Tercera sesión de QGIS 2.01.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRANTES: GIOMARA ALVARADO JOHNNY YUQUILEMA. El directorio activo es una herramienta incluida en los sistemas operativos de Microsoft, encaminados.
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA en el campo del medio ambiente
PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía
Qué es una Comunidad? Comunidades… … compartir conocimientos, noticias y documentación entre agrupaciones de usuarios en torno a un tema determinado. Pestaña.
BASE DE DATOS Primeros pasos
CURVAS DE NIVELES CURVAS DE NIVEL TOMA DE TOPOGRAFIA
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
CAPACIDADES DEL VECTOR EN SIG
DETECCION Y EVALUACION MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES DE AREAS AFECTADAS POR INCENDIOS RURALES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL ANO 2004.
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Métodos de Análisis de datos. Ejemplos de manejo de datos espaciales.
Curso Sistemas de Información Geográfica Aplicados al Manejo de RRNN
Introducción al Spatial Analyst
Introducción Definición:
Fechas de control Este mapa muestra un gráfico de burbujas con los días desde el último control de caudal tomado a cada pozo. Se utilizó una escala manual.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Guía básica para el uso del mapa digital de Suelos de Costa Rica DAngelo Sandoval Chacón Laboratorio de Recursos Naturales Centro de Investigaciones Agronómicas.
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Registrarse en Portales de Empleo:
Guía visual de Arc View 3x Dr. José Manuel Sánchez Martín Dtpo. Geografía y O. T. Universidad de Extremadura.
Creación de Bocetos 2D.
INFOMATICA EMPRESARIAL Principales Contenidos: Clase 26 de Mayo de 2012 Alejandra Meliza Caro Profesor.
AVCAN.ORG. EL PORTAL AVCAN.ORG HA SIDO CREADO CON EL OBJETIVO DE REUNIR Y PRESENTAR DE FORMA ORDENADA Y ACCESIBLE LA MÁXIMA INFORMACIÓN POSIBLE ACERCA.
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROLIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 MUESTREO NACIONAL MUESTREO POR SEGMENTACION.
Proyección UTM Final.
Unir Tablas con Shapefiles en gvSIG. NOTA: Asegurarse que las tablas tengan un campo con el que se pueda indexar, que sea único y coincidente en el archivo.
LEVANTAMIENTO DE DATOS UTILIZANDO UN DISPOSITIVO TABLET CON GPS
Geo procesos.
TCP – MDT Modelo Digital del Terreno Versión 5.3
Aplicaciones de las rectas
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
Sistema de Consulta del Registro de Nombres Geográficos L.I. Héctor E. Aguayo Muñoz INEGI.
Marta Martínez Arnáiz Área de Análisis Geográfico Regional
Visor SITNA Versión Diciembre 2007.
Centro de Estudios Hidrográficos MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 1 OBTENCIÓN DE LA RED DE DRENAJE A PARTIR DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN.
Proceso de Conversión de Notas Finales en el Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia de la UMC (SAID). TUTORIAL PARA PROFESORES.
Universidad Autónoma de Nayarit
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS FÍSICAS Y NATURALES ESCUELA DE AGRIMENSURA CATEDRA DE TRABAJO FINAL Tema: Modelo Digital de.
Próximos tutoriales: 6-1 y 6-3. Moraleja Todas las capas (“layers”) de información geográfica de un banco de datos de “GIS” deben estar en el mismo sistema.
Próximos tutoriales: 6-1 y 6-3. Moraleja Todas las capas (“layers”) de información geográfica de un banco de datos de “GIS” deben estar en el mismo sistema.
1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  El Sistema de Información Urbana: …“sistema público.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG?
Conceptos básicos de cartografía
Primera sesión de QGIS 2.01.
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
Objetivo: Los participantes identificarán la utilidad que brinda al usuario, el producto “Información Vectorial de Localidades Urbanas y capa con números.
Próximos tutoriales: 6-1 y 6-3. Moraleja Todas las capas (“layers”) de información geográfica de un banco de datos de “GIS” deben estar en el mismo sistema.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Nivel A1 – módulo 1 Mi primer proyecto en Geomap. Un vistazo a la herramienta Material formativo creado por el Gobierno de Navarra para sus empleados públicos.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
CURSO Visor SITNA BÁSICO 2015.
Para lab jueves: Tutorial 6-1 y 6-3
Moraleja Todas las capas (“layers”) de información geográfica de un banco de datos de “GIS” deben estar en el mismo sistema de coordenadas.
Próximos tutoriales: 6-1 y 6-3. Moraleja Todas las capas (“layers”) de información geográfica de un banco de datos de “GIS” deben estar en el mismo sistema.
Determinantes cálculo de determinantes
Support.ebsco.com Búsqueda avanzada guiada de EBSCOhost Tutorial.
Centro de estudios Tecnologicos del Mar nO.20
Sistemas de Información Geográfica (SIG o “GIS”)
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - Centro Operador de Educación Superior.
SIE. Sistema de Información Estadística.
HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY REGIONES.
Procedimiento para montaje de un sistema de información geográfica Daniel Querol,
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado García Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs El Nomenclátor.
GeoBuilder Fernando Alonso-Pastor Es un gestor de geoprocesos que facilita la realización de múltiples operaciones que deben ejecutarse simultánea.
Introducción a phpmyadmin índice 1. Introducción 6. Insertar registros 5. Crear usuario para php 8. Modificar registros 2. Base de datos MySQL 3. Crear.
Transcripción de la presentación:

