Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos Del Instituto Nacional Electoral Mayo 2015 Mtro. Patricio Ballados Villagómez Prerrogativas de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Novedades del Código Electoral del Estado de Coahuila
Advertisements

Elecciones Escolares.
Lunes, 10 de agosto de Propósito Proveer información generada por los partidos políticos y la que registra el IFE en cuanto a: Conformación de la.
Acciones de Blindaje Electoral del Seguro Popular SALUD COMISION NACIONAL DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD.
ADMINISTRACION DE LOS TIEMPOS DEL ESTADO EN MATERIA ELECTORAL
Dra. María Marván Laborde Consejera Electoral Elecciones 2012 Procesos electorales y transparencia Abril, 2012.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Es aquel que si bien el gobierno es ejercido por el pueblo, este no lo hace en forma directa sino a través de sus representantes, quienes son elegidos.
Órgano Técnico Septiembre, Secretaría General La Cámara cuenta con una Secretaría General para la coordinación y ejecución de las tareas que permitan.
PARTIDOS POLÍTICOS DEFINICIÓN: OBJETO:
17 de mayo del 2012 México, D.F. Proceso Electoral Federal 2012.
Observación Electoral sobre la Cuota de Género en la Tercera Circunscripción de las Diputadas de Mayoría Relativa. Legislatura LXII (
Instituto Nacional de Elecciones (INE)
Centro para el Desarrollo Democrático Instituto Federal Electoral P ROCESOS ELECTORALES Y LA IGUALDAD DE GÉNERO Gabriela Revueltas Valle Junio, 2012.
PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE RP 256 CE
PRINCIPALES CAMBIOS DERIVADOS DE LA REFORMA 2014.
Delitos Electorales. Norma Ley General en Materia de Delios Electorales (LGMDE)
Sistemas electorales e igualdad de las mujeres
Principales reformas electorales en México
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
Partidos políticos y agrupaciones políticas
1 Elecciones Presidenciales 2006: Análisis Estadístico de los Resultados Publicados por el PREP Noviembre 2006.
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS EN PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES
SISTEMAS ELECTORALES Y SISTEMAS DE PARTIDOS
Diciembre 2008 LunMarMieJueVieSabDom al al 15.- periodo para que el Consejo General se.
Organización del nivel de Secundaria en las entidades.
Marco Legal De la radio en México.
Reforma electoral en la legislación secundaria Noviembre 2007 Foro de Análisis sobre la Reforma Electoral.
CONTENIDO I. RAZONES DE LA FISCALIZACIÓN II. ELEMENTOS A REGULAR
“EDUCAR PARA VOTAR”. 1 8 de mayo de Certeza Legalidad Objetividad Imparcialidad e Independencia 2 ¿ Cuáles son los principios rectores del Instituto.
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Segunda Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2014 Partidos Políticos en el.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
TÓPICOS SOBRE REFORMA ELECTORAL COMISIÓN NACIONAL DE VERTEBRACIÓN SOCIAL.
Nombre moderadora 21 de marzo de 2015 Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional.
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
Derecho electoral Articulo 116.
INFORME FINANCIERO ANUAL CORRESPONDIENTE AL 2013.
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
REFORMA ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Por: Asael Sepúlveda.
Derecho Electoral Determinaciones jurídico‑positivas y consuetudinarias que regulan la elección de representantes o personas para los cargos públicos.
Proceso Electoral Federal
Siste Sistemas Electorales
El sistema electoral español
 Campañas Politicas Ana Paola Morales Daniela Ruiz Ricardo Lasso.
Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental Partidos Políticos en Jalisco.
EXPERIENCIAS EN MÉXICO PARA CONSTRUIR INDICADORES Experiencia del Instituto Federal Electoral Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación.
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Cuarta Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2014 Partidos Políticos en el.
Integración de la Cámara
Capítulo XIII DEL SISTEMA ELECTORAL
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Promoción de la participación ciudadana y el voto libre y razonado
Participacion de la mujer en las actividades políticas estatales Partido de Renovación Sudcaliforniana.
SENADO, CÁMARA DE REPRESENTANTES INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS INSCRIPCION DE CANDIDATURAS.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
El ABC de la Reforma Electoral
ABC de la Reforma Electoral y Nuevas Obligaciones de Transparencia Electoral Lic. Fernando Díaz Naranjo.
3.1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO ELECTORAL
Dirección de Evaluación y Estudios Resultados de la Segunda Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, 2015 Partidos Políticos en el.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
Pensar una "reforma electoral" - XIII Jornadas IDICSO- Universidad del Salvador.
EN DEMOCRACIA, TODOS DECIDIMOS. EL SISTEMA ELECTORAL.
Cuotas en el Proyecto de Ley que sustituye el Sistema Electoral Binominal Alejandra Sepúlveda Directora Ejecutiva ComunidadMujer Santiago, 6 de octubre.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES I BLOQUE III.PROMUEVE EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y HACIA LAS DECISIONES DEMOCRÁTICAS DEL PAÍS ASÍ COMO EL RESPETO.
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
Promoción de la participación ciudadana en Baja California PROCESO ELECTORAL LOCAL
FISCALIZACIÓN, FINANCIAMIENTO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. De los Partidos Políticos.
Transcripción de la presentación:

Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos Del Instituto Nacional Electoral Mayo 2015 Mtro. Patricio Ballados Villagómez Prerrogativas de partidos políticos y candidatos independientes

Aspectos Generales de los Partidos Políticos Prerrogativas Candidatos Independientes Modelo de Comunicación Política Retos del PEF Monitoreo de Noticieros Temas relacionados

Partidos Políticos NATURALEZA JURÍDICA : Entidades de interés público. [Asociaciones de carácter privado, regidas por el derecho público.] FINES: 1) Promover la participación del pueblo en la vida democrática; 2) Contribuir a integrar la representación nacional; 3) Hacer posible el acceso de ciudadanos al poder público, según los programas, principios e ideas que postulan, mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. DERECHOS: Uso permanente de medios de comunicación social y elementos materiales para la promoción y obtención del sufragio.

Corresponden al Instituto [entre otras cosas]:* a. El registro de los partidos políticos nacionales; b. Dar el acceso a las prerrogativas de los partidos políticos nacionales y de los candidatos a cargos de elección popular federal, y d. La fiscalización de ingresos y egresos de los partidos políticos y de los candidatos a cargos de elección popular federal y local. * Artículo 7 de la Ley General de Partidos Políticos [LGPP] Partidos Políticos Instituto Nacional Electoral

Privado: Proveniente de militantes, simpatizantes, aportaciones, préstamos, créditos, eventos, etc. Público: De manera general 30% repartido de manera igualitaria y 70% conforme a las preferencias electorales. A. Directo, otorgado a través de ministraciones Prerrogativas Financiamiento

B. Indirecto: otorgado a través de servicios Prerrogativas

Financiamiento Distribución por Partido Político

La reforma político electoral, reconoció por primera vez a nivel federal, la figura de candidaturas independientes. Resumen del procedimiento del registro de candidaturas independientes: Reforma Político Electoral Candidaturas Independientes

Financiamiento aplicable únicamente durante el periodo de campaña, que por candidatura independiente le corresponde lo siguiente: Reforma Político Electoral Candidaturas Independientes

Acceso permanente a los partidos políticos en la radio y la televisión. Administración única de los tiempos del Estado en radio y televisión por parte del Instituto. Prohibición de comprar tiempo en radio y televisión, ni ningún tercero a favor de los partidos políticos. Suspensión de toda propaganda gubernamental durante las campañas electorales. Propaganda político-electoral Propaganda gubernamental Modelo de Comunicación Política

Sistema Integral para la Administración de los Tiempos del Estado Determinar la pauta específica para cada emisora. Recibir, calificar y entregar a cada emisora los materiales de los partidos políticos y de las autoridades electorales. Realizar el monitoreo de la efectiva transmisión de los promocionales de acuerdo con la pauta aprobada. Aportar insumos para la sustanciación procedimientos sancionadores. Modelo de Comunicación Política

