TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA ANSIEDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PÁNICO: UN ANÁLISIS FACTORES DESENCADENANTES DE UN ATAQUE DE PÁNICO. ORIGEN DEL TRASTORNO. MANTENIMIENTO DEL TRASTORNO. LAS CONDUCTAS DE “SEGURIDAD”
Advertisements

T Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
Trastornos obsesivo-compulsivo
Cuando somos presa del pánico
Trastornos de ansiedad: Trastorno de ansiedad generalizada.
Trastornos de ansiedad: Trastorno de pánico.
Trastornos de ansiedad: Síndrome de Estrés Postraumático
Trastornos de ansiedad: Introducción
Trastornos de Ansiedad
Trastorno de ansiedad.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental   Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010.
Trastornos de personalidad
TRASTORNOS DE FÓBICOS.
Psicopatología en la mujer adulta
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
La afectividad y su psicopatología
Niveles de manifestación de la ansiedad
Trastornos Emocionales
ESTRÉS LABORAL.
ANSIEDAD Y SALUD.
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Prof. Titular de psiquiatría. Paidopsiquiatría
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO…
Centre de Psicologia i Psiquiatria
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
Definición de Ansiedad
Universidad de la Sabana. Objetivo  Explicar de forma clara y concreta los trastornos fóbicos, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un acceso.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
ENFOQUE CONDUCTUAL.
Principales Trastornos Psicológicos
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
Trastornos de ansiedad
Universidad de la Sabana.  Explicar de forma clara y concreta el trastorno obsesivo-compulsivo, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un.
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
El adolescente inhibido y preocupado
El estrés Nombre:Josefina Gallardo Curso:6ª
Trastornos de las emociones y comportamiento social
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA. PÁNICO Se dice de el miedo extremado o del terror producido por la amenaza e un peligro inminente, y que con frecuencia es.
Trastornos obsesivos compulsivos
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
La DS y técnicas de relajación
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Trastornos de Ansiedad
Terapias y técnicas de exposición
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Índice: 1-¿Tengo ansiedad? Síntomas 2-Ansiedad Definición
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
Indice División de la neurosis Definición de neurosis Histeria Fobias
Trastorno obsesivo compulsivo
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
El estrés Cristina Pérez García 1ºBachB.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
CAROLINA DELGADO MORALES 1º BACHILLERATO A.
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
Fobias y Trastorno de Pánico. Las fobias son miedos irracionales a situaciones u objetos específicos. Están acompañadas de ansiedad, tensión y pensamientos.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. DRA. NATALIA RAMOS DÍAZ.
1.ASPECTOS GENERALES SOBRE LA ANSIEDAD -A- CONCEPTO DE ANSIEDAD. -B- MANIFESTACIONES DE LA ANSIEDAD -C- NIVELES DE ANSIEDAD -D- VALORACIÓN DE LA ANSIEDAD.
Transcripción de la presentación:

TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA ANSIEDAD TEMA 3. TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA ANSIEDAD

1.ASPECTOS GENERALES SOBRE LA ANSIEDAD -A- CONCEPTO DE ANSIEDAD. -B- MANIFESTACIONES DE LA ANSIEDAD -C- NIVELES DE ANSIEDAD -D- VALORACIÓN DE LA ANSIEDAD

-A- CONCEPTO DE ANSIEDAD 1. ASPECTOS GENERALES DE LA ANSIEDAD Sentimiento vago de : intranquilidad, incertidumbre, impotencia Estado de tensión que se acompaña en ocasiones de una sensación de terror o desgracia. Es la respuesta emocional normal a una determinada amenaza o estrés. Surge cuando el sujeto percibe una amenaza (real o no) física o Psíquica sobre sí. Es habitual que el individuo no identifique el objeto real de la Ansiedad, pero las sensaciones si son autenticas. Las reacciones de ansiedad se pueden clasificar en distintos niveles Es fácilmente contagiosa

