Turismo en La Paz Mesa de Turismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
MESA 1 TEMPORADA TURISTICA
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
DESARROLLO DEL CLUSTER DE TURISMO DE SALTO ATN ME 9503 UR.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Convenio de Cooperación Institucional Zipaquirá, una gran ciudad que construimos juntos.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS
Entorno Regional Competitivo Apuesta a sectores con alto potencial
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Instituto PYME.
Perspectivas del Turismo Ecuatoriano
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Consejo de Competitividad de la Región Brunca. El Consejo de Competitividad es un foro que reúne a representantes de diversas organizaciones y sectores.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Turismo Comunitario Sustentable
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe
Proyecto CONSOLIDACION DEL ENOTURISMO EN ARGENTINA
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
CASO DE RIVAS GUADALUPE WALLACE Marvin Melgar Ceballos 2003 Trabajo publicado en La mayor Comunidad de.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Congreso AUDOCA Hotel Radisson 27 agosto Conglomerado Dinámico Relaciones estables y Planes de trabajo comunes. Escala en investigación, tecnología,
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Turismo en La Paz Mesa de Turismo.
Transcripción de la presentación:

Turismo en La Paz Mesa de Turismo

Presentación de la Estrategia Departamental de Acciones Concretas en Turismo

Política pública vigente 2000 - Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP). Creación de la Comisión de Turismo. 2001 - DS No 26391 Creación del Sistema Boliviano de Productividad y Competitividad (SBPC) 2004 - DS No 27567 Inclusión de los Consejos Departamentales de Competitividad (CDC)

Tareas de la Mesa de Turismo: El Proyecto de Cambio 1 Elaborar una matriz de diagnóstico competitivo sectorial. 2 Establecer la visión, misión, fortalezas, debilidades, validar y/o actualizar el trabajo realizado. 3 Sistematizar la información sobre planes y proyectos del sector que los miembros de la comisión ejecutan y/o tienen planificado ejecutar.

Tareas de la Mesa de Turismo: El Proyecto de Cambio 4 Identificar y/o elaborar proyectos de negocios en talleres de trabajo. 5 Gestionar el financiamiento de proyectos, tarea ha realizarse con posterioridad a la identificación de proyectos y negocios. 6 Monitorear e implementar los programas y proyectos. 7 Establecer índices de competitividad y métodos de control.

Factores Identificados en el Taller 1 Voluntad y decisión política de las autoridades para reconocer el turismo como política de Estado. 2 Participación de la empresa privada en la definición y ejecución de las acciones promocionales turísticas. 3 Correspondencia entre la potencialidad del sector turístico y la asignación de recursos públicos.

Factores Identificados en el Taller 4 Articulación de las acciones de los órganos públicos (Viceministerio, Prefectura, Municipio). 5 Acceso y disponibilidad de recursos financieros para la promoción turística. 6 Sistema de incentivos para la innovación e iniciativa empresarial del sector.

Factores Identificados en el Taller 7 Transparencia y efectividad en la utilización de recursos públicos para el turismo. 8  Complementariedad de las inversiones y acciones publicas, privadas y comunitarias. 9  Capacidad técnica y de gestión de los recursos humanos en el sector. 10 Articulación del tejido empresarial con el tejido comunitario (municipal).

Factores Identificados en el Taller 11 Aprovechamiento, calidad y diversificación de la oferta turística. 12 Disponibilidad de infraestructura básica.

Factores Priorizados de la Mesa de Turismo 1. Voluntad y decisión política de las autoridades para reconocer el turismo como política de Estado. 2. Correspondencia entre la potencialidad del sector turístico y la asignación de recursos públicos. 3. Capacidad técnica y de gestión de los recursos humanos del sector.

Experiencias Analizadas 1. Políticas de turismo en Perú, Ecuador y Chile. 2. Estadísticas de turismo de La Paz. 3. Análisis de la demanda, oferta y comportamiento del turista en La Paz. 4. Percepciones del sector hotelero, agencias de viaje y operadores de turismo.

Turismo Receptivo: Bolivia, Ecuador y Perú

Ingresos por Turismo Receptivo: Bolivia, Ecuador y Perú

LA PAZ: Llegadas de Turistas

LA PAZ : LLEGADA DE VIAJEROS EXTRANJEROS, SEGÚN MODO DE TRANSPORTE 1995 - 2004 Modo de Transporte 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003(p) 2004(p) Aéreo 75,335 72,542 89,159 84,559 77,155 75,682 71,611 71,852 68,925 76,336 Carretero 32,555 34,629 36,337 38,141 36,062 40,269 57,357 82,916 97,524 111,414 Fluvial-Lacustre 3,270 3,282 3,127 4,164 4,025 4,996 3,015 1,783 1,315 1,872 TOTAL 111,160 110,453 128,623 126,864 117,242 120,947 131,983 156,551 167,764 189,622 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

LA PAZ: LLEGADAS DE USA Y CANADA

LA PAZ: LLEGADAS DE ARGENTINA, BRASIL Y CHILE

Comportamiento del Turista El Departamento de La Paz en 1993 contribuía al Producto Interno Bruto del país con un 29%, llegando a 30% en 1995. En el periodo 1998 - 2000 el aporte de la producción del departamento desciende a 26% y en el periodo 2001 - 2003 su participación descendió a 25%.

