UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
Advertisements

Dra. Eva Esteban Servicio de M. Interna. Unidad de Autoinmunes
Infecciones TORCH.
Pénfigo.
ABORDAJE DEL ESTUDIO POR EL LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Pedro García Mas. MIR de Medicina Interna.
Reacciones de Hipersensibilidad
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Síndrome de anticuerpos antifosfolípido
ECLAMPSIA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
NEFRITIS LÚPICA.
NEFROPATIAS PRIMARIAS Y SISTEMICAS DURANTE LA GESTACION.
Trombocitopenia en el embarazo
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
ENFERMEDAD INMUNOLOGICA
RESPUESTA DE HIPERSENSIBILIDAD
Dra. Analia Álvarez H. PENNA . CEMIC
ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EMBARAZO
Universidad Católica de Honduras
Síndrome de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria
LUPUS SISTEMICO UNA AFECCION DE LA MUJER JOVEN Dr Osvaldo Hubscher
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
ISOINMUNIZACION RH Dra. Rossana Chahla
PREECLAMPSIA Y LES.
Lupus Generalidades DR. PABLO J. MAID.
AUTOINMUNIDAD Prof. Dr. Iván Palomo G. UNIVERSIDAD DE TALCA
DIPLOMADO EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
TRASTORNOS GENETICOS GRUPO: CPA.
ENFERMEDADES ORGANOESPECIFICAS AUTOINMUNES
También conocido como: Lupus eritematoso diseminado LES Lupus
Dr. HENRY EFRAIN RODRIGUEZ MUÑOZ
Origen de las Enfermedades Reumáticas
INMUNOHEMATOLOGÍA Dr. Juan Carlos Aldave
Tolerancia y autoinmunidad
Enfermedades del Tejido conectivo
Cecilia Pisoni Sección Reumatología e Inmunología CEMIC, Buenos Aires
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Prof:Claudio Molina. Cristina Castro. Viviana Izquierdo.
Alteraciones del Sistema Inmune
PÉRDIDA GESTACIONAL TEMPRANA
PRE-ECLAMPSIA Y ECLAMPSIA EN ETAPA GRAVIDICA
LUPUS ERITAMATOSO SISTÉMICO
ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Lupus Eritematoso Sistémico
DIABETES GESTACIONAL.
Colestasia Intrahepática del Embarazo .
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
PÉNFIGO Dr. Juan Carlos Aldave
HIPERSENSIBILIDAD II.
ARTRITIS REUMATOIDE.
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
APLASIA MEDULAR Y ERITROBLASTOPENIAS
Fiebre Reumática.
Inmunodeficiencias Primarias
TORCH Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
Inmunidad.
Reacciones de hipersensibilidad
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
Síndrome de anticuerpos antifosfolípido
Preeclampsia - Eclampsia
Síndrome de Klinefelter
Sufrimiento Fetal.
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CÁTEDRA DE INMUNOLOGÍA CLÍNICA UNIDAD TEMÁTICA: INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN

OBJETIVOS Conocer la participación del sistema inmune asociado a la mucosa reproductiva Conocer los mecanismos implicados en la inmunología de la reproducción Identificar los factores inmunológicos que afectan la fertilidad

CONTENIDOS Enfermedades autoinmunes en el embarazo Generalidades Clasificación patogénica de las enfermedades que afectan en el embarazo Enfermedad autoinmune neonatal Lupus eritematoso sistémico en el embarazo Artritis reumatoidea en el embarazo Esclerodermia

Target de EAI Mujeres jóvenes en edad fértil EAI más frecuentes: APS (SAF) Tiroiditis Autoinmune Sindrome de Sjögren (SS) LES AR Miastenia Gravis, etc

EAI y embarazo En todos los casos se deberá realizar un diagnóstico pre-concepcional de la EAI, eligiendo además el mejor momento clínico para planificar la gestación. El manejo del embarazo requiere un seguimiento obstétrico estricto . Debe existir una unidad de cuidados intensivos neonatal (pretérmino). Atención a través de un Team interdisciplinario.