Infraestructura de Verificación 1,211 estaciones de radio 436 canales de TV Modelo de Comunicación Política

Responsabilidades de los Medios de Comunicación No alterar las pautas Transmitir los promocionales en cada estación de radio y televisión, sin exclusión No comercializar el tiempo no asignado por el INE No propaganda política o electoral, distinta a la ordenada por el INE Son sujetos de responsabilidad por infracciones a la Ley Electoral Modelo de Comunicación Política

Retos Se administran 18 Procesos Electorales [17 locales y 1 federal] 2,179 cargos de elección popular Desfase entre los periodos de cada proceso [precampaña, intercampaña y campaña] Candidatos Independientes Tratamiento de TV restringida y multiprogramación PEF

A. En Precampaña: Promedio de cumplimiento del 99% por parte de concesionarios de radio y televisión Esto representa la efectiva transmisión de 11,604,200 promocionales. B. En lo que va de los procesos electorales federal y local: Se ha ordenado la transmisión de 37,258,274 spots, para los periodos de precampaña, intercampaña y campaña a nivel federal y local. PEF y procesos electorales locales coincidentes Tipo de ActorSpots Partidos Políticos 24,493,882 Coaliciones 2,445 Candidatos Independientes 109,996 Autoridades Electorales 12,651,951 Total 37,258,274 Datos

OBJETIVO: Conocer el tratamiento que se dará a las precampañas y campañas electorales durante el PEF en los programas que difundan noticias en la radio y la televisión. Catálogo. Noticiarios con mayor impacto a nivel nacional y en cada una de las entidades. Para su integración se atendió a 3 criterios: 1. Audiencia nacional; 2. Equidad territorial, y 3. Representatividad demográfica. Monitoreo a Noticieros

PRECAMPAÑA: Se registraron 3,031 piezas de monitoreo: 2,066 de radio y 965 a televisión. Tiempo total otorgado a las precampañas: 124 horas, 31 minutos y 23 segundos. De 2,273 piezas informativas, se restaron las que corresponden a los géneros opinión y análisis, y debate lo que nos da la cifra de 1783: de ellas hubo 26 valoraciones positivas y 977 valoraciones negativas y las restantes no tuvieron valoraciones por parte de los conductores. CAMPAÑAS: Se han registraron 42,896 piezas de monitoreo: 37,432 corresponden a radio y 5464 a televisión. El tiempo total otorgado ha sido de 1,388 horas, 23 minutos, 59 segundos. De 33,849 piezas informativas, se restaron las que corresponden a los géneros opinión y análisis, y debate lo que nos da la cifra de 30,209,: de ellas hubo 886 valoraciones positivas y 9,978 valoraciones negativas, y las restantes no tuvieron valoraciones por parte de los conductores. Algunos Resultados del Monitoreo a Noticieros

A. Representación Proporcional* a.Las listas estuvieron integradas por fórmulas de candidaturas, propietario y suplente, del mismo género, y b. Las fórmulas estuvieron alternadas por género. Paridad: 1852 mujeres y 1852 hombres [50%-50%] B. Mayoría Relativa* a.Cumplieron con la paridad de género en el registro de candidaturas, y Paridad: 2644 mujeres y 2644 hombres [50%-50%] b. No se asignó exclusivamente, a alguno de los géneros, los distritos en los que el partido obtuvo los porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral anterior. [Este requisito no aplico para partidos políticos de reciente creación.] * Artículo 234, numeral 1 de la Lgipe ** A rtículo 3, numerales 4 y 5 de la Lgpp Paridad de Género en el Registro de Candidaturas SE CUMPLIÓ CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS

Se atendió el siguiente procedimiento: a.Respecto de cada partido, se enlistaron todos los distritos ordenados de menor a mayor conforme al porcentaje de votación que en cada uno de ellos hubiere recibido en el proceso electoral anterior. b.Se dividió la lista en tres bloques, correspondiente cada uno a un tercio de los distritos enlistados: Paridad de Género NO ASIGNACIÓN EXCLUSIVA Bloque 1. Votación más baja 2. Votación media 3. Votación más alta c. El primer bloque, el de los distritos con “votación más baja”, se analizó de la siguiente manera: 1. Se revisó la totalidad de los distritos de este bloque, para identificar, si era apreciable un sesgo que favoreciera o perjudicara significativamente a un género en particular, y 2. Se revisaron los últimos 20 distritos, para identificar si en éste grupo más pequeño se apreciaba un sesgo que favoreciera o perjudicara significativamente a un género en particular.

