Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ambiental y socialmente responsable
Advertisements

NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Manejo Integral de los Residuos Sólidos CATEGORÍA: Medio Ambiente.
NORMA ISO
PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
Sistema de Gestión Ambiental Universidad Nacional de Colombia
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN BASADOS EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
¿Qué consumimos? Escuela. Casa. Comunidad. Comparativo con otros planteles educativos. Inauguración de trabajos de escuela verde ciclo escolar
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
GESTION AMBIENTAL Y DE BIOSEGURIDAD
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Fecha de Divulgación: 02/12/2009 COL-F073 REV.3 Revisión por la Dirección HSEQ Realizado por Aprobado.
SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6a Revisión de Desempeño Bimestral Noviembre - Diciembre, 2007 Coordinación General del Programa SEPA inglés 15.
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta Revisión de Desempeño (Noviembre – Diciembre 2007) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos.
Tania Penélope Flores Benítez
HERRAMIENTAS DE MEJORA
Revisión por la Rectoría No. de revisión: 78 Periodo de revisión: Septiembre - Diciembre 2013.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES PLANEACIÓN ACADÉMICA AD 2012 SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA.
Cristina Martí Barranco Técnico Gestión Ambiental
Residencia Profesional
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Dirección de Microempresa Turística Instituto Costarricense de Turismo
PRODUCCION LIMPIA E INSTRUMENTOS VOLUNTARIOS APL
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión de Desempeño (Enero - Marzo 2008) JUPASE 29 Abril ª. Revisión de Desempeño (Enero - Marzo 2008)
Sistema de Gestión Integrado: Calidad y Medio Ambiente Contamos con instalaciones que coexisten responsablemente con el medio ambiente ISO 14001:2004 Plática.
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
RECICLAJE EN UV Carlos Palestino Gallardo Facultad de Medicina
Gestión de Residuos Sólidos en UG GSJ
Mapa e Interacción de Procesos del ITL Proceso Vinculación
2da SESIÓN SUBCOMITÉ DE COORDINACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO
(5.6.2) Revisiones por la Dirección Resultados de auditorias Retroalimentación del cliente Desempeño de los procesos Acciones de seguimiento de revisiones.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión del Desempeño (Enero- Marzo) Unidad de Desarrollo Organizacional 28 de Abril de ª. Revisión.
Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 09 de Marzo de 2015.
Avances. Contexto inicial Aplicando la norma NMX-AA (método de cuarteo para residuos sólidos municipales), se determinó que la institución produce.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Octubre, 2010 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (presentar los documentos actualizados del SGI)
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Séptima Revisión de Desempeño (Enero -Marzo 2008) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos 30 –
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
Calidad, Ambiente y Seguridad
UNIVERSIDAD DE SONORA. POLÍTICA DE CALIDAD La Administración de la Universidad de Sonora está enfocada a proporcionar servicios que satisfagan las necesidades.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
POLÍTICA DE CALIDAD Y AMBIENTAL “En el Instituto Tecnológico de Saltillo satisfacemos las necesidades de nuestros estudiantes y partes interesadas, comprometidos.
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
Inducción a Alumnos de Nuevo Ingreso 2011
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL PIGA
Revisión de la Dirección con el Subcomité de Certificación Sistema de Gestión de Calidad Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.
COMITÉ P.I.G.A. DICIEMBRE E.S.E. San Cristóbal I Nivel.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Revisión de la Dirección con el Subcomité de Certificación Sistema de Gestión de Calidad Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Gerencia de Planificación Estratégica Enero del 2014 INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO II SEMESTRE 2013.
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
Revisión por la Dirección
ROLANDO MEZA AVILES Gerente MARTES 21 DE ENERO DEL 2014 INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO DE LA GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y OBRAS PUBLICAS JULIO.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
CENTROS DE ACOPIO COORDINACIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Dra. Elizabeth Zavaleta Napán Jefe de la Unidad de Personal Lunes 24 de Enero del 2011 INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DE LA.
ROLANDO MEZA AVILES Gerente LUNES 22 DE JULIO DEL 2013 INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO DE LA GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y OBRAS PUBLICAS ENERO.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 1 6a Revisión de Desempeño (Nov – Dic 2007) Coordinación de Informática Educativa 15- Febrero a Revisión.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Núm.ParámetrosLMP (NOM) Observaciones 1pH5.5 – prom.8.2Básica 2Temperatura40 C32.15 prom Materia flotanteAusente 4DBO Total mg/L189 mg/LAgua 5Mercurio (Hg) Sólidos sedimentables7.5 ml/LND 7Sólidos suspendidos totales Arsénico (As)0.75 mg/LND 9Cadmio (Cd)0.75 mg/LND 10Cobre15 mg/L

