SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP 1000-2004 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“La Universidad por el Desarrollo Sostenible”
Advertisements

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Sistema de Gestión de la Calidad
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Estructura Sistema de Control Interno
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Ministerio de Educación Nacional
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO PATRIMONIO PROPIO PERSONERIA JURÍDICA NATURALEZA Decreto 2361 de 1954.
Oficina de Control Interno CONTROL INTERNO ES … El sistema gerencial integrado por el talento humano que, apoyado en la estructura organizacional y en.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Jefe De Control Interno
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Colombia. Sistema nacional de Información de la Educación Superior –SNIES- Ley 30 de 1992, Art. 56. reglamentado.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
CÁMARA DE REPRESENTANTES
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
PLATAFORMA ESTRATÉGICA HOSPITAL VISTA HERMOSA I NIVEL ESE
Evaluación Sistema de Control Interno CHEC S.A. E.S.P Metodología DAFP Evaluación Sistema de Control Interno CHEC S.A. E.S.P Metodología DAFP Manizales,
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
HACIA UNA GESTIÓN EDUCATIVA DE CALIDAD
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
las clases de auditorias existentes
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Respuesta errada Evaluaciones escritas,Seminarios,Talleres,Mesas redondas, Participación en clase, Asistencia, Proyectos de aula, Prácticas independientes,
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
Principios NTCGP 1000:2009 ORGANIZACIÓN ENFOCADA AL CLIENTE LIDERAZGO
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CARACTERIZACIÓN DE SERVICIOS.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
1 CLIENTES REQUISITOS CLIENTES PROCESOS ESTRATEGICOS GESTION COMUNICADORES DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PRESTACION DE SERVICIO DE SALUD ORIENTACION, INSPECCION.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
Proyecto: Aseguramiento de la calidad Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Aseguramiento de la calidad institucional.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Elemento de Control, que permite conformar el estándar organizacional que soporta la operación de la entidad pública,
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
IMPLEMENTACION Y SOSTENIBILIDAD DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005

TEXTO SIGUPN El Sistema Integrado de Gestión de la Universidad Pedagógica Nacional (SIGUPN), pretende dar respuesta a los retos actuales en materia de calidad en la educación superior, integrando los factores del modelo de acreditación dispuestos por el Consejo Nacional de Acreditación CNA, los requisitos de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP y los componentes del Modelo Estándar de Control Interno MECI , todo esto soportado en sistemas de información confiables que aseguran la toma de decisiones acorde con las dinámicas institucionales. En un primer momento, la configuración del sistema se enfoca a la implementación de los requisitos de la NTCGP1000 y los componentes del MECI , los cuales pretenden generar condiciones para garantizar una gestión ágil y transparente que permitan la satisfacción de los requisitos establecidos a nivel interno y externo, así como la definición e implementación de mecanismos de control que aseguren el cumplimiento de los objetivos propuestos en las diferentes instancias de la Universidad. El SIGUPN se ha venido consolidando gracias a la participación activa de los funcionarios de la Universidad en los diferentes niveles, es así como en la actualidad se encuentran establecidos 16 procesos que se encuentran clasificados en: procesos estratégicos, procesos misionales, procesos de apoyo y procesos de evaluación.

POLITICA DE CALIDAD La Universidad Pedagógica Nacional, está comprometida con el desarrollo de programas de alto nivel, favoreciendo su calidad y pertinencia en el entorno educativo nacional e internacional, por lo tanto, todas las actividades académicas y administrativas, que contribuyen a la prestación del servicio académico y en el óptimo funcionamiento de la Universidad, tienen como premisa básica la planeación, lo cual permite su desarrollo, control, evaluación y retroalimentación generando procesos de mejora continua que inciden en la oportunidad y calidad en la atención a los usuarios de los diferentes procesos definidos en el sistema. La academia y administración de la Universidad, trabajarán comprometidos como un solo equipo, en un marco de coordinación y comunicación que permita el entendimiento y cumplimiento de los requisitos de ambas partes, con el fin de generar sinergia y lograr el adecuado desarrollo institucional”. OBJETIVOS DE CALIDAD Incrementar el nivel de calidad de los programas académicos formalmente establecidos, a partir del proceso de acreditación previa, hasta llegar a la acreditación institucional. Aumentar el nivel de eficacia y eficiencia de los procesos administrativos que apoyan la labor académica de la Universidad. Disminuir los tiempos máximos de ejecución de las actividades propias de los procesos del Sistema de Gestión de Calidad. Disminuir las no conformidades presentadas en la ejecución de los procesos. Obtener el reconocimiento público de calidad por parte de la Comunidad Universitaria y la certificación de los procesos del Sistema de Gestión de Calidad.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PROCESOS ESTRATÉGICOS Permiten fijar el horizonte y los lineamientos institucionales, enmarcados dentro de la misión, visión, objetivos estratégicos; soportan y despliegan las políticas y estrategias de la Universidad. Proporcionan directrices y límites de actuación para el resto de procesos.  Planeación Estratégica  Planeación Financiera  Gestión de Calidad PROCESOS MISIONALES Identifica los procesos que contribuyen directamente al cumplimiento de la razón de ser de la entidad, su misión, objetivos y función; los mismos se encuentran determinados en la Ley 30 de  Docencia  Investigación  Extensión

PROCESOS DE GESTIÓN MISIONAL En esta categoría, la Universidad establece aquellos procesos que sin pertenecer a la razón social de la Universidad, desarrollan actividades que de manera directa se interrelacionan y aportan al cumplimiento misional.  Gestión de Admisiones y Registro  Gestión Bienestar Universitario  Gestión Docente Universitario  Gestión de Recursos Bibliográficos PROCESOS DE APOYO Procesos que dan soporte para el buen funcionamiento y operación de los procesos estratégicos y misionales.  Gestión Contractual  Gestión de Talento Humano  Gestión Financiera  Gestión de Sistemas de Información  Gestión de Servicios PROCESOS DE EVALUACIÓN Proceso que permite asesorar, acompañar y verificar el cumplimiento de las políticas institucionales, la calidad en la ejecución de los procesos misionales y de apoyo, el seguimiento de los niveles de riesgo a los cuales está expuesta la Universidad Pedagógica Nacional. Gestión de Control