TRANSTORNOS DE LA MEMORIA SINDROMES Síndrome amnésico. Trastorno de la memoria a corto y largo plazo, y es de origen orgánico como infarto cerebral,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEMORIA Capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante procesos asociativos inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos.
Advertisements

Fuentes de la conciencia alterada por drogas
LA MEMORIA.
1. ¿Qué es epilepsia?.
Practicas de Psicología Médica
ENCEFALITIS Agresiones prolongadas del encéfalo, donde predominan las alteraciones de la conciencia Generalmente ocasionadas por virus Causan un cuadro.
SÍNDROME DEMENCIAL Demencia de tipo Alzheimer (DTA)
Trastornos de ansiedad: Síndrome de Estrés Postraumático
GRANDES SÍNDROMES PSICOPATOLÓGICOS
TRASTORNOS DISOCIATIVOS I
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS DE DETERIORO MENTAL EN ESPAÑA
Conciencia: Normalidad y Psicopatología
MEMORIA.
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA FUNCIONES PSIQUICAS JUICIO Y MEMORIA
Atención, Memoria y Exploración de la Orientación
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Trastornos clínicos cuando no hay resiliencia
LA MEMORIA Recuperamos imágenes y vivencias del pasado
Módulos de la Memoria a Largo Plazo.
La memoria y su psicopatología
La memoria.
Introducción a la Psicología
TRANSTORNOS DE MEMORIA
La Memoria Estructura y funcionamiento Alina Chaves
LA MEMORIA Macarena Delgado González Mario Solera Arganda.
Daño psicológico del alcoholismo
Semiología Psiquiátrica
Procesos Cognitivos básicos
MEMORIA DAYANA CANEDO PEREZ LAURA MORON ROMERO DAYANA CANEDO PEREZ
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Trastornos disociativos
APRENDIZAJE Y MEMORIA La memoria es la información que es almacenada La base de la memoria es la eficiencia de las sinapsis El aprendizaje es el proceso.
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
Mstro. Encarnación Fuentes. PSICOLOGIA DEL APTENDIZAJE
Lección 21 Psiquiatría general.
DEMENCIAS Es un Sindrome clínico adquirido y progresivo caracterizado por afectar las funciones intelectuales superiores Deterioro de la memoria en el.
Daño psicológico del alcoholismo
ENFERMEDADES MENTALES
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
Principales Trastornos Psicológicos
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Posibilidad de aumentarla
Tipos de drogas y sus características Material extraído del manual del profesor del programa de prevención del consumo de alcohol y drogas “Quiero Ser”
COLEGIO DE EDUCACION TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO MODULO: IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA ESTUDIANTES: CASTILLO GREESS ANGEL GEOVANNY TEMA: TRASTORNOS.
Agustín Sánchez Asensio Daniel Alonso Fernández Ionut (¿Nombre?)
M.C.P. Organiza toda la información recibida, es el elemento que más interviene, sus funciones abarcan desde la recogida de estímulos, su codificación,
LA MEMORIA Macarena Delgado González Mario Solera Arganda.
Carrera: Asignatura: Semestre: Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti Carrera: Derecho y Ciencias Sociales.
LA MEMORIA. La memoria es la puerta de conexión con el mundo, los demás y nosotros mismos. No es una capacidad única: hay diferentes tipos de memoria.
Clínica del Peritrauma y del Espectro Postraumático Crónico Dr. Daniel Mosca WPA – ISTSS – UBA SAME – Hosp. Alvear.
TRASTORNOS DISOCIATIVOS
JONATHAN CORPAS GARZÓN
APRENDIZAJE Y MEMORIA. Aprendizaje y memoria Aprendizaje: – Cualquier cambio relativamente estable en el comportamiento como consecuencia de la experiencia.
Bases neurológicas de la memoria
TRASTORNOS ORGANICO CEREBRALES
MEMORIA. EL VALOR DE LA MEMORIA Sin memoria seríamos incapaces de expresar nuestras ideas ni tendríamos una identidad personal. Clive.
Capítulo 12: Trastornos cognoscitivos y relacionados con el envejecimiento
SEMIOLOGIA ALTERACIONES DE LA MEMORIA ES LA DIFICULTAD PARA REGISTRAR Y ALMACENAR INFORMACION QUE SE ACABA DE RECIBIR LORENA ALVAREZ ANDREA HERNANDEZ.
 Percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Las personas sienten esa percepción como real.
LA MEMORIA.
Prof. Roberto Aguirre Procesos Cognitivos
Ps. Fabiola Coello Arrata
DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Cátedra de Psicología Médica NIVEL COGNITIVO:
La memoria.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
Transcripción de la presentación:

TRANSTORNOS DE LA MEMORIA SINDROMES Síndrome amnésico. Trastorno de la memoria a corto y largo plazo, y es de origen orgánico como infarto cerebral, traumatismo cráneo encefálico, hipoxia, encefalitis por herpes simple, hipotiaminosis y alcohol y no se debe a un estado confusional o demencial.. Delirium. Alteración provocada por múltiples causas, el individuo recuerda poco y tiene falsos reconocimientos, ya que durante esta etapa presenta alucinaciones e ideas delirantes, de manera que existe una desorganización de su material Amnémico. Confabulación o fabulación. El sujeto asocia los eventos vividos, leídos, vistos en películas o imaginados, y los acomoda desordenadamente con el objeto de responder sobre lo que hizo en días anteriores, al parecer como mecanismo compensatorio de una amnesia. Síndrome de Korsakoff. Alteración amnésica por alcohol. Estado de conciencia aparentemente claro, para que momentos después se altere, entrando en confusión. )

TRANSTORNOS DE LA MEMORIA DEMENCIA Es una alteración progresiva, estática o en remisión, que afecta la memoria a corto y largo plazo. Hay pérdida de juicio, entre otras cosas funciones mentales. TRATORNOS DISOCIATIVOS. Amnesia psicógena. Es la incapacidad para recordar sin que exista un substrato orgánico, se inicia y termina bruscamente y se recuperación es total. Amnesia circunscrita, cuando no recuerda el conjunto de sucesos durante las primeras horas del estrés postraumático. Amnesia selectiva, cuando se pueden recordar algunos eventos, pero no otros, a pesar de que sucedieron al mismo tiempo. Amnesia generalizada, cuado el sujeto no recuerda todo lo que sucedió en su vida. Amnesia persistente o continua, no recuerda de un tiempo a la fecha.