Equipo de atención de las EAI: Inmunólogos/clínicos dedicados a las EAI Reumatólogos Hematólogos Dermatólogos Neumonólogos Endocrinólogos Pediatras Gastroenterólogos Neurólogos

Clasificación patogénica de las EAI: 1- NO-ORGANO ESPECIFICAS EJ: LES, SAPS 2- ORGANO-ESPECIFICAS EJ: TIROIDITIS AUTOINMUNES MIASTENIA GRAVIS, PAPS 3- COMPARTEN CARACTERISTICAS DE AMBAS EJ: HEPATITIS AUTOINMUNE

Patogenia (cont) EAI no órgano-específicas: se caracterizan por presentar fenómenos imuno-disregulatorios cuyo efecto final será la acumulación de CIC y su depósito en los tejidos nefritis, vasculitis, artritis, cerebritis, etc. EAI órgano específicas: se caracterizan por presentar auto-anticuerpos patogénicos (IgG) que lesionan por sí mismos los tejidos tiroiditis, hemólisis, miastenia, pénfigo, Graves, Goodpasture, etc.

CIC en las EAI: Son macromoléculas . Formadas por 3 elementos inmunes : auto - antígenos auto - anticuerpos específicos que suelen activar el complemento. no atraviesan la placenta (No riesgo de EAI neonatal)

Auto - anticuerpos: Actúan sobre los tejidos o sobre receptores tisulares dando reacciones citotóxicas directas o mediadas por el complemento. Son IgG, pasan la placenta. Pueden inducir EAI neonatal.

Enfermedad autoinmune neonatal Cuando el neonato padece la misma EAI que su madre. Se debe a pasaje transplacentario del autoanticuerpo IgG patógénico. Suele ser transitoria. Ej: APS neonatal Miastenis Gravis neonatal PTA neonatal LES neonatal

Efecto bidireccional Embarazo EAI pre-eclampsia actividad /remisión partos prematuros altos requerimientos terap. Desp. placentario trombofilia autoinmune HTA drogas inmunosupresoras transplantadas drogas teratogénicas tto dialítico

Efecto bidireccional EAI producto órgano - específicas EAI neonatal complicaciones peri/neonatales no - órgano específicas prematuridad trombofílicas abortos tempranos pérdidas fetales

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO Diagnóstico y evolución durante el embarazo

LUPUS ERITEMATOSO PATOGENESIS Predisposición genética Factores intrínsecos Factores Desencadenantes: - Luz ultravioleta - Drogas - Virosis

LUPUS ERITEMATOSO RESPUESTA INMUNE - Hiperactividad de Células B y T hellper - Supresión inadecuada de la producción de autoanticuerpos - Depuración inadecuada de complejos inmunes - Poliespecificidad de interacción AG-AC

LUPUS ERITEMATOSO HISTOCOMPATIBILIDAD HLA------DR 2 (RR3)----- AC anti DNA - DR 3 (RR3)----- anti Ro Alelos nulos en los loqui de C2 ó C4 (RR 10 á 20) > frec. En gemelos monocigóticos 10% de probabilidad si hay más de un familiar afectado de LES

LUPUS ERITEMATOSO FACTORES HORMONALES LOS ESTROGENOS EXACERBAN O DESENCADENAN EL LUPUS

LUPUS ERITEMATOSO CLINICA Fatiga Fiebre Artritis Anemia Leucopenia Trombocitopenia Dermatitis Desórdenes del SNC Serositis Glomerulonefritis

LUPUS ERITEMATOSO RIESGO DE VIDA Glomerulonefritis con insufic. Renal Endocarditis de Libman-Sacks Taponamiento cardíaco Stroke Tromboembolismo Anemia Hemolítica Trombocitopenia

LUPUS ERITEMATOSO CAUSAS DE MUERTE Insuficiencia Renal Infección Complicación cardiovascular SUPERVIVENCIA 10 AÑOS: 71%

LUPUS ERITEMATOSO Prevalencia en mujeres: 1 en 700 . Efecto del embarazo sobre el lupus: no afecta el pronóstico a largo plazo planificar el embarazo en períodos de inactividad de la enfermedad

LUPUS ERITEMATOSO EXACERBACION DURANTE EL EMBARAZO - 3 Veces en el primer trimestre - 1+ veces en el segundo trimestre - 6 veces en el puerperio Muerte Materna: Hemorragia pulmonar o Neumonitis lúpica

