JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRÁN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de 2015. SEGUIMIENTO A EFICIENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJERCICIO PÚBLICO EN SALUD
Advertisements

1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
OBJETIVO DE CALIDADRESULTADO DE INDICADORESCONCLUSIONES DIRGestionar el 100% de los planes que permitan desarrollar las estrategias definidas para lograr.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Instituto Departamental de Salud de Nariño
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN LA RED PÚBLICA DEL D. C.
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
Empresas Red Salud S.A. Resultados 2011 Mayo 2012.
1 1 GESTIÓN REALIZADA A 31 DE DICIEMBRE DE 2010 JESUS EMILIO ROSADO SARABIA Gerente Villavicencio, Abril 1º. de 2011 GOBERNACIÓN DEL META HOSPITAL DEPARTAMENTAL.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
En el 2013 en el área de Urgencias se atendieron usuarios, y en el 2014, , lo que representa un incremento.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
Secretaria Distrital de Salud Dirección de TIC
Servicios de Urgencias de la Red Pública Distrital Bogotá D.C.
ACTUALIZACIÓN PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PRODUCCIÓN E.S.E. ALTA COMPLEJIDAD P.S.F.F. Variación total ,6%.Aumento del 18,6% en el 2011 vs Modificacion P.O.S año 2011 PLAN SFF año 2014,
JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRAN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, Junio SEGUIMIENTO A LA PRODUCCIÓN Y.
JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRÁN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Abril de SEGUIMIENTO A LOS P.S.F.F.
JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRÁN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Abril de SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS.
PROYECCIÓN DE INGRESOS 2015 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DE SALUD
INDICADORES DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS ESE RED TERRITORIAL SUR
PLATAFORMA ESTRATÉGICA HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL ESE
TATIANA DIAZ H. Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de SEGUIMIENTO A EFICIENCIA EN LAS EMPRESAS.
JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRAN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, Junio SEGUIMIENTO A LA PRODUCCIÓN Y.
Secretaría General Informe de Rendición de Cuentas CONSOLIDADO GASTOS DE FUNCIONAMIENTO VIGENCIA 2008 GESTIÓN SECRETARIA GENERAL GESTIÓN DIRECCIONES PROSPECTIVA.
JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRÁN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de SEGUIMIENTO A EFICIENCIA.
TATIANA DIAZ H. Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de SEGUIMIENTO A EFICIENCIA EN LAS EMPRESAS.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
INFORME DEL RESULTADO DEL BALANCE FINANCIERO DEL SERVICIO
SEGUIMIENTO A CONVENIOS FORTALECIMIENTO RED HOSPITALARIA DISTRITAL
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD Dr. Mauricio Bustamante García Dr
Convenio 1272 de Telesalud. Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento de la especialización de las Empresas.
COMITÉ P.I.G.A. DICIEMBRE E.S.E. San Cristóbal I Nivel.
Normatividad Presupuestal del Rubro de Mantenimiento de las ESE
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD Dr. Mauricio Bustamante García Dr. Juan Camilo Kuan Medina Asesor en Salud para la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C Dr. Julio.
OBJETIVO Realizar seguimiento al cumplimiento por parte de la ESE San Cristóbal de los lineamientos establecidos en la normatividad vigente relacionada.
2. Evolución de la Calidad
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN SECTORIAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ENTIDADES PUBLICAS DISTRITALES DEL SECTOR SALUD.
Proceso pre liquidación contratos Dr. GABRIEL DARIO PAREDES ZAPATA
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO XXXXXX XXX Nivel Complejidad Gerente: xxxx NOVIEMBRE DE 2015.
1 INFORME DE GESTIÓN A JUNIO DE 2009 Control Corporativo INFORME DE GESTIÓN A JUNIO DE 2009 Control Corporativo julio de 2009 Gerencia Corporativa de Planeamiento.
Elaboró: Marbell Cuza Uribe SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD Dr. Mauricio Bustamante García Dr. Juan Camilo Kuan Medina Asesor en Salud para la Alcaldía Mayor.
HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE
HOSPITAL DE USAQUEN PRIMER NIVEL ESE
COSTOS HOSPITALARIOS SUB RED CENTRO ORIENTE RESULTADOS I SEMESTRE DE DIRECCIÓN DE ANALISIS DE ENTIDADES PUBLICAS DISTRITALES DEL SECTOR SALUD.
INFORME DE COSTOS Y GASTOS ENERO A JUNIO Diagnóstico actual del proceso de costos La asignación de los componentes del costos (mano de obra, materiales,
RED NORTE “Por un Servicio Humanizado”
COSTOS HOSPITALARIOS SUB RED NORTE I SEMESTRE DE 2015
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD Dr. Mauricio Bustamante – Dr. Juan Camilo Kuan Medina Asesor en Salud para la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C Dr. Julio Alberto.
INFORME DE COSTOS CORTE A JUNIO DE 2015 HOSPITAL SIMON BOLIVAR III NIVEL E.S.E.
COSTOS HOSPITALARIOS SUB RED SUROCCIDENTE I SEMESTRE DE 2015
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA A 30 DE SEPTIEMBRE 2015.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD Septiembre 2015 SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD Septiembre 2015.
CARTERA POR EDADES. CARTERA POR REGIMEN RECAUDO CONCEPTORADICACIÓNRECAUDORECAUDO CXCCARTERA % DE RECAUDO SOBRE RADICACIÓN SUBSIDIADO - CAPITA$ $
“Por un Servicio Humanizado” ESTADO DE CARTERA POR EDADES RESUMIDO
Urgencias Manejo del Flujo de Pacientes Estrategias y Soluciones Juan Manuel Gutiérrez Cruz Medicina de Emergencias Jefe de Urgencias Clínica del Country.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Informe de monitoreo a Programas de Saneamiento fiscal y financiero y Planes de Desempeño Institucional Fiscal y financiero 22 ESE. Secretaría Distrital.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
Transcripción de la presentación:

JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRÁN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de SEGUIMIENTO A EFICIENCIA EN LAS EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO DEL DISTRITO CAPITAL. SUBRED NORTE Vigencia 2014

ANALISIS DE PRODUCCION EN U.V.R E.S.E HOSPITALES SUBRED NORTE AÑO 2014

HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR TENDENCIA PRODUCCION 2008 – 2014 Fuente SIHO : CRECIMIENTO DEL 3,3%, SUBESPECIALIZACION RED,PSFF : MAYOR DESCENSO, EFECTO UNIFICACION POS S

HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR COMPORTAMIENTO COMPONENTES PRODUCCION 2008 – 2014 Fuente SIHO 2014 SH: mayor peso, referente S. Mental, VIH, MI.Grupo >11 SA: estable. A Dx : disminución 4%, mejor utilización.

HOSPITAL SUBA TENDENCIA PRODUCCION 2008 – 2014 Fuente SIHO : incremento del 10,8% : comportamiento estable.

HOSPITAL SUBA COMPORTAMIENTO COMPONENTES PRODUCCION 2008 – 2014 Fuente SIHO SH: reubicación de urgencias CAMI Veraniego,mejoro niveles de producción Qx Disminución en el promedio día estancia a 4.13 y aumento del giro cama mes a 75.5 PIC : incremento 95%

HOSPITAL ENGATIVA TENDENCIA PRODUCCION 2008 – 2014 Fuente SIHO : 15,3 % : unificación POS No se logro la producción por UVR del año 2011.

HOSPITAL ENGATIVA COMPORTAMIENTO COMPONENTES PRODUCCION 2008 – 2014 Fuente SIHO 2014 SH: Mayor peso, apertura de la Unidad de Cuidado Intensivo e Intermedio incrementando sus niveles de producción. Su especialización Red A Dx : Mantuvo tendencia.