SINTOMAS FÍSICOS: Micción frecuente. Tenesmo vesical. URINARIO -B- MANIFESTACIONES DE LA ANSIEDAD 1. ASPECTOS GENERALES DE LA ANSIEDAD SINTOMAS FÍSICOS: Micción frecuente. Tenesmo vesical. URINARIO Cefaleas Síndromes vertiginosos Síncopes. NEUROLÓGICOS Sudoración profusa. Temblor. Hormigueos. Parestesias. Enrojecimiento/ Palidez NEUROVEGETATIVOS Insomnio predormicial. Despertares frecuentes. Sensación de no descanso TRASTORNOS DEL SUEÑO

SINTOMAS CONDUCTUALES: -B- MANIFESTACIONES DE LA ANSIEDAD 1. ASPECTOS GENERALES DE LA ANSIEDAD SINTOMAS CONDUCTUALES: Comportamiento de alerta Bloqueo afectivo. Inquietud Motora. Rasgos de preocupación. Facies que expresa: sorpresa, preocupación , miedo... Posturas corporales cambiantes SINTOMAS COGNITIVOS Generalizaciones negativas sin ninguna base real. Se siente afectado negativamente por todo. Temores injustificados. Pensamientos radicales “nunca” “jamás” “todo” “muy”. Emociones negativas Hace constantes juicios de valor: “es todo inútil”. Olvida los hechos que hayan podido suponer gratificación en el pasado Llega a ignorar del contexto los aspectos positivos. Tiene dificultad para concentrarse.

-C- NIVELES DE ANSIEDAD. 1. ASPECTOS GENERALES DE LA ANSIEDAD Capacidad para enfrentarse al estrés: se reduce la capacidad de aprendizaje LEVE INTENSO PÁNICO MODERADO Campo perceptivo: se reduce la capacidad de centrarse ESCALERA DE LA ANSIEDAD

NIVEL DE ANSIEDAD LEVE: Aumenta el estado de alerta. Mejora el aprendizaje. Mejora el manejo de estrés. La resolución de problemas se hace máxima NIVEL DE ANSIEDAD MODERADO Capacidad para centrarse en las principales preocuapciones Dificultad para permanecer atento y aprender. Falta de atención selectiva. resolución de problemas con ayuda Son útiles las técnicas de relajación.

NIVEL DE ANSIEDAD INTENSO Incapacidad para centrarse y resolver problemas Activación del sistema nervioso simpático. Precisa actividades estructuradas. Intensa actividad muscular. PÁNICO Incapacidad total para centrarse. Desintegración de la capacidad de afrontamiento. Deben disminuirse los estímulos ambientales Debe proporcionarse dirección y estructura

-D- VALORACION DE LA ANSIEDAD ESCALA DE ANSIEDAD DE HAMILTON www.eutimia.com/test/ansiedad.htm

2. TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA ANSIEDAD: -A- TRASTORNO DE A. GENERALIZADA -B- CRISIS DE ANGUSTIA (C.PANICO) -C- TRASTORNOS FÓBICOS. -D- TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO -E- TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUM.

-A- TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA 2. Trastornos relacionados con la ansiedad -A- TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Suele manifestarse en la adolescencia 1º años edad adulta. Sujeto se encuentra notablemente preocupado y ansioso , tiene Dificultad para controlar su preocupación . Es habitual que el nivel de ansiedad sea tan elevado que llegue a Impedir la concentración en una determinada tarea. Las respuestas son desproporcionadas a la verdadera situación. Suelen observarse en personas que sufren : colón irritable, cefaleas Trastornos del sueño, abuso de sustancias.

-A- TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM IV Ansiedad excesiva o sobrepreocupación excesiva en relación a una amplia gama de situaciones y actividades, la mayoria de los días al menos 6 meses Dificultad del individuo para controlar ese estado de preocupación y aprensión. Al menos 3 síntomas como: - Fatiga prematura. - Desconcentración. - Irritabilidad. - Tensión muscular - Trastornos del sueño.

-B- TRASTORNO DE ANGUSTIA (CRISIS DE PÁNICO) 2. Trastornos relacionados con la ansiedad -B- TRASTORNO DE ANGUSTIA (CRISIS DE PÁNICO) Aparición repentina de ansiedad en su máxima intensidad. Siempre acompañada de reacciones físicas y emocionales Duración de 1-15 minutos, pico de expresión a los 10 min. 2% de la población, 20-40 años ; max 30 y en mujeres. La mitad de los casos tiende a cronificarse. 2 tipos con agorafobia (el individuo evita a las personas, lugares Acontecimientos de los que podría resultar embarazoso escapar) O sin agorafobia.

