PODER Y DISTRIBUCION DE AUTORIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1. Grupos y necesidades Teoría X y Y ( McGregor).
Advertisements

Organización.
Evaluación de la función de organización.
Esencial para el análisis del clima laboral. Proceso o influencia interpersonal de llevar a un grupo de personas en una determinada dirección orientada.
EL FACTOR HUMANO EN LA EMPRESA.
Reingeniería de Procesos
Administración y Funciones de la administración
Principios básicos de la Organización
Administración Gerencial – Año 2009
DATOS DEL EQUIPO Marily Arellano Martinez Claudia Ivette Garcia Tellez
ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Autoridad.
Tipos de Organizaciones Basadas en Relaciones Formales.
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
ENPOWERMENT.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Organización de la Fuerza de Ventas
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Definición de la estructura organizacional
TEMA 5. Estructura organizacional: dimensiones y principales configuraciones estructurales. UNED, Tomo II, pp ,
control REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA ORGANIZACIÓN.
Dirección y Control.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
ORGANIZACIÓN.
1. Introducción Definición:
Tema VII: La Organización Empresarial I
ORGANIZACIÓN.
DIRECCIÓN.
ORGANIZACIÓN Concepto e importancia Principios Etapas
Gerencia de Liderazgo y Coaching
3. El Proceso de Organización
CLASES DE ESTRUCTURAS 1. Estructura Lineal o Militar
Introducción a la Gerencia
EMPOWERMENT Yonathan Niño Efraín González
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
AUTORES: GRUPO N° 4. Técnica que equilibra el costo por tener una fila de espera contra el costo del servicio por mantenerla. Pn= 1 - Ritmo de llegada.
Sesión VIII: El Poder y la Administración de los Recursos Humanos
AUTORIDAD Y PODER.
Conjunto de pasos que deben llevar a cabo los que forman parte de una organización para lograr los fines u objetivos requeridos. Para llegar a ellos, es.
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
Comportamiento organizacional
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD EDUCACIÓN COMERCIAL ASIGNATURA:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS CONVENIO.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA CURSO:
ORGANIZACIÓN Concepto e importancia Principios Etapas
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
Concepto Organización
Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUT Ó NOMA DE HONDURAS FACULTAD DE INGENIER Í A Trabajo de campo: Trabajo de campo:ARAMSA “ Estructura organizacional “ Estructura.
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Dirección como fase del proceso Administrativo
Organización.
Proceso de dirección Dirección
Organización es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos, mediante la determinación de jerarquías,
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
COMUNICACIÓN DESCENDENTE
MTRA. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. Todas y cada una de las actividades establecidas de la organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la.
ORGANIZACIÓN.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
INTEGRANTES:Ericka Milagros Ramos GuzmanMaria Isabel Puma HuamaniYeny Luz Huahuamullo TiconaLorenzo Cconislla ChoqqueChristian Lipa Huisa.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria de Ciencia y Tecnológica I.U.T. “Rufino Blanco Fombona”
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Desarrollo Organizacional II MTRA. KARLA FABIOLA MEDINA FLORES.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

PODER Y DISTRIBUCION DE AUTORIDAD REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMÚLO GALLEGOS “CONVENIO IUTECP” ADMINISTRACIÓN COMERCIAL SECCIÓN: 1   PODER Y DISTRIBUCION DE AUTORIDAD   INTEGRANTES: Aragort YOHANA GARCIA ALEJANDRO ZAMBRANO wOLFGANG

INTRODUCCIÒN El presente tema tiene como objetivo comprender la importancia del poder y la autoridad dentro de una organización, por lo que debemos realizar un recorrido por los diferentes tipos de poder y autoridad que existen y sus respetivas características, funcionalidad, como deben ser aplicados según sea el caso, ventajas y desventajas, también analizaremos y profundizaremos nuestros conocimientos en cuanto a la delegación, la centralización, la descentralización y finalmente consideramos los diferentes tipos de enfoque para el diseño de puestos y la importancia que tiene considerar para ello los factores humanos. Yohana Aragort

Poder y distribución de autoridad. La Estructura Organizacional, proporciona un patrón de relaciones estable, lógico y claro, dentro del cual los gerentes y los empleados pueden trabajar a efecto de alcanzar las metas organizacionales. ALEJANDRO GARCIA

FUENTES DE PODER El poder no emana simplemente del nivel que ocupa la persona en la jerarquía de la organización Jhon French y Bertram Raven han identificado cinco fuentes o bases de poder. ALEJANDRO GARCIA

EL PODER Es la capacidad para ejercer influencia en los demás, el poder puede estar presente en cualquier relación, el poder puede cambiar las actitudes o la conducta de personas o grupos. Los gerentes no son los únicos que pueden ejercer influencia dentro de las organizaciones. ALEJANDRO GARCIA

El poder se puede clasificar en los siguientes modelos: Poder para recompensar. Poder Coercitivo Poder Legitimo Poder Experto Poder Referente ALEJANDRO GARCIA

autoridad La autoridad refiere a la potestad y a la doble función de mandar por un lado y de lograr ser obedecido por el otro, que ostentará un individuo sobre otros ALEJANDRO GARCIA

