Análisis Estructural de un Edificio de 4 niveles Estructuración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño estructural.
Advertisements

Criterios de Estructuración de Edificios
Diseño completo de un edificio de 3 plantas
Diseño de edificios habitacionales y de oficinas
“ESTRUCTURAS DE CONCRETO”
Adriana Barreiro Trillo & Ismael Calvo Vázquez.
Parque Industrial “La Bomba”
Ponente: ing.arq. Carlos m. Aparicio Basurto
DISEÑO DE CONCRETO TRABES COLUMNAS LOSAS.
Luis A.Vargas MSc., Mauricio Coto, Mauricio Alpízar Msc.
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
Cimentación Procedimientos Constructivos
Procedimientos Constructivos
Del Complejo Procesador De Gas, Nuevo Pemex.
Antofagasta, Chile, Mayo del 2014
DESARROLLO EJERCICIO PRACTICO
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles OBJETIVOS
“Manejo de aguas de lluvias en laderas y estabilidad de laderas desde la perspectiva de riesgo” UNIDAD III “Tipología y diseño básico de drenaje en laderas:
2 Calculo de deflexiones en cercha simple Fi Barra (C) 3
URBANIZACIÓN VILLAS DE LA MAGDALENA SANTA BÁRBARA DE PINTO - MAGDALENA.
Cargas muertas Una azotea se termina con tres capas de filtros de grava y asfalto puestas sobre una capa aislante rígida de 0.05 m de espesor soportados.
Memoría de Cálculo APOYO DE ESTRUCTURAS.
ALCANCE.
CALCULO DE FUERZAS SÍSMICAS
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
Para un edificio de cinco niveles como el mostrado en las gráficas, calcular las cargas vivas de las áreas sombreadas, es decir, la viga longitudinal del.
Sistemas Estructurales
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
CRITERIOS DE DISEŇO Estabilidad Cedencia o plastificación
NUEVO EDIFICIO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA
Introducción a Materiales Compuestos en Construcción ¿Qué son los Materiales Compuestos?
A D E Planta Alta.
PLANTEAMIENTO GENERAL
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11
TALLER DE INGENIERÍA DE PROYECTOS I
CRITERIOS DE DISEŇO Resistencia por flexión de perfiles no compactos
Planos.
Universidad nacional autónoma de México
“Reparación de Edificio del Parque, cuerpo C”
¿ QUÉ ES MODELAR UNA ESTRUCTURA?
3 Viga Continua Hallar las deformaciones verticales en las articulaciones Las cargas, reacciones y orden de análisis de las estructuras están mostrados.
TANQUES DE AGUA DE HORMIGÓN ARMADO
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
CONSTRUYENDO EL FUTURO HOY CON LO ULTIMO EN TECNOLOGIA
4º CURSO DE ARQUITECTURA
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
Ingeniería Sismo-Resistente
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
EDIFICIOS Y SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES
Vigas y losas armadas en una dirección
Gestión y tecnología constructiva
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
Diseño estructural GENERALIDADES CLASIFICACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES NOMENCLATURA Y CODIFICACIÓN PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS DEFINICION Y CLASIFICACION.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
ANALISIS Y TRANSMISION DE CARGAS
1.- DATOS Y CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO ESPECIFICACIONES: F`C = 210 KG/CM2 FY = 4200 KG/CM2 UBICACIÓN: TRUJILLO CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO:
VENTA O RENTA DE NAVE INDUSTRIAL
Transporte de Materiales Peligrosos
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.
METODOLOGÍA ESTRUCTURAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA OBRA: CONSTRUCCION DE 4 AULAS TIPO U1-C ARMADO DE COLUMNAS COLADO DE COLUMNAS.
Centro Nacional de Prevención de Desastres Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios Dirección de Investigación CENAPRED.
Talleres de Proyectos Semestre /1.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS LUIS ZEGARRA C. –LUIS YECKLE M. ABRIL 2017.
METODO DE WILBUR ANÁLISIS ESTRUCTURAL II MSc. Ingº CARMEN CHILON MUÑOZ GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA.
18.10 — Muros estructurales especiales.
18.10 — Muros estructurales especiales.
Transcripción de la presentación:

Análisis Estructural de un Edificio de 4 niveles Estructuración UNIDAD VI Análisis Estructural de un Edificio de 4 niveles Estructuración Bajada de Cargas y análisis de marcos Selección del tipo de cimentación ESTRUCTURAS II, Arquitectura

Obtención de cargas gravitacionales Descripción de la estructura Propiedades geométricas y pesos propios Cargas vivas por reglamento Cargas de diseño en trabe secundaria V1 Carga de diseño en trabe principal T1 Ejemplos de estructuración

Objetivo: Descripción: Determinar las cargas muertas y vivas para el diseño por cargas verticales de la trabe principal T1 y de la trabe secundaria V1, en base a lo señalado en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF). Descripción: Edificio para oficinas de 4 niveles. Estructurado a base de marcos rígidos de concreto reforzado. 4 marcos en ejes letra y 3 marcos en ejes número

Planta arquitectónica 1 2 3 A 4 m T1 B 4 m V1 V1 C 4 m D 3 m 3 m 3 m 3 m

Cargas tributarias

Cargas tributarias

A B C D 1 2 3

PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES Losa de concreto (espesor) 10 cm Sección trabe V1 en planta tipo 20 x 40 cm Sección trabe T1 en planta tipo 30 x 50 cm Sección columnas Nivel 1 a 4 40 x 40 cm