Aporte del turismo al PIB

Comportamiento del Turista cont… En cuanto a los ingresos que genera el turismo receptor en el Departamento de La Paz, se puede calcular a partir del siguiente estimador: Yx Turismo= [Gasto promedio día x Número de turistas al año x Días promedio de estadía].

Ingresos que genera el Turismo

Capacidad instalada y coeficiente de Utilización Hotelera

Perfil de la Demanda El INE, el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Viceministerio de Turismo (VMT), en el marco del Sistema Integrado de Estadísticas de Turismo (SIET), “Encuesta Gasto del Turismo Receptor y Emisor, 2003” Determinaron el gasto turístico de los visitantes extranjeros en el país (receptor) y de los bolivianos en el exterior (emisor). Swisscontact, y la OGD La Paz – Beni, realizaron una encuesta sobre el turismo en La Paz y Rurrenabaque Definieron el perfil del turista que visita La Paz, la segmentación del mercado, el producto turístico de preferencia, la imagen que tiene La Paz como destino turístico, la percepción en la promoción y, Determinar algunos parámetros respecto a los precios de los servicios turísticos.

Principales lugares visitados

Ventajas Comparativas del Turismo Departamento de La Paz Carácter distribuidor del destino hacia el ámbito nacional. LA PAZ: Puerta de Ingreso a Bolivia. 2. Pervivencia de manifestaciones culturales vivas del destino. 3. Amplia oferta comercial, vinculada a la artesanía.

Ventajas Comparativas del Turismo Departamento de La Paz 4. Existencia de una activa red turística empresarial. 5. Concentración de la oferta hotelera de calidad en el ámbito nacional. 6. Atractiva y amplia oferta gastronómica.

Brechas de Competitividad del Turismo Departamento de La Paz Escaso reconocimiento de La Paz como destino turístico. (PROMOCION). 2. Baja calificación de los empleados turísticos. 3. Escasa estructuración de la cadena de producción turística y de puesta en valor de los recursos.

Brechas de Competitividad del Turismo Departamento de La Paz 4. Baja rentabilidad de las empresas turísticas. (Disminución de los valores de los indicadores turísticos más importantes: ingresos, gasto medio por turista, ocupación y estadía media) 5. Promoción turística indiferenciada y escasa integración de la cadena de comercialización turística. PROMOCION

Promoción Turística del Departamento de La Paz Énfasis de la Estrategia Promoción Turística del Departamento de La Paz

Componentes de la Estrategia Manual de atractivos turísticos en La Paz 10.000 Trípticos 30.000 CD Multimedia 30.000 Pagina Web (Fortalecimiento) Press Trips 24 Espacios Promocionales en Canales de Televisión Turísticos Internacionales

1. Brasil 2. Argentina 3. Perú 4. Chile 5. Mercado turístico nacional Mercados Meta 1. Brasil 2. Argentina 3. Perú 4. Chile 5. Mercado turístico nacional

Presupuesto Promocional Us. 5.000 Manual de atractivos turísticos en La Paz Trípticos CD Multimedia Pagina Web Press Trips Espacios Promocionales en Canales Turísticos Internacionales Us. 2.000 Us. 45.000 Us. 3.000 Us. 90.000 Us. 600.000

Resumen del Presupuesto de la Estrategia Costo / inversión ($us) 1.942.500,00 Aporte Pùblico 77.000,00 Aporte Privado 698.100,00 Necesidad de financiamiento 1.167.700,00

Alianzas El Consejo Departamental de Competitividad CDC La Paz, ha realizado alianzas con todos los actores del sector turístico del Departamento. La mesa de turismo ha trabajado en el seno del CDC La Paz.

Composición de la mesa DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN TURÍSTICA – GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ VICEMINISTERIO DE TURISMO (MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO) UNIDAD DE TURISMO DE LA PREFECTURA DE LA PAZ FUNDACIÓN DE GESTIÓN DEL DESTINO TURÍSTICO LA PAZ – BENI (OGD LA PAZ - BENI) - SWISSCONTACT ASOCIACIÓN DE OPERADORES DE TURISMO RECEPTIVO – ASOPTUR LA PAZ ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO DEPARTAMENTAL LA PAZ – ABAVYT GOBIERNO MUNICIPAL DE COROICO UNIVERSIDAD DEL VALLE (UNIVALLE) UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA) UNIVERSIDAD CATÓLICA DE BOLIVIA (UCB) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD DE LA PAZ – CDC LA PAZ. ASOCIACION DE LINEAS AEREAS CAMARA HOTELERA DE LA PAZ FEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE LA PAZ.

Productores Gobiernos locales Gobierno central Cooperación Sin institución Total Coordinador(a) y/o del relator(a) de la mesa Coordinador: Teresa Chavez

Agradecimientos Queremos agradecer a todos las instituciones y participantes, por la participación en el evento y en especial a la UNIVERSIDAD DEL VALLE por su acogida en esta oportunidad.

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ C D