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Núm.Parámetros Observaciones 11Níquel (Ni)6 mg/L0.0043ND 12Plomo1.5 mg/LND 13Zinc9 mg/L Grasas y aceites Propuesta de acciones. (Cafeterías) 15Cianuros totales1.5 mg/L Cromo hexavalente0.75 mg/LND

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Propuestas de acciones, para atender resultados de análisis de agua. Núm.CaracterísticaAcción 1DBO TotalLimpieza de fosas Humedales 2Grasas y aceites Establecer políticas para el trabajo de las cafeterías.

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Núm.Meta 1Gestionar el 100% en el manejo y disposición de residuos sólidos no peligrosos generados en el I.T.M. 2Separar, almacenar y disponer al 100% los residuos peligrosos generados en el I.T.M., para cumplir con la Normatividad aplicable.

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Nú m. IndicadorValor meta Índice de generación de RSnP = ( Generación per cápita semestral anterior – Generación per cápita de RSnP semestral actual) * 100 / Generación per cápita de RSnP semestral anterior. Generación per cápita de RSnP semestral = Kg por semestre/ población actual. Índice de separación de RSnP = (Kg de residuos separados semestrales / Kg totales generados semestrales) * % Kg 2Índice de separación de RP = (Kg de residuos separados semestrales / Kg totales generados semestrales) * %

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental CLASIFICACIÓN DE RSnP Núm. ConceptoResultado Papel Consumo Ton. De entrada. – 2010 Consumo Ton. De entrada Actualmente se entregaron 12.6 toneladas a Kimberly - Clark 2PET40Kg en promedio. Actualmente no hay separación 3Desecho de tónerSe tiene constancia de participación con Hp. 4Materia orgánica de jardinería3 toneladas en proceso de compostaje. 5Composta10 Toneladas de composta para relleno en nivelación de áreas del Instituto.

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental CONSUMO DE PAPEL AÑO CONSUMO

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental CONFINAMIENTO DE PET - ECOCE Mes2011/Kg. Enero60 Febrero60 Marzo150 Mayo100 Noviembre45

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Residuos de Hp Núm. Cantidad de piezasKilogramosFechas de envíos 1173 Mayo Octubre Agosto Abril 2012 Fecha de envíoKilogramos may oct ago abr-12134

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental PROPUESTA DE ACCIONES Núm. ConceptoAcciones Papel Campaña de recolección con grupos de desarrollo sustentable y servicio social. Sensibilización a la comunidad tecnológica. Vinculación con empresa recicladora. 2PET 3Desecho de tónerContinuar con el reciclaje de Hp. 4 Materia orgánica de jardinería Continuar con recuperación de residuos de jardinería para elaboración de composta Investigaciones en remediación y adecuación de suelos agrícolas en la región con composta.

