PROYECTO: “HUERTO ESCOLAR”
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
Se enlistan 7 problemáticas que afectan el entorno
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
Nombre del Proyecto: «En Nuestra Escuela aplicamos las 3 r por un Ambiente Limpio»
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
 C.C.T. 21DJN2305Z  LOCALIDAD: EL VALLE  MUNICIPIO: CUYOACO  ESTADO: PUEBLA  ZONA: 062 CUYOACO  SECTOS: 4 RAFAEL LARA GRAJALES  CORDE: lV LIBRES.
POR UNA ESCUELA MÁS VERDE
“ Por una comunidad limpia, todos diseñamos el cambio”
ESCUELA PRIMARIA: “TIERRA Y LIBERTAD” PROYECTO
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
COLEGIO JEAN PIAGET DISEÑA EL CAMBIO 2013 “EL REINO ECOLÓGICO”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “ROSARIO CASTELLANOS”
NOMBRE DE LA ESCUELA: OF TV No 0626 “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO” EQUIPO REPRESENTANTE: - ACOSTA BERNAL ANA KAREN - BENHUMEA BERNAL JOSE ALFREDO - BENHUMEA.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” Proyecto del concurso de escuelas “Diseña el cambio” Nombre del Proyecto: “Conviviendo con.
DISEÑA EL CAMBIO ELABORACIÓN DE COMPOSTA ESCOLAR Y EN CASA
ESCUELA SECUNDARIA OFIC. No “FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN” CCT. 15EES0631E DIRECTOR ESCOLAR: PROFR. RUBÉN ORTEGA ORTEGA TEL
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
PROYECTO: « EMBELLECEMOS NUESTRA ESCUELA»
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
Transcripción de la presentación:

DISEÑA EL CAMBIO 3ª Edición 2013 NOMBRE DEL PROYECTO: “RESCATEMOS NUESTRO ENTORNO” ESC SEC OFIC N “GENERAL VICENTE GUERRERO” NOMBRE DEL DIRECTOR: PROFR. GORGONIO REYES SANDOVAL DOCENTE RESPONSABLE: PROFRA. MARIA ADELNERY FLORES PEREZ ALUMNOS PARTICIPANTES: RAMÍREZ RODRÍGUEZ JESÚS MIGUEL, SÁNCHEZ CÓRDOVA MICHELLE A., SÁNCHEZ ROJAS MARIO ALBERTO, GALICIA RAMÍREZ DIEGO, JIMÉNEZ LÓPEZ CARLOS DAVID. C.C.T. 15EES1074P TURNO MATUTINO LOCALIDAD AMECAMECA, MUNICIPIO AMECAMECA

1ª ETAPA SIENTE Los alumnos deben identificar los problemas que afecten su entorno. Se realizó un debate en el cual los alumnos expusieron sus puntos de vista abordando las diversas problemáticas que afectan a la comunidad y seleccionando una de ellas. Las preguntas que guiaron el debate fueron: ¿Qué problemas de nuestra comunidad consideran son los más importantes? ¿En cuál de ellos podríamos participar para darle solución? ¿De qué manera podríamos incidir en dicha problemática?

Se enlistaron 7 problemáticas que afectan actualmente el entorno. Calentamiento global Contaminación ambiental Escasez de agua Tala inmoderada Extinción de especies Explosión demográfica Desnutrición

Los alumnos expresaron sus ideas y eligieron la problemática de la contaminación del ambiente, ya que la comunidad no tiene la cultura de reciclar el material orgánico para reutilizarlo y aprovecharlo de manera útil, en vez de convertirlo en basura afectando el entorno natural.

2ª ETAPA IMAGINA Los alumnos deben diseñar una propuesta de solución a la problemática seleccionada. La estrategia que se propuso en el debate para solucionar dicha problemática fue la implementación de una LOMBRICOMPOSTA, la cual se consideró una opción viable debido a que consiste en un método de composteo para aprovechar el material orgánico proveniente de desperdicios sólidos de comida que con la lombriz permiten producir abono o fertilizante natural favoreciendo el cultivo de hortalizas y otras plantas; asimismo se cuenta con la ventaja de que la institución tiene áreas apropiadas que pueden adaptarse y trabajarse por docentes, alumnos y padres de familia e incluso con el apoyo de instituciones de gobierno.

Los alumnos plantearon que la lombricomposta es un buen proyecto a emprender en la población de Amecameca, ya que dicha técnica de composteo puede implementarse en el hogar con múltiples ventajas, por ejemplo evitar la contaminación del entorno natural, fomentar la cultura del reciclado en la población, motivar a las familias a cultivar hortalizas y árboles frutales para el consumo personal que además de hacer más nutritiva la alimentación, constituye una buena opción para la economía de la comunidad.

3ª ETAPA HAZ Los alumnos deben implementar la propuesta de solución. PLAN DE TRABAJO No.ACTIVIDADPROCEDIMIENTORESPONSABLESRECURSOSFECHA DE REALIZACIÓN 01Selección del área de trabajo Se eligió un área apropiada de tierra cuyas condiciones favorecieran el desarrollo del proyecto. Docentes Alumnos terreno28 de Enero Preparación de la tierra Se escombró el terreno y se prepararon las mesas de trabajo para la lombricomposta. Docentes Alumnos terreno pala azadón 29 de Enero a 2 de Febrero de 2013

No.ACTIVIDADPROCEDIMIENTORESPONSABLESRECURSOSFECHA DE REALIZACIÓN 03Colocación de composta Se coloca escamocha (desperdicio de comida), abono y paja u hojarasca en la mesa de trabajo preparada. Se cubre con un nylon negro para que absorba los rayos solares y se colocan piedras pesadas alrededor de la composta para evitar el paso del aire. Docentes Alumnos Padres de familia mesa escamocha paja hojarasca abono nylon piedras 6 de Febrero Remoción de material orgánico Se quita el nylon de la composta, se riega y se remueve todo el material colocado en ella. Se vuelve a cubrir la composta evitando el paso de la luz y el aire. Docentes Alumnos mesa composta nylon piedras pala azadón 20 de Febrero de de Marzo de Colocación de lombriz en la composta Se coloca la lombriz en la composta y se cubre con hojarasca o ramas de árboles para que se mantenga ventilada. Docentes Alumnos Padres de familia mesa composta lombriz Hojarasca Ramas de árboles. 12 de Marzo de 2013

Colocación de escamocha, abono y hojarasca o paja.

Remoción de material orgánico

Colocación de lombriz

Cubierta de protección colocada sobre la lombricomposta

Regado de lobricomposta No.ACTIVIDADPROCEDIMIENTORESPONSABLESRECURSOSFECHA DE REALIZACIÓN 06Regado de lombricomposta Se riega con agua la lombricomposta cada tercer día, cubriéndola con hojarasca o ramas de árboles. Docentes Alumnos Lombricom- posta Agua Cubetas Hojarasca 15, 18, 20, 22 Marzo. 8, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 24, 26, 29 Abril.

No.ACTIVIDADPROCEDIMIENTORESPONSABLESRECURSOSFECHA DE REALIZACIÓN 07Obtención de fertilizante natural Se coloca en una esquina de la lombricomposta desechos orgánicos para que la lombriz se desplace hasta ese extremo y se pueda extraer el fertilizante natural. Docentes Alumnos Padres de familia Lombricom posta Desechos orgánicos 2 Mayo 2013

Extracción de fertilizante natural.