IMPACTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA REGION POZA RICA-TUXPAN EN EL RESCATE DE LAS CULTURAS POPULARES Eje Temático LA UV COMO GENERADORA Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
0 Anexo A Industrias en la Región Huasteca. 1 Anexo: Industrias forestales, talleres, carpinterías y patios de almacenamiento y concentración de materias.
Advertisements

Educación Intercultural Bilingüe:
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
I MPORTANCIA DE LAS A RTES P LÁSTICAS EN EL MEIF Y EN LOS T ALLERES L IBRES DE LA U NIVERSIDAD V ERACRUZANA. Dr. Manuel Vera Roldán Mtro. Ricardo Méndez.
BIENESTAR UNIVERSITARIO Y EL SISTEMA DE ACREDITACIÓN
Xalapa, Ver., Junio 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTANCIAS ACADÉMICAS: UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA EDUCATIVO.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad Manejo Integral.
Televisión Universitaria: Coadyuvante de la Distribución Social del Conocimiento Juan I. Rivero Valls.
Lic. Karla Valencia Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Mtra. Verónica Ortiz Hacia el camino de la sustentabilidad: propuestas para la Universidad.
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
MERCADO DE TRABAJO ACTUAL DEL MEDICO GENERAL
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
Importancia de las Ciencias Forenses en la formación del Odontólogo
PRODUCTO Nº 3.
Fundación de la Universidad Veracruzana, Asociación Civil
Segundo Foro Institucional de Tutoría Académica La tutoría indígena en el Centro Universitario de la Ciénega como eje de fortalecimiento de la identidad.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
“La Multiculturalidad como elemento esencial en el MEIF para una formación integral del estudiante: Un programa de colaboración e intercambio acadèmico.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Coordinación de Extensión Académica y Cultural. ¿Qué hace la Coordinación de Extensión Académica y Cultural? Esta Coordinación tiene como objetivo fundamental.
FOROS UNIVERSITARIOS “ CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” Facultad de Ciencias Químicas, DES Técnica Córdoba – Orizaba. Junio 8, 9, de 2009.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan El Desarrollo sustentable y su impacto en la formación de nuestros estudiantes.
Junio 2009 “La Reestructuración de la Oferta Educativa y la Programación Académica de la Facultad de Ingeniería Civil, Ejemplo de una Buena Práctica”.
La Universidad Veracruzana y el Desarrollo Rural Sustentable. Diagnósticos y Áreas de Oportunidad PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro.
Asignación o Designación de Catedráticos para o del Área Básica Retos de la Educación Superior. Políticas Gubernamentales, Mesa de trabajo: 1.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz El TUTOR ACADEMICO: PROMOTOR DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA FORMACION INTEGRAL DEL TUTORADO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGIÓN ORIZABA-CÓRDOBA 8-9 de Junio de 2009 RUMBO A LA INVESTIGACIÓN Y EL POSTGRADO MÁS ABIERTO Y FLEXIBLE EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de H. Veracruz, Ver. HACIA UNA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
“AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES ACADÉMICAS INCORPORADAS AL MEIF DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, ZONA POZA RICA-TUXPAN, VERACRUZ. UNA VISIÓN.
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009.
LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA COMO GENERADORA DE LA CULTURA, LAS ARTES Y EL DEPORTE PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro” JOSÉ LUÍS.
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Junio 2009 La UV frente a los retos de la educación superior.
La Universidad Veracruzana como generadora y difusora de la cultura, las artes y el deporte AutorES : María Eugenia Sentíes Santos María del carmen meza.
1 as Acciones del Plan Ambiental Institucional del Centro de Idiomas-Córdoba PAICICO 1.- Reactivación de Jardinera y Macetas U N I V E R S I D A D V E.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA - TUXPAN “LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FRENTE A LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de Xalapa, Ver. Becas para proyectos institucionales.
Diálogo entre facultades de la UV Unidad de Enlace Académico ( UEA )
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
“EL RETO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO FRENTE AL MEIF Y SUS FUNCIONES ACADÉMICAS, DOCENCIA, GESTIÓN, VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN” Universidad Veracruzana.
Primer foro universitario junio de Fortalecer la Educación Intercultural en la Universidad Veracruzana.
Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía PROYECTO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL (DEL) EN EL BARRIO DE LA HUACA DEL PUERTO DE VERACRUZ Junio 2009 EDUCACIÓN.
El Posgrado en la zona Coatzacoalcos Minatitlán- Acayucan Javier Gómez López PTC Facultad de Contaduría y Administración Construyendo Juntos Nuestro Futuro.
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Junio 2009 El CESS como apoyo a la formación por competencias de las entidades del área.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
1 “La Universidad Veracruzana como generadora y Difusora de la Cultura, las Artes y el Deporte” Presenta: Ana Fabiola Morales 1 er FORO UNIVERSITARIO:
Becas y programas de apoyo Como alumno tendrás derecho a concursar para obtener una beca, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Convocatorias.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
La formación en Investigación Educativa.
La UV y el Proceso de Vinculación Blanca Esther Raya Cruz. Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Zona Poza Rica-Tuxpan.
LA UV COMO GENERADORA Y DIFUSORA DE LA CULTURA, LAS ARTES Y EL DEPORTE.
Sistema Institucional de Tutorías Ponencia: La ecocultura… un reto para la Universidad Veracruzana Presentan: Mtra. Noelia Pacheco Arenas Mtra. Mayté Pérez.
La participación de los estudiantes en la Universidad Veracruzana Mtra. Verónica Ortiz Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Junio.
1er. Foro Regional El Desarrollo Estratégico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa – PYME - del Norte de Veracruz. UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGION POZA.
Leticia Garibay Pardo y grupo RESU de la Facultad de Biología.
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan Experiencia Educativa: Diseño de materiales. Trabajo: Fotografía (Cultura Visual).
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FAC. DE CIENCIAS QUIMICAS REGIÓN POZA RICA-TUXPAN VINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON LA DOCENCIA Y LA INDUSTRIA Carlos Antonio.
Vinculación de la Universidad con el sector productivo Autores: “ CAEF UVER/160 “Química de Productos con Actividad Biológica”
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Transcripción de la presentación:

IMPACTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS DE LA REGION POZA RICA-TUXPAN EN EL RESCATE DE LAS CULTURAS POPULARES Eje Temático LA UV COMO GENERADORA Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Presenta: Dr. R. Osvaldo González Paredes Académico Fac. de Ciencias Químicas Poza Rica de Hgo. Ver., 15 de Junio 2009

RESUMEN La ciudad de Poza Rica de Hgo., Veracruz, fué fundada como ciudad en el año de 1951, a partir del auge petrolero. Por tal motivo, sus fundadores son gente cosmopolita y con culturas muy distintas a la región totonaca. Más sin embargo, la influencia por parte de los alrededores se ha hecho notar y han ido adoptando las costumbres y tradiciones culturales de la región.

Introducción El Estado Mexicano tiene una deuda pendiente con la cultura. No sólo se trata de una deuda institucional, aunque esto es absolutamente relevante, o de recursos financieros y de infraestructura; se trata, sobre todo, que enfaticemos, como prioridad nacional, a la cultura como eje de nuestra vida cotidiana y social.

Problemática La Ciudad de Poza Rica se conformo mediante diversos grupos culturales como son: la Huasteca (Potosina, Hidalguense, Tamaulipeca y Veracruzana) y por otro lado la cultura totonaca de la sierra Poblana y de la región de Papantla, y en una pequeña parte la Nahuatl y la Tolteca.

Propuesta o alternativas de solución Incluir en el Plan de Desarrollo de cada Facultad un proyecto institucional de rescate de las tradiciones culturales. Realizar concursos culturales a nivel local, regional y estatal, donde se pongan de manifiesto las inquietudes relacionadas con las tradiciones de cada región.

Propuesta o alternativas de solución Establecer vínculos de las facultades con los grupos culturales formales de la Universidad Veracruzana, para que estos se hagan presentes en la región y tengan influencia en nuestros educandos y en la población en general.

Propuesta o alternativas de solución Establecer programas de rescate cultural como juegos florales, donde participen poetas, oradores, escritores, pintores, cuentos, leyenda, compositores, etc., con temas específicamente de cada región cultural, tanto de académicos como de estudiantes.

Propuesta o alternativas de solución Establecer dentro de la currícula talleres que conformen un paquete de experiencias electivas como participar en la elaboración de calaveras, altares, niño perdido, pintura, poesía, cuentos, etc, las cuales tendrían un valor curricular y reforzarían su formación académica.