Paridad de Género Mapa de distribución de género en entidades federativas MAYORÍA CANDIDATOS HOMBRES MAYORÍA CANDIDATAS MUJERES ENTIDAD CON IGUAL NÚMERO DE CANDIDATAS MUJERES Y CANDIDATOS HOMBRES

Es una plataforma electrónica donde se publica diversa información de las candidatas y los candidatos que participan en las elecciones del PEF Tiene como finalidad ayudar a la ciudadanía a tomar la mejor decisión al momento de emitir su voto. La información es proporcionada voluntariamente, es decir, el candidato puede publicarla o no. Total de síntesis curriculares en el sistema: ¡Candidatas y Candidatos: Conócelos¡

Conceptos: Votación total emitida : Es suma de todos los votos depositados en las urnas. Votación nacional emitida : Es la obtenida a partir de restar de la votación total emitida, los votos de candidaturas no registrados, los votos a favor de los Partidos que no obtuvieron el 3% de la votación, los votos emitidos para candidaturas independientes y los votos nulos. Cociente natural : El resultado de dividir la votación nacional emitida entre 200 (Diputados que corresponden por el principio de RP). Fórmula: En caso de quedar diputaciones por distribuir, las curules restantes se asignarán conforme al resto mayor que es el remanente más alto entre los restos de las votaciones de cada partido. Asignación de Candidatos por Representación Proporcional VOTACIÓN DE CADA PARTIDO POLÍTICO / / COCIENTE NATURAL NÚM. DE DIPUTADOS DIPUTADOS ASIGNADOS POR COCIENTE NATURAL DIPUTADOS ASIGNADOS POR RESTO MAYOR TOTAL DE DIPUTADOS

Un partido político no podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en 8 puntos a su porcentaje de votación nacional emitida. 1.Se verifica si hay este supuesto. 2.De actualizarse, el excedente se deduce del número total de diputados por RP hasta ajustarse al límite. 3.Se procede a su asignación entre el resto de los partidos. Fórmulas: Asignación de Candidatos por Representación Proporcional Verificación de sobrerrepresentación VOTACIÓN NACIONAL EFECTIVA VOTACIÓN DEL PARTIDO SOBRE REPRESENTADO VOTACIÓN NACIONAL EMITIDA VOTACIÓN NACIONAL EFECTIVA COCIENTE NATURAL TOTAL DIPUTADOS A ASIGNAR / / VOTACIÓN NACIONAL EFECTIVA DE CADA PARTIDO POLÍTICO / / COCIENTE NATURAL NÚM. DE DIPUTADOS 4. Los curules restantes se asignarán conforme al resto mayor.

Fórmulas: Asignación de Candidatos por Representación Proporcional Asignación del total de diputados en cada circunscripción COCIENTE DE DISTRIBUCIÓN CURULES PENDIENTES POR CIRCUNSCRIPCIÓN / / VOTACIÓN EFECTIVA DE CADA PARTIDO POLÍTICO EN CADA CIRCUNSCRIPCIÓN / / COCIENTE DE DISTRIBUCIÓN ASIGNACIÓN DE CURULES POR CADA CIRCUNSCRIPCIÓN VOTACIÓN EFECTIVA POR CIRCUNSCRIPCIÓN VOTACIÓN DEL PARTIDO SOBRE REPRESENTADO POR CIRCUNSCRIPCIÓN VOTACIÓN OBTENIDA POR CIRCUNSCRIPCIÓN VOTACIÓN EFECTIVA POR CIRCUNSCRIPCIÓN

Gracias por su atención Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos