INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE CAMPO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Una Breve Introducción a la Epidemiología - VIII (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios Transversales/ de Prevalencia) ¿Quién es Betty C Jung?
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Clasificación de los Diseños de Investigación
CONCEPTOS EPIDEMIOLOGICOS GENERALES
INVESTIGACION DE BROTES EPIDEMIOLOGICOS
GENERALIDADES DE EPIDEMIOLOGÍA
Vigésima quinta clase, Investigación de Brotes
Curso de Epidemiología
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Estudios de Casos y Controles
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación Unidad I: Tipos de diseños de investigación Contenidos: 2.1.Descriptiva 2.2.Analítica 2.3 Experimental Ing. Sandra Lorena.
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
Profesora: Carmen Marín Octubre, 2002
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Epidemiología.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Diseños epidemiológicos
Tipos de estudios epidemiológicos
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
Diseños de Investigación
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA 11. INVESTIGACION DE BROTES
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
La Investigación científica
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Historia de la Epidemiología
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
VARIABLES E INDICADORES
Investigación cualitativa y cuantitativa
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Glosario Básico de Términos
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Métodos de investigación en la psicología clínica
Curso de farmacoepidemiología y farmacovigilancia
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
¿Qué es la Epidemiología? ¿De qué se ocupa? Cuál es el aporte que realiza en la práctica de la Medicina Veterinaria?
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE BROTES DR. HECTOR EDUARDO QUEZADA TIRADO
“La ciencia de las epidemias”
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO NESTHER ADOLFO OSEGUERA
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE CAMPO APLICACIÓN AL ESTUDIO DE BROTES. UNIDAD 5 DRA. CARMEN MAZARIEGOS FRANCO.

LA INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA La investigación (o estudio) de brotes es el estudio epidemiológico de campo mas frecuentemente aplicado y de mayor utilidad practica entre los equipos locales de salud y constituye un excelente modelo de investigación comunitaria y de entrenamiento en servicio. La investigación epidemiológica de campo tiene su marco de referencia general en el amplio espectro de las investigaciones en salud.

LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Puede ser clasificada en función de las estrategias metodologicas particulares que aplica para el estudio de la frecuencia, distribución y determinantes de la salud en la población. Para ello como en todo proceso científico, el paradigma es el experimento ( es un conjunto de observaciones conducidas bajo circunstancias controladas, intentando imitar lo que ocurre en condiciones naturales, donde se manipula intencionadamente las condiciones para averiguar el efecto de tal manipulación produce sobre el resultado).

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Hay dos grandes clases de investigación epidemiológica: Los estudios Experimentales y los no Experimentales u Observacionales. Existe en general, dos tipos de diseño experimental: .- Ensayos Clínicos (con individuos) y .- Ensayos Comunitarios (con poblaciones).

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Los estudios no-experimentales u observacionales -aquellos que dejan que la naturaleza siga su curso, no se manipulan las condiciones en las que se produce el resultado- son de dos tipos: Descriptivos y Analíticos. Los Descriptivos, investigan la frecuencia y distribución de la enfermedad en tiempo, espacio y persona y generan hipótesis, destacan los estudios de caso y serie de casos, los ecológicos y los de prevalencia.

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Los estudios Analíticos o comparativos, investigan los determinantes de la enfermedad y evalúan hipótesis y son los Estudios de Casos y Controles y los Estudios de Cohortes. La Investigación Epidemiológica de Campo puede ser definida como la aplicación de los principios y métodos de la investigación epidemiológica para el estudio de problemas de salud inesperados, para los cuales se demanda una respuesta inmediata y una intervencion oportuna en la población

LA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE CAMPO Utiliza una variedad de principios, métodos y aplicaciones de las ciencias básicas, clínicas, sociales, estadísticas y epidemiológicas. Entre estas ultimas la investigación de campo, incluyendo la Investigación de Brotes, suele aplicar un diseño descriptivo (estudio de caso y serie de casos, estudio de prevalencia, o ambos ) seguido de un diseño Analítico (en general un estudio caso control) habitualmente de carácter exploratorio.

CONGLOMERADO Es el agrupamiento de casos de un evento relativamente poco común en un espacio o un tiempo definidos en una cantidad que se cree o se supone es mayor de lo que cabria esperar por azar. En teoría, un conglomerado (espacial o temporal) podría ser expresión inicial de un brote. CONGLOMERADO: es la agregación inusual, real o aparente, de eventos de salud, que están agrupados en tiempo y/o en espacio.