-B- TRASTORNO DE ANGUSTIA (CRISIS DE PÁNICO) 2. Trastornos relacionados con la ansiedad Manifestaciones Palpitaciones, golpe de corazón Taquic. Escalofrios. Temblores, sacudidas. Sequedad de boca. Síntomas Autonómicos Dificultad para respirar. Sensación de ahogo. Dolor o malestar en el pecho. Nauseas o malestar abdominal Síntomas relacionado con El pecho / abdomen. Sensación de mareo, inestabilidad Sensación de desvanecimiento. Sensación de irrealidad Sensación de despersonalización. Sensación de “volverse loco” Miedo a morir Síntomas relacionados con El estado mental

-C- TRASTORNOS FÓBICOS 2. Trastornos relacionados con la ansiedad Respuesta ansiosa superior a lo normal frente a un estimulo concreto Reacción no razonable ni proporcional al E. Los miedos son persistentes . Comportamiento de evitación respecto al objeto/situación. CLASIFICACIÓN AGORAFOBIA: miedo intenso acompañado de evitación, de estar solo en lugares públicos donde no sea posible escapar o recibir ayuda. FOBIA SOCIAL: miedo persistente y evitación de situaciones sociales y lugares públicos. FOBIA SIMPLE: miedo específico a algo (aracnofia, hidrofobia..etc)

-D- TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC) 2. Trastornos relacionados con la ansiedad -D- TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC) DEFINICIÓN Cuadro que se caracteriza por : sentimiento de compulsión subjetiva al que se ofrece resistencia , para persistir en una idea , efectuar alguna acción , recordar una experiencia o rumiar acerca de un asunto abstracto CARACTERÍSTICAS Los pensamiento no son deseados, son percibidos como inapropiados y carentes de sentido (critica +) La idea obsesiva es reconocida como ajena a la personalidad pero proveniente de dentro de la misma. Las acciones obsesivas pueden adquirir un carácter casi ritual con el fin de aliviar la ansiedad. Las tentaciones por desechar los pensamientos que no son aceptados Conducen a una lucha interna acentuada

OBSESIÓN Pensamiento , impulso, imagen recurrente y persistente que se -D- TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO OBSESIÓN Pensamiento , impulso, imagen recurrente y persistente que se Experimenta como intruso, inapropiado y que causa ansiedad o Malestar significativo. No se reduce a una simple preocupación excesiva sobre algún Problema de la vida real. La persona trata de ignorar o suprimir este pensamiento impulso o imagen mediante otros pensamientos o actos. La persona reconoce que este pensamiento es fruto de su mente

-D- TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO COMPULSIÓN Comportamiento (ej. Lavarse las manos) o estado mental (ej.repetir palabras) de carácter repetitivo que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión. El objetivo de este comportamiento/operación mental , es prevenir o reducir el malestar , si bien no esta conectado con lo que se pretende neutralizar o bien es claramente excesivo

3.INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS -A- PSICOTERAPIA -B- FARMACOLÓGICA.

-A- PSICOTERAPIA -3- INTERVENCIONES TERAPEUTICAS DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA: Los pacientes aprenden de forma gradual a afrontar estimulos ansiogénos ( fobias)- INOCULACIÓN DE ESTRÉS O TERAPIAS IMPLOSIVAS Enfrentarse de forma intensa y repetida al E ansiogéno (fobia). TERAPIAS COGNITIVAS (RESTRUCTURACIÓN COGNITIVA) Ayudan al paciente a comprender que es precisamente su pensamiento Ilógico el que desencadena conductas inadaptadas.

-B- FARMACOLÓGICA -3- INTERVENCIONES TERAPEUTICAS FÁRMACOS SELECCIONADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD: Alprazolam (TRANKIMACIN ®) Clordiacepóxido (Librium ®) -Clorazepato dipotásico TRANXILIUM ®) -Propanolol clorhidrato (SUMIAL