Gestión de la Calidad 2da Sesión Sistematización en las Organizaciones Julio 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO ADMINISTRATIVO VRS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
Advertisements

SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Equipo Técnico I.S.C: Presenta Chico Guzmán Nelson Fabián
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Proyecto VIDA, 3 era Sesión de Aprendizaje (SA3), Xalapan, Veracruz, 13–15 abril El ciclo de gestión de la calidad aplicado a la mejora de los servicios.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
III Congreso Nacional de Calidad
SISTEMA DE GESTION Y CONTROL EMPRESARIAL Planeación Estratégica
INEFICACES INCONSCIENTES INEFICACES CONSCIENTES
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
Medición, Análisis y Mejora
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN NURIA GARCÍA MOLINA
CICLO PHVA.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
Enfoque basado en procesos
FORMACION EN GESTION DE CALIDAD
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
FORMACION EN GESTION DE CALIDAD
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
Estrategia Orden y aseo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
D.R. OSCAR ANTONIO SILVA SÀNCHEZ
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
INDICADORES DE GESTION
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
SGI-P04 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORAS ABRIL DE 2010 – VERSIÓN 1.
INDICADORES DE GESTION 1.- Objetivo. 2.- Consideraciones. 3.- Definiciones. 4.- Perspectivas. 5.- Niveles. 6.- Medición, análisis y Mejora 7.- Acción y.
Evaluación Independiente
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
Ministerio de La Protección Social Dirección de Calidad de Servicios
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
PRESENTACIÓN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ACIEM
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
Indicadores de gestión de recursos humanos. Análisis de indicadores
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
EL CAMINO HACIA LA CALIDAD -Métodos - Planes Metas Misión Equipos de Trabajo Visión Mejoramiento Continuo Cultura de Calidad.
Principales Exponentes de la Calidad
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD CÍRCULO DE DEMING.
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Mejora Continua.
RUTA DE LA CALIDAD.
Organización para la calidad.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
TALLERES TÉCNICOS OPERACIONALES PROGRAMA UNIFICADO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA APRS.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GLOSARIO DE CALIDAD I.E. PEDREGAL. Qué es un Sistema de Gestión de Calidad? Es una metodología de gestión que pretende ayudar a las organizaciones a aumentar.
Sistemas integrados de gestión
Mapa de Procesos Ideal Procesos Estratégicos Direccionamiento Análisis y Formulación Procesos Misionales Procesos de Apoyo Proceso de Evaluación Gestión.
Ingeniería Clínica I Mantenimiento y Aseguramiento de la Calidad – 2015 Ing. Marcelo Vázquez.
P R E S E N T A … DOCENTE: M.V.V José Luis Garza Del Pozo INTEGRANTES : Ríos Zárate Eduardo Ruíz Huerta Edgar Sierra Hau María Amada Victoria Sánchez Rusben.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
SISTEMAS DE GESTIÓN MODULO INTRODUCTORIO. MÓDULO INTRODUCTORIO SISTEMAS DE GESTION Objetivo: Proporcionar los conceptos y herramientas básicas para comprender.
Transcripción de la presentación:

Gestión de la Calidad 2da Sesión Sistematización en las Organizaciones Julio 2003

EL CAMINO HACIA LA CALIDAD -Métodos - Planes Metas Misión Equipos de Trabajo Visión Mejoramiento Continuo Cultura de Calidad

EL SERVICIO EN LAS EMPRESAS ¿Que necesita el Cliente? ¿Que valora el Cliente? ¿Cómo nos percibe el Cliente? ¿Como medir la calidad de servicio?

CALIDAD DE SERVICIO Parasuraman, Zeithaml y Berry, 1985, 1994  El cliente es el único juez de la calidad del servicio.  La Calidad de servicio es resultado de la comparación que realiza el cliente entre sus expectativas sobre el servicio que va a recibir y su percepción sobre el servicio efectivamente prestado por la empresa.

