Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Escuela de Planificación y Promoción Social
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO AL PERSONAL ACADÉMICO EJERCICIO Región: Veracruz Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa.
“Un saludo desde Guatemala"
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología Mesa Central sobre Educación Superior Colima, Col. Noviembre de 2006.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” JONATHAN AMARO SAN ROMÁN ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE PEDAGOGÍA JUNIO DE 2009.
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Universidad Veracruzana Experiencia de Investigación conjunta: UVER-CA-105 Junio 2009 Facultad de Administración.
1er. Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Polos de Desarrollo Científico y Reestructuración en el Área de Investigaciones Presenta el.
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
PROPUESTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR MES DE PUBLICACIÓN 1. Definir una estructura para la Catedra. PEI SEPTIEMBRE 2. Diseñar al menos un Proyecto.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
El Posgrado en la zona Coatzacoalcos Minatitlán- Acayucan Javier Gómez López PTC Facultad de Contaduría y Administración Construyendo Juntos Nuestro Futuro.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro LA VINCULACIÓN DEL CIRUJANO DENTISTA DENTRO DEL MEIF REGIÓN POZA RICA PONENTE: MAGALI JANETH GARCÍA.
El POSGRADO HOY DÍA EN LA REGIÓN. Ponente Dra. Ma. Luisa del C. Pacheco Sagrero Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FAC. DE CIENCIAS QUIMICAS REGIÓN POZA RICA-TUXPAN VINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON LA DOCENCIA Y LA INDUSTRIA Carlos Antonio.
La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución.
Impacto del posgrado en la formación de estudiantes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Orizaba, Veracruz M.C. Odón Castañeda Castro.
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
Reconocimiento a profesores con perfil deseable y Apoyo a profesores con perfil deseable El reconocimiento al perfil deseable lo otorga la Subsecretaría.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
M O V I L I D A D “Un país sin investigación, es un país sin desarrollo”
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Dentro del conjunto de cambios que enfrenta la economía global, destaca la profunda transformación tecnológica y el desarrollo del conocimiento como factores.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología Junio 2009

Establecer una serie de puentes naturales, apuntalados mediante la investigación, entre la licenciatura y el posgrado. Estos puentes o programas de iniciación temprana a la investigación, fomentarán la vinculación a partir de los semestres finales de licenciatura entre los estudiantes y profesores y/o investigadores. Propuesta

a)Acercar al quehacer científico a los jóvenes de las diversas regiones de la Universidad Veracruzana, que muestren una inclinación, interés y capacidades en el campo de la investigación. b)Desarrollar programas de investigación multidisciplinar e interinstitucional en colaboración con empresas y/o entidades. c)Favorecer la participación activa en redes y consorcios regionales, nacionales e internacionales. Objetivos

LicenciaturaPosgrado PROGRAMAS DE FOMENTO PARA LA INVESTIGACIÓN

Programa del Investigador Adjunto Programa relacionado con la incorporación de estudiantes con alto grado de avance demostrado a través de su trayectoria académica en licenciatura. Propósito: servir de apoyo académico para tutores académicos a nivel de posgrado. Además de la asimilación del conocimiento propio del área del conocimiento el investigador adjunto asimilará las demás facetas necesarias para enfrentar los retos de toda relación estudiante-tutor. Renovación de cuadros.

Programa de Jóvenes Investigadores Incentivar las vocaciones científicas en alumnos que se encuentren cursando estudios de licenciatura a través de la movilidad académica de los mismos hacia instituciones académicas (convenios establecidos) con un alto grado de madurez en materia de investigación. Duración de 4 meses. Beca mensual. Propósito: incorporar un mayor número de estudiantes en programas académicos de reconocido nivel prioritario para la Universidad Veracruzana (renovación de cuadros).

Programa de Jóvenes Talentos Incentivar las vocaciones científicas en alumnos que se encuentren cursando estudios de licenciatura a través de la incorporación de los mismos en proyectos de investigación cuyo líder académico sea un miembro del SNI o Perfil PROMEP, preferentemente. Duración de 4 meses. Beca mensual. Propósito: formación de prospectos para una futura renovación de cuadros.

Programa: La Ciencia a tu Alcance Crear escuela de jóvenes investigadores en aquellas áreas prioritarias de crecimiento de la Universidad Veracruzana, a través de la vinculación a LGAC´s y de actividades de proyección universitaria, como estrategia para fortalecer la formación integral de los estudiantes y el mejoramiento de la calidad, frente a la capacidad de respuesta que espera la sociedad de los futuros profesionales.

Programa para la Divulgación de la Ciencia y Consolidación de los CA’s Promover la vinculación entre grupos académicos de todo nivel de acreditación encaminado hacia la formación de recursos humanos y que apuntalarán el gran proyecto institucional de la Universidad Veracruzana en investigación (REDIV’s REGIONALES!!)

Conclusiones Entre las ventajas que implica la implementación del programa de iniciación temprana a la investigación: 1.Becas 2.Movilidad Académica 3.Colaboración en el marco de redes 4.Renovación de cuadros académicos 5.Adquisición de nuevas habilidades en los estudiantes 6.Enfoque hacia la Multidisciplinariedad