Tipos de autoridad Autoridad Lineal: Son aquellas personas de la organización que tienen la responsabilidad directa de alcanzar las metas de la organización. La autoridad de línea está representada por la cadena normal de mando. ALEJANDRO GARCIA

Tipos de autoridad Autoridad Staff: Corresponde a las personas o los grupos de una organización que ofrecen servicios y asesoría a los gerentes de línea. El concepto de Staff, influye a todos los elementos de la organización que no caben dentro de la clasificación de línea. ALEJANDRO GARCIA

Tipos de autoridad Autoridad Funcional: El papel de los miembros del Staff, es ofrecer asesoría y servicios a los miembros de la línea, implica que el equipo carece de autoridad formal independiente. ALEJANDRO GARCIA

Delegación La delegación dentro de una organización no es más que  asignar autoridad a una persona para llevar a cabo actividades específicas. Yohana Aragort

Reglas que se deben tener en cuenta para la delegación de funciones: Delegar las funciones que pueden ser desempeñadas por otros. Otorgar autoridad y responsabilidad Es necesario incentivar la aceptación de responsabilidades Ofrecer la formación y preparación para asumir las responsabilidades Supervisar el trabajo, ofreciendo una retroalimentación positiva y constructiva. Ofrecer el apoyo cuando lo soliciten. Yohana Aragort

Ventajas de la delegación de autoridad Se pueden tomar mejores decisiones  si se sitúa el personal en cada área donde se ejecutan funciones. • Las decisiones se pueden tomar de una manera más rápida. • Permite al jefe garantizar un control con mayor amplitud. Yohana Aragort

Aspectos limitantes a la delegación No estar  abiertos a la posibilidad de asignar autoridad a otros.   ·No creer en el potencial de sus subordinados para la ejecución de diversas funciones. · Consideran que les tomaría más tiempo explicar a los subordinados lo que debe realizarse, y que sería más rápido realizarlo ellos mismos. Yohana Aragort

Centralización La centralización consiste en mantener siempre un nivel de jerarquía dentro de la organización, Yohana Aragort

Aspectos no favorables El no permitir el desarrollo y crecimiento de los niveles inferiores de la organización. Desmotivación de los trabajadores debido a la poca participación que tienen en la organización.  Los trabajadores realizan una labor reactiva y no proactiva, siendo esto una causa de poco éxito. Yohana Aragort

Aspectos favorables Las personas a cargo de tomar las decisiones, son personas totalmente capacitadas para tomar las mejores y más rápida decisiones. Este modelo es más funcional en una organización pequeña. Yohana Aragort

Descentralización La descentralización por su parte, permite un nivel más alto de autoridad en cada jefe o encargado de departamento al momento de tomar decisiones, siendo esto un factor fundamental debido a que se realizan de manera rápida y eficiente las actividades sin generar ningún tipo de demora en cuanto a tiempo. WOLFGANG ZAMBRANO

Ventajas de la Descentralización Permite a la organización adaptarse mejor a las condiciones delegando la autoridad a los que están físicamente presentes y activos en un determinado proyecto u operación   Gestión de la experiencia, en una organización descentralizada, los gerentes de niveles inferiores adquieren experiencia relevante, lo cual mejora la calidad de los recursos humanos WOLFGANG ZAMBRANO

Diseño de puestos Dentro de cada organización se realiza un diseño de puestos, que permite a su vez identificar las funciones de cada integrante de la misma. WOLFGANG ZAMBRANO

Existen tres tipos de enfoques a considerar en el diseño de puesto, ellos son: Enfoque mecanicista: se entiende cuando se realiza un trabajo fácil y de manera repetitiva, estos trabajos son bastante fáciles de aprender y ejecutar, este enfoque es inspirado por Frederick W. Taylor, quien trato que los trabajos fueran simples y eficientes. WOLFGANG ZAMBRANO

Enfoque Motivacional: Richard Hackman realizo un diseño del trabajo donde propone un enfoque fundamental para aumentar la motivación laboral. Enfoque Biológico: este enfoque representa un intento por hacer  que el trabajo ofrezca la mayor seguridad posible. En este enfoque hablamos de la ergonomía. WOLFGANG ZAMBRANO

CONCLUSIÒN Según nuestros estudios realizados hemos concluido que el poder y la autoridad son fundamentales dentro de la estructura organizacional por su lado el Poder puede estar presente en cualquier relación, así como cambiar las actitudes o la conducta de personas o grupos, los aspectos de poder se manifiestan en toda una gama de relaciones humanas, y dentro de la organización cada uno de ellos están en todos los niveles; de allí entonces fluye la necesidad ejercer la autoridad que refiere la doble función de mandar por un lado y de lograr ser obedecido por el otro WOLFGANG ZAMBRANO

“La prueba del líder es la capacidad de reconocer un problema antes de que se convierta en una emergencia”. John Maxwell.

GRACIAS POR SU ATENCIÒN!!!