Modelo Conceptual de la Calidad de Servicio SERVQUAL PARASURAMAN; ZEITHAML y BERRY (1985)

Calidad Intrinseca Cliente, Vecino Costo: costo, precio Cliente, Accionista, empleados Vecino Entrega:Plazo, Lugar, Cantidad Cliente Moral Empleados Seguridad Usuarios, empleados Vecino Dimensiones de la Calidad Total Conjunto de características inherentes al producto que son valoradas y que agradan al cliente, por ejemplo facilidad de uso, estética, desempeño. También es considerado acá la ausencia de defectos en el producto Se refiere a todos los costos ocasionados para colocar el producto en el cliente. ¿ Cuál es el costo final del producto? ¿El cliente está dispuesto a pagar por el producto? ¿Cómo es la relación Costo/ valor para el cliente?. Condición de entrega del producto en cuanto cumplimiento de plazos, lugar y cantidades. Mide el nivel medio de satisfacción de un grupo de personas. Un producto no es de calidad si afecta de manera negativa a otras personas. Responsabilidad civil del producto, por ejemplo, accidentes ocasionados por el producto Falconi Campos 1992

Situación Actual A B Meta METODO ¿COMO ALCANZAR LA CALIDAD? Camino para alcanzar la Meta Herramientas, Planes

GERENCIA DE LA CALIDAD: Metas para Mantener: Mantener los resultados actuales. Se actúa en los desvios de los procesos (anomalía) El Método es un procedimientos operacional estandar. Verificación de items de control. Se obtiene confiablidad en el DIA a DIA de la organización Metas para Mejorar: ( KAIZEN) - PDCA Mejorar los resultados actuales. El Método es un plan de acción, luego se estandariza. Mejorar los procedimientos operacionales estandar a través del método de Solución de Problemas. Establecimiento de nuevos valores para los items de control. Se obtiene Competitividad.

MÉTODO DE CONTROL DE PROCESOS EL CICLO PDCA O Ciclo de Deming EL CICLO PDCA O Ciclo de Deming D P Definir Metas Definir Métodos Educar y Entrenar Ejecutar Verificar resultados de la tarea ejecutada Actuar Correctivamente Plan Do C Check A Action

MEJORA CONTINUA CICLO DE DEMING: PHVA PLANIFICAR(P): ESTABLECER LOS OBJETIVOS Y PROCESOS NECESARIOS PARA CONSEGUIR RESULTADOS DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS DEL CLIENTE Y LAS POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN. HACER(D): IMPLEMENTAR LOS PROCESOS VERIFICAR (C): REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y LA MEDICION DE LOS PROCESOS Y LOS PRODUCTOS RESPECTO A LAS POLITICAS, LOS OBJETIVOS Y LOS REQUISITOS PARA EL PRODUCTO, E INFORMAR SOBRE LOS RESULTADOS ACTUAR (A): TOMAR ACCIONES PARA MEJORAR CONTINUAMENTE EL DESEMPEÑODE LOS PROCESOS

GERENCIAMIENTO PARA MEJORAR P l Identificación del problema l Observación y reconocimiento de las Causas l Identificar y Analizar las causas principales. l Elaborar un plan de acción para contrarrestar las causas principales. D l Ejecución de acuerdo al plan de acción C Verificación de la efectividad del plan de acción A l Eliminación definitiva de las causas, l Estandarización l Revisión de las actividades

GERENCIAMIENTO PARA MANTENER S Identificación de la meta estandar: calidad estandar, costo estandar, etc. Observar el Procedimiento Operacional Estandar(POE) D Ejecución: cumplir el POE C Verificación de la efectividad del POE A Remoción de anomalia del Sistema. Acción en la Causa.

Análisis de Problemas Determinar las causas más probables del problema: Espina de Pescado ---Diagrama de Ishikawa Material Máquinas Medidas Medio ambienteMétodosPersonas Efecto Diagrama causa - efecto MEDIOSFINES

Plan de acción QueQuienCuandoPorquéCómoDonde MEJORARESTANDARIZARMANTENERMEJORAR Mejora continua…

Funciones /Situación NormalOcurrencia de Anomalia Dirección Establece metas que garantizan la sobrevivencia de la empresa a partir del plan estrategico. Establecer metas para mejorar la situación actual Gerencial - Alcanza metas - Entrena la función supervisión l Elimina anomalias crónicas actuando en la causas fundamentales. Asesoria Ayuda a la función gerencial aportando conocimientos técnicos Supervisión -Verifica que la función operación está cumpliendo los procedimientos operacionales estándar. -Entrena la función operación -Registra la anomalia y relata a la función gerencial - Analiza la anomalia, atacando las causas inmediatas. Operación Cumple con los procedimientos operacionales estándar - Relata la anomalía. Gerenciales Operacional