Centro Internacional de Excelencia Empresarial Diplomado en Creación y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Advertisements

La planificación como base para la gestión gerencial
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
Taller “Yo Emprendo”.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTADO POR: ERIKA NATALY SANCHEZ BARRERA TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL GRUPO: INSTRUCTORA: JOHANNA.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Centro de Incubación de Empresas
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Ofrecer a alumnos y exalumnos del Sistema Tecnológico de Monterrey así como a la comunidad emprendedora en general, una plataforma de impulso a la creación.
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
Administración y Planeación
Diferencias entre administración y gestión
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
DIPLOMADO OBJETIVO Dotar a los Emprendedores de la UAM-A, del conocimiento y herramental técnico básico y complejo, que les permita generar e instrumentar.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Instituto PYME.
Diplomado: Administración de Micro y Pequeños Negocios Dirigir y administrar productivamente un negocio es cualidad esencial de todo gerente. 1. Recursos.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DE SALUD OCUPACIONAL :
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Emprendimiento InnovaUNAM
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Administración de Empresas
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
CENTRO DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Alejandra Contreras Marin
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
La calidad como elemento diferenciador y factor de competividad Andrés Felipe Otero 2013
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Andrés David Monsalve. Giannina Paola Celin Montero. Corporación Universitaria Americana Análisis de Sistemas Barranquilla
MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA 2013
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
D iplomado en M ercadotecnia 24 Octubre 2007 A través de este Diplomado el participante conocerá y aplicará los conceptos, técnicas, herramientas y metodologías.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
GESTIÓN POR RESULTADOS
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Verónica Porte Petit Anduaga Educación Económica y Financiera para el fortalecimiento de las microempresas.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Nombre del proyecto empresarial
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

Centro Internacional de Excelencia Empresarial Diplomado en Creación y Desarrollo de Negocios

PERFIL DEL INTERESADO

Personas involucradas con la gestión de negocios. DIRIGIDO A: Emprendedores que deseen establecer y desarrollar su propio modelo de negocio. Personas involucradas con la gestión de negocios. Todos aquellos interesados en contribuir en el desarrollo socioeconómico.

CONTENIDO TEMÁTICO

MODULO I DESARROLLO PERSONAL Objetivo: Identificar las habilidades del participante y potenciarlas a través de la planificación de sus actividades de forma tal que le permitan su desarrollo integral teniendo como resultado un impacto positivo en la sociedad por el logro de sus metas y objetivos

Carga Horaria (No. De horas) MODULO I DESARROLLO PERSONAL Contenido Temático Carga Horaria (No. De horas) 1.1 El ser humano integral 2 1.2 Autoestima y optimismo 3 1.3 Comunicación 1.4 Metas, Tiempos, Habitos y Plan de vida 1.5 Manejo de conflicto 1.6 Motivacion 1.7 Capital Social Total de Horas del Modulo 15

MODULO II DESARROLLO DE LA IDEA DE NEGOCIO Objetivo: El participante tendrá una visión sobre el desarrollo de ideas de negocio, así como las características que estas deben poseer para generar una ventaja competitiva sostenida.

Carga Horaria (No. De horas) Total de Horas del Modulo MODULO II DESARROLLO DE LA IDEA DE NEGOCIO Contenido Tematico Carga Horaria (No. De horas) II.1. Idea de negocio 2 II.2. Identificacion de ventajas competitivas sostenidas 1 II.3. Análisis del entorno económico en el cual se encuentra inmerso su negocio II.4. Tendencias tecnológicas económicas y sociales en los negocios II.5. Misión, Visión y Valores en su empresa II.6. FODA II.7. Innovación en los negocios Total de Horas del Modulo 10

MODULO III MERCADOTECNIA Objetivo: El participante será capaz de analizar la situación del mercado en la cual se encuentra inmerso, lo cual le permitirá diseñar una estrategia a seguir.

Carga Horaria (No. De horas) Total de Horas del Modulo MODULO III MERCADOTECNIA Contenido Tematico Carga Horaria (No. De horas) III.1. Necesidades del mercado 3 III.2.Segmentación de mercado 4 III.3. Estrategia de segmentacion del mercado objetivo III.4. Participación de negocio III.5. Competencia y socios comerciales III.6. Principale competidores Total de Horas del Modulo 20

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL NEGOCIO MODULO IV ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL NEGOCIO Objetivo: El participante será capaz de diseñar una estrategia idónea que le permita alcanzar sus objetivos.

