El conocimiento cotidiano y el conocimiento científico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Investigación Jurídica
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL SOC-127
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Los proyectos de Ingeniería
Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
EL PROCESO DE INVESTIGACION
La investigación La construcción del conocimiento.
Fundamentación Básica
Aprender la cultura ¿ como hacer que los alumnos y las alumnas aprendan por si mismos, implicándose activamente, la cultura producida.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
¿Comunidad con actitud depredadora o de sobrevivencia?
LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOY El Trabajo Social como práctica considerada en un sentido amplio, es realizada como toda actividad humana, a favor.
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
El saber teórico: verdad y realidad
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Sistematización de experiencias
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
INVESTIGACION TECNOLOGICA
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
¿Qué no es investigación?
Introducción a la Investigación Dra. Claudia Aguilar Rubio, 2011 U NIVERSIDAD P EDAGÓGICA E XPERIMENTAL L IBERTADOR I NSTITUTO P EDAGÓGICO R URAL “G ERVASIO.
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
Conceptos Preliminares
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
El saber teórico: verdad y realidad
... o cuando la acción es la protagonista de la metodología
El Problema de Investigación
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
Naturaleza de la Ciencia
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong Investigación Investigación científica Planteamiento.
Pensamientos para reflexión
Metodología de la INVESTIGACIÓN en SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
La Nueva Filosofía de la ciencia.
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
Ángela Victoria Vera Márquez  Para los efectos de mantener una democracia vigorosa y saludable, es necesario que la ciudadanía obtenga una amplia.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
Los proyectos de Ingeniería
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Área Prácticas Pedagógicas
Los proyectos de Ingeniería
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La investigación en Trabajo social: Problemas de reconfiguración  Existe una conflictiva relación entre la teoría y la práctica. Un dilema epistemológico.
LA INVESTIGACION Científica
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

El conocimiento cotidiano y el conocimiento científico Características y diferencias!!

¿Cómo conocemos? ¿Cuáles son las teorías acerca del conocimiento? Dogmatismo, Escepticismo Racionalismo, empirismo Intersubjetividad, Relación con el otro , contexto histórico cultural

¿Cuáles son las diferencias entre conocimientos cotidianos y científicos? Sentido común Socializador Espontáneo intuitivo Practico, sensitivo experiencial, confiado Conocimiento científico Modelos teóricos Intencional Sistemático, racional, falible, predecible, critico

¿Qué significa que un conocimiento sea científico? No se parte de dogmas, si de algunas certezas teóricas que se pueden cuestionar Se construye desde la duda y la pregunta Se construyen métodos, procesos de conocimiento Se articular la teoría y el campo empírico. Permite identificar regularidades, leyes, según sea el campo de estudio. Define ciertos grados de universalidad

El conocimiento científico Leyes Objetividad Teoría Observación Aplicación Verificación Predicción experimentación

El conocimiento científico. Ciencia pura- ciencia aplicada Investigación Conocimiento científico Investigación tecnológica Sociedad

El conocimiento científico se construye a partir de procedimientos que permiten contrastar , relacionar modelos teóricos acerca de una recorte de la realidad

¿Cuando nace el conocimiento científico? La modernidad como contexto histórico de inicio y consolidación del conocimiento científico. Surgimiento del capitalismo como modelo de producción y organización social. La ciencia y sus aplicaciones aportaron/an al proceso de producción capitalista. la ciencia/dominio de los fenómenos naturales y sociales (Comte) Fe en el progreso infinito!!

¿El conocimiento científico mejora nuestras condiciones de vida? Si? Porque? No.. Porque? Es neutral? Tipos de racionalidad!

La relación entre ciencia y poder El contexto de producción del conocimiento: descubrimiento, justificación y aplicación. El conocimiento científico no da solución a todos los problema. Dilemas éticos! Las relaciones de poder de quien produce, quien usa, quien accede o no a los beneficios

Otto Maduro y su análisis sobre el poder del conocimiento Visiones estáticas y dinámicas del poder El desarrollo de ideas estables y fijas para convencer como una estrategia de resistencia a la opresión como también para ejercer la dominación

La relación entre la producción de conocimiento y la emancipación Visión compartida del mundo opresión liberación Construir acción emancipadora Lucha por la hegemonía reconocimiento Actores que nos acompañan aliados enemigos

¿Quiénes participamos en la construcción del conocimiento? ¿Delegamos en los expertos? ¿Porque nos cuesta tanto tomar protagonismo en relación al conocimiento? División entre el trabajo intelectual y manual. La disputa por la “verdad” del conocimiento en el marco del contexto de producción del mismo. La validez de un conocimiento por sus consecuencias practicas, sociales, éticas.

Ampliar nuestro criterios de verdad! Buen vivir Ampliar y multiplicar Reapropiación colectiva Flexibilizar y profundizar Autonomía intelectual

La relación entre el investigador y el conocimiento local Lean el artículo de Vanesa Gardner sobre los cuidados de parto en mujeres campesinas y respondan las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema que la autora quiere indagar? . ¿Cuáles son los motivos por los cuales quiere trabajar este tema con las mujeres’ ¿Cuáles son las situaciones y barreras por las que trascurre la investigadora cuando se pone en contacto con las mujeres sujetas de su investigación? ¿Cómo estas mujeres conciben el cuidado del cuerpo en su proceso de embarazo y perperio? ¿ Que nuevos conocimientos aportan a la investigadora? ¿ A qué conclusiones llegan Uds., luego de leer esta investigación en relación al texto de Otto Maduro? ¿Como construyen el conocimiento estas mujeres? ¿Cuáles son los criterios de validez que utiliza la investigadora, según la mirada de Otto Maduro?