PESO PROPIO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES: TRABES: Trabe V1: wpp = 0.20 x 0.30 x 2400 = 144 kg/m Trabe T1: wpp = 0.30 x 0.40 x 2400 = 288 kg/m COLUMNAS: N1 a N4: wpp = 0.40 x 0.40 x 2400 = 384 kg/m 10 cm espesor de losa

ANÁLISIS DE CARGAS UNITARIAS Losa de azotea CCa 3.0 Carga Viva Wv = 100 CARGA TOTAL EN LOSA W = 670 Kg/m2

ANÁLISIS DE CARGAS UNITARIAS Losa de ENTREPISO 10 cm MATERIAL Espesor (m) Peso Vol (Kg/m3) W (Kg/m2) Piso cerámica 40 Mortero 0.03 2100 63 Losa de concreto 0.10 2400 240 Carga muerta adicional Instalaciones y plafones 35 Muros divisorios 100 CARGA MUERTA Wm = 518 CARGA VIVA Wv = 250 CARGA TOTAL EN LOSA W = 770 Kg/m2

Transmisión de carga en tableros rectangulares con carga perimetral     a2  

Trabe secundaria V1 Planta tipo Nivel 1-3 Áreas tributarias Trabe secundaria V1 Planta tipo Nivel 1-3 Datos: a1= 3 mts a2 = 4 mts m = ¾ m = 0.75   W2 = 770*3/4*(2-0.75) W2 = 721.9 Kg/ml Carga sobre la trabe V1 = 2 áreas x721.9 Kg/ml = 1443.8 Kg/ml Peso propio de la trabe V1 = 144 Kg/ml CARGA TOTAL SOBRE TRABE V1 = 1587.8 Kg/ml

Trabe secundaria V1 Planta azotea Áreas tributarias Trabe secundaria V1 Planta azotea Datos: a1= 3 mts a2 = 4 mts m = ¾ m = 0.75   W2 = 670*3/4*(2-0.75) W2 = 628.1Kg/ml Carga sobre la trabe V1 = 2 áreas x628.1 Kg/ml = 1256.25 Kg/ml Peso propio de la trabe V1 = 144 Kg/ml CARGA TOTAL SOBRE TRABE V1 = 1400.25 Kg/ml

Cargas sobre trabe V1 3 A B C D 1 2 3 A B C D 1 2 Nivel 1 - 3 Azotea 3 m 4 m 3 A B C D 1 2 3 m 4 m 1587.8 Kg/ml 1587.8 Kg/ml 1400.25 Kg/ml 1400.25 Kg/ml 1587.8 Kg/ml 1587.8 Kg/ml 1400.25 Kg/ml 1400.25 Kg/ml 1587.8 Kg/ml 1587.8 Kg/ml 1400.25 Kg/ml 1400.25 Kg/ml Nivel 1 - 3 Azotea

Reacciones de trabe secundaria V1 Sobre la trabe principal T1 en N 1-3 1587.8 Kg/ml 1587.8 Kg/ml 1587.8 Kg/ml 4 m 4 m 4 m A B C D 2540 Kg 6986 Kg 6986 Kg 2540 Kg                

Reacciones de trabe secundaria V1 Sobre la trabe principal T1 en Azotea 1400.25 Kg/ml 1400.25 Kg/ml 1400.25 Kg/ml 4 m 4 m 4 m A B C D 2240 Kg 6161 Kg 6161 Kg 2240 Kg                

Trabe principal T1 Planta tipo Nivel 1-3 Áreas tributarias Trabe principal T1 Planta tipo Nivel 1-3 Datos: a1= 3 mts   W1 = 770*3/4 W1 = 577.5 Kg/ml Carga sobre la trabe T1 = 2 áreas x577.5 Kg/ml = 1155 Kg/ml Peso propio de la trabe T1 = 288 Kg/ml CARGA TOTAL SOBRE TRABE T1 = 1443Kg/ml

Trabe principal T1 Planta de Azotea Áreas tributarias Trabe principal T1 Planta de Azotea Datos: a1= 3 mts   W1 = 670*3/4 W1 = 502.5 Kg/ml Carga sobre la trabe T1 = 2 áreas x502.5 Kg/ml = 1005 Kg/ml Peso propio de la trabe T1 = 288 Kg/ml CARGA TOTAL SOBRE TRABE T1 = 1293 Kg/ml

Cargas sobre trabe T1 3 A B C D 1 2 3 A B C D 1 2 Nivel 1 - 3 Azotea 3 m 4 m 3 A B C D 1 2 3 m 4 m 1443 Kg/ml 1443 Kg/ml 1443 Kg/ml 1443 Kg/ml 1293 Kg/ml 1293 Kg/ml 1293 Kg/ml 1293 Kg/ml 1443 Kg/ml 1443 Kg/ml 1443 Kg/ml 1443 Kg/ml 1293 Kg/ml 1293 Kg/ml 1293 Kg/ml 1293 Kg/ml Nivel 1 - 3 Azotea

Cargas finales sobre Marco B 3 mts 3 mts 3 mts 4 mts 6 mts 6 mts 1 2 3

Reporte del análisis estructural del edificio Cargas verticales

Diagrama de carga axial Deformada Diagrama de carga axial

Diagrama de cortantes Diagrama de Momentos