Carga Horaria (No. De horas) Total de horas del módulo MODULO IV ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL NEGOCIO Contenido Tematico Carga Horaria (No. De horas) IV. 1. Innovación como estrategia de valor 2 IV.2. Estrategia Mercadologica 4 IV.3. Estrategia de ventas 6 . Servivio al cliente   . E-Commerce . Posicionamiento en el mercado IV.4. Alianzas Estrategicas IV.5. Desarrollo de pronósticos de ventas Total de horas del módulo 20

ANALISIS TÉCNICO Y OPERATIVO / DISEÑO ORGANIZACIONAL MODULO V ANALISIS TÉCNICO Y OPERATIVO / DISEÑO ORGANIZACIONAL Objetivo: El participante será capaz de determinar las necesidades técnicas operativas y organizacionales en base al crecimiento en su negocio

Carga Horaria (No. De horas) Total de horas del módulo MODULO V ANALISIS TÉCNICO Y OPERATIVO / DISEÑO ORGANIZACIONAL Contenido Tematico Carga Horaria (No. De horas) V. 1. Análisis técnico y operativo 4 V.2. Localización y tamaño óptimo del negocio 2 V.3. Disponibilidad de suministros e insumos V.4. Diseño del proceso de actividades diarias de negocio 3 V.5. Determinación y organización de los recursos humanos V.6. Administración y organización Total de horas del módulo 15

MODULO VI NEGOCIOS FAMILIARES Objetivo: el participante será capaz de desarrollar las estrategias eficientes ante un ambiente de negocios familiares

Carga Horaria (No. De horas) Total de horas del módulo MODULO VI NEGOCIOS FAMILIARES Contenido Tematico Carga Horaria (No. De horas) VI. 1. Importancia de la empresa familiar en la economía 4 VI.2. Técnicas y prácticas de negocios en la empresa familiar 6 Total de horas del módulo 10

MODULO VII FINANZAS Objetivo: el participante será capaz de analizar su situación financiera, así como realizar la planeación de la misma permitiéndole tomar mejores decisiones para el desarrollo de su negocio

Carga Horaria (No. De horas) total de horas del módulo MODULO VII FINANZAS Contenido Temático Carga Horaria (No. De horas) VII. 1. Conceptos básicos 13 .Balance general   .Estado de resultado .Flujo de efectivo .Capital de trabajo .Inversión inicial .Costos totales,fijos y variables VII.2.Punto de equilibrio 4 VII.3.Flujo de efectivo proyectado 6 VII.4.Indicadores financieros clave 7 VII.5.Obligaciones fiscales VII.6.Fuentes de financiamiento:FOJAL, organismos de financiamiento para emprendedores, federales, estatales y locales total de horas del módulo 40

CONSULTORIA ESPECIALIZADA MODULO VIII CONSULTORIA ESPECIALIZADA Objetivo: El participante asistirá a la incubadora mas cercana a su localidad, donde se les presentaran los beneficios de las mismas. Los consultores otorgaran asesoría a los empresarios única y exclusivamente para finalizar su plan de negocios por lo cual el consultor fungirá como orientador para que estos se alleguen de información útil, como por ejemplo: información de la industria, mercado, organización, requerimientos técnicos y operativos, financieros, etc.

Total de horas del módulo Total de horas del Diplomado MODULO VIII CONSULTORIA ESPECIALIZADA Total de horas del módulo 20 Total de horas del Diplomado 150

FICHA TÉCNICA DEL DIPLOMADO

130 HORAS AULA + 20 HORAS DE ASESORIA ESPECIALIZADA. DURACIÓN: 130 HORAS AULA + 20 HORAS DE ASESORIA ESPECIALIZADA.

HORARIO: SABADO DE 8 A 14 HORAS

SEDE: CIEE-CUCEA-UDG PERIFERICO NORTE # 799 NUCLEO UNIVERSITARIO LOS BELENES. MÓDULO P101, EDIFICIO DEL CIEE

Vinculación con sectores empresariales y gubernamentales. BENEFICIOS: Vinculación con sectores empresariales y gubernamentales. Avál de una institución educativa para las convocatorias de recursos federales y estatales. Contacto directo con la incubadora de negocios del CUCEA

COSTO: $ 11,660 + I.V.A. $ 13,525.60 NETO

INFORMES E INSCRIPCIONES: Lic. Javier Valdez Ruiz Centro Internacional de Excelencia Empresarial valdezruizjavier@gmail.com 3770-3300 ext. 25526