Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

INTEGRACIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
1 Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.. Comisión Académica Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño – IPLAC- Gobierno Cubano ARTÍCULO 1. ARTÍCULO.
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
JEFATURA DEL SECTOR XVII
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Programa Nacional de Becas para Emprendedores
Escuela Preparatoria Regional de Tepatitlán
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
REUNIÓN REGIONAL CONAEDU-EMS Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al SNB mayo, 2010.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Espacio Común de la Educación Media Superior COMISIONES Agosto 15, 2014.
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMISIÓN MOVILIDAD Y PORTABILIDAD Agosto 15, 2014.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
1. 2 Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
2ª ACADEMIA ESTATAL Subsecretaría de Educación Obligatoria
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Servicio Profesional de Carrera
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SE APROBÓ LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL UNA GRAN NOTICIA:
DESAFIOS DE LA AGENDA EDUCATIVA DE MEXICO.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Comentarios Proyecto LGE María de los Angeles Santander Agosto 2008.
Marco para la Buena Dirección
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
Proceso de Autoevaluación Institucional
Elaboración de proyectos desde las competencias
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Plan de Trabajo y Mejora Continua
PROGRAMA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
1. Matriz PDI-MO Informes Informe Informe Informes Informe Informe Plan de trabajo
Etapas, aspectos y métodos
Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
TITULO I DISPOSICIONE S GENERALES TITULO II CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL INGRESO AL SNB TITULO III OPERACIÓN DEL PLANTEL TRANSITORIOS ACUERDO 480.
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010.
Proceso de configuración de la RED-FEDERALIZADA UPN (Marco lógico) Dra. Sylvia Ortega Salazar Rectora Universidad Pedagógica Nacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Lagos de Moreno Consejo de Rectores Febrero 16 de 2009 Implicaciones de la adhesión al Sistema Nacional del Bachillerato.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
FACILITADOR: Elizabeth Mancilla Carrillo INTEGRANTES EQUIPO 3:
COMPETENCIAS DE DOCENTES
AVANCES Y DESAFÍOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Noviembre de 2008.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Ubicación del plantel El plantel se ubica en una zona rural en el Km 22 de la carretera Pénjamo - La Piedad, en el ejido La Estrella Mpio. de Pénjamo.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL MARCO DE REFERENCIA DEL COMEAA, VERSIÓN 6.0 ENERO 2014 PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE MEJORA DEL PROCESO DE.
PRINCIPIOS BÁSICOS PILARES NIVELES DE CONCRECIÓN COMPETENCIAS ACUERDOS
PLAN URUGUAY Educación - Salud - Trabajo - Integración Social - Seguridad - Ciencia y Tecnología - Innovación Mejorar el Índice de Desarrollo.
Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico (FIDA) Año 2015 Resolución Exenta Nro. 0989/2015.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
PRINCIPALES LOGROS DEL CEPSE  Se integraron los cinco consejos municipales así como la instalación de 55 consejos sectoriales.  Se ha logrado en los.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Lineamientos para el Trabajo Colegiado en la EMS
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios # 74 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR SEPTIEMBRE 28, 2009.
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
Transcripción de la presentación:

Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

El SNB Esquema integral de evaluación que permite homologar y estandarizar los aspectos claves del proceso educativo de la Educación Media Superior (EMS). Se crea como el mecanismo para hacer operativa la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) el 26 de septiembre de 2008, por el Acuerdo 442 de la SEP.

La SEP lo define así: “El Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) es un mecanismo para informar al público, en particular a los jóvenes que aspiran a ingresar a un plantel de bachillerato, así como a sus padres, respecto a la calidad de los planteles, con base en la evaluación realizada para ingresar a este sistema.” Fuente: http://www.sems.gob.mx/es/sems/sistema_nacional_bachillerato

Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato Se crea por el Acuerdo 484 de la SEP el 19 de marzo de 2009. Entre sus facultades está: La creación del Consejo para la Evaluación del Tipo Medio Superior, establecida mediante el Acuerdo 3/CD/2009 (COPEEMS). El COPEEMS es el único organismo facultado para evaluar si un plantel cumple con las condiciones necesarias para ser parte del SNB a través de los OAE (Organismos de Apoyo a la Evaluación).

Sistema Nacional de Bachillerato Aspectos de evaluación para el ingreso de Planteles. Información general del plantel. Normativa. Planes de estudio y programas de unidades de aprendizaje curricular. Planta docente: profesores, tutores y orientadores. Director (a) del plantel. Servicios escolares. Instalaciones y equipamiento. Programas de mejora y desarrollo.

Convocatoria y Autodiagnóstico Sensibilización y capacitación. Proceso de ingreso al SNB Convocatoria y Autodiagnóstico Sensibilización y capacitación. Evaluación Interna Selección Evaluación Externa Seguimiento Asesoría Mejora continua

SNB: Criterios SELECCIÓN Entrega de solicitud de evaluación para el ingreso, cartas compromiso, resultados del autodiagnóstico y porcentaje de Profordems y Certidems. Integración de expediente electrónico (evidencias). Evaluación interna. Atención de observaciones y recomendaciones resultado de la evaluación interna. Expediente completo para la evaluación externa (COPEEMS-OAE). SELECCIÓN

Beneficios alcanzados con el SNB Identificación de áreas de oportunidad e impulso a la implementación de acciones de mejora continua. Fortalecimiento de los mecanismos de evaluación al desempeño docente. Fortalecimiento en actividades administrativas. Alineación con las políticas nacionales en materia de calidad educativa.