Presione ENTER para continuar. Experiencia, expectativas y sutilezas se mezclan en un laberinto que sostiene las decisiones, las políticas y las acciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
22 de Mayo de 2009.
Advertisements

Las Competencias Básicas
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Profesional reflexivo
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Recurso para aprender a pensar en educación infantil (4-5 años)
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Diseño Curricular de Franciscanismo
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Administración de sitios
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
El análisis de las Políticas públicas Ciencia de la acción Autor: Rosalía Correa Young correo: En Aguilar., Luís Fernando.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
TIPOS DE LENGUAJE.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROYECTO DE ARTICULACIÓN RED AMAZONICA MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES FACILITADORA: EULALIA FLOR MARZO 2013.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
LA PLANIFICACION.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
1. Competencia en comunicación lingüística
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ASESOR: MARIO PORTILLO BRENDA OLAZARAN BARRAZA 6 °LIE.
Sistemas de Información IS95872 Clase 03. Toma de decisiones Categorías Toma Estratégica de decisiones: Determina los objetivos, recursos y políticas.
Mega-Habilidades en la
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
A Servicios de Formación La gestión de la calidad en la Gestión de Proyectos de acuerdo a ISO 9001:2000.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
EJEMPLO DE MATERIAL DE CHARLA EMPRESAS
EL PENSAMIENTO CRITICO
CALIDAD DEL APRENDIZAJE APROXIMACIONES A UN DEBATE José Mario Martínez A.
COMPETENCIAS BASICAS DEL LENGUAJE
PROYECTO LECTOR.
Evaluación de HABILIDADES PARA LA VIDA EN alumnos DE PREPARATORIA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
 Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
PROYECTOS Una metodología de trabajo? Un cambio de actitud? “ Ver cómo lo que uno hace revela lo que piensa, siente y cree” Bruner.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: CLAVES Y ACTITUDES DE UN BUEN LÍDER Sevilla 29 feb - 1 marzo de 2008 (primera parte) Miquel Moré i Mateu.
Salir Continuar. Modelo mentales La “versión” de la realidad construida a partir de elementos seleccionados del entorno. Siempre planificamos desde lo.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 12 El Momento Estratégico.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 14 El Momento Estratégico.
LAS COMPETENCIAS.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Construir alternativas que permitan un acercamiento progresivo al futuro deseado. SARA PAOLA CARRASCAL HIGUERA COD 8108.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Secundaria Perfil de Egreso
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
SAMUEL MARTÍNEZ LÓPEZ “ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS” TEMA 2: LA COMUNICACIÓN POLÍTICA.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Transcripción de la presentación:

Presione ENTER para continuar

Experiencia, expectativas y sutilezas se mezclan en un laberinto que sostiene las decisiones, las políticas y las acciones. Toda intervención que la organización realiza está basada en hipótesis de comportamientos y expectativas de resultados a partir de situaciones futuras imaginadas. Hipótesis de intervención

Presente Vivencia Pasado Experiencia Futuro Expectativa En cada decisión y cada acción, las empresas o las instituciones están creando las condiciones que determinan su futuro. Encontrar nuevos rumbos

Presente Vivencia Pasado Experiencia Futuro Expectativa El destino de las organizaciones se construye en la interacción de la experiencia, las vivencias y las expectativas de resultados. Diseño de alternativas

Intuición Emoción Dinámica Razón Planificación Acción Generar posibilidades de acción en el presente, pensando en el impacto y las consecuencias futuras de cada paso. Usualmente en las decisiones se buscan “caminos recorridos”; espacios de seguridad y eficacia probada. Diseño de alternativas

Organización ¿Qué forma tiene la propuesta? ¿Cómo percibe a sus clientes? ¿Cómo se percibe a si misma? ¿Qué actitud toma en el contexto? Públicos ¿Cómo interpreta los mensajes? ¿Cómo percibe la organización? ¿Qué nivel de satisfacción tiene? ¿Qué nivel de confianza tiene? Es importante definir un sistema donde la organización y su cliente puedan estar integrados en un proceso productivo y desarrollar un vínculo, articulando la universo del cliente con las posibilidades de la empresa y la definición de su negocio. Diseño de alternativas

Tenemos la capacidad de introducir información en nuestro sistema de pensamiento a partir del lenguaje y la comunicación. Este proceso nos permite imaginar, aprender, construir herramientas, interactuar y diseñar el futuro en cada paso del presente.