Servicios de Urgencias de la Red Pública Distrital Bogotá D.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

CABILDANTE ESTUDIANTIL
SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia. SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Período: Cuarto Trimestre de 2012
Modelo de Referenciación Comparativa
Carolina Torres Psicóloga Especializada
Lineamientos para el plan de trabajo
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES - CRUED
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT 26 de Noviembre de 2008 Decreto 546 del 21 de noviembre.
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y SERVICIO AL CIUDADANO INFORME CONSOLIDADO CASOS DE BARRERAS DE ACCESO, INTERVENIDOS A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS PARA LA.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
Secretaría Distrital de Integración Social
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
Es misión del Concejo de Bogotá como suprema autoridad en materia político administrativa, ejercer el control político a la administración Distrital y.
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MARZO 2014
Bienestar Futuro: Propuesta de abordaje por parte de las ESE/IPS Fundación Santa Fe de Bogotá Centro de Innovación y Educación en Salud 2012 Adriana Carolina.
LA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD A TRAVÉS DE: LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y LA OFICINA DE ASUNTOS DISCIPLINARIOS.
Secretaria Distrital de Salud Dirección de TIC
Dirección de Participación Social, Gestión Social y Transectorialidad.
RED SUR OCCIDENTE. TABLERO DE CONTROL ENERO – MAYO 2015.
JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRÁN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de SEGUIMIENTO A EFICIENCIA.
Dirección de provisión de servicios de salud GRUPO MATERNO PERINATAL
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
“Por el mejoramiento de calidad de vida en salud de la población del D.C. en la Bogotá Humana”
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Plan de Emergencias de Bogotá
JULIO ALBERTO SÁENZ BELTRÁN Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de SEGUIMIENTO A EFICIENCIA.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
ALIANZA POR LA SALUD PÚBLICA Propuesta de Trabajo Año 2013 Alianza por la Salud Pública.
TATIANA DIAZ H. Dirección de Análisis de Entidades Públicas Distritales del Sector Salud Bogotá, D.C. Mayo de SEGUIMIENTO A EFICIENCIA EN LAS EMPRESAS.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD
CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES EN ABANDONO SOCIAL EN LAS ESE BOGOTÁ, 2015 CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES EN ABANDONO SOCIAL EN LAS ESE BOGOTÁ, 2015.
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE CONVENIO 1279 – 2015.
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD Dr. Mauricio Bustamante García Dr
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
Convenio 1272 de Telesalud. Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento de la especialización de las Empresas.
Normatividad Presupuestal del Rubro de Mantenimiento de las ESE
RED NORTE. CUMPLIMIENTO POR TABLEROS DE CONTROL TOTAL BOGOTÁ.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN SECTORIAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ENTIDADES PUBLICAS DISTRITALES DEL SECTOR SALUD.
NORMATIVIDAD DIRECTRICES POLITICAS NORMATIVIDAD DIRECTRICES POLITICAS NECESIDADES EN SALUD NECESIDADES EN SALUD Usuario y su familia Comunidad, distrito,
“Por un Servicio Humanizado”
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN CRISTÓBAL I NIVEL Comité de Pacto por la Transparencia.
PROYECTO ESPECIAL BOGOTA HUMANIZADA CON LA LACTANCIA MATERNA
COSTOS HOSPITALARIOS SUB RED NORTE I SEMESTRE DE 2015
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
PLAN HOSPITALARIO DE GESTIÓN DEL RIESGO (PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES) 2015.
PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS GM-Z PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIAS Aprobado por la Secretaria de Salud Distrital : Dirección de Urgencias y.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE CONVENIO 1279 – 2015.
HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR III NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SITUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE COBRO DE CARTERA OCTUBRE 20 DE 2015.
Acuerdo 257 de 2006 “Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá,
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
EL CAMINO RECORRIDO
San Cristóbal Virtual. 1. Presentación video bienvenida Gerencia 2. Socialización Estrategia Exitosa San Cristóbal Virtual 3. Socialización estrategia.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
COMPROMISO DE GESTIÓN N°13 PLAN CUATRIENAL DE SATISFACCIÓN USUARIA HOSPITAL AMIGO Y UAE Yesica Barraza Cortés Depto. Participación Ciudadana y Satisfacción.
Transcripción de la presentación:

Servicios de Urgencias de la Red Pública Distrital Bogotá D.C.

1.ACUERDO DE VOLUNTADES 2.PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO 3.RETOS CONTENIDO CONTENIDO

ACUERDO DE VOLUNTADES PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA RESOLUTIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS” ACUERDO DE VOLUNTADES PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA RESOLUTIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS”

Visitas de seguimiento y acompañamiento técnico a los servicios de urgencias Publicas y Privadas. Seguimiento Acuerdo de Voluntades para el mejoramiento continuo de los servicios de urgencias del Distrito Capital. Despliegue del Plan de Humanización en los servicios de urgencias. Activación comité Distrital de Urgencias. Reuniones semanales por subredes para seguimiento a la gestión de los hospitales incluido el servicio de urgencias. ACCIONES REALIZADAS EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE VOLUNTADES

ACCIONES REALIZADAS EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE VOLUNTADES ACCIONES REALIZADAS EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE VOLUNTADES Seguimiento semanal al comportamiento fines de semana de los hospitales en cuya localidad se implementó la Rumba Humana. Adecuación de la infraestructura física de Hospitales como: Engativá, Santa Clara, Simón Bolívar, Chapinero entre otros. Apoyo desde la Alcaldía a través de su asesor para el fortalecimiento de los servicios de urgencias. Implementación de los programas de humanización, a través de ejercicios de Referenciación competitiva y articulación de prácticas al interior de las ESE y en Red, tomando como guía el Programa de Humanización de los Servicios en Entidades Públicas de Salud de la SDS

Articulación de la Red Privada de Urgencias y EAPB del Distrito Capital en la participación de los Comités Distritales de Urgencias y en la socialización de experiencias exitosas para el mejoramiento de los servicios Vinculación de la personería al Comité Distrital de Urgencias retroalimentando los hallazgos encontrados en las visitas de seguimiento a los servicios de urgencias de la Red Publica. ACCIONES REALIZADAS EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE VOLUNTADES

Capacitación permanente del talento humano en urgencias. Verificación y validación de la información que se reporta a la SDS Ampliación de la Red de Salud Mental en el Distrito. Implementación del modelo de atención para Salud Mental. PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO

Fortalecimiento del sistema de información en salud que permita toma de decisiones oportunas. Ampliación de la infraestructura hospitalaria. Implementar atención domiciliaria de paciente de urgencias con mas de 24 horas de estancia que cumplan con criterios de manejo en casa en la Red Adscrita Extender el programa de Humanización a todo el Distrito Capital. RETOSRETOS