HOSPITAL USAQUEN TENDENCIA PRODUCCION 2008 – 2014 Fuente SIHO : 76,5% 2010 – 2103 : tendencia crecimiento sostenido.

HOSPITAL USAQUEN COMPORTAMIENTO COMPONENTES PRODUCCION 2008 – 2014 Fuente SIHO 2014 IC : I ncremento de recursos Distrito Capital. Mejoró la producción de servicios en la consulta especializada de Medicina Alternativa y Salud Ocupacional. las atenciones resolutivas disminuyeron ( esperado por nivel de complejidad )

HOSPITAL CHAPINERO TENDENCIA PRODUCCION 2008 – 2014 Fuente SIHO : 181% – 2012 : comportamiento estable.

HOSPITAL CHAPINERO COMPORTAMIENTO COMPONENTES PRODUCCION 2008 – 2014 Fuente SIHO 2014 IC Modelo de atención territorios saludables. P&P : descenso. Mejor desempeño y optimización capacidad instalada.

CONCLUSIONES PRODUCCION SUBRED  La mayor tendencia positiva en la producción por U.V.R en la anualidad 2014 la tiene la E.S.E. Hospital Chapinero ( 181%) y en segundo lugar Usaquén representadas en actividades PIC.  Las actividades de P&P mostraron tendencia negativa en todas las ESE.  El mayor peso en los hospitales de mediana y alta complejidad la tienen los servicios hospitalarios, lo que permite concluir que las acciones de subespecializacion orientada en el modelo de red han influido en este resultado.  Se observo tendencia negativa en las actividades de Apoyo Dx, puede inferirse mejor utilización de los servicios de laboratorio.  Es importante mejorar los registros, específicamente las actividades PIC y promoción y prevención

RECOMENDACIONES PRODUCCION SUBRED  Es importante seguir fortaleciendo el trabajo en red, para sub especializar los Hospitales, generando así, mejor utilización de la capacidad instalada  El Hospital Simón Bolívar,debe seguir especializándose en los procedimientos quirúrgicos del grupo 11 en adelante y los de mediana complejidad orientarse a los grupos 2 al 11,en lo posible.  Los hospitales deben seguir trabajando en la optimización de su capacidad instalada tanto física como tecnológica y del recurso humano.( control de cumplimiento Consulta externa, seguimiento a cancelación de cirugías, mejorar giro cama entre otras).

RECOMENDACIONES PRODUCCION SUBRED  Se realizarán mesas de trabajo con los hospitales, con el propósito de hacer ajuste de las metas de producción de servicios.  La S.D.S. revisará nuevamente los acuerdos establecidos para el fortalecimiento y reorganización de la oferta de servicios en cada una de las subredes, y en la red pública en general.  La S.D.S. acompañará a las E.S.E. en los procesos contractuales de Régimen contributivo, contratación de acciones de promoción y prevención para que se pueda garantizar la continuidad e integralidad.

RECOMENDACIONES PRODUCCION SUBRED  La DAEPSS realizara mesas de trabajo con el total de ESE adscritas a la SDS para la revisión de los registros en SIHO, para estandarizar los registros y mejorar calidad de estos.  Los Hospitales deben revisar y ajustar los registros PIC en SIHO.  La DAEPSS realizara monitoreo y seguimiento trimestral a la eficiencia en los 22 hospitales.

