La trigonometría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
Advertisements

B Origen a O A TRIGONOMETRIA
GEOMETRIA PLANA.
Elementos geométricos
RECTAS Y ÁNGULOS Séptimo grado.
Grado 10° Trigonometría José David Ojeda.
Nombre: Eduardo Rodríguez Huamanlazo Grado: 2do “A” Trabajo: Geometría
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL E
1 UNIDAD: ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.
Los angulos.
TRAZADOS GEOMÉTRICOS TEMA 7
ANGULOS Un ángulo se forma por la rotación de una semi-recta sobre su extremo El ángulo se puede medir en sentido positivo o sentido negativo.
GEOMETRÍA 5º DE PRIMARIA.
Medición Angular..
Geometría Áreas y volúmenes Tercera evaluación.
RECTAS Y ÁNGULOS.
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
FUNCION TRIGONOMETRICA
LA GEOMETRÍA.
FUNCIONES CIRCULARES.
TRIGONOMETRÍA Pedro Isaías Echeverría Sánchez
ÁNGULOS PLANOS.
Profesora: Eva Saavedra G.
TRIGONOMETRÍA DÍA 15 * 1º BAD CT
INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA
Introducción a la Geometría
TRIGONOMETRÍA Matemáticas Preuniversitarias Consuelo Díaz Torres
Funciones trigonométricas de números reales.
Unidad 6 Sesión 15 y 16: Geometría Plana y Espacial, Elementos principales de la Geometría: Punto, recta y plano. Ángulos Perpendicularidad y paralelismo.
Ángulo entre dos rectas
CLASE Nº 1 Ángulos y Polígonos.
Funciones trigonométricas de números reales.
Trigonometría.
Introducción a los ángulos
Figura 1 Figura Ángulos adyacentes:
Trigonometría..
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
ANGULOS QUINTO BÄSICO 2011.
Conceptos generales de trigonometría
Institución educativa Pedro castellanos
GEOMETRIA BASICA.
Conceptos Básicos en Ángulos y Triángulos
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS
ÁNGULOS Sistema Sexagesimal
SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR
ÁNGULOS.
Medida de ángulos. Grados
GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
LA GEOMETRÍA.
ÁNGULOS.
TRIANGULOS Y PROPIEDADES
ÁNGULOS Y RECTAS.
Conceptos básicos de ángulos
GEOMETRÍA ÁNGULOS. CUADRILÁTEROS. ÁREAS IDENTIDADES VOLÚMENES.
líneas perpendiculares ángulos complementarios
ÁNGULOS POSITIVOS Y NEGATIVOS.
TRIGONOMETRÍA Trigonometría, es la parte de la Matemática que estudia las relaciones que existen entre los ángulos internos y los lados de un triángulo,
Los Ángulo y sus Medidas
TRIGONOMETRÍA : ÁNGULOS
Sistema de medida angular
6 Trigonometría LECTURA INICIAL ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD
ÁNGULOS.
Unidad V 8º Básico Luis Fonseca – Evelyn Iubini – Carla Salazar.
SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR
B a O    +  = Ángulos que se forman al cortarse dos rectas  +  = b  O  a.
LA GEOMETRÍA.
Tema 1: Resolución de triángulos rectángulos
LOS ÁNGULOS MEDIDA Y CLASIFICACIÓN
ÁNGULOS. Ángulo. Es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo origen Lados: BC y BA El origen de las dos semirrectas.
Transcripción de la presentación:

La trigonometría

Definición La trigonometría es una rama de las matemáticas lo cual indica la medida de los triángulos, las longitudes de los lados de los triángulos. La trigonometría se ha utilizado por navegantes e ingenieros etc. En la actualidad se usa como el movimiento de las mareas y peculiares etc. El desarrollo de la trigonometría se ha contemplado en 2 aspectos. 1.-la relación con el empleo de circunferencias 2.- esta basado en triángulos rectángulos

Ángulos y medidas Ángulos Es la unión de 2 semirrectas que se interceptan en su extremo La medida de un Angulo se denomina por m, representa la abertura entra 2 semirrectas; y, es una recta de A en R, siendo A el conjunto de los ángulos Se designa la medida de los ángulos con letra del alfabeto griego se considera una región del plano con el recorrido del lado inicial hasta el final en sentido contrario de la manecillas del reloj, pero si esta en sentido de la manecillas del reloj es negativa

Unidades angulares Las unidades de medida mas conocidas, como son los sexagesimales, minutos y segundos, las cuales están basadas en la división en partes iguales de una circunferencia. Para generar un Angulo se puede dar un giro completo, los grados son transformados en radianes

Ubicación de los ángulos Para medidas mayores a 2∏ radianes o 360º, se debe dividir esta medida para 2∏ o 360º, según el caso; el cociente indicara la cantidad de giros o vueltas y el residuo de la división indicara la ubicación del lado terminal del Angulo.

Clases de ángulos Coterminales.- son aquellos que tienen los mismos lados iníciales y terminales Consecutivos.- 2 ángulos de un mismo plano son cuando solo tiene un lado en común

Adyacentes.- cuando son consecutivos y los lados no comunes son semirrectas en la misma dirección, pero en sentido contrario. La suma de las medidas de estos ángulos es 180º. Complementarios.- son cuando la suma de sus medidas de 2 ángulos constituye la medida de un Angulo recto

Suplementarios.-son cuando la suma de las medidas de 2 ángulos constituye la medida de 2 ángulos rectos Opuestos por el vértice.- son cuando los lados de uno ellos son semirrectas opuestas a los lados del otro, verificándose que a=ß

Relación entre grados sexagesimales y radianes La longitud de una circunferencia es 2∏, y para de dar una vuelta completa, el ángulo mide 360º, se define una equivalencia entre las medidas en grados sexagesimales y radianes