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y BIOLÓGICOS INFECCIOSOS Núm.ConceptoCantidad Residuos de Prácticas de Laboratorio y reactivos caducos Kg. 2Residuos Biológicos infecciosos14.02 Kg. 3Pilas usadas101.75

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y BIOLÓGICOS INFECCIOSOS Núm.ConceptoCantidad Residuos de prácticas de laboratorio Kg. 2Balastros268.0 Kg. 3Lámparas169.0 Kg. 4Biológicos infecciosos13.0 Kg. 5Pilas usadas119.70

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Núm.ConceptoCantidad Residuos de prácticas de laboratorio Kg. 2Balastros61.5 Kg. 3Lámparas74.5 Kg. 4Biológicos infecciosos8 Kg. 5Pilas usadas Kg. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Y BIOLÓGICOS INFECCIOSOS

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Propuestas de acciones, para atender resultados de análisis de agua. Núm.CaracterísticaAcción 1Residuos de prácticas de laboratorios Micro análisis Sustituir reactivos comunes por reactivos amigables al medio ambiente. 2Lámparas y Balastras 3Desarrollo de nuevos proyectos Evaluar los aspectos ambientales.

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental RESULTADOS MES Demanda Kw 2009 Demanda Kw 2010 Demanda Kw 2011 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL MES Demanda Kw 2009 Demanda Kw 2010 Demanda Kw 2011 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Subestación 1 Subestación 2

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Subestación 1

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Subestación 2

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental RESIDUOS PELIGROSOS DE LABORATORIOS BALASTRAS USADAS LAMPARAS USADAS ESTOPA CON ACEITE RESIDUOS BIOLOGICOS INFECCIOSOS PET PAPEL REUTILIZADO PILAS USADAS GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES CARTUCHOS DE TONER Y TINTA MATERIA ORGANICA DE JARDINERIA ALUMINIO VIDRIO CARTON TETRA PAK RESIDUOS DE ALIMENTOS PAPEL EN DIFERENTES PRESENTACIONES TOLLAS SANITARIAS RESIDUOS ELECTRÓNICOS EMISIONES (FUENTES FIJAS Y MOVILES) GRASAS Y ACEITES RECIPIENTES DE UNICEL PLASTICOS VARIOS

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental MUESTREO REALIZADO EN LA INSTITUCIÓN NMX-AA

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Seguimiento anual de la generación de residuos Actividades relacionadas con la sensibilización al personal y docentes. Acondicionamiento del área temporal de almacenamiento de papel, pet, composta y otros Difusión del SGA a los estudiantes y docentes Apoyar las actividades con estudiantes de servicio social y residencia Desarrollo de actividades pro ambientales por departamento que se anexen al SGA. Disminuir la resistencia al cambio NECESIDADES PARA EL SGA

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades Núm.Aspecto Ambiental Acopio o confinamiento 1Papel reutilizadoKimberly –Clark (Biopapel) 2PetECOCE 3Pilas usadasSemarnat 4Cartuchos de Toner y tinta usada de Hp Hp 5Residuos de jardineríaComposta (elaborada en el I.T.M.) 6Residuos peligrosos de laboratorios académicos y Laboratorio de Análisis clínicos ECOENTORNO (Empresa de Xalapa) 7Residuos de Lámparas y balastros ECOENTORNO (Empresa de Xalapa) Acciones concretas que se realizan en el I.T.M.

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades Acciones que requieren de apoyo por parte del personal y estudiantes Núm.AspectoActividad 1Descarga de aguas residuales1.- Cumplir con el procedimiento de separación, clasificación y confinamiento de los residuos peligrosos, como resultado de las prácticas de laboratorios. 2.- No descargar grasas o aceites al drenaje. 2Generación de residuos urbanos 1.- Solicitar a los estudiantes que separen los residuos, de acuerdo a los contenedores que se tienen en la Institución. 2.- Docentes y administrativos continuar con la reutilización de papel o confinamiento, así como de los cartuchos de toner o tinta de Hp. 3.- Evitar el uso de recipientes de unicel. 4.- Continuar con el confinamiento de lámparas y balastros. 3Consumo de energía1.- Hacer buen uso de la energía en aulas y oficinas: a).- Apagando las lámparas cuando no se requiera de su uso. b).- Cerrar las puertas para hacer buen uso de los climas. 4Actividades de los seres humanos 1.- Apoyar las campañas de sensibilización en temas ambientales, que se integraran al modelo de SGA.