Lupus eritematoso sistémico Efectos del LES sobre el embarazo: - aumento de la tasa de abortos - parto prematuro - rotura prematura de membranas - preeclampsia-eclampsia - R.C.I.U. - Fallo Renal

Lupus Eritematoso Sistémico LAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO ATRIBUIDAS AL LUPUS SON EN SU MAYORIA PRODUCTO DE LA PRESENCIA DE UN SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO ASOCIADO

Lupus Neonatal Signos y Síntomas: -Manifestaciones cutáneas -Anemia hemolítica, leucopenia y trombocitopenia -Manifestaciones cardíacas: bloqueo aurículoventricular completo

Lupus Neonatal Bloqueo aurículo ventricular completo Etiología: anticuerpos contra protéinas ribonucleares SSB (la) y SSA (Ro) Frecuencia: 3% de los hijos de madres con LES

Lupus Neonatal BLOQUEO CARDIACO : Presencia de anticuerpos IgG o IgA en el tejido de conducción producidos por el feto Si el AC actúa contra el músculo cardíaco producen una cardiomiopatía fatal, fibrosis endomiocárdica o pericarditis

Lupus Neonatal BLOQUEO CONGENITO-DIAGNOSTICO PRENATAL Bradicardia fetal a la auscultación rutinaria o durante el cardiotocografía Ecocardiograma fetal: disociación atrioventricular confirmatoria del bloqueo o de defecto cardíaco estructural presente en el 15% de los casos

Lupus Neonatal LESIONES DE PIEL Rara vez lesiones discoideas Localizadas en cara o cuero cabelludo Desaparecen espontáneamente al año

LUPUS ERITEMATOSO Tratamiento durante el embarazo: -Hidroxicloroquina -Aspirina -Paracetamol -Corticoides -Azatioprina

LUPUS ERITEMATOSO TRATAMIENTO EN EL EMBARAZO Paracetamol: droga recomendada como analgésico y antirreumático A.I.N.E.: riesgo de hemorragia neonatal Esteroides: emplearlos durante el parto(Hidrocortisona 100 mg IM cada 6 horas)

LUPUS ERITEMATOSO TRATAMIENTO EN EL PUERPERIO Esteroides: Continuar durante el puerperio Plasmaféresis:en caso de problemas con esteroides o casos severos LACTANCIA: A.I.N.E.S. De vida media corta (ibuprofeno,diclofenac) Prednisolona: mínimo pasaje x la leche

LUPUS ERITEMATOSO TRATAMIENTO CON LAC Y ACL + Sin Historia Obstétrica Previa: - Sólo Aspirina Con Historia Obstétrica Previa: - AAS + HBPM ?

LUPUS ERITEMATOSO PARTO: Sin compromiso materno ni fetal PARTO VAGINAL Con compromiso materno y/o fetal CESAREA

ARTRITIS REUMATOIDEA

Artritis Reumatoidea Características: Frecuente en la mujer Edad de comienzo: 20 á 60 años Afecta pequeñas articulaciones Tratamiento actual: Agresivo para el embarazo

Artritis Reumatoidea LA ENFERMEDAD NO AFECTA EL DESARROLLO NORMAL DE LA GESTACION

ESCLERODERMIA

ESCLERODERMIA Características: Edad de comienzo: 30 á 40 años Formas Clínicas: Localizada cutánea: no afecta el embarazo Forma generalizada: esclerosis sistémica progresiva

ESCLERODERMIA ESCLEROSIS SISTEMICA PROGRESIVA: - Compromete corazón, pulmón y riñón - Crisis hipertensivas severas - Se desaconseja el embarazo

SINDROME DE SJOGREN

Sindrome de Sjogren Características: Afecta primariamente las glándulas endocrinas Frecuente presencia de anticuerpos SSA y SSB y la posible afectación feto-neonatal

bibliografia http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-embarazo-enfermedades-autoinmunes-sistemicas-90147716 http://www.elsevier.es/es-revista-medicine-62-articulo-protocolo-terapeutico-del-embarazo-una-90202897?referer=buscador