Tercera sesión de QGIS 2.01

Índice Ejercicios 17: Análisis vectorial (disolver,clip, intersección, Group Stats) 18: Cercanía a los aeropuertos (Buffer) 19: Superficie quemada por municipio (Merge) 20: Cercanía centrales nucleares 21: Análisis raster (pendientes, orientación, clip, interpolación) 22: Vectorización de datos raster 23: Ubicación de placas solares

Ejercicio 17: Análisis vectorial Deseamos conocer la superficie (en ha) de cada tipo de cubierta protegida según el Corine Land Cover 2006 en la comarca de la Llanada Alavesa Disponemos de las siguientes capas de GeoEuskadi Corine Land Cover CT_CLC06_100000_ETRS89.shp (ftp://ftp.geo.euskadi.net/cartografia/Cartografia_Basica/Cobertura_Usos_del_Suelo/CT_CLC06_100000_ETRS89.zip) Municipios de la CAPV CB_MUNICIPIOS_5000_ETRS89.shp Red Natura 2000 CT_LIC_ZEC_25000_ETRS89.shp (ftp://ftp.geo.euskadi.net/cartografia/Medio_Ambiente/Espacios_Naturales/Natura_2000/CT_LIC_ZEC_25000_ETRS89.zip)

Ejercicio17: Disolver A partir de la capa de municipios vamos a generar la capa de comarcas mediante el comando Vectorial → Herramientas de Geoproceso → Disolver definiendo el atributo común “COMARCAS” (NOTA: la capa original tiene problemas de geometría en la comarca GERNIKA-BERMEO)

Ejercicio 17: Cortar (Clip) Vamos a cortar la capa de CORINE LAND COVER a partir de la comarca “LLANADA ALAVESA”. Para ello debemos seleccionar esta comarca (o mediante consultas alfanuméricas o directamente haciendo click sobre la capa de comarca La herramienta cortar está en Vectorial → Herramientas de Geoproceso → Cortar

Ejercicio 17: Intersección Vamos a intersectar ahora la capa Corine_llanada.shp y la capa CT_LIC_ZEC_25000_ETRS89.shp para generar la geometría común a ambas capas (y además los atributos también de las dos capas) mediante Vectorial → Herramientas de Geoproceso → Intersección

Ejercicio 17: Generar un campo nuevo de superficie Generamos un campo SUP_HA (Real, 20, 3) con la superficie en ha de cada polígono generado

Ejercicio 17: Instalar plugin Group Stats Complementos → Administrar e instalar complementos → Obtener más

Ejercicio 17: Estadísticas grupales Obtenemos el sumatorio de la superficie (SUP_HA) agrupados por cubiertas de suelo

Ejercicio 18: Cercanía a los aeropuertos Vamos a realizar un mapa temático de los municipios que están a menos de 10 km Corine Land Cover CT_CLC06_100000_ETRS89.shp (ftp://ftp.geo.euskadi.net/cartografia/Cartografia_Basica/Cobertura_Usos_del_Suelo/CT_CLC06_100000_ETRS89.zip) Municipios de la CAPV CB_MUNICIPIOS_5000_ETRS89.shp En primer lugar seleccionamos los aeropuertos del Corine Land Cover con la consulta "NOMBRE_06" = 'Aeropuertos'

Ejercicio 18: Buffer Utilizaremos la herramienta Buffer en Vectorial → Herramientas de Geoproceso → Buffer de 10 km (10000 metros)

Ejercicio 18: Cercanía a los aeropuertos Mediante la consulta espacial seleccionamos los municipios intersectados por buffer_10km.shp Utilizando la calculadora de mapas establecemos el valor de un atributo nuevo = 1

Ejercicio 18: Cercanía a los aeropuertos

Ejercicio 19: Superficie quemada por municipio Disponemos de las áreas quemadas de los años 2007, 2008, 2009 y 2010 de Cataluña (incendis07.shp , incendis08.shp, incendis09.shp, incendis10.shp) Y la capa de municipios con el código INE (COD_INE) y el nombrel del municipio (NOMBRE) Municipis.shp El ejercicio consiste en calcular la superficie quemada en cada municipio durante el intervalo temporal 2007-2010

Ejercicio 19: Unir shapefiles (Merge) Para unir diferentes ficheros shapefiles en uno sin realizar ninguna operación geométrica utilizaremos la herramienta Buffer en Vectorial → Herramientas de Gestión de datos → combinar archivos shape en uno