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades RESULTADOS 2011: 1.- AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS 2.- RETROALIMENTACIÓN DEL CLIENTE 3.-DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS (INDICADORES D. PLAN RECTOR, 4.- ENCUESTA DE AMBIENTE DE TRABAJO. 5.-ESTADO DE LAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS.CORRECTIVAS 6.-ACCIONES DE SEGUIMIENTO DE REVISIONES POR LA DIRECCIÓN. 7.-CAMBIOS QUE PUEDEN AFECTAR EL SISTEMA (NUEVOS PLANES DE ESTUDIO). 8.-RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades 1.- Auditorias internas y externas. Requisitos no cumplidos: Nú m. SGCSGAPeriodo ; 6.2.2; 8.2; 8.2.4; 8.3; ;4.3.2;4.4.1;4.4.2; 4.4.3; 4.4.2; 4.4.5;4.4.6; 4.4.7;4.5.1;4.5.2; ;7.1;7.2.1c; 7.2.3;7.5.1; ;4.3.2; 4.3; 4.4.2; 4.4.5;4.4.6; 4.5.1;4.5.2;4.5.3;4.5.5;

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades Desempeño de procesos ProcesosResultado por proceso 2011 Indicadores 2012 Académico40%Eficiencia de egreso = 61.5 % Personal docente capacitado = 45% Horas de capacitación docente = 20 Conformidad con el aprendizaje = 80% Promedio de calificación en la evaluación docente = 87 Satisfacción del cliente (quejas o sugerencias atendidas) = 83% Planeación0%Metas cumplidas = 80% Satisfacción del cliente (quejas o sugerencias atendidas) = 83% Vinculación66%Servicio Social prestado = 80% Visita a empresas = 87% Participación en actividades culturales y deportivas = 50% Satisfacción del cliente (quejas o sugerencias atendidas) = 83%

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades Desempeño de procesos ProcesosResultado por proceso 2011 Indicadores 2012 Administrativo50%Mantenimiento preventivo = 90% Mantenimiento correctivo = 80% Cursos impartidos = 75% Personas capacitadas = 93% Satisfacción del cliente (quejas o sugerencias atendidas) = 83% Calidad16%Cumplimiento de acciones preventivas y correctivas = 90% Eficacia de los procesos = 83%

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC ,549, Promedio % de 61.5%

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC , ,774, ,9377,51 Promedio % de 80%

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC , ,8770, ,8177,16 Promedio % de 45%

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC , ,9832, ,8849, ,6159,02 Promedio Hrs. de 20Hrs.

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC , ,7591 Promedio de 87

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC , , ,454 Promedio % de 80%

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC , Promedio % de 80%

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC , ,581, Promedio % de 87%

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades Promedio % de 50% PERIODOENE-JUNAGO-DIC ,2955, ,1568, ,1458,51

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC , Promedio % de 90%

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades Promedio % de 75% PERIODOENE-JUNAGO-DIC ,54

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC ,1423, ,67103,47 Promedio % de 93%

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades Acciones a realizar para el SGC: Cumplir con la Gestión del curso y la Instrumentación didáctica. 2.- Dar seguimiento a la gestión del curso y la Instrumentación didáctica. 3.- Dar seguimiento a la gestión de las residencias profesionales. 4.- Cumplir con el procedimiento de Visita a empresas. 5.- Integrar al SGC los cambios normativos acorde a los planes de estudio por competencias. (Gestión del curso, servicio social, etc). 6.- Declarar los nuevos documentos del SGC a la lista maestra del SGC. 7.- Integrar los cambios del nuevo modelo al SII. ( Seguimiento a la gestión, evaluaciones, etc).

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC , ,774, ,9377, ,578,3

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades PERIODOENE-JUNAGO-DIC , ,549, ,8647,4

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental Por el desarrollo sustentable,con igualdad de oportunidades