Actores sociales en la Laguna de Rocha: el mapeo como herramienta de diagnóstico para la implementación de un Área Protegida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Reseña de Diálogos en Panamá
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
INTRODUCCIÓN Gestión integrada de los recursos hídricos para organizaciones de cuencas fluviales.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Comunidades de Aprendizaje: La experiencia de Puente-Chile Solidario Enmarcando el proceso de reflexión 18 –
Red Empresarial contra el Trabajo Infantil
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO GRUPO TECNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Unidad Operativa Regional de Cambio Climático Gestión.
PROTOCOLO DE FAMILIA Y ARMADO DE ÓRGANOS DE GOBIERNO.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Características de un Modelo de Contrato de Administración de Áreas Protegidas y Condiciones de Viabilidad II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales.
Ministerio de Educación Nacional
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
SOCIALIZACIÓN ESTUDIANTES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA OCTUBRE 2012.
El sistema de planificación y evaluación: Experiencia de evaluación integral en OCEBA. Jornada de evaluación final La Plata, 22 de octubre de 2007.
Acreditación y Evaluación, Internacionalización 1.Educaci ó n transnacional de calidad. 2.Acreditadora internacional o bien una acreditadora que acredite.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Hacia definiciones de Identidad y Valor de la FTP Alejandra Villarzú Gallo Coordinadora Unidad de Formación Técnica Profesional 27 de marzo de 2014.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Sustentabilidad Política
La gestión de las Instituciones públicas y su rol en el desarrollo “El Rol de los Gobiernos Subnacionales en la generación de contextos para el desarrollo”
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
CIENCIA CIUDADANÍA CIUDADANÍA Innovación Vida cotidiana Cultura
SEMINARIO VIRTUAL: "DESAFÍOS Y MEJORES PRÁCTICAS EN EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EVALUACIONES DE DOCENTES” Magdalena Müller A. Facultad.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
La Universidad Peruana y la Cooperación Internacional: Retos y Oportunidades APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa.
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Centro Internacional de Excelencia Empresarial Diplomado en Creación y
I Taller Internacional de Auditoría, Control y Supervisión
Agosto, Misión: Contribuir a la sociedad en el ámbito del gobierno y los asuntos públicos, destacando por la producción de conocimiento, extensión,
A. Análisis de involucrados
Elaborado por: Martha Calderón Villalobos, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Julián García Giraldo, Vicerrectoría de investigación-Dirección de Extensión.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJ E, ¿QUÉ ES?. CENTRO DE MEJORAMIENTO DOCENTE. JUNIO
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
PLAN DE USO DE TIC NUEVOS ESCENARIOS DE ENCUENTRO.
“Sistema de Gestión Ambiental (SGA)”
Gestión de Redes de Mejoramiento Escolar: ¡Comunicándonos! Departamento Provincial de Educación Elqui. Supervisión Técnico Pedagógica 1.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
ANÁLISIS DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
La unión de los computadores y las comunicaciones Empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet.
Dirección General de Planeamiento, Información y Evaluación Educativa Área Evaluación de la Calidad Educativa APRENDER Operativo Nacional de Evaluación.

ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
CRITERIOS CONCEPTUALES Y EPISTEMOLÓGICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE LA UPB. MSc.
“La institución educativa es una empresa, que en un mundo de competitividad y productividad, tiene la función de preparar para el desarrollo humano y.
Transcripción de la presentación:

Actores sociales en la Laguna de Rocha: el mapeo como herramienta de diagnóstico para la implementación de un Área Protegida.

Carlos Santos, María Noel González, Jacquelin Gómez & Humberto Tommasino Proyecto PDT (Programa de Desarrollo Tecnológico) “COSTOS y BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS y AMBIENTALES del USO ACTUAL de la LAGUNA de ROCHA y su CUENCA: INSUMOS para la GESTIÓN INTEGRADA de un ÁREA PROTEGIDA COSTERA” UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA (Departamento de Ciencias Sociales, Área de Extensión) FACULTAD DE CIENCIAS (Departamento de Ecología, Sección Limnología) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (Programa Política Internacional y Relaciones Internacionales, Unidad Multidisciplinaria)

Mapeo de actores sociales de la Laguna de Rocha Objetivo: Determinar los actores y las relaciones sociales existentes y su situación de poder con respecto a la implementación de un plan de manejo en el área protegida.

I) +Afinidad +Poder

II) -Afinidad +Poder

III) +Afinidad -Poder

IV) -Afinidad -Poder

V) Afinidad y poder relativos

Consideraciones generales Una de las estrategias para afianzar esta afinidad positiva hacia un Plan de Manejo, radica en la capacidad de intensificar el relacionamiento existente entre estas organizaciones y las instituciones afines al Plan. Un ámbito como la Comisión Asesora Provisoria de la Laguna se presenta como un escenario interesante para potenciar este vínculo, al tiempo que PROBIDES aparece como una herramienta que también puede disparar estos vínculos. La acción de tanto de las instituciones como de las asociaciones y organizaciones afines sobre la posición de la IMR parece determinante para el éxito de la implementación del Área Protegida, ya que -como mencionábamos- el rol de “bisagra” que desempeña el municipio entre diferentes actores lo expone a la influencia de posiciones e intereses de otros actores. Déficit pedagógico: hay una clara tarea pendiente -que deberá ser asumida tanto por las instituciones responsables como por las organizaciones sociales- de educar y comunicar sobre lo que implica un Plan de Manejo para un Área Protegida. Esta puede ser una clave para: a) involucrar a las instituciones y organizaciones que se muestran “indiferentes”, b) potenciar los vínculos entre instituciones y organizaciones que hoy aparece como débil y c) superar alguno de los conflictos que se presentan actualmente.