Ejercicio 19: Superficie quemada por municipio Con el objetivo de conocer la superficie quemada en cada municipio utilizaremos la orden intersección A continuación utilizaremos la orden disolver para agrupar todos los registros (todos los polígonos quemados) correspondientes a cada municipio utilizando el campo CODI_INE

Ejercicio 19: Superficie quemada por municipio Calculo la superficie quemada de cada mancha con la calculadora de campos (SUP_HA) Mediante unión por atributo común (CODI_INE) paso el atributo SUP_HA a la capa de municipios

Ejercicio 19: Superficie quemada por municipio

Ejercicio 20 : Cercanía centrales nucleares A partir de los siguientes datos, calcula la población española a menos de 40 km de una central nuclear. DistribucionEdad_Municipios.shp (sólo CAPV y Navarra) (http://www.arcgis.com/home/item.html?id=32641303380c40229109e5c57580dd07) en SRC en Pseudo Mercator WGS84 (código EPSG: 3857) Centrales nucleares.csv (coordenadas extraídas de la Wikipedia) en SRC geográficas/geodésicas WGS84 Mediante añadir capa de texto delimitado cargamos el fichero convirtiéndolo en un fichero de puntos

Ejercicio 20 : Cercanía centrales nucleares Reproyectamos la capa al SRC de la capa de municipios (cuando se hace análisis es recomendable tener las capas en el mismo SRC) mediante Guardar Como

Ejercicio 20 : Cercanía centrales nucleares Aplicamos un buffer de 40 km y seleccionamos mediante consulta espacial aquellos municipios que intersectan con dicho buffer.

Ejercicio 20 : Cercanía centrales nucleares Mediante Vectorial → Herramientas de análisis → Estadísticas básicas calculamos la población afectada (681381 personas).

Ejercicio 21: Análisis raster Añadimos el MDT descargado de Geoeuskadi con una resolución espacial de 25 y SRC ETRS89 UTM 30 (ftp://ftp.geo.euskadi.net/lidar/MDE_LIDAR_2012_ETRS89/MDT_LIDAR_2012_25m_ETRS89.zip) MDT_LIDAR_2012_25m_ETRS89.tif

Ejercicio 21: Cálculo de la pendiente Raster → Análisis del terreno → Pendiente

Ejercicio 21: Cálculo de la orientación Raster → Análisis del terreno → Orientación

Ejercicio 21: Cortar un raster Vamos a cortar el raster a partir de la comarca “Estribaciones del Gorbea” a partir de Raster → Extracción → Clipper

Ejercicio 21: Obtención de las curvas de nivel Raster → Extracción → Curvas de Nivel

Ejercicio 22: Calculadora raster A partir de la calculadora raster obtenemos las áreas de Gorbea con una altitud superior a 750 metros a partir de Raster → Calculadora raster

Ejercicio 22: Vectorización de datos raster Vectorizamos el resultado de Gorbea > 750 metros obteniendo un shapefile vectorial a partir de Raster → Conversión → Poligonizar

Ejercicio 22: Interpolación A partir del fichero precipitaciones.csv realizaremos una interpolación Raster → Interpolación

Ejercicio 22: Interpolación

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares Condiciones para la ubicación de una planta de placas solares en la comarca del Goierri Orientación predominante sur (entre 150 y 210º) Pendiente menor a 25º Que no esté ubicado en un área protegida Que tenga acceso a vías de comunicación a menos de 1 km Que tenga más de 5 ha Datos de entrada: Modelo Digital de Terreno (MDT_LIDAR_2012_25m_ETRS89.tif) Capa de Comarcas (CB_COMARCAS_5000_ETRS89.shp) Red Natura 2000 (CT_LIC_ZEC_25000_ETRS89.shp) Red de carreteras (BTA_TRA_RED_VIARIA_L_4E5_ETRS89.shp)

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares Seleccionar la comarca del Goierri y Guardar la selección en un nuevo shapefile

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares Cortar el MDT a partir del límite de la comarca del Goierri (Clipper) y calcular la pendiente

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares Calcular la orientación y definir el criterio conjunto de la orientación (entre 150 y 210) y la pendiente ( < 10) en la calculadora raster

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares Vectorización del resultado obtenido a partir de la calculadora de mapas en el paso anterior

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares Selección de los polígonos que cumplen la condición (DN = 1) y guardar la selección como generando un nuevo shapefile

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares Consulta espacial de los polígonos que intersecan con la capa de Red Natura 2000, inversión de la selección (deseamos los polígonos que no intersecan) y Guardar la selección como generando un nuevo shapefile Invertir selección

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares Generar un buffer a partir de la capa de carreteras de 1000 m y obtener los polígonos del paso anterior que intersecan, guardando la selección en un nuevo shapefile.

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares Generar un nuevo campo en la calculadora y calcular su superficie, seleccionando aquellos que son mayores de 5 ha.

Ejercicio 23: Ubicación de placas solares Resultado final