BROTE Es el aumento inusual en el numero de casos o dos o mas casos relacionados epidemiologicamente, de aparición súbita y diseminación localizada en un espacio especifico. Un brote es una situación epidémica limitada a un espacio localizado; implica ocurrencia en un espacio específicamente localizado y geográficamente restringido, como por ejemplo, un pueblo, un barco, un institución cerrada (escuela, hospital, cuartel, monasterio).

EPIDEMIA Es un problema de salud publica de gran escala relacionado con la ocurrencia y propagación de una enfermedad o evento de salud claramente superior a la expectativa normal y que usualmente trasciende los limites geográficos y poblacionales propios de un brote. Puede ser considerada como la agregación simultanea de múltiples brotes, en una amplia zona geográfica con la ocurrencia de un gran numero de casos nuevos en poco tiempo, claramente mayor al numero esperado.

INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA DE CAMPO ¿Cuándo investigar? Cuando la enfermedad es Prioritaria. Excede su ocurrencia usual. Parece tener una fuente común. Una severidad mayor que la usual. Nueva, emergente, desconocida en el área Interés publico. Esta relacionada con emergencia en situaciones de desastre.

PASOS PARA LA INVESTIGACION EPIDEMILOGICA DE CAMPO Confirmar la ocurrencia de un brote. Organizar el trabajo de campo. Establecer una definición operacional caso Realizar la búsqueda activa de casos. Caracterizar brote tiempo, lugar, persona. Generar hipótesis y medidas de control inmediato. Evaluar hipótesis y aplicar métodos análisis exploratorio. Poner en marcha medidas de control especificas. Evaluar medidas de control. Preparar un informe técnico de investigación de campo.

CARACTERIZAR EL BROTE EN TIEMPO TIEMPO: el instrumento básico para caracterizar un brote en tiempo es la curva epidémica, ya que implica establecer la duración del brote, definir su naturaleza y estimar el periodo probable de exposición. La duración de un brote depende de: :-Velocidad del brote en relación con infectividad del agente y modo transmisión. .-El tamaño de la población susceptible. .-La intensidad de exposición de la población susceptible. .-Periodo de incubación de la enfermedad. .- La efectividad de las medidas de control inmediato.

CURVA EPIDEMICA, BROTE DE RUBEOLA

NATURALEZA DE BROTES O EPIDEMIAS EPIDEMIAS DE FUENTE COMUN: el brote es de fuente común cuando varias personas son expuestas simultáneamente a la misma fuente de infección. En tal situación, la relativa uniformidad del periodo de exposición lleva a un agrupamiento de los casos en el tiempo. Se distinguen dos tipos de fuente común: PUNTUAL Y CONTINUA. Fuente Común Puntual o Epidemia Explosiva: periodo breve exposición (banquete), punto máximo de curva se alcanza rápido como dura periodo de incubación de la enfermedad, casos se presentan dentro de rango de periodo de incubación.

BROTE DE FUENTE COMUN CURVA EPIDEMICA.

BROTE DE FUENTE COMUN CONTINUA. La duración de la exposición a la fuente común se prolonga e, incluso, puede ser intermitente, tal como la exposición a contaminantes fecales en las redes de abastecimiento de agua. Epidemias Propagadas: también llamadas epidemias lentas o por diseminación, son las que ocurren por transmisión de persona a persona.

BROTE PROPAGADO CURVA EPIDEMICA

GRAFICO DE FECHA PROBABLE DE EXPOSICION

GRAFICO DE PERIODO PROBABLE DE EXPOSICION, BROTE RUBEOLA

ESPACIO O LUGAR Caracterizar un brote en espacio o lugar implicar describir la distribución geográfica o espacial de los casos, a partir de las respectivas tasas de ataque. La distribución espacial de casos puede ser descrita en función a diversas características que se consideren relevantes para documentar la extensión geográfica del brote, así como esclarecer su etiología, exposición y propagación

PERSONA La caracterización del brote por la variable persona incluye la descripción de la distribución de los casos según características relevantes de los individuos. Típicamente, este paso involucra la elaboración de un cuadro resumen de la distribución de los casos por sexo y grupos de edad.