Arturo Manuel Vizcarra Gavilán Lida Nazaré Sanca Hurtado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Tipos de investigación
EL DISEÑO PARA LA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
La competencia científica en
Evaluación en las Ciencias Naturales
ESTRATEGIAS DOCENTES, UN RETO ACTUAL EN LA EDUCACIÒN.
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
Influencia de la comida chatarra
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Notas de metodología. Apellidos y nombre: ___________________________
La investigación para la integración curricular
AJUSTE CURRICULAR EN CIENCIAS
Investigación en acción
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
Del PISA que suena al PISA que interesa conocer
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
DIDÁCTICA DE LA ROBÓTICA. Disciplina de la pedagogía cuyo objeto es el estudio de procesos, elementos y métodos más eficaces para llevar a cabo el proceso.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
Expositora: Santa Alexandra Alvarado Gómez
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
Que es la investigación?
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO PUNTO FIJO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO VIII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y.
La Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la UNESCO y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay tienen el agrado de invitarle.
ENFOQUE SISTÉMICO Y SU INFLUENCIA EN EL
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Localidad –Cañete- Lima- Perú
La Investigación científica
Expositor: JANETH ALEXANDRA HURTADO CHAFLA.
¿Qué Marca de Papel es más resistente?
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
Metodología de la Investigación
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
HACER CIENCIA EN EL AULA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Programa del Taller El Método Científico: definición y características
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS “WARISATA” IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA DE VALORES (VIDA, RESPETO.
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
CONCEPTOS BÁSICOS Desarrollo. Desarrollo infantil.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
Metodología de la Investigación
The Anglo American School PRESCOTT
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
Recopilar informaciónIntrospección Aprendizaje o experiencia Platón: “el conocimiento es aquello necesariamente verdadero” Compartirlo Obtener conocimiento.
Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO
Propuesta Investigación   La efectividad de la herramienta Geogebra para analizar triángulos rectángulos en el desarrollo de destrezas trigonométricas.
Ciencias/Science Y ¿Para qué se enseña Ciencias? Para despertar la curiosidad que es la base para querer investigar y aprender. Para desarrollar.
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
REUNIÓN DE ÁREA INVITACIÓN EQUIPO DE INTERDISCIPLINARIEDAD PARA RETROALIMENTACIÓN PLAN DE AREA 2015 SINCELEJO, JUNIO 3 DE 2015.
Cruz Vázquez Adriana Lizbeth Morales García María Esther.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Integrantes: Ximena Aguilar Pomares Sandra Cañate Álvarez Yaisy Ruiz Chávez X semestre Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Cuento: Herramienta para.
Ciencias para primaria con el Paquete €Sense CMA, Holanda Tecnología Para mejorar la Eseñanza de las Ciencias en la Escuela Primaria.
Centro de Estudios Superiores la Salle CESLAS Licenciatura: Educación. Asignatura : Competencias Docentes. Semestre: 5°. Catedrático(a): Nancy Zambrano.
Transcripción de la presentación:

Arturo Manuel Vizcarra Gavilán Lida Nazaré Sanca Hurtado LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA EN EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Arturo Manuel Vizcarra Gavilán Lida Nazaré Sanca Hurtado

PROBLEMA ¿Cómo influye la indagación científica en el aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Instituciones Educativa 34456 «Villa Cariño» Ciudad Constitución-Oxapampa?

OBJETIVOS Determinar la influencia de la indagación científica en el aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Instituciones Educativa 34456 «Villa Cariño» Ciudad Constitución-Oxapampa.

HIPÓTESIS La indagación científica influye significativamente en el aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes del quinto grado de primaria de la Instituciones Educativa 34456 «Villa Cariño» Ciudad Constitución-Oxapampa.

Modelo de la investigación MARCO TEÓRICO Modelo de la investigación El aprendizaje de las ciencias sucede por investigación que se inicia con la manipulación de los fenómenos. (Isurralde 2011).

¿Qué es la indagación científica? Se puede definir como la participación del alumnado en prácticas científicas. Se llevan a cabo en el laboratorio y en el aula (Jiménez, s.f., p.5).

Se puede definir también como una metodología y estrategia indagatoria Se puede definir también como una metodología y estrategia indagatoria. (Arenas 2005).

Habilidades de la indagación científica Identificar y formular preguntas. Formular hipótesis Predecir Observar Medir Registrar Interpretar evidencia y extraer conclusiones Comunicar resultados

METODOLOGÍA Tipo de investigación TECNOLÓGICA: porque se aplicó la metodología indagatoria en un grupo de estudiantes de educación primaria para generar efectos significativos en el aprendizaje de las Ciencias Naturales.

Métodos de investigación. Se utilizará el método científico como guía general de la investigación y el método experimental en la aplicación de las estrategias de indagación científica

Diseño de investigación Se utilizó el diseño pre experimental cuyo esquema es el siguiente: M1 = O1----X-----O2 Donde: O1: pre test X: metodología de la investigación O2: post test

CONCLUSIONES El 38% de estudiantes se ubican en el nivel de logro previst (A) y en la habilidad identifican y formulan preguntas en el método de indagación

El 41% logro formular hipótesis de investigación, tienen la capacidad de observar y han logrado el nivel de logro previsto (A).

Las mayores dificultades que los estudiantes tienen, se ubican en las habilidades de registrar datos y comunicar, pues se ubican en niveles B y C.

SUGERENCIAS Implementar la investigación cualitativa del aprendizaje de las ciencias naturales y la generación de conocimientos. Utilizar con mayor frecuencia la metodología indagatoria en le enseñanza de las ciencias naturales. Implementar los laboratorios escolares.