ANALISIS DE EFICIENCIA ESE HOSPITALES SUBRED NORTE AÑO 2014

HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR : MEJORO LOS INDICADORES DE EFICIENCIA : incremento en el valor facturado en 12,1 %, en el valor recaudado en 17,4 % y el valor reconocido en el 11,9% por unidad producida. Incremento del gasto 6,1 % POR UNIDAD PRODUCIDA. Debe revisarse la proporcionalidad entre el valor reconocido vs valor recaudado. Edad de cartera, tipo de contratante, tipo de aseguramiento. Racionalización del gasto : compras conjuntas. Apalancamiento de costos.entre otros. Fuente SIHO

HOSPITAL DE SUBA : MEJORO EL INDICADOR DE GASTOS Y EL DE VALOR RECAUDADO por unidad producida Descenso en el valor facturado, y el valor reconocido por unidad producida. Debe revisarse la proporcionalidad entre el valor reconocido vs valor recaudado. y /o calidad de cartera y/o tipo de contratante, tipo de aseguramiento. Racionalización del gasto : compras conjuntas. Apalancamiento de costos.entre otros. Fuente SIHO

HOSPITAL ENGATIVÁ : MEJORO EL INDICADOR DE GASTOS Y EL VALOR RECAUDADO por unidad producida.tendencia a la disminución de la relación Valor recaudado vs gastos comprometidos por Unidad producida. Descenso en el valor facturado, y el valor reconocido por unidad producida. Debe revisarse la proporcionalidad entre el valor reconocido vs valor recaudado. y /o calidad de cartera y/o tipo de contratante, tipo de aseguramiento. Racionalización del gasto : compras conjuntas. Apalancamiento de costos.entre otros.

HOSPITAL USAQUEN : MEJORO EL INDICADOR DE GASTO. por unidad producida. Descenso en el valor facturado, y el valor reconocido y el valor recaudado por unidad producida. Debe revisarse la proporcionalidad entre el valor reconocido vs valor recaudado. y /o calidad de cartera y/o tipo de contratante, tipo de aseguramiento. Racionalización del gasto : compras conjuntas. Apalancamiento de costos.entre otros.

HOSPITAL CHAPINERO : MEJORO EL INDICADOR DE GASTO. por unidad producida. Descenso en el valor facturado, y el valor reconocido y el valor recaudado por unidad producida. consecuente con apertura de CAMI. Debe revisarse la proporcionalidad entre el valor reconocido vs valor recaudado. y /o calidad de cartera y/o tipo de contratante, tipo de aseguramiento. Racionalización del gasto : compras conjuntas. Apalancamiento de costos.entre otros.

RECAUDO CON EL FFDS 2014

RECAUDO OTROS PAGADORES 2014 FUENTE: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A DICIEMBRE 2014

RECAUDO CON EL FFDS 2015 FUENTE: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A MARZO 2015

RECAUDO OTROS PAGADORES 2015 FUENTE: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A MARZO 2015

CONCLUSIONES EFICIENCIA SUBRED NORTE 1.Todos los Hospitales de la Subred Norte mejoraron sus indicadores de eficiencia: Simón Bolívar en Facturación, reconocimiento y recaudo por Unidad producida. Suba : Mejoro recaudo y disminuyo gastos por unidad producida Engativa :Mejoro Recaudo y disminuyo gastos por Unidad producida. Usaquen : Disminuyo el gasto por Unidad producida. Chapinero :Disminuyo el Gasto por unidad Producida. 2. Se observa compromiso y esfuerzo de los Hospitales de la subred norte en el cumplimiento de PSFF. 3.El menor valor por unidad producida lo presenta Usaquén ( $ ). 4. El mayor valor por unidad producida lo tiene Chapinero ( $- 4,421 ). 5. La diferencia entre los ingresos recaudado por VSS y el total de gastos Comprometidos de funcionamiento y de operación,comercialización, y PS por unidad producida fue negativa para todas las ESE de la subred Norte.

EFICIENCIA SUBRED NORTE  DAEPDSS realizara Monitoreo trimestral de indicadores de eficiencia y producción.  La DAEPDSS propondrá un tablero control que permita el monitoreo para un giro oportuno a los Hospitales que contribuya a mejorar recaudo.  Para la optimización del gasto es importante fortalecer estrategias como compras conjuntas. RECOMENDACIONES

GRACIAS ….